esquema de proyecto_unidisciplinario 2015-2016

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Minas Proyecto de Investigación: Título Código CTI : 01050002 Código UNESCO : 3318.99 Fecha de inicio : Abril 2015 Fecha de culminación: Marzo 2016 Ejecutores: Apellidos y Nombres DNI Investigado r Participación Facultad /Dependenci a /Institució n Firma Ames Lara Víctor 19939419 Docente Responsable Ing. de Minas “APLICACIÓN DE DETONADOR NO ELÉCTRICO DE DOBLE RETARDO EN LA UEA SAN JUAN DE AREQUIPA - CIA. CENTURY MINING PERU S.A.C.”

Upload: vamesl01

Post on 10-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

investigacion sobre voladura de rocas

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Minas

Proyecto de Investigación:

Título

Código CTI : 01050002

Código UNESCO : 3318.99

Fecha de inicio : Abril 2015

Fecha de culminación: Marzo 2016

Ejecutores:

Apellidos y Nombres DNI Investigador ParticipaciónFacultad

/Dependencia /Institución

Firma

Ames Lara Víctor 19939419 Docente Responsable Ing. de Minas

Huancayo, 10 de Junio de 2015

“APLICACIÓN DE DETONADOR NO ELÉCTRICO DE DOBLE RETARDO EN LA UEA SAN JUAN DE AREQUIPA - CIA. CENTURY MINING PERU S.A.C.”

Dr. Gaudencio Gálvez ChoqueDirector del Instituto de Investigación de la

Facultad de Ingeniería de Minas

Dr. FILOTER TELLO YANCEDirector del Centro de Investigación de la

UNCP

Page 2: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

1. Aspecto Informativo:

1.1. Título: “Aplicación de detonador no eléctrico de doble retardo en la UEA San Juan de Arequipa - Cía. Century Mining Perú S.A.C.”

1.2. Autores:

a) Responsable

Apellidos y Nombres Categoría Condición Dedicación Email

Ames Lara Víctor Asociado Nombrado T.C. [email protected]

1.3. Área, sector, subsector y Línea de Investigación CTI / Sub disciplina UNESCO:

01050002/3318.99

1.4. Tipo de Investigación: Investigación Básica.

1.5. Lugar de ejecución: UNCP – Unidad Minera

1.6. Facultad a la que pertenece(n) el (los) investigador (es): Ingeniería de Minas

1.7. Entidad externa que participa en la investigación: Ninguna

1.8. Fecha de inicio y término: Abril 2015 – Marzo 2016.

2. Aspectos de la Investigación

2.1. Título del proyecto: “Aplicación de detonador no eléctrico de doble retardo en la UEA San Juan de Arequipa - Cía. Century Mining Perú S.A.C.”

2.2. Descripción del proyecto.

2.2.1.Planteamiento y formulación del problema

Desde la invención del sistema no eléctrico en los finales de la década de los 70, que

revolucionó la industria de las voladuras, se pensó que todos los beneficios y

ventajas que este sistema conlleva se utilizarían en toda la minería. Lamentablemente

han pasado 30 años y esto no se ha conseguido, especialmente en los países sub-

desarrollados, principalmente por motivos de disponibilidad y de costos.

Tal es el motivo por el cual los investigadores en el afán de encontrar otros

dispositivos o accesorios de voladura han desarrollado el detonador no eléctrico de

doble retardo.

Page 3: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

Una unidad de detonador no eléctrico de doble retardo consiste en un detonador de

retardo rápido transmisor de superficie albergado en un gancho conector de plástico y un

detonador de alto poder de retardo lento que va dentro del taladro para iniciar la columna

explosiva, unidos por una longitud del tubo o manguera de choque.

Por lo tanto para ejecutar las labores subterráneas, en la actualidad se tiene disponible

el detonador no eléctrico de doble retardo y se pretende aplicar en las labores de

desarrollo y producción.

Problema General

¿Es aplicable el detonador no eléctrico de doble retardo en la UEA San Juan de

Arequipa de la Compañía Century Mining Peru SAC?

Problemas Específicos

a) ¿En qué medida el detonador no eléctrico de doble retardo mejora la fragmentación

de la roca en la UEA San Juan de Arequipa?

b) ¿En qué medida el detonador no eléctrico de doble retardo reduce los costos de

voladura en la UEA San Juan de Arequipa?

2.2.2.Objetivos

a. Objetivo General:

Determinar en que medida influye la aplicación del detonador no eléctrico de doble

retardo en la UEA San Juan de Arequipa de la Compañía Century Mining Perú SAC.

b. Objetivos Específicos

Determinar en que medida el detonador no eléctrico de doble retardo mejora la

fragmentación de la roca en la UEA San Juan de Arequipa.

Determinar en que medida el detonador no eléctrico de doble retardo reduce los

costos de voladura en la UEA San Juan de Arequipa.

Page 4: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

2.2.3.Justificación

Los detonadores no eléctricos inventado por la Nitro Nobel a finales de la década de los

70, en Suecia, ha mejorado los niveles de seguridad en la manipulación de los

accesorios de voladura, así como en la reducción de los errores en los tiempos

de los retardos dentro de los taladros; pero, en algunos casos los beneficios y

ventajas que este sistema conlleva no se producen en toda la minería nacional.

Tal es el motivo por el cual investigadores nacionales han desarrollado el detonador

no eléctrico de doble retardo. En consecuencia es importante estudiar las ventajas y

desventajas de este nuevo accesorio de voladura en la minería nacional en

comparación con los detonadores no eléctrico de retardo en el fondo del taladro.

2.2.4.Marco teórico

Sistemas de iniciación

La iniciación deliberada de los explosivos comerciales involucra la iniciación de los

explosivos mediante los detonadores y combinaciones de detonadores con iniciadores.

Hay dos sistemas empleados.

a. El sistema no eléctrico

b. El sistema eléctrico

Sistemas no eléctricos

Cordón de Seguridad

El cordón de seguridad es un medio a través del cual la llama es llevada

continuamente a una velocidad constante. Este consiste de un núcleo de pólvora

negra y protegido. El diámetro del cordón de seguridad en comúnmente entre 4 y 6

mm. Varias cubiertas protegen al núcleo de la abrasión, de la penetración de agua u

otros y previene de la rotura lateral. El rango de combustión diseñado es cercano a 8 -

9 mm/seg. Cuando el cordón de seguridad es probado, una variación del 10% de los

rangos de combustión al nivel del mar es aceptado. Es necesario mencionar que el

rango de combustión del cordón de seguridad es afectado por la presión. Variaciones

en el rango de la combustión podrían ocurrir debido a los cambios en la altura,

voladura bajo el agua o incremento de la presión debido a un atacado firme. De

acuerdo a Bauer si un taladro está atacado firmemente con arcilla húmeda, el rango de

combustión puede ser incrementado en 100%. Esto se espera porque el rango de

combustión de la pólvora es una función de la presión.

Page 5: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

Figura .1. Diagrama de amarre con mecha

Cordón de Ignición

El cordón de ignición es un cordón delgado y flexible el cual combustiona con una

llama vigorosa. Esto es usado para iniciar cualquier número de mechas con

conectores (cordón de seguridad con un conector en un extremo).

La selección del cordón de ignición para iniciar mechas en secuencia está influenciada

por los siguientes factores opuestos:

- El tiempo que toma para que el cordón de ignición combustione entre los

conectores sucesivos debe ser tan grande como la variación en el tiempo de

combustión entre las mechas.

- La llama del cordón de ignición debe estar suficientemente lejos de las cargas

que explotan, de modo que éste no es afectado por ellos.

- El cordón de ignición es iniciado por uno de los siguientes medios:

- Conectándolo a un iniciador eléctrico.

- Mediante la llama producida por un encendedor de alambre caliente.

- Por la llama producido de un fósforo.

El cordón de ignición es muy sensible al impacto y a la fricción lo cual lo hace un

sistema peligroso. Sería necesario puntualizar que el sistema cordón de

ignición/mecha ha sido culpado de varios accidentes en voladura. Además el sistema

es muy antiguo e inadecuado necesitando reemplazo muy rápido en las operaciones

que lo están usando.

Page 6: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

Figura 2. Cordón de ignición

Cordón Detonante

Los cordones detonantes normalmente consisten de un núcleo de PETN el cual es

encerrado en varios hilos de plástico y sintético y componentes protectores del agua.

El cordón detonante puede iniciar explosivos por iniciación directa en cualquier punto

del cordón, o puede llevar una onda de detonación que es capaz de iniciar otros

cordones o fulminantes no eléctricos en la voladura. La velocidad de detonación del

cordón detonante es cercana a 6 400 m/seg. Las varias cubiertas protegen al núcleo

de explosivo de la abrasión, provee resistencia a los fluidos contaminantes y provee

una resistencia considerable a la tensión.

Cualquier número de cambios pueden ser realizados en los amarres en una secuencia

planificada con retardos o conectores detonantes para obtener el resultado requerido.

La iniciación de la detonación puede ser iniciado mediante una mecha de seguridad y

un fulminante o un fulminante eléctrico con el cual es atado a la línea troncal. El

fulminante es colocado a lo largo del cordón detonante y el extremo cargado apuntaría

a la dirección del viaje de la onda de choque en la línea troncal. Algunas veces un

detonador eléctrico es unido directamente al cordón usando cámaras especiales de

plástico. Para la iniciación de voladuras en condiciones adversas (es decir humedad o

congelamiento), iniciadores especiales están disponibles para conectar a las líneas

descendentes a la línea troncal. Esto se debe a que un cordón detonante húmedo se

propagaría cuando es iniciado pero esto no es iniciado confiablemente mediante un

Page 7: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

fulminante u otro cordón detonante. La conexión de varios cordones detonantes se

realiza principalmente anudando.

Figura 3. Detalle de construcción del cordón detonante

Los cordones detonantes vienen en una variedad de tipos. La selección del cordón

apropiado depende de la aplicación.

La voladura con retardo es posible cuando se usa cordones detonantes. Esto es

realizado mediante el uso de conectores detonantes en superficie o retardos dentro del

taladro. Los conectores y retardadores como en el caso de fulminantes con retardo en

la iniciación eléctrica sufre de dispersión de los tiempos de encendido. Una mayor

desventaja de los retardos de superficie es que debido al movimiento de la roca cortes

del cordón de detonante es posible. Para este propósito sistemas de retardo dentro del

taladro son preferidos. Los retardos de superficie en este caso todos son iniciados

antes que los retardos dentro del taladro. Así los cortes son eliminados.

El cordón detonante elimina las desventajas de la iniciación accidental de los sistemas

eléctricos debido a electricidad extraña. Sin embargo los cordones detonantes son

fabricados de explosivos potentes. Ellos no son inmunes a los factores tales como el

impacto o la fricción. Además las líneas descendentes del cordón detonante no son

compatibles con explosivos sensitivos o ellos causan desensitivización de ciertos

explosivos debido al choque.

Page 8: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

Detonadores (Fulminantes)

Un detonador esta constituido de una capsula pequeña de metal el cual contiene

explosivos como la azida de plomo, PETN o una combinación de explosivos. Los

detonadores son utilizados para iniciar explosivos y existen de diferentes clases y

pueden ser con o sin retardo.

Detonadores Simples

Un detonador simple esta constituido de un cilindro de aluminio o cobre, el cual es

cerrado en un extremo. El detonador tiene un explosivo muy potente en el fondo

(carga secundaria) y en la parte superior de aquel una carga primaria. La carga

primaria es iniciada por la guía de seguridad. Por consiguiente la carga primaria inicia

a la carga secundaria. El detonador no tiene retardo.

Figura 4. Detonador simple

Sistema Nonel

El sistema Nonel fue desarrollado inicialmente por Nitro Nobel AB de Suecia. Esto

consiste de una tubo de choque que contiene una capa de material explosivo en la

superficie interior. Cuando es iniciado este tubo transmitirá una onda de choque a baja

presión a una velocidad de 2 000 m/seg. Esto propagará confiablemente esta

detonación alrededor de curvas pronunciadas y a través de la enroscadura o nudos en

el tubo. Debido a que la detonación es sostenida mediante una pequeña cantidad de

material reactivo, el sistema es absolutamente compatible con todos los tipos de

explosivos comerciales, incluyendo las dinamitas más sensitivas. El tubo NONEL es

protegido contra el agua a menos que éste sea cortado. Si el agua está en el tubo la

detonación será apagada. Un sistema completo de accesorios ha sido desarrollado

con el sistema NONEL. Esto incluye detonadores de milisegundos (MS) de periodo

largo (LP) y conectores de milisegundos (MS). Los detonadores son unidos a un tubo

de choque el cual es sellado en la fábrica. Un conector broche es suministrado en

cada unidad para una unión fácil del tubo a la línea troncal.

Page 9: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

Figura 5. Unión del tubo a la línea troncal

La línea troncal consiste de un cordón detonante o de un tubo Nonel. Conectores

especiales MS han sido desarrollados para proveer intervalos de retardo en

milisegundos a lo largo de la línea de propagación.

Conectores especiales (retardo o instantáneos) han sido desarrollados para iniciar las

líneas descendentes o líneas troncales hechos de cordón detonante o NONEL.

Conectores especiales de plástico son proveídos para facilidad de la aplicación.

Figura 6. Conexión de fulminante NONEL al cordón detonante

Detonador no eléctrico de doble retardo

Una unidad del detonador no eléctrico de doble retardo consiste en un detonador de

retardo rápido transmisor de superficie albergado en un gancho conector de plástico y un

Page 10: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

detonador de alto poder de retardo lento que va dentro del taladro para iniciar la columna

explosiva, unidos por una longitud del tubo o manguera de choque. Están disponibles

para taladros de 6 pies, 8 pies y 12 pies de longitud.

Los accesorios de voladura con detonador no eléctrico de doble retardo, reúne

características que permiten un fácil manipuleo y segundad en las labores mineras

Garantiza siempre altos rendimientos en la voladura y bajos costos operacionales,

utilizando la tecnología de los micros retardos, para sustituir totalmente al Sistema

Convencional (Mecha de Seguridad - Fulminante - Conector - Mecha Rápida). Mejora

el grado de fragmentación de la roca en función al uso de los micros retardos

incorporados, permitiendo un mejor diseño de la malla de perforación y conseguir

exactitud en la secuencia de las caras libres planeadas, dándoles estabilidad a las cajas.

Con el detonador no eléctrico de doble retardo, se obtiene una buena performance y

calidad, mejorando las eficiencias de los disparos:

> Minimiza la sobre rotura.

> Crea labores más estables y seguras.

> Baja el costo de operación en sostenimiento.

> Reducción de vibraciones.

> Reducción de Humo.

> Posibilidad de ampliar las mallas de perforación en determinas zonas.

2.2.5.Hipótesis

a. Hipótesis general

Es aplicable satisfactoriamente el detonador no eléctrico de doble retardo en la

mina San Juan de la Compañía Century Mining Peru SAC.

Page 11: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

b. Hipótesis específicas

El detonador no eléctrico de doble retardo mejora la fragmentación de la roca en

la mina San Juan.

El detonador no eléctrico de doble retardo permite la reducción de los costos de

voladura en mina San Juan.

2.2.6.Metodología

a. Método de investigación

El método de investigación es el científico.

b. Diseño metodológico

Es el descriptivo simpleq.

c. Técnicas y procedimiento de recolección de datos

El procedimiento se basa en al experiencia personal y el conocimiento directo, de

manera principal bibliográfico y los datos tomas en la UEA San Juan de Arequipa

3. Aspecto Administrativo

3.1. Cronograma de actividades

Actividad

Año: 2015 – 2016Meses

M A M J J A S O N D E F M

Presentación del Título del proyecto X

Presentación del proyecto X X XRecopilación de datos X XPrimer informe de avance (30%) XAnálisis de los datos X XSegundo informe de avance (65%) x

Preparación del informe final x xElaboración y presentación del informe final (100%)

x

Page 12: Esquema de Proyecto_Unidisciplinario 2015-2016

3.2. Presupuesto del proyecto indicando las partidas específicas Costo del proyecto

a. Bienes de serviciosMateriales de escritorio S/. 500.00

Materiales de impresión 600.00

Total 1 100.00

b. Remuneraciones1 Profesional 5 000.00

COSTO DEL PROYECTO S/. 6 100.00

FinanciamientoPropio

4. Referencia Bibliográfica.Bauer, A., Crosby, W. And. Katsabanis, P-: "Explosives Technology Notes", Mining

Resource Engineering Ltda., 1985.

Cook, M.A. "The Science of High Explosives", Reinhold Book Corporation, New

York, 1985.

Johansson, C.H. and Persson, P.A. "Detonics of High Explosives", Academic Press,

London, New York, 1970.

Mader, C. "Numerical Modelling on Detonation", University of California Press,

1981.

Meyer, R. "Explosives", Verlag Chemie, Weinheim, New York, 1977.

Engineering Design Handbook.Principles of Explosives Behaviour, Headquarters, USA

Army Material, AMCP 706-180, 1972.

Atlas Power Company. "Explosives and Rock Blasting", 1987.