esquema feudalismo

2
El feudalismo Economía señorial Sociedad estamental Señorío o feudo Relaciones de vasallaje Economía de subsistencia Vinculación Amortización Mayorazgo Arrendamiento (renta) Iglesia y religión Esquema del señorío : Tierras señoriales Comunales, propios Bosques Unidad campesina El castillo Servidumbre Encomendación Señores y vasallos Conflictos antiseñoriales Órdenes o estamentos Nobleza, clero y campesinos Sociedad piramidal y jerarquizada La sociedad como el “cuerpo místi- co de Dios”. Clero regular: órdenes religiosas. Clero secular. Monasterios. Diezmo. La vida monacal (“ora et labora”). Imperio bizantino El mundo feudal Imperio carolingio Crisis del imperio romano (invasiones bárbaras) Idea de imperio Cisma religioso Iglesia ortodoxa Ortodoxia - herejía Dogma Concilios Patriarca Emperadores Justiniano Teodosio Expansión Mapa del dominio bizantino. Imperio comercial (Mediterráneo). Civilización urbana. Unión de los ámbitos culturales griego, latino y asiático. Emperador Carlomagno Expansión Evolución y desarrollo del reino franco. Mapa del imperio carolingio. Cristiandad frente al islam (las marcas). Civilización agraria y rural. Una sociedad feudal. La idea de sacro imperio romano germánico Santa Sofía Palacio de Aquisgrán Formación de reinos (bárbaros) Ruralización Feudalización Reino visigodo La herencia del imperio romano (de oriente) La idea de Europa La idea de España El Papado Expansión La romanización de los visigodos y su entrada en el imperio romano. La formación del reino visigodo de Touluse. Expulsión por los francos y formación del reino visigodo de Toledo. Expulsión de suevos y bizantinos. Resistencia ante los francos. Mapa de la expansión. Unificación Unificación territorial. Integración progresiva población his- pano-romana y visigoda (matrimo- nios mixtos). Unificación normativa y legal (liber iudiciorum). Conversión al cristianismo (arrianis- mo de los visigodos). Los concilios. Centralización política y administrati- va (sedes episcopales). Del carácter electivo al hereditario. Instituciones políticas (Officium Palatinum-Aula regia). Lista de los reyes godos: Alarico, Leovigildo, Recaredo, Chindasvisto, Recesvinto y Rodrigo. Conflictos políticos internos. La monarquía visigoda San Juan de Baños Santa Lucía del Trampal Crisis del reino visigodo Invasión musulmana Resistencia y reonquista

Upload: darzy-smok

Post on 19-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

feu

TRANSCRIPT

El feudalismoEconomía sseñorial

Sociedad eestamental

Señorío oo ffeudo

Relaciones dde vvasallaje

Economía de subsistenciaVinculaciónAmortizaciónMayorazgoArrendamiento (renta)

Iglesia yy rreligión

Esquema ddel sseñorío:Tierras señorialesComunales, propiosBosquesUnidad campesinaEl castillo

ServidumbreEncomendaciónSeñores y vasallosConflictos antiseñoriales

Órdenes o estamentosNobleza, clero y campesinosSociedad piramidal y jerarquizadaLa sociedad como el “cuerpo místi-co de Dios”.

Clero regular: órdenes religiosas.Clero secular.Monasterios.Diezmo.La vida monacal (“ora et labora”).

IImmppeerriioo bbiizzaannttiinnoo

EEll mmuunnddoo ffeeuuddaall

IImmppeerriioo ccaarroolliinnggiioo

Crisis ddel iimperio rromano(invasiones bbárbaras)

Idea dde iimperio

Cisma religioso

Iglesia ortodoxa

Ortodoxia - herejíaDogma

Concilios

Patriarca

EmperadoresJustinianoTeodosio

Expansión Mapa del dominio bizantino.Imperio comercial (Mediterráneo).Civilización urbana.Unión de los ámbitos culturalesgriego, latino y asiático.

Emperador Carlomagno

Expansión Evolución y desarrollo delreino franco.Mapa del imperio carolingio.Cristiandad frente al islam(las marcas).Civilización agraria y rural.Una sociedad feudal.

La idea de sacro imperio romano germánico

Santa Sofía

Palacio de Aquisgrán

Formación dde rreinos (bárbaros)

RuralizaciónFeudalización

RReeiinnoo vviissiiggooddoo

La herencia del imperio romano (de oriente)

La idea de Europa

La idea de España

El PPapado

ExpansiónLa romanización de los visigodos ysu entrada en el imperio romano.La formación del reino visigodo deTouluse.Expulsión por los francos y formacióndel reino visigodo de Toledo.Expulsión de suevos y bizantinos.Resistencia ante los francos.Mapa de la expansión.

UnificaciónUnificación territorial.Integración progresiva población his-pano-romana y visigoda (matrimo-nios mixtos).Unificación normativa y legal (liberiudiciorum).Conversión al cristianismo (arrianis-mo de los visigodos). Los concilios.Centralización política y administrati-va (sedes episcopales).

Del carácter electivo al hereditario.Instituciones políticas (OfficiumPalatinum-Aula regia).Lista de los reyes godos: Alarico,Leovigildo, Recaredo, Chindasvisto,Recesvinto y Rodrigo.Conflictos políticos internos.

La monarquíavisigoda

San Juan de BañosSanta Lucía del Trampal

Crisis del reino visigodo

Invasión musulmana

Resistencia y reonquista

El feudalismo

Economía sseñorial

Sociedad eestamental

Señorío oo ffeudo

Relaciones dde vvasallaje

Economía de subsistenciaVinculaciónAmortizaciónMayorazgoArrendamiento (renta)

Iglesia yy rreligión

Esquema ddel sseñorío:Tierras señorialesComunales, propiosBosquesUnidad campesinaEl castillo

ServidumbreEncomendaciónSeñores y vasallosConflictos antiseñoriales

Órdenes o estamentosNobleza, clero y campesinosSociedad piramidal y jerarquizadaLa sociedad como el “cuerpo místi-co de Dios”.

Clero regular: órdenes religiosas.Clero secular.Monasterios.Diezmo.La vida monacal (“ora et labora”).

Imperio bbizantino

EEll mmuunnddoo ffeeuuddaall

Imperio ccarolingio

Crisis ddel iimperio rromano(invasiones bbárbaras)

Idea dde iimperio

Cisma religioso

Iglesia ortodoxa

Ortodoxia - herejíaDogma

Concilios

Patriarca

Emperadores JustinianoTeodosio

ExpansiónMapa del dominio bizantino.Imperio comercial (Mediterráneo).Civilización urbana.Unión de los ámbitos culturalesgriego, latino y asiático.

EmperadorCarlomagno

ExpansiónEvolución y desarrollo del reinofranco.Mapa del imperio carolingio.Cristiandad frente al islam(las marcas).Civilización agraria y rural.Una sociedad feudal.

La idea de sacro imperio romano germánico

Santa SofíaPalacio de Aquisgrán

Formación dde rreinos (bárbaros)

RuralizaciónFeudalización

Reino vvisigodo

La herencia del imperio romano (de oriente)

La idea de Europa

La idea de España

El PPapado

Expansión La romanización de los visigodos ysu entrada en el imperio romano.La formación del reino visigodo deTouluse.Expulsión por los francos y formacióndel reino visigodo de Toledo.Expulsión de suevos y bizantinos.Resistencia ante los francos.Mapa de la expansión.

Unificación Unificación territorial.Integración progresiva población his-pano-romana y visigoda (matrimo-nios mixtos).Unificación normativa y legal (liberiudiciorum).Conversión al cristianismo (arrianis-mo de los visigodos). Los concilios.Centralización política y administrati-va (sedes episcopales).

Del carácter electivo al hereditario.Instituciones políticas (OfficiumPalatinum-Aula regia).Lista de los reyes godos: Alarico,Leovigildo, Recaredo, Chindasvisto,Recesvinto y Rodrigo.Conflictos políticos internos.

La monarquíavisigoda

San Juan de BañosSanta Lucía del Trampal

Crisis del reino visigodo

Invasión musulmana

Resistencia y reonquista