espiritualidad francis

4
SEGUNDA PARTE 1. ¿Cuáles son los aspectos más significativos de la espiritualidad cristiana y por qué? Los aspectos más significativos de la espiritualidad cristiana, aunque me es difícil determinarlos, puedo decir que son los siguientes: La sacramentalidad de la iglesia La vida de oración La Virgen María El hombre como ser corpóreo, ser espiritual y corporal, necesita de los signos de fe que nos lleven a la experiencia de lo invisible y de lo sobrenatural. Así en nuestra vida es necesaria la vida sacramental. Cristo mismo instauró los sacramentos como signos visibles de las realidades invisibles, así versa el Catecismo de Iglesia. Así la vivencia de una Eucaristía por ejemplo nos alimenta y nos llena de vida espiritual, en tanto que nos acerca más a Dios, pero este estado de gracia puede prolongarse en la vida de oración, a la que estamos llamados todos los cristianos, como versa la enseñanza conciliar “La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios. Desde su mismo nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios, que lo conserva. Y sólo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su Creador” (GS 19) En este propósito, María nuestra madre, es la ayuda más directa y pura. Ella como portadora del Sacramento del Padre, Jesús, y como Madre del Sacramento por antonomasia, la Iglesia, nos ayuda a vivir una vida de fe y de unión con Dios. Por eso el rezo del rosario diario debe introducirnos en los mismos misterios que celebramos. 2. ¿Qué tema de los desarrollados sobre la espiritualidad cristiana, sigue siendo actual y por qué?

Upload: miguel-de-la-cruz

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

espiritualidad

TRANSCRIPT

Page 1: Espiritualidad Francis

SEGUNDA PARTE

1. ¿Cuáles son los aspectos más significativos de la espiritualidad cristiana y por qué?

Los aspectos más significativos de la espiritualidad cristiana, aunque me es difícil determinarlos, puedo decir que son los siguientes:

La sacramentalidad de la iglesia La vida de oración La Virgen María

El hombre como ser corpóreo, ser espiritual y corporal, necesita de los signos de fe que nos lleven a la experiencia de lo invisible y de lo sobrenatural. Así en nuestra vida es necesaria la vida sacramental. Cristo mismo instauró los sacramentos como signos visibles de las realidades invisibles, así versa el Catecismo de Iglesia. Así la vivencia de una Eucaristía por ejemplo nos alimenta y nos llena de vida espiritual, en tanto que nos acerca más a Dios, pero este estado de gracia puede prolongarse en la vida de oración, a la que estamos llamados todos los cristianos, como versa la enseñanza conciliar “La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios. Desde su mismo nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios, que lo conserva. Y sólo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su Creador” (GS 19)En este propósito, María nuestra madre, es la ayuda más directa y pura. Ella como portadora del Sacramento del Padre, Jesús, y como Madre del Sacramento por antonomasia, la Iglesia, nos ayuda a vivir una vida de fe y de unión con Dios. Por eso el rezo del rosario diario debe introducirnos en los mismos misterios que celebramos.

2. ¿Qué tema de los desarrollados sobre la espiritualidad cristiana, sigue siendo actual y

por qué?

El tema que sigue siendo actual es el rostro del hermano, que en definitiva es el rostro de Dios, pues el mismo Cristo decía “Lo que le hacéis a uno de estos pequeños a mí me lo hacéis”. Es la identificación del creador con su creatura, además que no estamos lejos de hermano y cerca de Dios, pues siempre que hablo con Dios me habla de mis hermanos, así versaba Don Pedro Casaldáliga (Obispo del Brasil).Resulta trascendental saber y vivenciar que los grandes contemplativos oraban por los misioneros y pedían que se entreguen por Cristo en los hermanos. Así en ese cuerpo místico de Cristo Teresita de Lixiau se propuso ser el corazón, que vitalice por al oración a ese Cristo que vive también en los hermanos.El mismo padre Gustavo Gutierrez apela al hermano como fuente y principal punto de partida de su teología, decía que la teología debía responder a la pregunta ¿Cómo decirle a un pobre que no tiene absolutamente nada y vive en la miseria, que Dios lo ama?Por so no es solo limosnas, no es solo asistencialismo, es ocuparnos de Cristo mismo en su Cuerpo místico. Ojalá y despertemos a esta realidad que a veces parece olvidada.

Page 2: Espiritualidad Francis

3. ¿Qué es lo más difícil comprender o vivenciar cuando se habla de la conversión?

Fundamente

Lo más difícil de vivenciar es la vida de oración. Porque después de la experiencia fundante nos quedan ganas y fuerzas para poder testimoniar la fe que estamos experimentando, pero enseguida como en la parábola del sembrador, se ve donde cayó la semilla, pues con la perseverancia en esa experiencia de fe.Se puede vivir la fe en comunidad, cuando estamos reunidos dos o más en su nombre, pero extender de allí a todos los aspectos y ámbitos de nuestra existencia la fe y la oración , es muy difícil porque los avatares de la vida nos la arrebatan.Es verdad que tenemos prácticas, como el rosario y el trisagio, que nos deben ayudar a mantener la vida de fe y de oración, pero es también cierto que el mundo y sus atracciones son muy fuertes y no nos dejan concentrarnos y nos arrebatan la vida de fe, la vida de oración. Por eso la conversión que no se cimienta en una profunda vida de oración está condenada a caer en la rutina y olvidar muchas veces la experiencia que Dios nos ha dado, esa revelación personal e intransferible que nos ha querido regalar por pura iniciativa suya. (DV 1)Finalmente diremos que toda conversión precisa de vida de oración, sin ella el testimonio es vacío, pues nadie da lo que no tiene, y si la vida de oración nos da la unión con Dios, no podemos proclamarlo sino estamos unidos a él. Como dijo Jesús “Si la rama permanece en la vid, dará frutos” sino se secará y será cortada.

4. ¿Cómo vive usted su espiritualidad, como discípulo de Cristo, y qué es lo que más le

cuesta vivir de esta espiritualidad cristiana?

Mi vivencia en cuanto a la espiritualidad cristiana es limitada por cuanto debo lidiar con los quehaceres diarios, el trabajo y la rutina de cada día. Es cierto que debería llevar una vida de oración y poner los medios para conseguirla, pero en la práctica me resulta difícil, por más que lo intento.Acudo a la gracia de los sacramentos, que son quizás, la fuente más cercana y asequible para poder mantener mi fe y vivir mi espiritualidad. La Reconciliación, porque sé que Dios me perdona y porque sé que en es encuentro sacramental a través de su Iglesia, me encuentro con su rostro misericordioso que quita toda soberbia y todo resabio de pecado. Además la Eucaristía dominical, en al que es el momento más intenso porque le dedico a Dios totalmente un tiempo exclusivo que debería ser más frecuente y de mayor calidad, pero que en la práctica es la más cercana y asequible.No tengo experiencias “trascendentales” al estilo de los grandes místicos, pero sé que Dios me regala la vida y eso es motivo de oración, sé que me da a mi familia y es motivo de oración, sé que me da el mundo en que vivo para que sea semilla de su Reino, por eso mi plegaria de acción de gracias y mi petición que siempre me encuentre en vigilancia como las jóvenes vírgenes del evangelio “Pon aceite en mi lámpara Señor”