esquema de inmunizaciones en pediatria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital Reg 1ro de Octubre
Por:• Fagoaga Chaires Erika• Galán Bello Joshelin• González Luna Cecilia • Martínez Rojas Miguel• Quijano Vázquez Rodrigo
ENE/2016
CARTILLA DE
VACUNACIÓN PEDIATRIA

UN POCO DE HISTORIA• ¿Qué significa vacuna?
• Los primeros escritos relacionados con la vacunación datan del siglo XI y corresponden al texto de literatura china. Virulación
• En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela
• En los siguientes 200 años sufrio cambios médicos y tecnológicos; como resultado erradicación de la viruela.
• 1895 Louis Pasteur vacuna contra la rabia, genera un gran efecto contra las enfermedades humanas
• Desarrollo de la bacteriología creación de antitoxinas y vacunas
• Siglo XX, investigación para crear y desarrollar vacunas
http://www.historyofvaccines.org/es/content/timelines/en-espanol
9 Dic 1979

Robert A. Thom (1915-1979). Edward Jenner inyectando la primera vacuna contra la viruela al niño James Phipps en 1796. La imagen forma parte de la serie A History of Medicine in Pictures, que el autor realizó por encargo de la compañía
farmacéutica Parke Davis, y hoy en día propiedad de Pfizer

¿QUÉ ES LA CNV?Es un documento oficial,
personal e intransferible para llevar un control y registro sobre inmunizaciones obtenidas
http://www.cesia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html
OBJETIVO:Permitir el registro preciso y periódico de todas las vacunas

DEFINICIÓN
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos
Vacuna ¿Qué es?
http://www.who.int/topics/vaccines/es/

TIPOS INMUNIZACIÓNInmunidad: Proviene del latí inmutas que
significa excento. “Protección contra enfermedades infecciosas”
Innata o inespecifica
Inmunidad adquirida o especifica
• Natural o artificial
• Inducida pasiva o activamenre
• Inmunidad Pasiva: Transferencia de los Ab´s ya formados de un individuo a otro.
Natural: Embarazo Artificial: De un individuo a otro duración 3 meses
• Inmunidad Activa: El organismo entra en contacto con agentes nocivos
Natural: Estimulación directa del Sist. Inmunológico. Artificial: Sensibilización del Sist. Inmunologico


TIPOS DE VACUNA
• Toxoides: Toxoide tetanico• Subunidades antigenicas: Neumococo y
Haemophilus influenzae tipo b• Vacunas de microorganismos
muertos: Vacuna Salk• Vacunas de microorganismos vivos
atenuados• Recombinantes: triple viral

CLASIFICACIÓN
Atenuadas Replicativas
• Han perdido virulencia• No han perdido
inmunogenicidad• Causar enfermedad leve pero
diferente• Rpta inmune larga e intensa• Lábiles a calor o luz• Suficiente una dosis, excepto
PO
Muertas No replicativas
• Virus o bacterias que posteriormente se inactivan
• No causan enfermedad aún en inmunodeficientes
• Rpta humoral • Múltiples dosis• La primera no genera
inmunidad• Requieren refuerzos• Coadyuvantes• Más estables

CLASIFICACIÓN
Atenuadas Replicativas
Polio oral Triple viral Fiebre amarilla BCG Rotavirus Varicela
Muertas No replicativas
Influenza Polio IM Hepatitis B Antirrábica Tos ferina Difteria Tetano HiB Neumococo Hepatitis A

VÍAS ADMON• Vía oral
– Polio oral– Rotavirus– Antitífica– Cólera
• Intradérmica– BCG
• Subcutánea– Triple viral– FA– Antirrábica
• Intramuscular– Hepatitis B– DPT
Pentavalente– HiB– Antirrábica

http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html

http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html

Niñas y Niños 0 a 9 años
http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/cartillas.html

Adolecentes 10 a 19 años
http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/cartillas.html

BCGAgente Etiológico: M. tuberculosis variedad hominis• Tuberculosis Miliar y Meningitis tuberculosa• Vacuna de bacilos atenuado de Mycobacterium bovisEsquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• D.U 0.1 ml -> RN sanos• Región deltoidea del brazo derechoContraindicaciones• En padecimientos febriles agudos mayores de 38.5 °C• Dermatitis progresiva• Enfermos de leucemia• Enfermos con tratamiento inmunosupresor• Pacientes con cuadro clínico del • Las personas que hayan recibido transfusiones, o
inmunoglobulina, esperarán cuando menos tres meses para ser vacunadas.
• No aplicar durante el embarazo.• La vacuna BCG no deberá administrarse a pacientes que estén
recibiendo dosis profilácticas de medicamentos antituberculosos

HEPATITIS BAgente Etiológico: El VHB hepadnavirus• Vacuna recombinación genética; AgsHB – adyuvante Al(OH)3Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• Dosis 5 o 10 µg en 0.5 ml.• Al nacer, 2 meses y 6 meses• Adolecentes: fecha elegida, un mes después, cinco m.d• IM prunda -> Muslo Izquierdo cara anterolateral, región
deltoidea brazo derechoContraindicaciones:• Hipersensibilidad a componentes de la vacuna• Fiebre 38.5° C o más
Profilaxis pre y postexposición al virus.

PEENTAVALENTE ACELULARAgente Etiológico: • Corynobacterium diphteria ->toxina• Clostridium tetani -> exotoxina• Bordetella Pertusis -> exotoxina • Poliovirus Poliomelitis -> Hemaglutinina filamentosa• Haemophilus influenzae -> Vacuna conjugadaEsquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• 4 Dosis 0.5 ml.• Al nacer, 2, 4, 6 y 18 meses• IM prunda -> Muslo Izquierdo cara anterolateral, región
deltoidea brazo derechoContraindicaciones:• Hipersensibilidad a componentes de la vacuna• Inmunodeficiencias• Fiebre 40° C o más
Indicada < 5 años de edad
Toxoides purificados

DPT (refuerzo)Agente Etiológico: • Corynobacterium diphteria ->toxina• Clostridium tetani -> exotoxina• Bordetella Pertusis -> exotoxina
Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• Dosis 0.5 ml.• A los 4 años de edad• IM prunda -> región deltoidea brazo derechoContraindicaciones:• > 5 años• Relativas: Enf grave, con o sin fiebre. Fiebre > 38°C• Fiebre 40° C o más
Inmunización activa contra difteria, tos ferina y tétanos.
Toxoides purificados

ROTAVIRUSAgente Etiológico: Rotavirus, pertenece a la familia Reoviridae• Vacuna de Virus vivos atenuados serotipo G1P1 Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación
• A los 2, 4 y 6 meses• Vía Oral, no parenteral
Contraindicaciones:• Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la vacuna• Sujetos con enfermedad gastrointestinal crónica• Precauciones: Fiebre > 38.5°C, diarrea y vómito
Inmunización activa contra gastroenteritis causada por rotavirus

Agente Etiológico: Streptococcus pneumoniae• Infecciones invasoras y no invasoras• Sacáridos de antigenos capsulares
Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• 3 dosis 0.5 ml: A los 2, 4 y 12 meses• Vía IM, tercio medio de la cara anterolateral del muslo derecho
Contraindicaciones:• Fiebre > 38.5°C• Antecedente de reacción a la vacuna.
Inmunización activa contra infecciones neumocóccicas serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F
NEUMOCÓCICA CONJUGADA

INFLUENZAAgente Etiológico: • Virus de la Influenza serotipo A (H1N1, H2N2, H3N3), B y C• Virus completos o fraccionados
Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• dosis 0.25 ml: de 6 a 35 meses de edad• A partir de los 36 meses de edad 0.5 ml• 6-8 años de edad (1ra vez) dos dosis con un intervalo de 4
semanas, seguido de un refuerzo anual• IMContraindicaciones:• Lactantes < 6 meses• Reacción de hipersensibilidad (huevo)• Fiebre >38.5°C• Px con Sx de Guillain Barré
Inmunización contra la enfermedad causada por los virus de la influenza

TRIPLE VIRALAgente Etiológico: • Virus del Sarampion• Virus de la Rubeola• Virus de la Parotiditis
Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• 2 dosis 0.5 ml: Primera dosis 12 meses , refuerzo 6 años • Vía subcutanea, área superior externa del triceps brazo
izquierdo
Contraindicaciones:• Fiebre > 38.5°C• Antecedente de reacción anafilactica a prot huevo.• Pacientes con inmunodeficiencias y pacientes enf hematológicas• No menores de edad con tx corticoesteroides• Tb sin tx• Enf graves o neurológicas
Inmunización activa contra sarampión, rubéola y la parotiditis
Vivos atenuados

SABIN - POLIOMIELITISAgente Etiológico: • Poliovirus I, II, IIIEsquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• Dosis adicional 0.1 ml, a niños de seis meses a cuatro años de
edad, siempre y cuando hayan recibido dos dosis previas de vacuna inactivada.
• Vía oralContraindicaciones:• Fiebre > 38.5°C, con enfermedad grave• Inmunodeficiencias primarias o con cuadro clínico de SIDA• Enfermedades hematológicas o neoplasias• Tx con corticoesteroides• Alérgicos.
Inmunización activa contra poliomielitis

VPHAgente Etiológico: • Virus del Papiloma Humano• Serotipos 6, 11, 16 y 18
Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación• 3 Dosis: primera dosis fecha elegida, segunda a los dos medes,
tercera a los 4 meses.• Vía IM, región deltoidea del brazo derecho
Contraindicaciones:• Antecedentes de hipersensibilidad a la vacuna• Fiebre >38.5°C• < 9 años• Embarazadas
Inmunización contra VPH

REFERENCIAS
• http://www.who.int/topics/vaccines/es/
• http://www.historyofvaccines.org/es/content/timelines/en-espanol
• http://www.cesia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html

Por su atención