esquema comentario de texto

6
Curso 13/14 COMENTARIO DE TEXTO 1. COHERENCIA 1.1 Estructura 1.2 Resumen 1.3 Tema 2. ADECUACIÓN 2.1 Tipo de texto 2.2 Variedad del lenguaje 2.3 Funciones del lenguaje 2.4 Elementos modalizadores 3. COHESIÓN 3.1 Cohesión gramatical - Conectores - Deixis espacial y temporal - Anáforas/Catáforas/Elipsis - 3.2 Cohesión léxica - Palabra clave - Recurrencias léxicas - Recurrencias semánticas 4. VALORACIÓN PERSONAL

Upload: mariamonserratsalcedo

Post on 18-Jul-2015

219 views

Category:

Design


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema comentario de texto

Curso 13/14

COMENTARIO DE TEXTO

1. COHERENCIA1.1 Estructura1.2 Resumen1.3 Tema

2. ADECUACIÓN2.1 Tipo de texto2.2 Variedad del lenguaje2.3 Funciones del lenguaje2.4 Elementos modalizadores

3. COHESIÓN3.1 Cohesión gramatical

- Conectores- Deixis espacial y temporal- Anáforas/Catáforas/Elipsis-

3.2 Cohesión léxica- Palabra clave- Recurrencias léxicas- Recurrencias semánticas

4. VALORACIÓN PERSONAL

Page 2: Esquema comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTOCOHERENCIA Y VALORACIÓN PERSONAL

COHERENCIA: En este punto se aborda todo lo relacionado con los contenidos del texto. Da cuenta del significado global: nos dice de qué habla, qué información se ha seleccionado y cómo se organiza o estructura. Es la propiedad textual que hace que pueda ser concebido como una unidad textual y no como una sucesión de elementos inconexos.

1. ESTRUCTURA

- Explicar la organización de la información

- Justificar la división por partes:Introducción, cuerpo argumentativo y conclusión

- Descripción de las partes.

- Argumentos: tipo, localización y ejemplos

- Tesis

- Tipo de estructura

- Analizante

- Sintetizante

- Paralela

- Encuadrada

2. RESUMEN

3. TEMA

4. VALORACIÓN PERSONAL

- Comentario Crítico.

- Opinión personal:

Page 3: Esquema comentario de texto

ADECUACIÓN

ADECUACIÓN: Es la propiedad textual que están bien contruidos desde el punto de vista comunicativo. Cuando el emisor se dispone a dar un mensaje tiene que tener en cuenta todos los elementos del acto comunicativo, debe plasmar convenientemente la intención del emisor, la finalidad que desea dar y qué elementos utiliza para ello.

5. TIPO DE TEXTO

5.1. Según la Modalidad Textual:

5.2. Según su Ámbito de uso y género discursivo:

6. REGISTRO LINGÜÍSTICO

7. FINALIDAD COMUNICATIVA

- ¿Cuál es? ¿Qué pretende el autor al escribir el texto?/ ¿Para qué escribe el texto? (convencer, persuadir, solicitar…)

- Funciones del lenguaje

- Para conseguir su finalidad se apoya en: - Elementos modalizadores

CULTISMOS COLOQUIALISMO

Page 4: Esquema comentario de texto

7.1. Funciones del lenguaje

REFERENCIAL EXPRESIVA APELATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA ESTÉTICA

7.2. Elementos modalizadores

a) Modalidad

b) Deixis personal y social .

c) Figuras retóricas

d) Marcas fráficas

e) Elementos léxicos valorativos .

COHESIÓN

COHESIÓN: Es la propiedad textual a través de la que se logra enlazar las diferentes partes del texto. La cohesión del texto se logra gracias a una serie de procedimientos gramaticales y léxicos que tejen una red de relaciones entre las partes del discurso.

8. COHESIÓN GRAMATICAL

8.1. Conectores:

Page 5: Esquema comentario de texto

8.2. Deixis:

8.3. Anáfora/Catáfora

8.4. Relaciones temporales.

9. COHESIÓN LÉXICA

9.1. Relaciones léxicas:

- Núcleo temático

- Campo conceptual (Recurrencias semánticas)

- Palabras derivadas

- Repeticiones

- Campos semánticos

- Sinónimos

- Antónimos

En ningún caso se trata de hacer una enumeración de elementos lingüísticos, siempre comentaremos porqué estos elementos dotan de cohesión al texto.

Page 6: Esquema comentario de texto

8.2. Deixis:

8.3. Anáfora/Catáfora

8.4. Relaciones temporales.

9. COHESIÓN LÉXICA

9.1. Relaciones léxicas:

- Núcleo temático

- Campo conceptual (Recurrencias semánticas)

- Palabras derivadas

- Repeticiones

- Campos semánticos

- Sinónimos

- Antónimos

En ningún caso se trata de hacer una enumeración de elementos lingüísticos, siempre comentaremos porqué estos elementos dotan de cohesión al texto.