espmp 102 ac

8
Descarga material complementario en www.ediba.com Material complementario. Maestra de Primaria N.° 102 Abril 2013. El proceso de enseñanza-aprendizaje necesita establecer un ambiente adecuado para los propósitos planteados, con normas de convivencia establecidas de antemano, conocidas y aceptadas por los estudiantes de acuerdo con su estado de desarrollo cognitivo y social. Hay muchas definiciones y teorías sobre lo que es un ambiente de aprendizaje. Una de ellas dice que es el “espacio donde se desarrollan la comunicación y las interacciones que posibilitan la aprehensión de conocimiento. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales”. Nosotros queremos recortar esa idea y trasladarla a cada una de las aulas en las que estamos enseñando, donde necesariamente debemos crear, construir, inventar y establecer un ambiente en el que todos los estudiantes puedan aprender buscando desarrollar al máximo sus habilidades y competencias. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado cómo hago para enseñar...? Los maestros no podemos, de manera individual, afrontar los obstáculos que plantea en muchos casos la realidad social, ni desarrollar en un mismo tiempo escolar acciones tan diversificadas como distribuir la merienda, trabajar sobre las situaciones de conflictividad que se manifiestan en el aula y enseñar. Establecer o restablecer la trama interna de las instituciones permite recuperar la enseñanza como responsabilidad principal de la escuela, aprovechar los tiempos, conservar la memoria didáctica, asegurar continuidades en la atención de los niños y las niñas, y en el tratamiento de los contenidos, multiplicar los materiales de consulta y lectura y crear ambientes escolares acogedores para ellos. Frente a esta realidad, la gran aventura que tenemos los maestros es fortalecer nuestro ambiente de aprendizaje generando ganas de estar en él, para que allí verdaderamente ocurra el proceso en el que se respeten los tiempos para aprender de todos sus miembros. Ambientemos el aula con los recursos que tengamos. Mejoremos este espacio para que los estudiantes puedan encontrar “su lugar” en la escuela, en donde se sientan queridos y reconocidos. Generar ambientes de aprendizaje

Upload: jacqueline-andrea-quinones-mellado

Post on 09-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hijij

TRANSCRIPT

  • Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    El proceso de enseanza-aprendizaje necesitaestablecer un ambiente adecuado para los propsitosplanteados, con normas de convivencia establecidasde antemano, conocidas y aceptadas por losestudiantes de acuerdo con su estado de desarrollocognitivo y social.

    Hay muchas definiciones y teoras sobre lo que es unambiente de aprendizaje. Una de ellas dice que es elespacio donde se desarrollan la comunicacin y lasinteracciones que posibilitan la aprehensin deconocimiento. Con esta perspectiva se asume que enlos ambientes de aprendizaje media la actuacin deldocente para construirlos y emplearlos como tales.

    Nosotros queremos recortar esa idea y trasladarla acada una de las aulas en las que estamos enseando,donde necesariamente debemos crear, construir,inventar y establecer un ambiente en el que todos losestudiantes puedan aprender buscando desarrollar almximo sus habilidades y competencias.Cuntas veces nos hemos preguntado cmo hagopara ensear...?

    Los maestros no podemos, de manera individual,afrontar los obstculos que plantea en muchos casosla realidad social, ni desarrollar en un mismo tiempoescolar acciones tan diversificadas como distribuir lamerienda, trabajar sobre las situaciones deconflictividad que se manifiestan en el aula y ensear.Establecer o restablecer la trama interna de lasinstituciones permite recuperar la enseanza comoresponsabilidad principal de la escuela, aprovechar lostiempos, conservar la memoria didctica, asegurarcontinuidades en la atencin de los nios y las nias, yen el tratamiento de los contenidos, multiplicar losmateriales de consulta y lectura y crear ambientesescolares acogedores para ellos.

    Frente a esta realidad, la gran aventura que tenemos losmaestros es fortalecer nuestro ambiente de aprendizajegenerando ganas de estar en l, para que allverdaderamente ocurra el proceso en el que se respetenlos tiempos para aprender de todos susmiembros. Ambientemos el aula con losrecursos que tengamos. Mejoremos esteespacio para que los estudiantes puedanencontrar su lugar en la escuela, en dondese sientan queridos y reconocidos.

    Generar ambientes

    de aprendizaje

  • Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

    2

    Material complementariode la web

    Lengua Castellana y Literatura

    l Escucha leer a tu maestra o maestro y despus lee solo o con su ayuda.Lectores atentos

    l Recorta la secuencia del cuento y ordnala en tu cuaderno.A ordenar, a ordenar!

    l Conversa con tus compaeros y compaeras.1. Cmo se llama la mam gallina?2. Y el pap gallo?3. Qu hace la mam con los pollitos recin nacidos?4. Qu hace el pap para que se duerman?

    l Escribe la cancin de cuna que les cantaras a los pollitos para que se duerman.

    Ya `nacieron `los `pollitos. La `gallinaAdelina `es `la `mam `y `el `gallo Q`uique`es `el `pap. Los `pollitos `pan `de `da,`pan `de `noche `y `no `los `pueden`consolar. Adelina `los `cuida, y `los`pollitos `se `acomodan `bajo `sus `alas `para `no `sentir `fro. El `gallo Q`uique,se `anima `y `les `canta `un `arrorr. P`or `fin, `se `durmieron `y `hay `silencio`en `el `gallinero.

    Silvia B`eatriz Zurdo

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    l Imagina, dibuja y escribe en tu cuaderno qu hicieron la gallina, el gallo y lospollitos al da siguiente.

  • 3Material complementariode la web

    Lengua Castellana y Literatura

    Quin con quin?l Escribe el nombre que falta en cada pareja.

    - - - - - - - - - - - -

    l Lee las rimas o escucha a otros cmo las leen.l Une cada una con su dibujo.

    Rimas animales

    Z O R R O C OL O B A M O SP E R R A N AI M U V O E ZL O B O S J OT R M A O O RC O N E J A RP E R R O L A

    l Busca otras parejas en esta sopa de letras. l Encierra cada pareja con un mismo color.

    Gallo y _ _ _ _ _ _ Gato y _ _ _ _ _ _ Len y _ _ _ _ _ _

    Gallo y _ _ _ _ _ _ Pato y _ _ _ _ _ _ Oso y _ _ _ _ _ _

    El len Ramny Ramona, la leona,encontraron en la selvauna brillante corona.

    El mono Tity la mona Tita,en vez de bananas,comen galletitas.

    El pato Carlitosy la pata Carlotajuegan en el lagocon una pelota.

    La vaca Violetay el Toro Manuelcomen ensaladade pastito y miel.

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

  • 4Material complementariode la web

    Lengua Castellana y Literatura

    Rapidito y sin trabarnos! Palabras igualesl Une con una los nios que estn diciendo palabras que tienen el mismo significado.l Escucha leer a tu maestro o maestra.

    Dinosaurios en el ropero

    Cuando yo era ms chiquito, creo que iba a primero,

    no poda dormir solo porque sufra de miedo.

    Me despertaba de noche, soaba cositas feas,

    correteaba por la casa para que todos me vieran.

    Lloraba al llegar la noche, tena miedo a soar

    con los grandes dinosaurios que tanto me hacan temblar!

    Un da mam me habl, me ense a tener valor, a sentirme superhroe y acabar con mi temor.

    Esa noche tuve un sueo, pero no me despert,so que era valiente

    y nada me iba a vencer.

    Me levant muy contento y me fui a desayunar, todos me vieron feliz

    y sin miedo a nada ms.

    Ahora los dinosaurios descansan en mi ropero, son peluches suavecitos

    y ya no les tengo miedo!Patricia Mazzucci

    l Conversamos entre todosPor qu el nio no poda dormir? Con qusoaba el nio cuando temblaba? Qu le ensela mam al nio? En qu se transformaron losdinosaurios malos al final del cuento?l Mira las dos ilustraciones y escribe segncorresponda.

    - - - - - - - - - - -

    AL PRINCIPIO

    - - - - - - - - - - -

    AL FINAL

    l Imagina y escribe qu le dijo la mam al nio para que ya no tuviera miedo y lo que lle respondi.

    Chiquitito

    Ropero

    Miedo

    Grandes

    Valor

    Feliz

    Armario

    Contenta

    Valenta

    Pequeo

    Enormes

    Susto

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

  • 5Material complementariode la web

    Lengua Castellana y Literatura

    Caminos que caminan Qu pas con la cueva?l Imagina la historia y escrbela. Los dibujos y las palabras te ayudan!l Seala cmo lo hiciste:

    Escribo solo.

    Escribo con ayuda de mi maestra o maestro.

    Mi maestro o maestra escribi y yo le dictaba.

    l Lee el siguiente texto en silencio:

    Esta es la historia de un camino que se pierde y encuentra un ro.El ro no lo deja pasar y se re del camino.Esta es la historia de un camino que ahoratiene puente y sigue su destino.Al llegar al bosque se vuelve a perder.Esquivando rboles llega a una cueva oscura.Ahora, el camino tiene un tnel y sigue sumarcha, apurado por llegar a la ciudad. Lapodr encontrar?

    Silvia Beatriz Zurdo

    El camino que se pierde

    l Responde las preguntas sealando con una X la respuesta correcta.1. Con quin se encuentra el camino cuando se pierde?

    Con el mar Con la montaa Con el ro

    2. Qu hace el ro cuando ve el camino?Se larga a llorar Lo saluda Comienza a rer

    3. Dnde se pierde el camino por segunda vez?En el bosque En la selva En el parque

    4. Adnde llega el camino despus de esquivar los rboles?A un tnel A un pozo A una cueva

    5. Adnde quiere llegar el camino?A un campo A un pueblo A una ciudad

    l Piensa y responde en tu cuaderno.Al final, el camino encontr la ciudad? Qu hizo en ese lugar?

    El camino lleg hasta una cueva oscura. All se

    encontr - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    El camino tena tanto miedo que - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Finalmente, desde el interior de la cueva, - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

  • 6Material complementariode la web

    Matemticas

    Dnde los ubicamos? A la hora de pagarl Calcula cunto dinero tienen estos nios para pagar las compras en el supermercado.l Escribe los siguientes nmeros en el cuadro, sin escribir todos los dems.

    58 17

    32 11 42

    78

    31

    47 23 65

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    X

    4742

    75

    7391 19

    80 89

    18 39

    l Escribe, en tu cuaderno, los nombres de los nmeros que sealamos con una X.l Compara y pinta el nmero mayor de cada par de carteles.

    l Resuelve y dibuja la respuesta con los billetes y las monedas correspondientes.1. Manuel, al final, gast 74. Cunto dinero le falta? 2. Valentina gast 42. Qu billetes le sobraron?

    Manuel

    Valentina

    10 5 2 10

    5 2 10

    5 2 10 2

    10 2 2 2

    2 2 2

    2 10 5 5

    Respuesta: en total tiene _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Respuesta: en total tiene _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

  • 7Material complementariode la web

    Matemticas

    Conociendo la calculadora Clculos con calculadoral Resuelve con tu calculadora los siguientes desafos.l Martina tiene que calcular 9 + 3. Escribe cules de las teclas y en qu orden debe apretarlas.l Escribe el resultado.

    l Mira la siguiente calculadora.

    l Mira lo que dicen estos chicos y responde sealando la respuesta correcta.

    l Conversa con tus compaeros y compaeras:Clara dice que no puede hacer el clculo 11 + 9 con la calculadora porque entre lasteclas no est el nmero 11. Tiene razn? Por qu?

    AC OFF , V_

    1 2 3 +

    4 5 6 -

    7 8 9 x

    0 = % .

    Qu tecla tengo que apretar parasumar?

    Cuntas teclas tienen nmeros?

    Para que la calculadora me d el resultadode un clculo, qu tengo que apretar?

    + x

    9 10

    = .

    l Piensa otra forma de realizar ese clculo y de obtener el mismo resultado.

    l nelos con una flecha.

    Yo apret estas teclas y en este orden.Qu clculos resolv?

    1 3 + 3 =

    1 3 + 2 =

    1 3 + 3 =

    1 2+ 3 =

    2

    +

    13 + 32 =

    1 + 2 + 3 =

    13 + 3 =

    13 + 2 =

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

  • 8Material complementariode la web

    Matemticas

    Cul cambia? Mentes en accinl Lee lo que dicen los chicos, calcula mentalmente y seala la respuesta correcta.l Calcula mentalmente o resuelve con tu calculadora y escribe los

    resultados.l Entre todos, responde las preguntas que hacen los chicos.

    l Conversa con tus compaeros y compaeras:Qu nmeros debera sumar a otro para que cambie el nmero que seencuentra en la posicin de los unos? Escribe ejemplos en tu cuaderno.

    240 + 10 =953 + 10 =670 + 10 =531 + 10 =226 + 10 =312 + 10 =703 + 10 =841 + 10 =

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    +10

    712 + 100 =247 + 100 =312 + 100 =503 + 100 =720 + 100 =846 + 100 =524 + 100 =349 + 100 =

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    +100

    Cul es elnmero que

    siemprecambia?

    Cul es elnmero que

    siemprecambia?

    Tena el nmero 190 y lotransform en 290.

    Qu nmero le sum?

    Tena el nmero 310 y lotransform en 320.

    Qu nmero le sum?

    Tena el nmero 990 y lotransform en 1000.

    Qu nmero le sum?

    Tena el nmero 801 y lotransform en 901.

    Qu nmero le sum?

    Tena el nmero 900 y lotransform en 1000.

    Qu nmero le sum?

    10

    100

    10

    100

    10

    100

    10

    100

    10

    100

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    Material complementario.Maestra de Primaria N. 102Abril 2013.

    Descarga materialcomplementario enwww.ediba.com

    102_primcuadweb

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice