esquema básico proyección upao

Upload: andy-soles-villanueva

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Esquema Básico Proyección Upao

    1/3

    Universidad Privada Antenor Orrego 2015

     

    ESQUEMA BÁSICO DE PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL (PROYECTOS

    DE DESARROLLO SOCIAL )

    1.  Datos generales

    a.   Nombre del proyecto

     b.  Antecedentes (opcional)

    2.  Contexto y ámbito de intervención del proyecto

    3. 

    Descripción y fundamentación4.  Beneficiarios (as)5.  Recursos: humanos, materiales y servicios6.  Presupuesto7.  Financiamiento8.  Actividades9.  Evaluación de logros (Instrumento 1, 2)

    Esquema I nforme F inal y de Evaluación del Proyecto1º.  Datos generales:

    a.   Nombre del proyecto:

     b.  Actividades realizadas:

    c.  Fecha (s) de ejecución:

    d.  Lugar:

    Públi b fi i i (d d )

  • 8/17/2019 Esquema Básico Proyección Upao

    2/3

    Universidad Privada Antenor Orrego 2015

     

    Coordinación de Prácticas Pre Profesionales Escuela de Psicología

    I NSTRUMENTO 01MATRIZ DE MARCO LÓGICO

    OBJETIVO META ACTIVIDADES/TAREAS RESPONSABLES MEDIOS DE VERIFICACI N

    -  - 

    (OBJETIVOS ESPEC FICOS)

    Es lo que se pretende lograr con la

    intervención (sistemas instalados, gentecapacitada, etc.). El logro del conjuntode resultados permitirá el logro del

    objetivo específico o propósito. 

    . Cada indicador debe reflejar cantidad,

    calidad y tiempo de lo que se quiere lograr.

    Se refiere a los indicadores que permitenverificar que la acción ha alcanzado losresultados esperados

    Aquí se consideran los indicadores que reflejen el

    logro de cada resultado

  • 8/17/2019 Esquema Básico Proyección Upao

    3/3

    Universidad Privada Antenor Orrego 2015

     

    INSTRUMENTO02 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES(ejemplo) 

    PROYECTOMarzo Abril 1er 2do Etc* RESPONSABLE

    Preparación y presentación del proyecto

    Recopilación de instrumentos a utilizar

    Elaboración de sesiones de trabajo

    Diseño de productos gráficos y audiovisuales

     Aplicación de las tareas programadas, Registros, fotos, yotros encuestas de satisfacción y entrevistas

    Preparación del Informe final y de evaluación del proyecto

    Presentación del trabajo final de Proyección Social

    *(Pueden ordenar las actividades por horas, días, meses, de acuerdo a la envergadura de la proyección)