esperanto

Upload: alexleonardo

Post on 06-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Manual para consulta

TRANSCRIPT

  • EsperantoAutor: Hispana Esperanto-Federacio[Ver curso online]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Presentacin del cursoLa lengua internacional esperanto ha sido oficialmente apoyada por la UNESCO envarias ocasiones como eficaz vehculo de comunicacin y cultura entre personas dediferentes lenguas maternas. Lengua neutral y fcil para todos, el esperanto estcada da ms activo, tambin en Internet. Comprubalo por ti mismo con este cursobsico gratuito

    Aviso: debido a la utilizacin de caracteres especiales, este curso NO acepta elformato SLO TEXTO.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-idiomas][http://www.mailxmail.com/cursos-otras-lenguas]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/opiniones]

    Cursos similaresCursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Jeroglficos egipciosJeroglficos egipcios. Aprende sobre la escritura egipcia y otros aspectos dela vida cotidiana de Egipto como la poltica, el arte, la vida social ... [09 /01/09]

    2.708

    Aprender idiomas. Actividades condiccionarioAprender idiomas. Actividades con diccionario, los diccionarios son unaherramienta indispensable para el alumno que se acerca a un [15/01/10]

    474

    La lengua ecuatorianaEl ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latn yde manera indirecta por medio de al menos 54 lenguas de procedenciaigualmente latina. ... [12 /02/08]

    1.723

    Lenguaje de seas El lenguaje de seas es un sistema de comunicacin universal que se basano slo en el empleo de las manos sino que adems hace uso de ex... [31 /03/09]

    15.903

    El idioma PangeaEl idioma Pangea es una lengua inventada por mi mismo para un mayorentendimiento entre las personas, puediendolo adoptar como segundalengua. Es una lengua flexibl... [09 /03/05]

    2.524

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 1. Qu es el esperanto?[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/que-es-esperanto]El esperanto es una lengua ideada para facilitar la comunicacin igualitaria entrepersonas de diferentes culturas, iniciada por L. L. Zamenhof en 1887.Es un idioma vivo, dinmico y eficaz, que ha sido oficialmente reconocido y apoyadopor la UNESCO. No pertenece a ningn pas, sino a todas las personas que lo hablanen el mundo entero; por ello es realmente internacional y neutral.Por su estructura regular, lgica y flexible es ms fcil de aprender que cualquierotra lengua. En esperanto no hay excepciones, por lo que una vez que se aprendeuna regla, sta se puede generalizar a cualquier situacin.El sistema de afijos es una de las mejores bazas del esperanto. Nueve prefijos y unatreintena de sufijos estructuran la lengua y simplifican su aprendizaje al regularizarla formacin de palabras.Por todo ello es una lengua idnea para los contactos internacionales.El curso que has iniciado est basado en el libro "Esperanto. Curso del idiomainternacional" de Miguel Gutirrez Adriz, y en l est contenida toda la gramticabsica. Para poder mantener una conversacin necesitas adems adquirirvocabulario. Un diccionario de bolsillo es suficiente para los niveles iniciales.Y cmo sacarle partido a lo que vas a aprender? Informacin sobre viajes,encuentros juveniles, msica, revistas, literatura..., la encontrars en diversaspginas. Te proponemos las siguientes para empezar:www.esperanto-es.net

    esperanto.net

    gxangalo.com

    directory.google.com/Top/World/Esperanto/

    dmoz.org/world/esperanto/

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 2. Pronunciacin[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/pronunciacion]En esperanto cada letra representa siempre un solo sonido. El alfabeto consta de 28letras, de ellas 5 vocales y 23 consonantes:ABCDEFGHIJKLMNOPRSTUVZSe pronuncian como en espaol las cinco vocales (a, e, i, o, u) y las siguientesconsonantes: b, d, f, k, l, m, n, p, s, t. La pronunciacin de las dems se detalla acontinuacin:C Equivale a TS en "Lao-ts". ceceo: mosca tse-ts Equivale a CH en "muchacho".arlatano : charlatn G Equivale a la G suave de "gato". gitaro: gu i ta r ra

    cataln TG viatgeingls DG Cambridgefrancs DJ adjointitaliano G giro

    Es el sonido que damos en castellano a la Y tras L o N: el yunque, un yermo. Sepronuncia disponiendo la boca como para la CH espaola, pero haciendo vibrar lascuerdas vocales.

    i b o : giba, joroba H

    alemn H Hundingls H house

    Aspirada como en Andaluca la J en bajar o tejer.Hongkongo: Hong Kong Equivale a la J en "hijo". o t o : jota (baile) J Representa elsonido breve diptongado de I, como la "y" en espaol en "ley". jogurtoj: yogures

    alemn DSCH Dschunkecataln J justejaingls S usualfrancs J jamais

    Su sonido es el de Y tal como se pronuncia ante vocal en Buenos Aires.urnalo : (un) peridico R Equivale a la R suave en "murmurar". renkoro: rencor

    alemn SCH schncataln X caixaingls SH ship

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 4

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • italiano SC pesce

    Su sonido es el de la CH espaola en boca de algunos andaluces ("mushasho").ekspi ro : Shakespeare Representa el sonido breve diptongado de U. E r o p o :Europa V

    alemn W Weinfrancs V vieingls V vanityitaliano V vita

    Es siempre labiodental y no debe confundirse con la B. Se pronuncia disponiendo laboca como para la F, pero haciendo vibrar las cuerdas vocales.vivo: vida Z

    alemn S Rosefrancs Z zrogallego S rosaingls Z zero

    Es el sonido que damos en castellano a la S ante consonante sonora, por ejemplo en"musgo". Se pronuncia disponiendo la boca como para la S espaola de "Sevilla",pero haciendo vibrar las cuerdas vocales.rozo: rosa Los nombres de las letras

    Los nombres de las vocales son su propio sonido. Los nombres de las consonantesse forman aadindoles la terminacin "o": jo, o, mo, o, o...El alfabeto del esperanto y los ordenadoresLas seis letras con signo diacrtico propias del esperanto (, , , , , ) puedenusarse en cualquier programa que trabaje con Unicode, el juego de caracteresinternacional. Los sistemas operativos y programas ofimticos ms recientes yatrabajan con Unicode.Cmo acceder a estas letras desde el teclado depende de cada sistema operativo, y aveces de cada programa. Los tratamientos de texto, el caso ms habitual, suelentener opciones para poder obtener cualquier signo a partir de una combinacin deteclas que elijamos.Para los usuarios del sistema operativo Windows, un programa muy til paraasignar las letras del esperanto a ciertas teclas es Ek.Por otra parte, existe mucha informacin en la red sobre cmo utilizar el esperantocon GNU/Linux, para los usuarios de este sistema operativo.En el caso de tener que usar algn programa en que no se puedan escribir las letraspropias del esperanto, o bien no sepamos cmo hacerlo, siempre podemos recurrir auno de los varios sistemas alternativos de representar dichas letras. Es algo similar a

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • lo que se haca hace aos en castellano cuando, al usar programas que noaceptaban la "" y las vocales acentuadas, a veces haba que escribir "Nu#ez" o"Nunyez".Existen varias alternativas "de emergencia" a las letras propias del esperanto, entrelas cuales la ms popular (por ejemplo en el correo electrnico) es la que utiliza la"x" para representar el signo diacrtico de las letras que lo llevan:"i uris ui la dolan eon aguste" se escribira "Sxi jxuris gxui la dolcxan ehxonauxguste".Otro sistema tambin muy utilizado usa la "w" en vez de la "", y la "h" comosustituta del signo diacrtico en los otros cinco casos:"i uris ui la dolan eon aguste" se escribira "Shi jhuris ghui la dolchan ehhonawguste".

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 6

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 3. La slaba, el acento, el saludo[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/silaba-acento-saludo]La slabaEn esperanto cada palabra tiene tantas slabas como vocales.la - una slabalibro [li-bro] - dos slabaspiano [pi-a-no] - tres slabaselefanto [e-le-fan-to] - cuatro slabasLa " " y la "j", no se consideran vocales, y sirven para hacer diptongos:tabloj [ta-bloj]: mesasfajro [faj-ro]: fuegob a l d a [bal-da] : prontoEl acento

    En esperanto todas las palabras son llanas. Es decir el acento tnico recae siempreen la penltima slaba, por tanto en la penltima vocal, y nunca se representagrficamente:libro [l-bro]: librotelefono [te-le-f-no]: telfonofamilio [fa-mi-l-o]: famil iadiamanto [di-a-mn-to]: diamanteEl saludo

    Estos son los saludos habituales en esperanto:Saluton!: Hola!Bonan matenon!: Buenos das! (Buena maana)Bonan vesperon!: Buenas tardes!Bonan nokton!: Buenas noches!

    A d i a ! : Adis!is (la revido)!: Hasta la vista!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 7

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 4. El sustantivo, el adjetivo, el plural, el artculo[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/sustantivo-adjetivo-plural-articulo]El sustantivo

    Todos los sustantivos en singular terminan en "- o":kato: gatolibro: libro

    tablo: mesa

    botelo: botella

    glaso: vasoEl sufijo "- i n" indica el sexo femenino. En esperanto no existen gnerosgramaticales, por eso slo se emplea en nombres de profesiones, personas yanimales:

    kato: gato; katino: gatalernanto: alumno; lernantino: alumna

    amiko: amigo; amikino: amigaino: hembra, mujerEl adjetivoTodos los adjetivos en singular terminan en "- a". En esperanto el adjetivo antecedegeneralmente al sustantivo:alta: alto/a; alta domo: (una) casa altagranda: grande; granda hundo: (un) perro grandeplena: lleno/a; plena glaso: (un) vaso llenoEl pluralLos plurales siempre se forman aadiendo al nombre o al adjetivo la terminacin"- j". El acento tnico de la palabra no cambia del singular al plural.lernanto (ler-nn-to): alumno; lernantoj (ler-nn-toj): alumnosfloro (fl-ro): flor; floroj [fl-roy]: floresalta: (l-ta): alto/a; altaj (l-taj): altos/asbela: (b-la): bello/a; belaj (b-laj): bellos/asEl artculoSlo existe un artculo, "la", invariable para todos los gneros, nmeros y casos (enespaol el, la, los, las). El artculo indeterminado (en espaol un, una, unos, unas)no existe en esperanto.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 8

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • glaso: (un) vaso; la glaso: el vasoboteloj: (unas) botellas; la boteloj: las botellasleono: (un) len; la leono: el lenleonoj: (unos) leones; la leonoj: los leones

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 9

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 5. Los pronombres personales, los pronombres y adjetivosposesivos[http://www.mailxmail.com/...so-esperanto/pronombres-personales-pronombres-adjetivos-posesivos]Los pronombres personalesmi: yoi : ello (neutro), l, ella; se emplea para sustituir cosas (abstractas o concretas), o animalescuando desconocemos su sexo o no nos interesa determinarlovi: t, ustedni: nosotros/asl i: lvi: vosotros/as, ustedesi : ella

    ili: ellos/asEjemplos:i kantas : (Ella) cantai estas bruna : (Ella, la mesa) es marrnVi estas inteligenta: (T) eres inteligenteVi estas altaj: Vosotros/as sois altos, ustedes son altosExiste tambin el pronombre "oni" que se traduce por "se", "uno" y se utiliza para hacer frasesimpersonales:Oni diras, ke li venos: Se (la gente) dice que vendrOni parolis multe pri vi: Se habl mucho de tiOni ne scias, kion fari: Uno no sabe qu hacer / No se sabe qu hacerLos pronombres y los adjetivos posesivosSe forman aadiendo la terminacin "- a" (tienen por lo tanto carcter adjetivo) a lospronombres personales respectivos. Lgicamente, admiten la "- j" del plural.mia: mi, mo/a; miaj: mis, mos/asvia: tu, tuyo/a, de vd.; viaj: tus, tuyos/as, de vd.lia: su, suyo/a (de l); liaj: sus, suyos/as (de l)i a : su, suyo/a (de ella); i a j : sus, suyos/as (de ella)i a : su, suyo/a (de ello); i a j : sus, suyos/as (de ello)nia: nuestro/a; niaj: nuestros/asvia: vuestro/a, de vds.; viaj: vuestros/as, de vds.ilia: su, suyo/a (de ellos/as); iliaj: sus, suyos/as (de ellos/as)Ejemplos:

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 10

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • mia kato: mi gatomiaj dentoj: mis dienteslia domo: su (de l) casaia j l ibroj : sus (de ella) librosia koloro : su (del coche) colornia lando: nuestro pasi l i a a to : su (de ellos/as) cocheiliaj fotoj : sus (de ellos/as) fotos

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 11

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 6. Los grados del adjetivo[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/grados-adjetivo]"Tiel... kiel" es la estructura que se usa para el comparativo de igualdad:La muro estas tiel alta kiel la domo: El muro es tan alto como la casa

    El comparativo de superioridad se forma mediante la estructura "pli... ol":La domo estas pli alta ol la muzeo: La casa es ms alta que el museoLa hundo estas pli granda ol la katino: El perro es ms grande que la gataEl comparativo de inferioridad se forma con la estructura "malpli... ol":La infano estas malpli forta ol la patro: El nio es menos fuerte que el padreLa buso estas malpli rapida ol la trajno: El autobs es menos rpido que el tren.Con las estructuras "la plej ... el" / "la malplej ... el" se forman los superlativos:Li estas la plej juna el la laboristoj: l es el ms joven de los trabajadores.Vi estas la malplej ria el ni: T eres el menos rico de nosotros.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 12

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 7. La negacin, las preguntas, el adverbio[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/negacion-preguntas-adverbio]La negacinSe hace siempre con el adverbio "ne" (espaol no).Maria ne laboras: Mara no trabajaLi ne fumas: l no fumaLa infano ne dormas: El nio no duerme

    Las preguntasEn esperanto el principio de una pregunta se indica con la partcula "u ", queequivale al signo "" del castellano. Se podra traducir por "Acaso...?". No se utilizacuando la pregunta empieza por una palabra interrogativa (kio: qu; kiu: quin; kiam: cundo; kiom: cunto; kiel: cmo; kie: dnde; kial: por qu; kies: de quin; kia: cul). Estas palabras las estudiaremos ms adelante en otra leccin.La kato dormas: El gato duermeu la kato dormas? : Duerme el gato?u piro estas frukto?: Una pera es una fruta?Jes, piro estas frukto: S, una pera es una fruta.u tablo estas floro?: Una mesa es una flor?Ne, tablo estas meblo: No, una mesa es un mueble

    El adverbio

    Todos los adverbios derivados terminan en "- e". Equivale a la terminacin "-mente"del castellano. Cuando en castellano no existe la palabra precisa para traducir lanocin que describe el adverbio en esperanto, la equivalencia se hace mediante unapreposicin y un sustantivo:kuri rapide: correr rpidamentekanti bone: cantar bien

    iri bicikle: ir en bicicleta

    saluti kise: saludar con un beso

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 13

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 8. El verbo (formas simples)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/verbo-formas-simples]En esperanto todos los verbos son regulares, las terminaciones indican los tiempoverbales y son invariables para todos los nmeros y personas.El infinitivo

    Todos los verbos en infinitivo terminan en "- i".

    esti: ser/estarvivi: vivir

    paroli: hablarkanti: cantar

    dormi: dormir

    demandi: preguntarEl presenteTodos los verbos en presente terminan en "- a s".Mi parolas: Yo habloLi estas forta: l es fuerteMaria kantas: Mara cantaNi ridas: Nosotros remosLa instruistoj demandas: Los maestros preguntanEl pasadoTodos los verbos en pasado terminan en "- i s".Ni iris: Nosotros fuimos/ibamosLi kuiris: l cocinMaria laboris: Mara trabajMi dormis: Yo dormIli instruis: Ellos ensearon/enseabanEl futuro

    Todos los verbos en futuro terminan en "- o s".

    Mi manos : (Yo) comeri skribos : (Ella) escribirLa infanoj ludos: Los nios jugarn

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 14

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • La infanoj ludos: Los nios jugarnNi promenos: (Nosotros)pasearemosEl condicional

    "- u s" es la terminacin de todos los verbos en el modo condicional. El "si"(condicional) del castellano, se traduce en esperanto por "se".Mi ludus: Yo jugaraI l i irus morga: Ellos/as iran maanau vi volus...? : Querras...?/Querrais...?Se li havus monon, li ne laborus: Si (l) tuviera dinero, no trabajaraNi parolus, se ni povus: Hablaramos si pudiramosEl imperativo"- u" es la terminacin de todos los verbos en imperativo(v i ) manu : comeni iru: vayamosne fumu: no fumes/no fumis

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 15

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 9. Formacin de palabras, orden de la frase[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/formacion-palabras-orden-frase]Formacin de palabrasEn esperanto las palabras se forman por la combinacin de los siguientes elementos:La raz Las terminaciones gramaticales (- o para el sustantivo, - apara el adjetivo, - epara el adverbio, etc.). Los afijos (prefijos y sufijos, que se detallan en las leccionessiguientes).Las palabras que constan slo de una raz (voces simples), sin afijos niterminaciones gramaticales son muy pocas en esperanto. Algunos ejemplos:tuj: enseguida; jes: s; tamen: sin embargo; kaj: y.Cuando una raz se combina con las terminaciones, o con los afijos y lasterminaciones, forma las palabras derivadas, que establecen series regulares devocablos fcilmente memorizables. Vanse los siguientes ejemplos:Raz + terminaciones:floro: flor (sustantivo); flora: floral (adjetivo); flori: florecer (verbo)nokto: noche (sustantivo); nokta: nocturno/a (adjetivo); nokte: por la noche(adverbio).Raz + afijos:A partir de pork - (cerdo), - o (sustantivo), - i n(sexo femenino), - e j (lugar adecuadopara), - i d(descendiente de), - a r (conjunto), obtenemos:pork/o (cerdo), pork/ in /o(cerda), pork/ej /o (pocilga), pork/ id /o(lechn), pork/ar /o (piara).En esperanto es muy frecuente la composicin de palabras mediante la combinacinde varias races. En este caso la ltima raz es la que marca el significado deltrmino, mientras que la primera acta de modificador:as- (caza); hundo (perro) = ashundo (perro de caza)mur- (pared); horloo (reloj) = murhor loo (reloj de pared)jar-(ao); cento (cien) = jarcento (siglo)Orden de la fraseEl orden de la frase no es fijo en esperanto. El esquema Sujeto + Verbo +Complemento no es obligatorio, pero s muy frecuente. Es el que se recomiendapara principiantes.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 16

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 10. Los prefijos[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/prefijos]Los prefijos, como todos los elementos del esperanto, pueden emplearse tambincomo palabras independientes, como se ver en algunos de los ejemplos siguientes.[ bo | dis | ek | eks | f i | ge | mal | mis | pra | re ] boparentesco resultante delmatrimonio patro: padre - bopatro: suegrofilo: hi jo - bofilo: yernofilino: hija - bofilino: nuera disdispersin, desunin, divisin, separacin iri: i r - disiri: separarse, ir en distintas direccionesdoni: dar - disdoni: repartir, distribuirmeti: poner, colocar - dismeti: distribuir, colocar en lugares diferentes ekaccinque comienza o accin breve, momentnea, sbita ridi: rer - ekridi: echarse a rerplori: l lorar - ekplori: romper a llorarparoli: hablar - ekparoli: ponerse, comenzar a hablareki: iniciarseeksex - urbestro: alcalde - eksurbestro: ex-alcaldeedzo: marido, esposo - eksedzo: ex-maridoeksedz i i : divorciarseeksa: que fue, que no est en vigor, antiguo, -aeksigi: destituire k s i i : dimitir, darse de baja f idespectivo o peyorativo en el orden moral ysubjetivo: expresa disgusto, desprecio, repugnancia vorto: palabra - fivorto: taco,palabrotafia: repugnante;f i (a)o: mala pasada, faena sucia;fii al, f i i kontra : hacer una cochinada afie: a lo guarro, con desvergenza gereunin de los dos sexos patro: padre - gepatrojgepatroj: padres (padre y madre, padres y madres)sinjoro: seor - gesinjoroj: seoras y seoresgea: de/para ambos sexos, mixto, -a malidea contaria u opuesta a la expresada porla raz ami: amar - malami: odiaramiko: amigo - malamiko: enemigobela: bello/a - malbela: feo/amala: opuesto/a, contrario/amale: por el contrario misaccin realizada mal o errneamente p a i : dar pasos - mispaomispao: traspis, paso en falsokompreni: comprender - miskompreno: malentendidoformi: formar - misformi: deformarmisa: errneo/amise: equivocadamentemiso: error praalejado en el grado de parentesco: ascendiente o descendiente avo:abuelo - praavo: bisabuelo - prapraavo: tatarabuelonepo: nieto - pranepo: biznieto - prapranepo: tataranietopatro: padre - prapatroj: antepasadosalejado en el tiempo, perteneciente a una poca ms o menos remota historio:historia - prahistorio: prehistoriaarbaro: bosque - praarbaro: selva virgenpraa: remoto/a, primitivo/a rerepeticin, "de nuevo" legi: leer - relegi: releern a s k i i : nacer - renask i i : renacer

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 17

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • n a s k i i : nacer - renask i i : renacervuelta al estado original, devolucin doni: dar - redoni: devolverveni: venir - reveni: volver, regresarmeti: poner, colocar - remeti: poner otra vez en su sitio

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 18

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 11. Los sufijos (I)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/sufijos-1][ a | ad | a | an | ar | j | ebl | ec | eg | ej | em | end | er | estr | et ] a despectivoo peyorativo: expresa una imperfeccin o carencia objetiva con respecto al aspectoexterior de algo hotelo: hotel - hotelao: hotelucho, hotel de mala calidadparoli: hablar - parola i : hablar ininteligible o groseramenteadaccin; aadido a una palabra que ya indique accin su significado ser entoncesel de accin continuada, repetida o duradera krono: corona - kroni: coronar - kronadokronado: coronacinmartelo: marti l lo - martelado: martilleopafo: disparo, tiro - pafado: tiroteoparoli: hablar - parolado: discursoa manifestacin concreta o sensible de lo expresado por la raz; cosa, objetomaterial, resultado de una accin trinki: beber - tr inkao: bebidapentri: pintar - pentrao : cuadrostulta: tonto, -a, necio, -a - stultao : tontera, necedadlegi: leer - legao : (una) lectura, algo para leernova: nuevo, -a - novao: novedad, noticiaanmiembro de una colectividad, adepto o partidario de una doctrina, habitante klubo: club - klubano: miembro de un clubKristo: Cristo - kristano: cristianoMadrido: Madrid - madridano: madrileoarconjunto o grupo de seres u objetos de la misma naturaleza arbo: rbol - arbaro:bosquevorto: palabra, vocablo - vortaro: diccionariojunulo: (un) joven - junularo: (la) juventud, los jvenesj diminutivo carioso y familiar para nombres y parientes masculinos; normalmentese coloca tras cualquiera de las cinco primeras letras de la palabra patro: padre - p a j op a j o : papJozefo: Jos - Jojo : Pepe, Pepitoeblposibilidad pasiva, "que se puede" trinki: beber - trinkebla: potablea d i : or - a d e b l a : audiblevidi: ver - nevidebla: invisibleeccualidad, propiedad amiko: amigo - amikeco: amistadrapida: rpido, -a, veloz - rapideco: rapidez, velocidadjuna: joven - juneco: juventudegaumentativo, grado mayor hundo: perro - hundego: perrazovarma: caliente - varmega: abrasador/aridi: rer - ridegi: rerse a carcajadasejlugar o local destinado o apropiado para algo, sitio habitual de algo o alguien lernilerni: aprender - lernejo: escuelaministro: ministro - ministrejo: ministeriotombo: tumba - tombejo: cementerioeminclinacin, tendencia babili: charlar - babilema: locuaz, charlatn/atimi: temer - timema: temeroso/a, miedoso/adormi: dormir - dormemo: sueo, ganas de dormirendobligacin imperiosa, necesidad absoluta de ejecutar cualquier accin, "que hayque", "que se tiene que" detrui: destruir - detruenda: que hay que destruirpagi: pagar - pagenda: que hay que pagar

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 19

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • erelemento, partcula de un todo sablo: arena - sablero: grano de arenan e o : nieve - n e e r o : copo de nievemono: dinero - monero: moneda estrpersona que dirige y manda urbo: ciudad - urbestrourbestro: alcaldelernejo: escuela - lernejestro: director de escuelaimperio: imperio - imperiestro: emperadoretdiminutivo, grado menor hundo: perro - hundeto: perritovarma: caliente - varmeta: templado/aridi: rer - rideti: sonrer

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 20

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 12. Los sufijos (II)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/sufijos-2][ id | i l | ind | in | ing | ism | ist | nj | obl | on | op | uj | ul | um ] idhijo,descendiente, "nacido de" koko: gallo - kokido: polloe v a l o : caballo - eval ido : potror e o : rey - r e i d o : prncipei linstrumento, aparato, utensilio, medio, remedio pafi: disparar - pafilo: arma defuegom a n i : comer - m a n i l o : pieza del cubiertoinsexo femenino dentisto: (un) dentista - dentistino: (una) dentistajunulo: (un) joven - junulino: (una) jovene v a l o : caballo - eval ino : yeguaind"digno de", "que merece" legi: leer - leginda: digno de leerse; que merece que seleab e d a r i : lamentar - bedar inde : lamentablemente, qu lstimadanki: agradecer, dar las gracias - ne dankinde: de nada, no hay de qu ingobjetoen el cual se introduce parte de otro fingro: dedo - fingringo: dedalpiedo: pie - piedingo: estriboismcreencia, doctrina, partido, sistema, manera de actuar, inclinacin morbosa y susconsecuencias, peculiaridad lingstica kristano: cristiano - kristanismo:cristianismoalkoholo: alcohol - alkoholismo: alcoholismola angla: el ingls - anglismo: anglicismo istprofesional, persona ocupada en algohabitualmente, aficionado a alguna actividad, partidario dento: diente - dentisto:dentistainstrui: ensear - instruisto: profesor, maestropolico: (la) polica - policisto: (un) policanjdiminutivo carioso y familiar para nombres propios de mujer y parientesfemeninos; normalmente se coloca tras cualquiera de las cinco primeras letras de lapalabra patrino: madre - panjo: mamMaria: Mara - Manjo: Marieta, Mariquita, Marujaoblnumerales multiplicativos o mltiples du: dos - duoblo: (el) doble; duobla:doble; duoble: doblementekvin: cinco - kvinoblo: (el) quntuple; kvinoble: cinco veces ms onnumeralesfraccionarios du: dos - duono: mitad; duona: medio/a; duone: a mediaskvin: cinco - kvinono: (un) quinto, (la) quinta parte opnumerales colectivos:"juntos", "en grupos de" duope: en grupos de dos, de dos en dos - duope kun: asolas conujrecipiente, contenedor o continente sukero: azcar - sukerujo: azucareromono: dinero - monujo: monederoplanta o rbol frutal piro: pera - pirujo: peral = pirarborozo: rosa - rozujo: rosal pas (en esta funcin se usa tambin "- i" en vez de "-uj") hispano: (un) espaol - Hispanujo: Espaa = Hispanioe o : (un) checo - e u j o : Repblica Checa = e i oulindividuo caracterizado por juna: joven - junulo: (un) jovenlama: cojo/a - lamulo: (un) cojoumsufijo sin significado preciso, para formar palabras cuya relacin con la raz nopuede expresarse por medio de otros afijos proksima: prximo/a - proksimuma:aproximado/a

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 21

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • cerbo: cerebro - cerbumi: devanarse los sesoskruco: cruz - krucumi: crucificarkolo: cuello - kolumo: cuello (de prenda de vestir)folio: hoja - foliumi: hojear

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 22

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 13. El acusativo[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/acusativo]De objeto directoEn esperanto, todas las personas, animales o cosas que reciben la accin de unverbo transitivo se marcan con la terminacin " - n" al final de la palabra: libro-n. Eslo que se conoce como acusativo.Maria salutas Petron: Mara saluda a Pedroi salutas lin : Ella le saluda

    La infano legas libron: El nio lee un libroLi legas in: (l) lo leeEsta marca -n del acusativo permite variar el orden de los elementos de la frase sinque vare su significado:i salutas lin= Lin i salutas = Salutas i lin = Salutas lin i .Por supuesto, el acento tnico de la palabra no cambia cuando esta est enacusativo, pues la divisin en slabas no vara: pomo [p-mo], pomon [p-mon], pomojn [p-mojn].En ocasiones lo que se dice es el objeto directo de una frase elptica, por ejemplo enlos saludos, y tiene que llevar la marca de acusativo:(Mi donas al vi) saluton!: (Te doy) un saludo!La terminacin - n se usa tambin para indicar un tiempo definido o la duracin deun tiempo; para indicar movimiento; y para expresar pesos, medidas, capacidades,precios o distancias. En los dos primeros casos equivale siempre a una preposicin.Veamos algunos ejemplos:De tiempoLa birdo flugis multajn horojn = La birdo flugis dum multaj horoj: El pjaro vol(durante) muchas horasMi vizitos vin la trian de majo = Mi vizitos vin en la tria de majo: Te visitar eltres de mayoDe movimiento

    Mi iras hejmen = Mi iras al la hejmo: Voy a casaLa rano saltis en la akvon = La rano saltis al en la akvo: La rana entr saltandoen el aguaVase la diferencia con:La rano saltis en la akvo: La rana saltaba en el aguaDe cantidad

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 23

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • La bebo pezas tri kilogramojn: El beb pesa tres kilosLa botelo enhavas du litrojn: La botella contiene tres litrosNi veturos cent kilometrojn: Viajaremos cien kilmetros

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 24

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 14. Los nmeros[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/numeros]Los cardinales

    1 = unu

    2 = du

    3 = tri

    4 = kvar

    5 = kvin

    6 = ses

    7 = sep

    8 = ok

    9 = n a

    10 = dek

    100 = cent

    1000 = mil

    El cero, como cifra aislada, se llama nulo.

    Las decenas, centenas, etc. se forman por simple yuxtaposicin de los numerales:11 = dek unu

    12 = dek du

    15 = dek kvin

    20 = du-dek

    21 = du-dek unu

    30 = t r i -dek

    48 = kvar-dek ok

    67 = ses-dek sep

    89 = o k - d e k n a

    106 = cent ses

    129 = cent du-dek na

    371 = tri-cent sep-dek unu

    1.532 = mil kvin-cent tri-dek du

    2.910 = du mil nacent dek

    823.700 = ok-cent du-dek tri mil sep-cent

    Los guiones son opcionales y se han escrito en este ejemplo por claridad.Los nmeros cardinales admiten las terminaciones "- e" del adverbio y "- o" delsustantivo:

    unue: primeramente, en primer lugarunuo: (la) unidaddue: en segundo lugarduo: (un) pardekdue: en duodcimo lugardekduo: (una) docena

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 25

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Los ordinales

    Indican el orden en que estn colocadas las cosas, y se forman mediante laterminacin "- a" del adjetivo:unu: uno; unua: primero/adu: dos; dua: segundo/adek du: doce; dekdua: duodcimo/adek tri: trece; dektria: decimotercero/acent: cien; centa: centsimo/aSe emplean para indicar las horas del da, los das del mes, las pginas de los libros,etc.:

    Estas la tria (horo): Son las tres (es la tercera hora)La sepa de julio: El siete de julio (el sptimo da de julio)Sur la trideka pao: En la pgina treinta.Fracciones y mltiplosLos nmeros fraccionarios se forman mediante el sufijo "- o n":duono: medio, la mitad triono: la tercera partekvarono: un cuarto

    ono: fraccinLos mltiplos se indican mediante el sufijo "- o b l":duoblo: el doble; trioblo: el tripleoblo: mltiplo

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 26

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 15. Interrogativos y relativos[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/interrogativos-relativos]Los interrogativos y relativos que vamos a ver a continuacin forman parte de latabla de correlativos que veremos en la ltima leccin.Kio - kia (qu -cul/cmo)Por sus terminaciones, kio es un sustantivo y kia, un adjetivo, por lo que larespuesta a kio es siempre un sustantivo, mientras que la respuesta a kia essiempre un adjetivo:Kio estas tulipo?: Qu es un tulipn?Tulipo estas floro: Un tulipn es una florKia estas tulipo: Cmo es un tulipn?Tulipo estas bela: Un tulipn es bonitoKie (dnde/donde)Por su terminacin apreciamos su carcter adverbial.Kie vi loas? : Dnde vives?Mi loas en vi lao? : Vivo en un puebloLa urbo kie mi laboras: La ciudad donde trabajoKiam (cundo/cuando)Kiam vi telefonis?: Cundo telefoneaste/telefoneasteis?i ne diris, kiam vi venos: (Ella) no dijo cuando vendras/vendraisKiel (cmo/como)Kiel i respondis?: Cmo respondi (ella)?Kiel li venis?: Cmo vino (l)?Kiom : cunto(s)/cuanto(s)Kiom da minutoj estas en unu horo?: Cuntos minutos hay en una hora?Kiom da mono vi havas?: Cunto dinero tienes?Si se pregunta por un nmero de orden, usamos kioma:Kioma horo estas?: Qu hora es?La dekunua: Las once

    Kiu (quin/quien/que(relativo)/el cual/la cual)Acepta el plural y el acusativo.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 27

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Kiu vi estas?: Quin eres?Kiun vi amas?: A quin amas?Mi vidas la birdon, kiu kantas: Veo el pjaro que cantaMi vidis la valizon, kiun vi aetis: Vi la maleta que comprasteKial (por qu)La respuesta se hace con a r (porque):Kial vi ne aetis pomojn?: Por qu no compraste manzanas?ar la fruktejo estis fermita : Porque la frutera estaba cerradaLi ne diris, kial li rompis la tason: No dijo por qu rompi la tazaKies: de quin/cuyo/cuyaKies libro estas tiu?: De quin es ese libro?La infano, kies patro venis: El nio cuyo padre vino

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 28

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 16. Las preposiciones (I)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/preposiciones-1]En esta leccin estudiaremos con qu preposiciones y en qu casos se usa laterminacin "- n" del acusativo.En esperanto un sustantivo precedido por una preposicin normalmente no lleva laterminacin "- n" del acusativo (recurdese que dicha terminacin sealahabitualmente el complemento directo de un verbo -leccin 13):mi parolas kun vi: hablo contigomi parolas pri vi: hablo de timi sidas en la ato: estoy sentado en el cochemi iris al via hejmo: fui a tu casaDe todas las preposiciones, slo al (a, hacia) y i s (hasta) indican por s mismas elobjetivo o la direccin de un movimiento:mi kuras al la ato : corro hacia el coche

    ili venis is la domo : ellos vinieron hasta la casa

    El significado estricto de otra preposicin, por ejemplo en, es dentro de, en elinterior de (no hacia el interior de):mi dormas en la ato: duermo en el coche

    Para que otras preposiciones tambin indiquen el objetivo o la direccin de unmovimiento debe aadirse la terminacin "- n", llamada en este caso acusativo dedireccin, que estudiamos en la leccin 13:mi eniras en la aton : entro en el coche

    Por ltimo, las preposiciones del esperanto se pueden combinar, al igual que encastellano, para expresar relaciones ms complejas:li eltiris skatolon de sub la lito: sac una caja de debajo de la camaEn las siguientes tres lecciones veremos con ejemplos cada una de las preposicionesdel esperanto.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 29

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 17. Las preposiciones (II)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/preposiciones-2][ al | ans ta ta | a n t a | apud | e | i r k a | da | de | dum ] ala, hacia mi biciklasal la urbo : voy en bicicleta a la ciudaddonu al mi la monon: dame el dineroans ta taen vez de, en lugar de anstata i , l i iris tien : en vez de ella, l fue alla n t a ante, delante de, antes de, hace anta la domo ludas du infanoj: delante dela casa juegan dos niosli mortis anta tri tagoj: muri hace tres das* iru malanta la arbon kaj kau vin : ve detrs del rbol y escndete apudjunto a,al lado de (sin contacto fsico) apud la pordo estas fenestro: al lado de la puertahay una ventana e junto a (con contacto fsico), en ( dentro de), en casa de, con(temporal o circunstancial), a (temporal o circunstancial) li haltis e la angulo : sedetuvo en la esquinakaptu lin e la brako: agrralo por el brazomi manis e mia frato : com en casa de mi hermanoli ploris e iu frapo : lloraba con cada golpe i r k a alrededor de, en torno a nipromenu irka la lago : paseemos alrededor del lagomi venos irka la tr ia : vendr a eso de las tresl i legis irka cent libroj(n) : (l) ha ledo cerca de cien librosNota: Con relacin al tercer ejemplo, cabe sealar que, segn ciertos autores lapreposicin i r k a afecta slo al numeral, por lo que el complemento directo, libroj,seguira llevando la terminacin n del acusativo. Se admiten ambos usos, motivo porel que hemos utilizado los parntesis. Algo similar ocurre con la preposicin po queveremos en el captulo 19.dade (con palabras que indiquen cantidad o medida) glaso da akvo: un vaso (lleno)de aguaili manis iom da pano kaj dekduon da ovoj: comieron un poco de pan y unadocena de huevos dede (punto de partida, origen, posesin, pertenencia), desde,por (complemento agente) vojai de Parizo is Berlino : viajar de Pars a Berlnde la sesa is la oka vespere : de seis a ocho de la tardela libro de Johano estas romano de Kafka: el libro de Juan es una novela de Kafkai estas amata de iuj : ella es amada por todosUn claro ejemplo de cmo en ciertas ocasiones no se emplea la misma preposicinen esperanto que en castellano es el uso de detras los verbos peti: pedir y demandi: preguntar:mi petis de li la vortaron: le ped (a l) el diccionariomi demandis de i la novan telefon-numeron de la oficejo : le pregunt (a ella) elnuevo nmero de telfono de la oficina dumdurante dum la filmo mi dormis:dorm durante la pelculaTambin puede funcionar como conjuncin, con el significado de "mientras":i legis dum li dormis : ella lea mientras l dorma

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 30

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 18. Las preposiciones (III)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/preposiciones-3]Los ejemplos marcados con una asterisco sealan las frases en que se ha utilizadoel acusativo de direccin que vimos en la leccin 13.[ ekster | el | en | i s | inter | je | k o n t r a | krom | kun | l a | m a l g r a ] eksterfuera de, en el exterior de kun la kapo ekster la akvo: con la cabeza fueradel aguaUtilizada como prefijo:eksterlande: en el extranjero elde, desde, de dentro de (origen, material,procedencia) ni eliru el la urbo: salgamos de la ciudadpoemo tradukita el la araba: poema traducido del rabeunu el ili: uno de ellos (o ellas)ringo el oro: un anillo de oro enen, dentro de ili restos en la arbaro:permanecern en el bosquemi vizitos vin en novembro: te visitar en noviembrela birdo flugis en la ambro: el pjaro vol dentro de la habitacin* la birdo flugis en la ambron: el pjaro entr volando en la habitacin i s hasta vojai de Parizo is Berlino : viajar de Pars a Berlnis la revido!: hasta la vista!

    Tambin puede funcionar como conjuncin, con el significado de "hasta que":ili dancis is esis pluvi : ellos bailaron hasta que dej de llover interentre l ikonstruis muron inter la du kverkoj: construy un muro entre los dos roblesUtilizada como prefijo:internacia: internacional jepreposicin indeterminada o indefinida que se empleacuando el sentido de la frase no indica qu preposicin debe usarse (por ejemplopara decir la hora a la que algo ocurre) je kioma horo? je la deka: a qu hora? a lasdiezkapabla je io: capaz de todomi ne kredas je dogmoj: yo no creo en dogmas k o n t r a frente a, contra (oposicin,intercambio) kuracilo kontra febro: medicamento contra la fiebremi anis la l ibrojn kontra kelkaj moneroj : cambi los libros por algunasmonedasv i z a o k o n t r a v i z a o : cara a cara, frente a frente kromaparte de (adems de, noslo; fuera de, salvo, excepto)krom la ipo, li havas (anka) aviadilon : adems del barco tiene (tambin) un avinkrom la ipo, li havas nenion: salvo el barco no tiene nada kuncon (unin,compaa) li kunlaboras kun ni: l colabora con nosotrosmi volas kafon kun lakto: quiero (un) caf con leche l a segn, conforme a, deacuerdo con la la reguloj de la ludo : segn las reglas del juegola mia opinio: en mi opinin m a l g r a a pesar de malgra io mi ne venos al viafesto: a pesar de todo no ir a tu fiesta

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 31

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 19. Las preposiciones (IV)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/preposiciones-4]Los ejemplos marcados con un asterisco sealan las frases en que se ha utilizado elacusativo de direccin que vimos en la leccin 13.[ per | po | por | post | preter | pri | pro | sen | sub | super | sur | tra | trans ] percon, en, por medio de, mediante (instrumento o medio) i skribas per bluaglobkrajono: ella escribe con un bolgrafo azulne vojau per ato : no viajes en coche poa razn de ili trinkis po tri glasoj(n) dabiero: bebieron a razn de tres vasos de cerveza cada unoCabe sealar que, segn ciertos autores, la preposicin po afecta slo al numeral,por lo que el complemento directo, glasoj, seguira llevando la terminacin n delacusativo. Se admiten ambos usos, motivo por el que hemos utilizado losparntesis. Algo similar ocurre con la preposicin i r k a , que ya hemos visto.porpara (finalidad)ambro por la gastoj: habitacin para los huspedesAl unir un verbo de movimiento con un infinitivo que tenga el mismo sujeto no seusa en esperanto ninguna preposicin:i venis vidi vin: ella vino a verte posttras, detrs de, despus de multaj personojvenis post la kunsido: muchas personas vinieron despus de la reuninrevenu post kvin minutoj: vuelve dentro de cinco minutospreterpor delante de li pasis preter mi sen saluto: pas por delante de m sin unsaludopride, sobre, acerca de (tema) parolu al mi pri i: hblame de ellami seras libron pri afrikaj papilioj: busco un libro sobre mariposas africanas propor, a causa de (causa, motivo) mi venis pro grava afero: he venido por unasunto importantela bovino mortis pro stranga malsano: la vaca muri a causa de una extraaenfermedad sensin ne estas regulo sen escepto: no hay regla sin excepcinsubbajo, debajo de porti pakon sub la brako: llevar un paquete bajo el brazoio movias sub la lito: algo se mueve debajo de la camala muso kuris sub la lito: el ratn corri por debajo de la cama* la muso kuris sub la liton: el ratn corri (a esconderse) debajo de la camasupersobre, por encima de (sin contacto) (posicin superior, superioridad) la birdoflugas super la maro: el pjaro vuela sobre el marsuren, sobre, encima de (en contacto, tocando) i sidas sur la lasta seo : estsentada en la ltima sillasur la tablo estas urnalo: encima de la mesa hay un peridicola kato saltis sur la tablo: el gato salt (mientras estaba) encima de la mesa * lakato saltis sur la tablon: el gato salt encima de la mesa (desde fuera de ella) trapor, a travs de, de un extremo a otro de mi vidas vin tra la fenestro: te veo porla ventanani vojais tra Germanujo: viajamos por Alemaniani promenis tra la parko: paseamos por el parque transal otro lado de, ms all de ili loas trans la stratoili loas trans la strato: viven al otro lado de la calleni promenis trans la parko: paseamos ms all del parque* ni promenis trans la parkon: paseamos hasta (hacia) ms all del parque

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 32

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 33

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 20. La conjuncin y la interjeccin[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/conjuncion-interjeccion]Las conjuncionesSirven para establecer relaciones entre palabras dentro de una oracin, o entreoraciones simples para formar las compuestas.Estas son las ms frecuentes:ans ta ta : en vez de

    an ta o l : antes de quea : o

    a r : puesto que, porque, puesu : si (indicando duda): Mi ne scias u li venos (No s si l vendr)kaj: ykvankam: aunquem a l g r a : a pesar denek: ni

    por ke : para que, a fin de quese: si (indicando condicin): Se mi estus ria... (Si yo fuese rico...)sed: pero, sinotamen: sin embargoLas interjeccionesSon oraciones con significado completo en s mismas que expresan cualquierimpresin causada en nuestro nimo. Van seguidas de un signo de admiracin.A continuacin unos ejemplos:ha!: ah!

    brave!: bravo!

    he!: eh!

    hura!: hurra!, viva!

    ho!: oh!

    helpon!: socorro!ve!: ay!for!: fuera!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 34

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 35

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 21. El reflexivo, la hora[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/reflexivo-hora]El reflexivo

    En esperanto el reflexivo se indica poniendo en acusativo los pronombrespersonales correspondientes, ya que son al mismo tiempo complemento directo.Mi banas min: Yo me bao

    Vi razas vin: T te afeitasLas terceras personas tanto de singular (li, i, i) como de plural (ili), utilizan elpronombre reflexivo "si". No hay que olvidar que "si" y "sia" se refieren siempre alsujeto de la oracin.Li razas sin: l se afeita. (Comprese con Li razas lin: l le afeita)i kombas sin : Ella se peinaLa kato lavas sin: El gato se lavaIli banas sin: Ellos se baan

    En la frase "l lee su libro", este "su" puede referirse al libro propio, al libro de otro,al libro de usted, al de l, al de ella o al de ellos. En esperanto no hay posibilidad deconfusin:Li legas sian libron: l lee su libro (propio)Li legas vian libron: l lee su libro (de usted)Li legas lian libron: l lee su libro (de Juan)Li legas ian libron : l lee su libro (de Mara)Li legas ilian libron: l lee su libro (de ellos)La hora

    La mejor forma de entender cmo se pregunta y se da la hora es con unos ejemplos:Kioma horo estas?: Qu hora es?estas la sepa horo = (estas) la sepa: son las sieteestas la dua horo kaj dek minutoj = (estas) la sepa kaj dek: son las dos y diezestas la unua horo kaj duono = (estas) la unua kaj duono: es la una y mediaestas la oka horo kaj kvarono = (estas) la oka kaj kvarono: son las ocho y cuartoestas dek minutoj anta la tria horo = (estas) dek anta la tria : son las tresmenos diez

    estas kvarono anta la deka horo = (estas) kvarono anta la deka: son las diezmenos cuarto

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 36

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 37

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 22. Participios verbales[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/participios-verbales]Recordemos que en esperanto los tiempos de presente, pasado y futuro simples seformaban respectivamente con las terminaciones "- a s", "- i s" y "- o s". De la mismaforma, las terminaciones "- a n t -", "- i n t -" y "- o n t -" forman los participios activos enpresente, pasado y futuro. Para empezar, con ellos podemos formar sustantivoscomo se indica en el siguiente ejemplo:

    aminto = homo, kiuamis

    amanto = homo, kiuamas

    amonto = homo, kiu amos

    ex amante = personaque am

    amante = personaque ama

    futuro amante = personaque amar

    Como hemos visto, los sustantivos acabados en "- a n t - o", "- i n t - o", "- o n t - o",muestran respectivamente la persona que hace, hizo o har lo que expresa la razCuando se transforman en adjetivos mediante la terminacin "- a", la palabraresultante indica el estado en el que se encuentra la persona que ejecuta la accin.Reciben el nombre de participios activos.kuranta kato: un gato que correflugonta birdo: un pjaro que echar a volaraminta virino: una mujer que amEstos adjetivos, unidos al verbo "esti" forman los tiempos compuestos que veremosen la prxima leccin.De forma paralela a los participios activos, las terminaciones "- a t -", "- i t -" y "- o t -"forman los participios pasivos en presente, pasado y futuro, de los que obtenemosla siguiete serie:

    amito = homo, kiunoni amis

    amato = homo, kiunoni amas

    amoto = homo, kiun oniamos

    ex amado = personaque fue amada

    amado = personaque es amada

    futuro amado = personaque ser amada

    Los sustantivos acabados en "- a t - o", "- i t - o", "- o t - o" muestran respectivamente lapersona que recibe, recibi o recibir la accin expresada por la raz.Cuando se transforman en adjetivos mediante la terminacin "- a", la palabraresultante indica el estado en que se encuentra la persona o cosa que recibe laaccin. Son los participios pasivos:legita libro: libro que fue ledoamata onklino: ta que es amadavidota filmo: pelcula que ser vista

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 38

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Estos adjetivos, unidos al verbo "esti" forman las oraciones pasivas que veremos enla leccin 23.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 39

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 23. Verbos (formas compuestas)[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/verbos-formas-compuestas]Los tiempos compuestos se forman aadiendo al verbo auxiliar "esti" (ser, estar,haber) en presente, pasado, o futuro, los participios activos del verbo que estemosconjugando.Se puede decir que el auxiliar sita al sujeto en el tiempo y que los participios sitanla accin con respecto a ese tiempo. Es muy fcil de entender con un ejemplo:Supongamos que todos los das comemos a las dos, y tardamos media hora:H o d i a : HoyAnta la dua, mi estas manonta : Antes de las dos, he de (voy a) comerJe la dua, mi estas mananta: A las dos, estoy comiendoJe la tria, mi estas maninta: A las tres, he comidoH i e r a : AyerAnta la dua, mi estis manonta : Antes de las dos, haba de (iba a) comerJe la dua, mi estis mananta: A las dos, estaba comiendoJe la tria, mi estis maninta: A las tres, haba comidoM o r g a : MaanaAnta la dua, mi estos manonta : Antes de las dos, habr de (ir a) comerJe la dua, mi estos mananta : A las dos estar comiendoJe la tria, mi estos maninta: A las tres habr comidoMediante la terminacin "-e", estos participios se transforman en adverbios,formando as el gerundio activo (ludante: jugando; dormante: durmiendo), quetambin est referido a los tiempos verbales:Manante oni ne devas paroli : Comiendo no se debe hablarManonte i purigis siajn manojn : Antes de comer (habiendo de comer) ella selav las manosManinte ni iris promeni : Despus de comer (habiendo comido) fuimos a pasearEl gerundio se refiere siempre al sujeto de la oracin, pues como adverbio modificala accin del verbo. Veamos estos ejemplos:Mi vidis lin promenante sur la strato: Le vi paseando (yo paseaba) por la calle.Mi vidis lin promenanta sur la strato: Le vi paseando (l paseaba) por la calle

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 40

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 24. La oracin pasiva[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/oracion-pasiva]Los participios pasivos que estudiamos en la leccin 20, junto con el verbo "esti"forman las oraciones pasivas. Vemos con un ejemplo cmo funcionan:Supongamos que todos los das tomamos caf a las tres de la tarde:H o d i a : HoyAnta la tria, la kafo estas trinkota: Antes de las tres, el caf va a ser tomadoJe la tria, la kafo estas trinkata: A las tres, el caf est siendo tomadoPost la tria, la kafo estas trinkita: Despus de las tres, el caf ha sido tomadoH i e r a : AyerAnta la tria, la kafo estis trinkota: Antes de las tres, el caf iba a ser tomadoJe la tria, la kafo estis trinkata: A las tres, el caf estaba siendo tomadoPost la tria, la kafo estis trinkita: Despus de las tres, el caf haba sido tomadoM o r g a : MaanaAnta la tria, la kafo estos trinkota: Antes de las tres, el caf ir a ser tomadoJe la tria, la kafo estos trinkata: A las tres, el caf estar siendo tomadoPost la tria la kafo estos trinkita: Despus de las tres, el caf habr sido tomadoLa preposicin "por" de complemento agente en espaol de traduce mediante "de":i estas amata de iuj : Ella es querida por todosAadiendo la terminacin "- e" a los participios pasivos, se forma el gerundio pasivo,que tiene lgicamente carcter adverbial:La knabino eliris vidite de ili: La muchacha sali habiendo sido vista por ellosLa knabino eliris nevidate: La muchacha sali sin ser vista

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 41

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 25. Ms sufijos[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/mas-sufijos]Los sufijos "- i g" e "- i " merecen un estudio aparte por su utilidad gramatical. Entreotras funciones, como veremos a continuacin, permiten transformar un verbotransitivo en intransitivo, o a la inversa.

    Los verbos transitivos pueden llevar objeto directo (Johano legas la urnalon: Juanlee el peridico); los intransitivos, no (Maria kuras: Mara corre).- i

    Significa "hacerse, convertirse en, cambiarse al estado de, transformarse en,volverse" el significado de la raz. Tambin transforma los verbos transitivos enintransitivos.

    nigra: negro/a; n i g r i i : ennegrecersemaljuna: viejo/a; mal jun i i : envejeceredzo: esposo; e d z i i : casarse (un hombre)fini: terminar; f i n i i : terminarse

    sidi: estar sentado; s i d i i : sentarse

    i p o : barco; e n i p i i : embarcarseamo: amor; e n a m i i : enamorarse

    i i : hacerse, transformarse, volverse

    ig

    Significa "hacer, volver, convertir en, cambiar a" lo que indica la raz. Forma verbostransitivos de cualquier elemento gramatical (preposicin, afijo, adverbio, etc.)Tambin sirve para transformar los verbos intransitivos en transitivos.morti: morir; mortigi: matarhalti: pararse; haltigi: parar (algo o a alguien)blinda: ciego/a; blindigi: cegarblanka: blanco/a; blankigi: blanquearbotelo: botella; enboteligi: enbotellarigi: hacer, volver, convertir, transformarCuando se aplica a un verbo ya transitivo, significa "hacer que otro ejecute la accin"expresada por la raz.mi farbis la muron: pint la paredmi farbigis la muron: hice pintar la pared

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 42

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 26. Refranes, tacos, insultos[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/refranes-tacos-insultos]El vocabulario coloquial es muy til en conversaciones de la vida diaria. Veamos algunos ejemplos (la traduccin no coincide siempreexactamente con su equivalente en castellano):Refranes y otras frases Tempo estas mono: El tiempo es dinero (oro) Kiu forton ne havas, iam malpravas: El que no tiene fuerza,nunca tiene razn (Quin tiene padrinos se bautiza) Mi scias nur tion, ke mi scias nenion

    (Sokrato): Slo s que no s nada(Scrates) Tio estas fio de alia rivero : Eso es un pez de otro ro (Eso es harina de otro costal) Loi en la fino de la mondo : Viviren el fin del mundo Inter diro kaj faro estas maro: Entre el dicho y el hecho hay un mar (hay gran trecho) Kie fumo levias, tiefajro trovias : Donde se levanta el humo, ah est el fuego (Por el humo se sabe dnde est el fuego) Kiu frue levias, faciler i i a s : El que pronto se levanta, pronto se enriquece (Al que madruga, Dios le ayuda) Pli bone malfrue ol neniam: Ms vale tardeque nunca. Multe paroli kaj multe diri ne estas la samo (Sofoklo): Hablar mucho y decir mucho no es lo mismo (Sfocles) Kiuvolas, tiu povas: El que quiere, puede Fordormi la okazon: Dejar pasar la ocasin Tacos e insultosUna pequea muestra para practicar:damne!diofeka-furzo!fek'!kacen!bigotoblaguloventkapulobugren!forfikiu!fuulokokritomerdulopien!pug-lekantosencerbulo

    Te invitamos a buscar por ti mismo/a el significado de los anteriores vocablos :-)

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 43

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 27. Tabla de correlativos[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/tabla-correlativos]La regularidad del esperanto permite clasificar los llamados correlativos en unatabla, de modo que se puedan memorizar fcilmente. Algunos de ellos ya los vimosen la leccin 15.

    I-indefinidos

    KI-interrogativosy relativos

    TI-demostrativos

    I - colectivos

    NENI-negativos

    - O cosa (sust.)

    IO algo

    KIO qu cosa,qu, lo que

    TIO eso, aquello

    I O todas lascosas,todo

    NENIO nada

    - U individualidad (sust. y adj.)

    IU algn,alguno,- a ,alguien

    KIU cul, qu,quin, cual,que, quien

    TIU ese, -a,aquel, -lla,se, -a,aqul, -lla

    I U cada,cada uno,-a, todo,- a

    NENIU nadie,ningn,ninguno,- a

    - A cualidad (adj.)

    IA algunaclase de,de algunaclase,algn,alguno, -a

    KIA qu clase de,de qu clase,cmo, como

    TIA esa clase de,de esa clase,tal, as,semejante

    I A decada/todaclase,cada/todaclase de

    NENIA ningunaclase de,deningunaclase,ningn,ninguno,- a ,

    - E lugar (adv.)

    IE en algnsitio, enalgunaparte

    KIE dnde, donde

    TIE ah, all

    I E en todaspartes, entodos lossitios

    NENIE enningunaparte, enningnsitio

    - A L motivo, causa (adv.)

    IAL por algnmotivo,por algo

    KIAL por qu

    TIAL por eso

    I A L por todoslosmotivos

    NENIAL porningnmotivo

    -EL manera,modo (adv.)

    IEL de algnmodo

    KIEL cmo, como,de qu modo

    TIEL as, de esemodo, tan

    I E L de todosmodos

    NENIEL deningnmodo

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 44

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • - A M tiempo (adv.)

    IAM un da,una vez

    KIAM cundo,cuando

    TIAM entonces

    I A M siempre

    NENIAM nunca

    - O M cantidad (adv.)

    IOM algo, unpoco

    KIOM cunto,cuanto

    TIOM tanto

    I O M todo

    NENIOM nada

    -ES posesin (adj.)

    IES de alguien

    KIES de quin -es,cuyo, -a, -os,-as

    TIES de se, -a,-os, -as, deaqul, -lla,-l los, -l las,su, sus

    I E S de todos,-as, decada uno,- a

    NENIES de nadie

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-idiomas][http://www.mailxmail.com/cursos-otras-lenguas]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-esperanto/opiniones]

    Cursos similaresCursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Iniciacin a la lengua Ido - Segunda parteEsta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada enlos principales idiomas europeos. Con esta entrega completamos laprimera parte del curso, que p... [10 /10/03]

    6.077

    Aprender idiomas. Actividades condiccionarioAprender idiomas. Actividades con diccionario, los diccionarios son unaherramienta indispensable para el alumno que se acerca a un [15/01/10]

    474

    Lingstica romnicaEste curso gratuito recoge un completo estudio sobre la familia de laslenguas romnicas, su evolucin a lo largo de la historia y los rasgos quecomparte y que lo difere... [27 /12/04]

    4.189

    Iniciacin a la lengua Ido - Primera parteLa lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgi como idea de una lenguainternacional para que todo el mundo se pudiera comunicar,independientemente de su pas. El voca... [01 /08/03]

    12.448

    Jeroglficos egipciosJeroglficos egipcios. Aprende sobre la escritura egipcia y otros aspectosde la vida cotidiana de Egipto como la poltica, el arte, la vida social ... [09 /01/09]

    2.708

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 45

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    Presentacin del curso1. Qu es el esperanto?2. Pronunciacin3. La slaba, el acento, el saludo4. El sustantivo, el adjetivo, el plural, el artculo5. Los pronombres personales, los pronombres y adjetivos posesivos6. Los grados del adjetivo7. La negacin, las preguntas, el adverbio8. El verbo (formas simples)9. Formacin de palabras, orden de la frase10. Los prefijos11. Los sufijos (I)12. Los sufijos (II)13. El acusativo14. Los nmeros15. Interrogativos y relativos16. Las preposiciones (I)17. Las preposiciones (II)18. Las preposiciones (III)19. Las preposiciones (IV)20. La conjuncin y la interjeccin21. El reflexivo, la hora22. Participios verbales23. Verbos (formas compuestas)24. La oracin pasiva25. Ms sufijos26. Refranes, tacos, insultos27. Tabla de correlativos