espectro fotovoltaico

2
 El espectro solar que llega a la superficie terrestre cubre un amplio espectro de longitudes de onda, desde los 290 nanómetros (ultravioleta, UV) hasta los 3.790 nm (infrarrojos, IR). Los fotones de todo el espectro electromagnético llegan a los paneles fotovoltaicos pero no todos los fotones son absorbidos por los materiales que componen estos paneles. Lograr que sí lo sean incrementaría extraordinariamente su eficiencia. Y eso es lo que busca Ephocell. En una situación ideal, la respuesta espectral (número de fotones por unidad de longitud de onda) de los materiales fotovoltaicos debería coincidir perfectamente con la luz solar, para convertir el máximo de fotones en electricidad. Sin embargo, el rango de longitudes de onda donde generalmente absorben los materiales fotovoltaicos se encuentra entre los 400 y 1.200 nm (rango visible) dependiendo de la tecnología fotovoltaica de la que se trate. “Ephocell pretende desarrollar un dispositivo de fácil implementación que permita modular las longitudes de onda del espectro solar para maximizar la absorción de fotones por parte de los paneles fotovoltaicos de diferentes tecnologías (a-Si:H, InGaP, DSSC, celdas orgánicas de polímeros, etc). Para ello, se combinan dos procesos conocidos: Down-Shifting (DS), que permite la transformación de fotones de alta energía a baja energía y Up-Conversion (UC), que realiza el proceso inverso. Por lo tanto, el dispositivo de Ephocell usará el proceso de DS para convertir fotones del UV al visible mientras y el UC para transformar fotones del IR al visible”, explican en el centro tecnológico español Leitat, que coordina el proyecto. El consorcio está formado por centros de investigación de alto nivel y empresas involucradas en el desarrollo de nuevos materiales: Max Planck Institute for Polymer Research (Alemania), Sofia University (Bulgaria), ICTP-CNR (Italia), UPC (España), DIT (Irlanda), Cidete Ingenieros (España), Daren Labs (Israel), MPBata (España) y el propio Leitat. “Durante la primeras etapas del proyecto se han obtenido grandes progresos: como es el desarrollo de nuevos sistemas de Up-Conversion que permiten modular la longitud de onda de los fotones desde el IR cercano al visible, y el acople de estos sistemas Up-Conversion con sus homólogos Down-Shifting que permiten una transformación eficiente de energía. En paralelo se han estudiado diferentes materiales que albergan tanto los sistemas Down-Shifting como Up-Conversion, estudiando además la estabilidad de los mismos frentes a distintas condiciones ambientales”.  En Leitat se ha conseguido observar directamente con el sol el proceso de UC, en las mismas condiciones atmosféricas en las que se encuentran los paneles s olares. Estos avances  serán presentados en el 2 y 3 de octubre en el centro tecn ológico, ubicado en el parque tecnológico de Terrassa, junto con los avances de otro ocho proyectos europeos de alto nivel que estudian diferentes caminos para mejorar la eficiencia en la tecnología fotovoltaica basados principalmente en nanotecnología. En la imagen que ilustra esta información se observa el proceso de Up-Conversion (UC) en un sistema, a escala laboratorio, que puede acoplarse a celdas fotovoltaicas. En este caso el sistema transforma luz “verde” de baja energía en “azul” de mayor energía. 

Upload: wigglesworth407

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

espector

TRANSCRIPT

  • El espectro solar que llega a la superficie terrestre cubre un amplio espectro de longitudes de onda,

    desde los 290 nanmetros (ultravioleta, UV) hasta los 3.790 nm (infrarrojos, IR). Los fotones de todo el

    espectro electromagntico llegan a los paneles fotovoltaicos pero no todos los fotones son absorbidos

    por los materiales que componen estos paneles. Lograr que s lo sean incrementara

    extraordinariamente su eficiencia. Y eso es lo que busca Ephocell.

    En una situacin ideal, la respuesta espectral (nmero de fotones por unidad de longitud de onda) de los

    materiales fotovoltaicos debera coincidir perfectamente con la luz solar, para convertir el mximo de

    fotones en electricidad. Sin embargo, el rango de longitudes de onda donde generalmente absorben los

    materiales fotovoltaicos se encuentra entre los 400 y 1.200 nm (rango visible) dependiendo de la

    tecnologa fotovoltaica de la que se trate.

    Ephocell pretende desarrollar un dispositivo de fcil implementacin que permita modular las longitudes

    de onda del espectro solar para maximizar la absorcin de fotones por parte de los paneles fotovoltaicos

    de diferentes tecnologas (a-Si:H, InGaP, DSSC, celdas orgnicas de polmeros, etc). Para ello, se

    combinan dos procesos conocidos: Down-Shifting (DS), que permite la transformacin de fotones de alta

    energa a baja energa y Up-Conversion (UC), que realiza el proceso inverso. Por lo tanto, el dispositivo

    de Ephocell usar el proceso de DS para convertir fotones del UV al visible mientras y el UC para

    transformar fotones del IR al visible, explican en el centro tecnolgico espaol Leitat, que coordina el

    proyecto.

    El consorcio est formado por centros de investigacin de alto nivel y empresas involucradas en el

    desarrollo de nuevos materiales: Max Planck Institute for Polymer Research (Alemania), Sofia University

    (Bulgaria), ICTP-CNR (Italia), UPC (Espaa), DIT (Irlanda), Cidete Ingenieros (Espaa), Daren Labs

    (Israel), MPBata (Espaa) y el propio Leitat.

    Durante la primeras etapas del proyecto se han obtenido grandes progresos: como es el desarrollo de

    nuevos sistemas de Up-Conversion que permiten modular la longitud de onda de los fotones desde el IR

    cercano al visible, y el acople de estos sistemas Up-Conversion con sus homlogos Down-Shifting que

    permiten una transformacin eficiente de energa. En paralelo se han estudiado diferentes materiales

    que albergan tanto los sistemas Down-Shifting como Up-Conversion, estudiando adems la estabilidad

    de los mismos frentes a distintas condiciones ambientales.

    En Leitat se ha conseguido observar directamente con el sol el proceso de UC, en las mismas

    condiciones atmosfricas en las que se encuentran los paneles solares. Estos avances sern

    presentados en el 2 y 3 de octubre en el centro tecnolgico, ubicado en el parque tecnolgico de

    Terrassa, junto con los avances de otro ocho proyectos europeos de alto nivel que estudian diferentes

    caminos para mejorar la eficiencia en la tecnologa fotovoltaica basados principalmente en

    nanotecnologa.

    En la imagen que ilustra esta informacin se observa el proceso de Up-Conversion (UC) en un sistema,

    a escala laboratorio, que puede acoplarse a celdas fotovoltaicas. En este caso el sistema transforma luz

    verde de baja energa en azul de mayor energa.