esquema de los organismos internacionales y su relación con el patrimonio

2
ORGANISMOS INTERNACIONALES SOCIEDAD DE NACIONES ONU (ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS) UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) CONSEJO DE EUROPA* OCPM (ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES DEL PATRIMONIO MUNDIAL) CEE. TRATADO DE MAASTRICH (TUE) ORIGEN Surge tras la 1ª G.M. Relevo de iniciativas anteriores. Tras 2ª G.M. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS para el establecimiento de una organización educativa y cultural. CONG. DE LA HAYA de 1948. Surge a raíz del 1er COLOQUIO INTERNACIONAL DE CIUDADES PAT. MUNDIAL. CEE y EURATOM: se forman en 1957 por el TRATADO DE ROMA. DURACIÓN 1920-1946 1945 1946 1949 1991 1958-1962 (Nacimiento) SEDE GINEBRA NUEVA YORK PARÍS ESTRASBURGO QUEBEC BRUSELAS FUNCIONES Potenciar relación cultural entre los países. Organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz. Se ocupa de la cultura, educación y ciencia. Perseguir los ideales de la integración europea. Defensa de los derechos humanos y la democracia parlamentaria. Asegurar el Estado de derecho. Concluir acuerdos a escala europea para armonizar prácticas sociales y jurídicas de los Estados miembros. Concienciar sobre la identidad europea basada en valores comunes sin diferencias culturales. Favorecer la gestión de ciudades con distinción de Ciudad de Patrimonio Mundial establecidas en la Convención de París (1972). Fomentar la cooperación e intercambio de información y conocimiento entre las ciudades históricas. Colabora con organismos especializados. Sensibiliza a la población CEE: Fines económicos. -Directiva de 1985. -Conservación de obras de arte y objetos de interés cultural e histórico en 1985. -Finalidad: un mercado común europeo. -Desarrolla las culturas nacionales en un marco común para construir un Patrim. Cultural Europeo. -Financiación: revitaliza los patrimonios culturales de zonas menos favorecidas. -Tratado Maastrich: 1992 COMPONENTES COMISIÓN INTERNAC. DE COOPER. INTELECTUAL, a la que pertenece la OFICINA INTERNAC. DE MUSEOS (que organiza la Conferencia Internacional de Atenas, 1931) UNESCO ICCROM (1959): -Conserva y restaura objetos museísticos. y Bienes Culturales. ICOMOS (1964): -Fundado en Venecia -Sede en París. -Comités Nacionales. -Conservación de monumentos, conjuntos y sitios históricos. -Estatutos de 1965. Los vigentes se acuerdan en la V Asamblea General, Moscú, 1978. ÓRGANOS: COMITÉ DE MINISTROS 46 ministros de Asuntos Exteriores o delegados. ASAMBLEA PARLAMENTARIA con 630 miembros. CONGRESO DE PODERES LOCALES Y REGIONALES SECRETARÍA GENERAL con 1800 funcionarios. -COMITÉ DE MONUMENTOS Y SITIOS (1969). Mejorar la organización Patrimonial. Labor normativa: protección 1967: fusión de la CEE con las instituciones de la CECA y el EURATOM, gracias al TRATADO DE FUSIÓN (o de Bruselas).

Upload: lluni

Post on 16-Apr-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema de los organismos internacionales y su relación con el patrimonio

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de los organismos internacionales y su relación con el patrimonio

ORGANISMOS INTERNACIONALES

SOCIEDAD DE NACIONES

ONU (ORGANIZACIÓN

DE NACIONES UNIDAS)

UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

CONSEJO DE EUROPA* OCPM (ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES DEL

PATRIMONIO MUNDIAL)

CEE. TRATADO DE

MAASTRICH (TUE)

ORIGEN Surge tras la 1ª

G.M.

• Relevo de iniciativas anteriores.

• Tras 2ª G.M.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS para el establecimiento de una organización educativa y cultural.

CONG. DE LA HAYA de 1948. Surge a raíz del 1er COLOQUIO

INTERNACIONAL DE CIUDADES PAT.

MUNDIAL.

CEE y EURATOM: se forman en 1957 por el TRATADO DE ROMA.

DURACIÓN 1920-1946 1945 1946 1949 1991 1958-1962 (Nacimiento) SEDE GINEBRA NUEVA YORK PARÍS ESTRASBURGO QUEBEC BRUSELAS

FUNCIONES Potenciar relación cultural entre los

países.

• Organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz.

• Se ocupa de la cultura, educación y ciencia.

• Perseguir los ideales de la integración europea.

• Defensa de los derechos humanos y la democracia parlamentaria.

• Asegurar el Estado de derecho. • Concluir acuerdos a escala

europea para armonizar prácticas sociales y jurídicas de los Estados miembros.

• Concienciar sobre la identidad europea basada en valores comunes sin diferencias culturales.

• Favorecer la gestión de ciudades con distinción de Ciudad de Patrimonio Mundial establecidas en la Convención de París (1972).

• Fomentar la cooperación e intercambio de información y conocimiento entre las ciudades históricas.

• Colabora con organismos especializados.

• Sensibiliza a la población

CEE: Fines económicos. -Directiva de 1985. -Conservación de obras de arte y objetos de interés cultural e histórico en 1985. -Finalidad: un mercado común europeo. -Desarrolla las culturas nacionales en un marco común para construir un Patrim. Cultural Europeo. -Financiación: revitaliza los patrimonios culturales de zonas menos favorecidas. -Tratado Maastrich: 1992

COMPONENTES COMISIÓN INTERNAC. DE

COOPER. INTELECTUAL, a la que pertenece

la OFICINA INTERNAC. DE

MUSEOS (que organiza la

Conferencia Internacional de Atenas, 1931)

UNESCO ICCROM (1959): -Conserva y restaura objetos museísticos. y Bienes Culturales. ICOMOS (1964): -Fundado en Venecia -Sede en París. -Comités Nacionales. -Conservación de monumentos, conjuntos y sitios históricos. -Estatutos de 1965. Los vigentes se acuerdan en la V Asamblea General, Moscú, 1978.

ÓRGANOS: COMITÉ DE MINISTROS 46

ministros de Asuntos Exteriores o delegados.

ASAMBLEA PARLAMENTARIA con 630 miembros.

CONGRESO DE PODERES LOCALES Y REGIONALES

SECRETARÍA GENERAL con

1800 funcionarios. -COMITÉ DE MONUMENTOS Y SITIOS (1969). • Mejorar la organización

Patrimonial. • Labor normativa: protección

1967: fusión de la CEE con las instituciones de

la CECA y el EURATOM, gracias al TRATADO DE FUSIÓN (o de Bruselas).

Page 2: Esquema de los organismos internacionales y su relación con el patrimonio

ICOM. -Promocionar y desarrollar museos. -Sucesor de la Oficina de Museos de las Naciones. -Comités Científicos que hacen recomendaciones a sectores particulares. OCPM: más reciente.

de bienes culturales; destacar: -Convenio de protección de Patrim. Arqueológico (Londres 1969). -Infracciones sobre Bienes Culturales (Delfos, 1985). -Patrim. Arquitectónico de Europa (Granada, 1985).

• Celebraciones como el Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico (1975).

CARACTERÍSTICAS • Primer organismo.

• Relevancia entreguerras.

• No se impone. • Muchos estados

no están, como EEUU, su inspirador.

Principal valedora de la cooperación

internacional.

• Lograr educación de calidad para todos.

• Polít. de desarrollo sostenible.

• Abordar los nuevos problemas éticos y sociales.

• Promover div. cultural y diálogo intercultural.

• Promocionar el debate intelectual.

• Programas de formación y divulgación.

• Creación de institutos temáticos canalizando las diferentes materias.

• Fomento de la Cooperación europea para la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos.

• Abarca campos diversos: jurídico, económico, admvo..

• Formada por 46 países. • España forma parte desde

1977. • Su funcionamiento se decide

en el CONVENIO CULTURAL EURPEO (1954)

• QUEBEC: Documento fundacional.

• Estatutos de 1993 (2º coloquio).

• Entre sus actuaciones internacionales está el CONSEJO DE EUROPA*.

• Formada por 215 ciudades.

• 5 idiomas oficiales.

• Estados signatarios: Francia, Italia, Alemania.

• Tras el Tratado de Maastricht (TUE) se le cambió el nombre: COMUNIDAD EUROPEA (CE).

• En el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la UNIÓN EUROPEA (UE).

CONSECUENCIAS Conflictos previos a la II G.M.

frenan la difusión de sus

resoluciones.

-Nacimiento de la UE por el Tratado de Maastrich. -Ampliaciones sucesivas. -UE: formada por 27 países.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN en Museos y Universidades.

INSTITUTO CENTRAL PARA LA RESTAURACIÓN (Roma). Fundado por BRANDI. INSTITUTO DE CONSERVACIÓN GETTY (California)

ORGANIZACIÓN HISPANIA NOSTRA, de alcance nacional y de reputación creciente.

ICA, organizaciones dedicadas a archivos, con estándares y normas admitidas internacionalmente para tratamiento y conservación de libros y documentos

IFLA, para las bibliotecas, con estándares y normas admitidas internacionalmente para tratamiento y conservación de libros y documentos.