esquema básico de inmunizaciones en méxico
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Esquema Básico de Inmunizaciones en México
NOM-036
MIP Yered Vega GallardoFacultad de Estudios Superiores Iztacala
03/octubre/2012 UMF No. 45 SLP

Definiciones
Inmunidad
Innata Adquirida
Natural o artificial
Activa o Pasiva
Inmunogenicidad
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Anticuerpo: Inmunoglobulina, producida por las células plasmáticas en respuesta a la estimulación por antígeno.
Antígeno: Molécula (o fracción de esta) capaz de ser reconocida por un anticuerpo o receptor de células T.
Antitoxina: Ac capaz de neutralizar la acción tóxica de un antígeno.
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Red o cadena de frío: Sistema logístico para almacenar, transportar y mantener las vacunas a temperaturas adecuadas
Toxoide: Toxina que ha sido tratada a fin
de perder su efecto tóxico, pero que conserva su inmunogenicidad.
Vacuna: Suspensión de microorganismos
vivos atenuados, inactivados o sus fracciones, aplicados con el objeto de inducir inmunidad activa protectora
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

La vacunación en México
Ha habido grandes logros de las estrategias devacunación:
• Erradicación de la Viruela en el Mundo
• Erradicación de la Poliomielitis en América
• Eliminación del Sarampión
• Eliminación de la Difteria
• Eliminación del Tétanos neonatal
• Eliminación de Rubéola y R. congénita
• Control de Tos ferina

NOM 036
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.
Especifica las vacunas del cuatro básico o universal, las características que deben poseer, la vía y dosis de administración, y sus contraindicaciones.

Consideraciones generales
• Deben retrasarse todas las vacunas si el niño tiene enfermedad febril aguda (Infecciones leves afebriles no justifican el retraso)
• Se intentará administrar una sola vacuna por miembro.
• Administrar dosis completas de las vacunas.
• Los niños prematuros serán vacunados según su edad cronológica.
• Los niños con alteraciones neurológicas estables, no evolutivas, y ya diagnosticadas, deben ser vacunados.

Contraindicaciones absolutas para todas las vacunas
• Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna.
• Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna.
• Enfermedad aguda, moderada o grave con o sin fiebre.

Falsas contraindicaciones:
• Reacciones leves a dosis previas
• Infección leve o enfermedad benigna
• Tratamiento con antibióticos
• Prematuridad
• Lactancia
• VIH Asintomatico

BCG
Prevención de formas graves de
tuberculosis
Bacilos atenuados (Calmette y
Guerin)
I.D. Región deltoidea de
brazo derecho
En RN o primer contacto antes de
1 año
DU 0.1 ml
Contraindicaciones:
Peso < 2 kg
Lesiones dérmicas en sitio de aplicación
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Sabin (antipoliomielica)
Prevención de poliomielitis
Poliovirusatenuados tipo
Sabin
VO 0.1ml (dos gotas)
De 6 meses a 4 años 11 meses
Dosis adicionales
durante SNV
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Pentavalente acelular (DPT+PVI+Hib)Previene:
Difteria, Tos ferina, Tetanos, poli
omielitis e infecciones por H.
influenzae
Toxoide diftérico, toxoide tetánico, toxoide
pertúsico, poliovirusinactivados, polisacarido
capsular de H. influenzae b
I.M. profunda
0.5 ml
Niños menores de 5 años
3 dosis con intervalos de
2 meses
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Pentavalente Tradicional o
de Células CompletasPentavalente Acelular
Componente Difteria * Componente Difteria *
Componente B. Pertussis de
células completas *
Componente fracciones
acelulares de B. Pertussis *
Componente Tétanos * Componente Tétanos *
Componente Haemophilus
influenzae tipo b *
Componente Haemophilus
influenzae tipo b *
Componente Hepatitis B ** Componente PVI (Salk) **

Características de las vacunas de antipoliomielitis
VPI VPO
Protección duradera Protección duradera
Inmunogenicidad >95% con 3 dosis Inmunogenicidad >95% con 3 dosis
No pierde inmunogenicidad Puede perder inmunogenicidad
Induce inmunidad faringea no intestinal Induce inmunidad faringea e intestinal
Limita la circulación del virus salvaje Mayor limitación de virus salvaje circulante
Produce inmunidad de grupo Produce inmunidad de grupo
No hay efecto en cadena con la vacunación Efecto de vacunación en cadena
Muy efectiva en control de la enfermedad Efectiva en control de la enfermedad
Paso previo a la erradicación Gran impacto para la erradicación
Complicada de administrar Fácil de administrar
Costo más elevado Bajo costo
Posibilidad de combinar con otras vacunas No se puede combinar
Poca sensibilidad al calor Sensible al calor
No asociada a PAV Asociada a PAV en vacunados y contactos
Se puede vacunar a inmunocomprometidos No se puede vacunar a inmunocomprometidos

Triple viral SRP
Prevención Sarampión, Rubeola y Parotidits
Virus atenuados de
Sarampión, Rubeola y Parotiditis
SC en región deltoidea BD
0.5 ml
De 1 a 6 años
Dos dosis 1ª a los 12 meses y 2ª a
los 6 años
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Reacción anafiláctica a proteínas de huevo y neomicina
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

DPT (Difteria, Tos Ferina y Tétanos)
Prevención difteria, tos ferina
y tétanos
Toxoide diftérico, toxoide tetánico y
Bordetella pertussisabsorbidas en gel
IM profunda
0.5 ml
Niños de 2 a 4 años
Refuerzo a los 4 años
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Historia de convulsiones o reacción grave asociada a dosis previas
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Doble viral SRInmunización activa contra Sarampión y
Rubeola
Virus atenuados de
Sarampión, Rubeola
SC en región deltoidea BI
0.5 ml DU
A partir del año de edad en
condiciones de riesgo
Mujeres no embarazadas fértiles, trabajadores de la
salud, VIH sin SIDA
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Reacción anafiláctica a proteínas de huevo y neomicina
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

DT y Td
Previene: Difteria, y Tétanos
Toxoide diftérico, toxoide tetánico cuando existe
reacción a fracción pertusisde pentavalente o DPT
I.M. profunda
0.5 ml
Mayores de 5 años
Refuerzo cada 10 años
Embarazadas a cualquier edad gestacional 2 dosis con
intervalo de 4-8 semanas
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Vacuna contra Hb recombinate
Previene infecciones y
complicaciones por hepatitis B
Preparación purificada de
AgsHb
IM profunda
0.5 m < 10 años
1 ml > 10 años
Desde el nacimiento
Trabajadores de la salud, hemodializados, receptores de
transfusiones, múltiples parejas sexuales, viajeros alta endemia
Dos dosis separadas por 4 semanas y un refuerzo al año
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Reacción anafiláctica a proteínas de huevo y neomicina
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Vacuna contra influenza estacional
Previene infecciones por
virus de influenza estacional
Contiene virus fraccionados de al menos dos subtipos de influenza A y uno de
influenza B
I.M. profunda
0.5 ml
A partir de los 6 meses y adultos mayores de 65 años y
pacientes con trasplantes
Dosis anual en meses previos a temporada invernal
Contraindicaciones:
Inmunosupresión, fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Alergia a proteínas de huevo
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Antineumococo (23 serotipos)
Prevenir infecciones por Streptococcuspneumoniae contra
23 serotipos
Preparación polivalente de polisacáridos capsulares
SC o IM en región deltoidea
0.5 ml
En niños > de dos años con enfermedad crónica y adultos con riesgo de infección
por o con inmunodeficiencia
Adultos sanos de mas de 60 años
Contraindicaciones:
Fiebre mayor de 38.5°C
3 meses posteriores a transfusiones o IG
Embarazo
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de
vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

VPH a los 9 años


Otras vacunas y sueros
• Vacuna contra la hepatitis A
• Vacuna contra varicela zóster
• Vacuna parenteral contra el cólera
• Vacuna oral contra el cólera
• Vacuna contra la fiebre amarilla
• Vacuna parenteral contra la fiebre tifoidea
• Vacuna oral contra la fiebre tifoidea
• Vacunas antirrábicas para uso humano
•Gammaglobulina antitetánica
•Gammaglobulina antirrábica
•Faboterápico anti-arácnico
•Favoterápico polivalente anti-
viperino
•Favoterápico polivalente anti-
alacrán

Manejo y conservación de vacunas
Es responsabilidad de las instituciones y servicios de salud el funcionamiento de la red de frio.
+2 hasta +8 °C
Refrigeración
Registro y control de temp. (c 8 hrs)
Transporte
Registro y control de biológicos
Almacenamiento: Nacional 6-24 meses
Estatal 4-6 mesesRegional 2-4 meses
Local 1-2 meses