espo pa mañana

17
INTRODUCCION La demanda de cultivos con un alto valor nutricional está teniendo un incremento considerable en estos últimos años es que se explica un mayor consumo de hortalizas como la espinaca. La espinaca es una de las hortalizas que destaca por sus cualidades dietéticas y por poseer un sabor característico. Pueden ser consumidas en fresco o congeladas siendo para el mercado interno de preferencia consumo en fresco y para el mercado externo consumo en congelado. Presenta un alto contenido de vitaminas como la A y C, y minerales: calcio, fósforo, fierro, sodio y potasio. De aquí radica la importancia de esta hortaliza de hoja y por ello es cultivada en todo el mundo. En el Perú las principales zonas de producción son los departamentos de Lima y Junín, efectuándose la siembra en el período de otoño –invierno, pues la espinaca presenta un desarrollo adecuado a bajas temperaturas. En estos departamentos los cultivares más usados son los de polinización abierta como Viroflay. En la actualidad existen en el mercado diversos cultivares híbridos que se caracterizan por ser precoces y tolerantes a enfermedades, sin embargo no son usados por desconocimiento y el alto costo de estas. Por lo que se hace necesario probar éstos nuevos cultivares con diferentes potencialidades de uso, que muestren una mayor adaptación a nuestras condiciones de clima y manejo, que puedan ser desarrollados en diferentes sistemas de producción. Entre los sistemas alternativos de producción, está el cultivo orgánico que en la actualidad está tomando mucha importancia por su contribución en la preservación del medio ambiente y al

Upload: jorge-sotelo

Post on 23-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

La demanda de cultivos con un alto valor nutricional est teniendo un incremento considerable en estos ltimos aos es que se explica un mayor consumo de hortalizas como la espinaca. La espinaca es una de las hortalizas que destaca por sus cualidades dietticas y por poseer un sabor caracterstico. Pueden ser consumidas en fresco o congeladas siendo para el mercado interno de preferencia consumo en fresco y para el mercado externo consumo en congelado. Presenta un alto contenido de vitaminas como la A y C, y minerales: calcio, fsforo, fierro, sodio y potasio. De aqu radica la importancia de esta hortaliza de hoja y por ello es cultivada en todo el mundo. En el Per las principales zonas de produccin son los departamentos de Lima y Junn, efectundose la siembra en el perodo de otoo invierno, pues la espinaca presenta un desarrollo adecuado a bajas temperaturas. En estos departamentos los cultivares ms usados son los de polinizacin abierta como Viroflay. En la actualidad existen en el mercado diversos cultivares hbridos que se caracterizan por ser precoces y tolerantes a enfermedades, sin embargo no son usados por desconocimiento y el alto costo de estas. Por lo que se hace necesario probar stos nuevos cultivares con diferentes potencialidades de uso, que muestren una mayor adaptacin a nuestras condiciones de clima y manejo, que puedan ser desarrollados en diferentes sistemas de produccin. Entre los sistemas alternativos de produccin, est el cultivo orgnico que en la actualidad est tomando mucha importancia por su contribucin en la preservacin del medio ambiente y al consumo de productos sanos, libre de pesticidas y fertilizantes qumicos, de gran importancia en el caso de productos frescos como la espinaca. Por lo que en el presente trabajo buscar evaluar nuevos cultivares en cuanto a su rendimiento y calidad, para las diferentes pocas de siembra y en diferentes localidades.

DEDICATORIAEste trabajo est dedicado a nuestraprofesora del curso quien nos brindasu apoyo y la ayuda necesaria paraser unos excelentes profesionales.

FAMILIA CHENOPODIACEAE

CARACTERSTICAS:Plantas casi siempre herbceas, en ocasiones carnosas. Hojas simples, generalmente alternas y sin estpulas; en ocasiones densamente cubiertas por pelos o escamas, dndoles un aspecto farinceo. Flores poco vistosas, con perianto formado por 1-3-5 tpalos membranosos soldados en su base. Inflorescencias con frecuencia espiciformes. Fruto normalmente de tipo aquenio. Suelen presentar adaptaciones fisiolgicas a la aridez y salinidad.El aparato vegetativo suele ser suculento y las hojas, que pueden estar en parte o totalmente reducidas, son opuestas o alternas. Las flores, unisexuales o hermafroditas, tienen una estructura muy simple: el perigonio est constituido, generalmente, por 5 tpalos sepaloides, los estambres son 1-5, el gineceo est formado por 2 (3-5) carpelos, soldados en un ovario spero, unilocular, provisto de un nico vulo y con un estigma bfido, El fruto es un aquenio.Diversidad: 100 gneros y 1500 especies. Entre las chenopodioideas ms conocidas, se pueden citar:Del gnero Chenopodium, el epazote y la quinua;Del gnero Spinacia, Spinaca soloracea: las espinaca Del gnero Atriplex, la salicornia Del gnero Beta (gnero), Beta vulgaris: la remolacha.

ESPINACA, ESPINACAS, ESPINAFR

SPINACIA OLERACEA

CLASIFICACIN CIENTFICA

Reino: plantae

Divisin: magnoliophyta

Clase: magnoliopsida

Subclase: Caryophyllidae

Orden: Amaranthaceae

Familia: Amaranthaceae

Subfamilia: Chenopodioideae

Gnero: Spinacia

Especie: Spinacia oleraceae

Nombre comn: Espinaca, espinafr

Origen: Asia central.Habitad: Las espinacas son plantas anuales de crecimiento rpido. Las espinacas son plantas de estacin frescaLa espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantceas, subfamilia chenopodioideceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el ao y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que ms habitualmente se encuentra congelada.Es rica en vitaminas A y E, yodo y varios antioxidantes. Tambin contiene bastante cido oxlico, por lo que se ha de consumir con moderacin.Fue cultivada por primera vez en Persia y de ah deriva su nombre: Esfenaj. Los rabes la introdujeron en Espaa hacia el siglo XI y se extendi por toda Europa alrededor del s. XV.CULTIVO DE ESPINACASLuz:Al alargarse los das (ms de 14 horas de luz diurna) y al superar la temperatura los 15C, las plantas pasan de la fase vegetativa (roseta) a la de "elevacin" y produccin (emisin de tallo y flores).La produccin se reduce mucho si el calor es excesivo y largo el fotoperiodo, dado que las plantas permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo, con lo que no se alcanza un crecimiento adecuado.Temperaturas:Las espinacas que se han desarrollado a temperaturas muy bajas (5-15C de media mensual), en das muy cortos, tpicos de los meses invernales, florecen ms rpidamente y en un porcentaje mayor que las desarrolladas tambin en fotoperiodos cortos, pero con temperaturas ms elevadas (15-26C).Tambin las lluvias irregulares son perjudiciales para la buena produccin de espinacas y la sequa provoca una rpida elevacin, especialmente si se acompaa de temperaturas elevadas y de das largos.Las plantas pequeas y los plantones sobreviven a temperatura de -9C.Si la temperatura es mayor de 26C se produce la inhibicin total de la germinacin.Soporta temperaturas por debajo de 0C, que si persisten bastante, adems de originar lesiones foliares, producen una detencin total del crecimiento, por lo que el cultivo no rinde lo suficiente.Cultivar cultivares recomendados para tu zona.Suelo:Es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos frtiles, de buena estructura fsica y de reaccin qumica equilibrada.Por tanto, el terreno debe ser frtil, profundo, bien drenado, de consistencia media, ligeramente suelto, rico en materia orgnica y nitrgeno, del que la espinaca es muy exigente.No debe secarse fcilmente, ni permitir el estancamiento de agua.En suelos cidos con pH inferior a 6,5 se desarrolla mal, a pH ligeramente alcalino se produce el enrojecimiento del pecolo y a pH muy elevado es muy susceptible a la clorosis.Preparacin del terreno:El terreno debe labrarse profundamente y ahuecarse superficialmente.Siembra:Podemos hacer el plantel de espinaca durante todo el ao aunque en primavera es la estacin ms adecuada.Depositaremos una semilla en cada compartimiento de la bandeja que habremos llenado con substrato. La semilla debe quedar bien enterrada.No regar hasta que la semilla germine, pero es importante que la bandeja quede tapada con otra bandeja encima por ejemplo y en un lugar clido y a la sombra.Observad cuando germinan para quitarle la bandeja de encima y regar cada tres das dependiendo del calor.La germinacin tiene lugar a las tres semanas de la siembra si durante este periodo se mantiene una temperatura en torno a 4-6C, ya que a medida que se incrementa la temperatura se inhibe la germinacin.El plantel lo sembraremos en hileras a una distancia entre cada planta de 30 cm. La siembra realizada al terminar el verano permite llevar a cabo la recoleccin a principios de invierno.En localidades de clima riguroso la recoleccin no tendr lugar hasta la primavera. A fines de invierno puede sembrarse nuevamente.Con el fin de obtener una produccin escalonada, se aconseja realizar siembras peridicas cada 20 das. La siembra debe realizarse en terrenos ligeramente hmedos.Las variedades estivales sembrar en el suelo definitivo, y a intervalos entre principios de primavera y principios de verano. Entre planta y planta debe haber 15-20 cm de separacin.Las variedades de invierno, a su vez, se siembran tambin un sitio a finales del verano o principios del otoo, y se deja una separacin de 25 cm entre ellas.Las variedades ms precoces presentan una menor resistencia a la subida de flor, por lo tanto son empleadas en siembras a finales de verano y otoo-invierno.Las variedades menos precoces son ms resistentes a la subida de flor y se siembran a finales de invierno y en primavera.En cultivos intensivos suelen hacerse dos aclareos, el primero separando las plantas 5-7 cm y el segundo unos diez das ms tarde, dejando entre plantas una distancia de 12-15 cm. Suelen efectuarse cuando las plantas tienen 4-5 hojas.En cultivo destinado a la industria, el aclareo se hace dejando entre plantas unos 5-6 cm.

Riego:La espinaca se beneficia mucho de la frescura del terreno, especialmente cuando se inicia el calor.Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener buenos rendimientos y plantas ricas en hojas carnosas, siendo especialmente importante en los cultivos que se recolectan tardamente en primavera.Los periodos de sequa e irrigacin alternantes favorecen la eclosin del tallo.Las espinacas de invierno gusta de un muy buen drenaje, as como de cierta proteccin, desde mediados del otoo hasta principios de la primavera.Las espinacas de verano no son fciles de cultivar, a no ser que se les proporcione un suelo rico y hmedo, con algo de sombra que las resguarde del sol directo, de forma que no se d un desarrollo excesivamente rpido.Abonado o fertilizacin:La administracin de estircol no debe realizarse directamente, sino en el cultivo que precede al de espinaca, ya que el ciclo de desarrollo de la espinaca es muy rpido y no le da tiempo a beneficiarse de ste, las races son muy delicadas y se hacen ms susceptibles al ataque de hongos (especialmente con estircol fresco) y con dicho estircol se diseminan semillas de malas hierbas.Aunque de forma general la fertilizacin deber realizarse de acuerdo a la siguiente proporcin: N-P-K 3-1-3.El suministro de fertilizantes debe ser muy rico y abundante, aunque habr que tener en cuenta la fertilidad del suelo. En cobertura el nitrgeno se aportar con una frecuencia de 15-20 das. Tambin es conveniente emplear el potasio en abonado de cobertera.La carencia de boro se manifiesta en la espinaca con una reduccin en altura, una clorosis intensa y las races muestran un color negruzco. En suelos con pH elevado la carencia de manganeso provoca una clorosis foliar, mientras que las nerviaciones quedan de color verde.Malas hierbas:La eliminacin de malas hierbas puede realizarse manualmente, con los aperos apropiados o mediante escarda qumica.Plagas y enfermedades de espinaca:- Nematodos de la remolacha.- Mosca de la remolacha.- Pulgones.- Mildiu.- Mosaico de la remolacha.Recoleccin:Recolecta de forma peridica, porque podran empezar a florecer.Cosechar hojas cortando entre 5 y 10 semanas despus de sembrar en cualquier etapa, despus de que las plantas midan unos 5 cm.; o bien, cortar hojas individuales o corta las cabezas a 3 cm del suelo para que vuelvan a brotar; o retirar toda la planta con zonas clidas, cosecha plantas jvenes antes de que granen.Cuando estn verdes y tiernas se recogen las hojas grandes, recogiendo unas pocas de cada planta.La recoleccin manual consiste en cortar las hojas ms desarrolladas de la espinaca, dando aproximadamente 5 6 pasadas a un cultivo.Si se pretende comercializar plantas enteras, se corta cada planta por debajo de la roseta de hojas a 1 cm bajo tierra, en este caso se dar solo una pasada.La recoleccin nunca se realizar despus de un riego, ya que las hojas se ponen turgentes y son ms susceptibles de romperse.Si la espinaca se destina a la industria la recoleccin ser mecanizada empleando cosechadoras autopropulsadas, stas constan de una barra de corte de altura regulable y anchura variable (1-3 m), una cinta transportadora de producto y una tolva.La recoleccin se inicia en las variedades precoces a los 40-50 das tras la siembra y a los 60 das despus de la siembra con raz incluida; oscilando las producciones ptimas entre 15 y 20 Tn/ha.En algunas zonas se realiza un segundo corte unos 10-15 das ms tarde de la primera recoleccin mecnica, dando lugar a una segunda cosecha. Sin embargo, la calidad del producto que se obtiene en este segundo corte es muy inferior.Por lo que respecta a las espinacas de invierno, stas se pueden recolectar entre finales de otoo y la primavera, y no presentan tantos problemas.Algunas variedades modernas se pueden cultivar en ambas estacionesMORFOLOGA Planta: En una primera fase forma una roseta de hojas de duracin variable segn condiciones climticas y posteriormente emite el tallo. De las axilas de las hojas o directamente del cuello surgen tallitos laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en las que pueden desarrollarse flores. Existen plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian fcilmente, ya que las femeninas poseen mayor nmero de hojas basales, tardan ms en desarrollar la semilla y por ello son ms productivas.

Sistema radicular: raz pivotante, poco ramificada y de desarrollo radicular superficial. Tallo: erecto de 30 cm a 1 m de longitud en el que se sitan las flores.

Hojas: caulferas, ms o menos alternas y pecioladas, de forma y consistencia muy variables, en funcin de la variedad. Color verde oscuro. Pecolo cncavo y a menudo rojo en su base, con longitud variable, que va disminuyendo poco a poco a medida que soporta las hojas de ms reciente formacin y va desapareciendo en las hojas que se sitan en la parte ms alta del tallo. Hay varios tipos de hojas: aflechadas, partidas, lobuladas, ovales, redondeadas.

Flores: las flores masculinas, agrupadas en nmero de 6-12 en las espigas terminales o axilares presentan color verde y estn formadas por un periantio con 4-5 ptalos y 4 estambres. Las flores femeninas se renen en glomrulos axilares y estn formadas por un periantio bi o tetradentado, con ovarios uniovulares, estilo nico y estigma dividido en 3-5 segmentos.Variedades de espinaca:- Viroflay.- Sevilla.- Gigante de invierno.- Matador.- Achile.- Holanda.- Viking.- Rey de Dinamarca.- Virkade.- Estivato.- Espinaca de otoo- Espinaca de verano- Espinaca de inviernoDroga: Se aprovechan las hojas, altamente nutritivas.COMPOSICIN QUMICA DE LA ESPINACA: Agua Hidratos de carbono, abundante celulosa Protenas Lpidos Sales minerales: Potasio, yodo, Sodio, Calcio, Hierro, Fsforo Vitamina C, Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2 cido flico, cido oxlico ACCION FARMACOLOGICA: Vitamnico Antianmico Laxante Antiespasmdico Diurtico CONTRAINDICACIONES:Litiasis urinarias oxlicas.PROPIEDADES BENEFICIOS Y USOS DE LA ESPINACA: Especialmente indicada para combatir la anemia. Su caldo es tnico, diurtico y laxante. Cuando se usa en forma de t es excelente fortificante para el organismo de los convalecientes. Otra de sus cualidades es que contribuye al mejoramiento de quienes padecen dificultad en la digestin. Las espinacas son unas verduras contienen mucha agua y son pobres en grasa y protenas, lo que las hace ser un alimento pobre energticamente, por eso las recomiendan en dietas de adelgazamiento por ser muy buenas para mantener la lnea. Tiene propiedades laxantes, ya que es una buena fuente de fibra. As ayuda a prevenir y mejorar el estreimiento.La accin enrgica de las espinacas como laxantes, hacen que se usen mucho para limpiar la piel y las manchas del rostro producidas por elementos biliares. Por la vitamina A que contiene sirve para mantener un buen estado del cabello, la piel, las mucosas, los huesos, la visin y un perfecto funcionamiento del sistema inmunolgico. Anti-cancergeno, por su aporte en vitamina A: Betacaroteno.Ayuda en la prevencin de numerosas enfermedades, debido a las sustancias antioxidantes que contiene (Vitamina C, E, provitamina A), pues los bajos niveles de dichas sustancias constituyen un factor de riesgo cardiovascular, cncer y enfermedades degenerativas. El caldo de las espinacas hervidas cura inflamaciones intestinales.Tienen grandes ventajas comer espinacas las personas que padecen problemas oculares, como la fotofobia, sequedad ocular o ceguera nocturna, ya que tambin son protectoras frente al desarrollo de cataratas. Su alto contenido en folatos las hace muy aconsejables para mujeres embarazadas. Los nios necesitan unos requerimientos en folatos altos, por lo que es favorable incluir las espinacas en su dieta. Alimento especial para nervios y cerebro. Las espinacas son fuente de hierro, otros minerales y oligoelementos que favorecen la formacin de glbulos rojos. Por el hierro que contienen son tiles a los anmicos. Su alto contenido en potasio ayuda a la accin diurtica, es decir, favorece la eliminacin del exceso de lquidos del organismo. Por eso es recomendable en casos de hipertensin, hiperuricemia y gota, clculos renales (salvo de oxalato de calcio) y en caso de retencin de lquidos. Es un alimento til por su riqueza en sales y vitaminas, es por excelencia remineralizadora del organismo. Se les emplea en el caldo de gallina para las personas enfermas de los rganos digestivos y de las vas urinarias. Crudas curan el estreimiento, fortalecen los rganos digestivos, tonifican y estimulan el sistema nervioso y el cerebro; purifican la sangre, eliminan las enfermedades de la piel. Su uso constante elimina las diarreas, cura irritaciones intestinales y las almorranas. Recomendable para personas nerviosas. Aplicacin medicinal estreimiento: Aplicar cataplasmas de espinacas crudas y bien machacadas con aceite de oliva, se aplican sobre el vientre; cura el estreimiento y otras dolencias. Raquitismo y anemia: En forma de ensaladas en cantidad abundante, debido a su alto contenido proteico y de sales minerales que ayudan a la formacin de sangre.