espectativas logro y contenidos

12
EJE: Corporeidad y motricidad Constitución corporal: 1.Las capacidades motoras y su tratamiento integrado para la constitución corporal: a. Capacidades condicionales Resistencia aeróbica: en actividades ludomotrices de duración breve. ..con autorregulación del esfuerzo La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices, con secuenciación de esfuerzos y pausas autorreguladas. La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices, con sostenimiento del esfuerzo en tiempos autorregulados Fuerza rápida: en las acciones motrices básicas La fuerza rápida en acciones motrices básicas con utilización integrada de diferentes grupos musculares. La fuerza rápida en acciones motrices básicas con diferencación del esfuerzo de los diferentes grupos musculares. Flexibilidad. Su exploración lúdica Flexibilidad y la relación con las posibilidades de diferentes partes del cuerpo. ...y su relación con las habilidades motrices básicas. La flexibilidad y su relación con las habilidades motrices básicas y la conciencia corporal La flexibilidad y su mantenimiento o desarrollo en relación con la conciencia corporal y las necesidades individuales. Velocidad: adecuación a diversas situaciones ludomotrices Velocidad: en desplazamientos variados, con cambios de acuerdo a la situación. Velocidad: en situaciones ludomotrices variadas,con cambios de ritmos de acuerdo a la situación La velocidad de desplazamiento, con cambios de ritmo y dirección en situaciones ludomotrices. La velocidad óptima en distintas acciones motrices básicas y de manipulación e impulso de objetos La velocidad de desplazamiento, con cambios de ritmo y dirección en los juegos sociomotores. La velocidad óptima y su ajuste durante la realización de habilidades motrices específicas b. Capacidades coordinativas ..su relación con el aprendizaje de las distintas habilidades motrices básicas. .. su relación con el aprendizaje y uso.. su relación con el aprendizaje y resolución de distintas situaciones motrices. El acople armónico de dos o más acciones motrices El acople armónico de varias acciones motrices con ajuste a la situación El acople armónico de acciones motrices específicas con ajuste a la situación El ajuste motor de las acciones básicas La fluidez de las acciones motrices Control del equilibrio en las distintas situaciones motrices, estáticas y dinámicas El control del equilibrio en los cambios posicionales dinámicos Orientación y ubicación en el espacio con referencia a los objetos y a sus compañeros en actividades motrices básicas La orientación y ubicación espacial con ajuste de las trayectorias de sí mismo y de los otros, en situaciones de juego sociomotor Ídem... si mismo, los otros y objetos. Ídem pero en situación de juego deportivo El ritmo en las distintas acciones motrices La diferenciación de ritmos La diferenciación de los ritmos de las distintas acciones motrices El ajuste rítmico en las distintas acciones motrices 2. Las tareas motrices para el desarrollo simultáneo e integrado de las capacidades condicionales y coordinativas. Las tareas motrices para el desarrollo conciente Las tareas motrices para el ajuste conciente de una o Las tareas motrices adecuadas para el desarrollo conciente e integrado

Upload: mathias-genova

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educación Física

TRANSCRIPT

Page 1: Espectativas Logro y Contenidos

EJE: Corporeidad y motricidad

1° 2° 3° 4° 5° 6°Constitución corporal:

1.Las capacidades motoras y su tratamiento integrado para la constitución corporal:

a. Capacidades condicionalesResistencia aeróbica: en actividades ludomotrices de duración breve.

..con autorregulación del esfuerzo La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices, con secuenciación de esfuerzos y pausas autorreguladas.

La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices, con sostenimiento del esfuerzo en tiempos autorregulados

Fuerza rápida: en las acciones motrices básicas La fuerza rápida en acciones motrices básicas con utilización integrada de diferentes grupos musculares.

La fuerza rápida en acciones motrices básicas con diferencación del esfuerzo de los diferentes grupos musculares.

Flexibilidad. Su exploración lúdica Flexibilidad y la relación con las posibilidades de diferentes partes del cuerpo.

...y su relación con las habilidades motrices básicas.

La flexibilidad y su relación con las habilidades motrices básicas y la conciencia corporal

La flexibilidad y su mantenimiento o desarrollo en relación con la conciencia corporal y las necesidades individuales.

Velocidad: adecuación a diversas situaciones ludomotrices

Velocidad: en desplazamientos variados, con cambios de acuerdo a la situación.

Velocidad: en situaciones ludomotrices variadas,con cambios de ritmos de acuerdo a la situación

La velocidad de desplazamiento, con cambios de ritmo y dirección en situaciones ludomotrices.La velocidad óptima en distintas acciones motrices básicas y de manipulación e impulso de objetos

La velocidad de desplazamiento, con cambios de ritmo y dirección en los juegos sociomotores.La velocidad óptima y su ajuste durante la realización de habilidades motrices específicas

b. Capacidades coordinativas..su relación con el aprendizaje de las distintas habilidades motrices básicas. .. su relación con el aprendizaje y uso.. su relación con el aprendizaje y resolución de distintas situaciones motrices.

El acople armónico de dos o más acciones motrices

El acople armónico de varias acciones motrices con ajuste a la situación

El acople armónico de acciones motrices específicas con ajuste a la situación

El ajuste motor de las acciones básicas

La fluidez de las acciones motrices

Control del equilibrio en las distintas situaciones motrices, estáticas y dinámicas El control del equilibrio en los cambios posicionales dinámicosOrientación y ubicación en el espacio con referencia a los objetos y a sus compañeros en actividades motrices básicas La orientación y ubicación

espacial con ajuste de las trayectorias de sí mismo y de los otros, en situaciones de juego sociomotor

Ídem... si mismo, los otros y objetos. Ídem pero en situación de juego deportivo

El ritmo en las distintas acciones motrices La diferenciación de ritmos La diferenciación de los ritmos de las distintas acciones motrices

El ajuste rítmico en las distintas acciones motrices

2. Las tareas motrices para el desarrollo simultáneo e integrado de las capacidades condicionales y coordinativas. Las tareas motrices para el desarrollo conciente de una o más capacidades coordinativas

Las tareas motrices para el ajuste conciente de una o más capacidades coordinativas y en relación con las capacidades condicionales

Las tareas motrices adecuadas para el desarrollo conciente e integrado de las capacidades condicionales y coordinativas.

3. Las sensaciones de placer y de esfuerzo compartido en la realización de tareas motrices. La actitud para realizar actividades motrices enforma placentera

La actitud para realizar actividades motrices con sentido de placer personal y compartido

La actitud para construir actividades motrices yjuegos sociomotrices con sentido de placer personal y compartido

4. Las actividades motrices significativas y placenteras como hábito

Conciencia corporal 1.Conocimiento de las posibilidades motrices

Predominancia lateral: Su discriminación y utilización espontánea

Cambia uso espontaneo por consciente Su registro y aprovechamiento La predominancia lateral y su relación con el aprendizaje de habilidades motrices básicas y específicas.

Ídem, pero solo con HM especificas Ídem, HM Específicas pero de los juegos deportivos.

Las acciones motrices segmentarias y su utilización significativa acciones globales y segmentarias; su combinación y uso significativo

El reconocimiento de las habilidades motrices disponibles

Ídem, se suma la capacidad para utilizarlas en distintas situaciones.

Ídem pero capacidad para utilizarlasselectivamente en distintas situaciones

2. Actitudes, posturas, gestos y su Creación de situaciones para su Su desarrollo a partir de su Actitudes y posturas: su Actitudes, posturas y formas de Actitudes, posturas y formas de actuación motriz

Page 2: Espectativas Logro y Contenidos

manifestación espontánea manifestación lúdica y espontánea. manifestación lúdica y espontánea construcción a partir de lasensibilización y toma de conciencia corporal

actuación que inciden en la sensibilización y toma de conciencia corporal.

que inciden en la conciencia corporal

3. La sensación de placer en la realización de tareas motrices Las sensaciones de placer y de esfuerzo compartido en la realización de tareas motrices cooperativas y de oposición lúdica.

Ídem pero se suma.. y juegos sociomotores de cooperación y/o de oposición.

4. El cuidado de sí mismo y de los otros en las situaciones motrices El cuidado de sí mismo y de los otros en lassituaciones motrices

El cuidado de sí mismo y de los otros en las actividadesmotrices compartidas

Habilidades motrices1. De desplazamiento: correr, caminar, saltar, traccionar, empujar; trepar, esquivar y suspensiones; apoyos y rolidos. De desplazamiento: correr,

saltar y salticar, sus combinaciones en situaciones ludomotrices; traccionar, empujar, levantar, elementos de mediano peso con empleo de la fuerza rápida; trepa y desplazamiento en suspensión en aparatos bajos; apoyos y rolidos controlando la toma de peso.

De desplazamiento: correr, saltar y salticar, sus combinaciones en situaciones gimnásticas y ludomotrices; traccionar, empujar, levantar, elementos o compañeros con empleo de la fuerza rápida; trepa ydesplazamiento en suspensión en distintos aparatos; apoyos y rolidos controlando la toma de peso encombinaciones simples.

De desplazamiento: correr, saltar y salticar, sus combinaciones en situaciones gimnásticas y de juego deportivo; traccionar, empujar, levantar, elementos o compañeros con empleo de la fuerza rápida, en acciones grupales; trepa y desplazamiento combinados en suspensión en distintos aparatos; apoyos y rolidos controlandola toma de peso en combinaciones simples.

2. De dominio corporal: flexión, giros, extensión, suspensión y otros. De dominio corporal: flexión, giros, extensión, del cuerpo en su totalidad y de sus partes, con mantenimiento del equilibrio

De dominio corporal: flexión, giros, extensión, del cuerpo en totalidad y de sus partes, en secuencias significativas, con mantenimiento del equilibrio.

3. De manipulación: pasar, recibir, lanzar, botar o picar, golpear y conducir objetos con uso de objetos intermediarios. Malabares. De manipulación: pase y recepción de pelotas en situaciones lúdicas variadas y cambiantes; lanzamientosespecíficos sobre hombro u otras alternativas en función de la situación lúdica a resolver; botar o picar la pelota sin control visual y con la mano predominante; golpear y conducir objetos con otros objetos. Malabares.

Ídem anterior pero..en situaciones de juego sociomotor. Malabares

De manipulación: pase y recepción de pelotas en juegos sociomotores; lanzamientos específicos sobre hombro u otras alternativas propios de los juegos deportivos; botar o picar la pelota sin control visual con una u otra mano; golpear y conducir objetos con otros objetos en situaciones de juego sociomotor. Malabares..

4. Utilización de las habilidades motoras en situaciones diversas.

Consolidación en situaciones diversas Combinaciones en situaciones diversas Combinación y utilización de las diferentes habilidades motoras en situaciones significativas de actividades motrices y juegos.

Combinación y utilización de las diferentes habilidades motoras en situaciones gimnásticas y de juego sociomotor.

Ídem anterior pero, de juego deportivo

5. Construcción de tareas para la práctica de habilidadesmotrices básicas en distintos ámbitos

para la exploración de HMB y Combinadas en distintos ámbitos.

Construcción en pequeños grupos de recorridos y juegos para la aplicación de habilidades motrices en distintos ámbitos.

Construcción grupal de recorridos, espacios conproblemas motrices a resolver, juegos en pequeñosgrupos, para la aplicación de habilidades motrices,en distintos ámbitos

Construcción grupal de recorridos, espacios con problemas motrices a resolver, juegos sociomotores en pequeños o grandes grupos, para la aplicación de habilidades motrices, en distintos ámbitos.

Construcción grupal de recorridos, espacios conproblemas motrices a resolver, juegos sociomotores o deportivos en pequeños o grandes grupos, para la aplicación de habilidades motrices específicas, en distintos ámbitos.

Page 3: Espectativas Logro y Contenidos

EJE: Corporeidad y sociomotricidad

La construcción del juego sociomotor La construcción del juego La construcción del juego deportivo

Page 4: Espectativas Logro y Contenidos

sociomotor y deportivo1. La estructura de los juegos sociomotores como posibilidad de construcción solidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludomotrices, espacios y vínculos.

La construcción de juegos sociomotores, cooperativos y de oposición, en forma solidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludomotrices, espacios y vínculos.

La construcción de juegos sociomotores y deportivos, cooperativos y de oposición, en formasolidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludomotrices, espacios y vínculos

La construcción de juegos deportivos, cooperativos y de oposición, en forma solidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludomotrices, espacios y vínculos.

Los juegos sociomotores cooperativos y de oposición en dúos, pequeños y grandes grupos. Su finalidad y forma de jugarlos

Ídem. Consensos sobre su finalidad y forma de jugarlos

Ídem. Consensos sobre su finalidad, forma de jugarlos, adecuación y cambios

Los juegos sociomotores cooperativos y de oposición en dúos, pequeños y grandes grupos. Comprensión de su finalidad y forma de jugarlos.

Los juegos sociomotores y deportivos, cooperativos y de oposición en dúos, pequeños y grandes grupos.Construcción de nuevos juegos consensuando su finalidad y forma de jugarlos

Los juegos deportivos cooperativos y de oposición en pequeños y grandes grupos. Adecuación consensuada de su finalidad y forma de jugarlos

El grupo, su constitución y sentido de pertenenciaLa aceptación del oponente como compañero de juego.

El reconocimiento y aceptación del oponente como compañero de juego Compañeros y oponentes como compañeros de juego.Diferencias personales, roles y cambio de roles

Compañeros y oponentes como compañeros de juego. Diferencias personales, roles y cambio de roles y funciones.

Las reglas adecuadas para un juego participativo e inclusor

Los acuerdos básicos sobre las reglas que posibilitan la inclusión de todos

Los cambios de las reglas para posibilitar una mayor inclusión de todos.

Reglas, tácticas y habilidades que posibilitan la resolución de problemas de juego y la inclusión de todos

La resolución de situaciones simples durante el juego.

La resolución compartida de situaciones producidas en los juegos La resolución reflexiva de conflictos vinculares producidos en el juego

Las habilidades ludomotrices para jugar con los otros

Las habilidades ludomotrices propias de cada juego y su utilización cooperativa

Las habilidades ludomotrices interactivas propias de cada juego y su utilización cooperativa

Las habilidades sociomotrices propias de cada juego de oposición o de cooperación

Las habilidades sociomotrices y tácticas propias de cada juego de oposición o de cooperación.

Las habilidades sociomotrices y tácticas propias de cada juego deportivo de oposición o de cooperación.

El espacio necesario para jugar cada juego. La distribuciónde espacios acotados y elementos para jugar

Ídem. La distribución compartida de espacios y elementos para jugar.

Ídem. Su delimitación consensuada y la utilización compartida de elementos

El espacio y elementos para jugar cada juego. Su delimitación, reconocimiento y utilización compartida de acuerdo a las posibilidades del grupo y la lógica del juego

El espacio y elementos necesarios para jugar cada juego deportivo. Su adecuación a las necesidades y posibilidades del grupo y la lógica del juego deportivo.

La participación en juegos populares y/o tradicionales.

Ídem. Con adaptaciones propuestas por el grupo

Idem..y modificaciones propuestas por el grupo

La participación en encuentros de juegos sociomotores, juegos populares y/o tradicionales con adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo.

La participación en encuentros sociomotores y deportivos, juegos populares y/o tradicionales conadaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo

La participación en encuentros de juegos deportivos, juegos populares y/o tradicionales con adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo.

Comunicación corporal1. Las acciones motrices con intención de vinculación con el o los otros Las acciones motrices de

vinculación con los otros

Las comunicaciones durante los juegos. Las comunicaciones para compartir placenteramente los juegos.

Las diferentes comunicaciones para hacer posible el juego o la tarea sociomotriz

La creación de gestos y acciones motrices básicas para comunicarse en los juegos y tareas sociomotrices

La creación e interpretación de gestos y acciones motrices con intencionalidad comunicativa en situaciones deportivas, gimnásticas o expresivas

El contacto corporal como forma de vinculación directa.

Los distintos contactos corporales y su efecto en la vinculación directa.

Las distintas formas de utilizar los contactos corporales y su efecto en la vinculación.

Los contactos corporales propios de cada juego o actividad y su efecto en los vínculos con los otros

Los contactos corporales propios de cada juego o actividad sociomotriz y su incidencia en el vínculo con los otros

Las tareas ludomotrices para la mejora de los vínculos. Ídem..y ampliación de vínculos2. Las acciones motrices expresivas de sensaciones, sentimientos, emociones, ideas. Su construcción creativa.

La creación de acciones motrices expresivas desensaciones, sentimientos, emociones, ideas, imaginarios culturales, individualmente o enpequeños grupos, con o sin soporte musical

Page 5: Espectativas Logro y Contenidos
Page 6: Espectativas Logro y Contenidos

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Al finalizar el ciclo se espera que los niños:

PLANIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2013 EP N°54: 1er. CICLO (2°D, 3°C, 3°D)

1° CICLO 2° CICLO1 Disfruten de variadas situaciones sociomotrices para un aprendizaje motor

saludable y placentero. (CS)Construyan acciones sociomotrices placenteras para el disfrute de un aprendizaje motor lúdico y saludable.(CS)

2 Jueguen a partir de actividades ludomotrices compartidas, construyan el sentido del juego, acuerden las reglas y empleen organizaciones tácticas básicas. (CS)

Se integren en juegos sociomotores y deportivos, cooperativos y de oposición, construyendo la estructura del juego, acordando finalidades, reglas, habilidades, tácticas básicas, espacios y elementos a utilizar. (CS)

3 Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego con utilización de nociones espacio temporales en distintos ámbitos. (CM: hab mot)

Usen y combinen habilidades motoras, con ajuste coordinativo, en situaciones gimnásticas, de juego sociomotor y deportivo en distintos ámbitos. (CM: hab mot)

4 Reconozcan y asuman distintas posturas. (CM: conc corp.2) Construyan actitudes y posturas corporales a partir de una mayor sensibilización y conciencia corporal

5 Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones motrices. (CM:const corp.1.a)

Identifiquen las capacidades condicionales y su relación con el accionar motor.

6 Elaboren formas de expresión y comunicación corporal y gestual en grupos. (CS: común corp.1)

Inventen formas de expresión y comunicación corporal y gestual en actividades sociomotrices, gimnásticas y expresivas.

7 Constituyan grupos, aceptando y valorando las características de cada uno. (CS)

Constituyan grupos, aceptando e integrando a los otros.

8 Participen en experiencias en el ambiente natural con creciente autonomía y actitudes de protección del mismo (CA)

Participen en experiencias en el ambiente natural con creciente orientación y ubicación en distintos espacios, inventando juegos y comprometiéndose con la protección del mismo.

9 Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas (CS y A)

Page 7: Espectativas Logro y Contenidos

Expectativas de logro 2do.

Ejes y contenidos Actividades de aprendizaje Estrategias de enseñanza

Recursos Situaciones evaluativas

Cronograma

Observaciones

Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones motrices. (CM:const corp.1.a)

Constitución corporal• Las capacidades motoras y su tratamiento integrado para la constitución corporal:Capacidades condicionales- La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices de duración breve con autorregulación del esfuerzo.- La fuerza rápida en las acciones motrices básicas.- La flexibilidad y la relación con las posibilidades de diferentes partes del cuerpo.- La velocidad en desplazamientos variados, con cambios de acuerdo a la situación.Capacidades coordinativas- Las capacidades coordinativas y su relación con el aprendizaje de las distintas habilidades motrices básicas.- El control del equilibrio en las distintas situaciones motrices, estáticas y dinámicas.- La orientación y ubicación en el espacio con referencia a los objetos y a sus compañeros en actividades motrices básicas.- El ritmo en las distintas acciones motrices.• Las tareas motrices para el desarrollo simultáneo e integrado de las capacidades condicionales y coordinativas.• Las sensaciones de placer y de esfuerzo compartido en la realización de tareas motrices.• Las actividades motrices significativas y placenteras como hábito.

Juegos de persecución, refugios, de lanzamientos, recorrido de figurasEjercicios globales de movilidad y elongaciónEjercitaciones y juegos de transportar, carga del propio cuerpo, empuje y tracción, saltos y lanzamientos Carreras de relevos, números, reacción

Marzo-abril

Crear uno de conciencia corporal

Conciencia corporal• Conocimiento de las posibilidades motrices.- La predominancia lateral. Su discriminación y utilización consciente.

Mayo junio

Page 8: Espectativas Logro y Contenidos

- Las acciones motrices segmentarias y su utilización significativa.• Actitudes, posturas y gestos; situaciones para su manifestación lúdica y espontánea.• La sensación de placer en la realización de tareas motrices.• El cuidado de sí mismo y de los otros en las situaciones motrices.

Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego con utilización de nociones espacio temporales en distintos ámbitos. (CM: hab mot)

Habilidades motrices• De desplazamiento: correr, caminar, saltar, traccionar, empujar; trepar, esquivar y suspensiones; apoyos y rolidos.• De dominio corporal: flexión, giros, extensión, suspensión y otros.• De manipulación: pasar, recibir, lanzar, botar o picar, golpear y conducir objetos con uso de objetos intermediarios, malabares.• Consolidación y utilización en situaciones diversas.• Construcción de tareas para la exploración de habilidades motrices básicas y combinadas en distintos ámbitos

Julio setiembre

Jueguen a partir de actividades ludomotrices compartidas, construyan el sentido del juego, acuerden las reglas y empleen organizaciones tácticas básicas. (CS)

La construcción del juego sociomotor• La estructura de los juegos sociomotores como posibilidad de construcción solidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludomotrices, espacios y vínculos.- Los juegos sociomotores cooperativos y de oposición en dúos, pequeños y grandes grupos. Consensos sobre su finalidad y forma de jugarlos.- El grupo, su constitución y sentido de pertenencia.- El reconocimiento y aceptación del oponente como compañero de juego.- Los acuerdos básicos sobre las reglas que posibilitan la inclusión de todos.- La resolución compartida de situaciones producidas en los juegos.- Las habilidades ludomotrices propias

Octubre a diciembre

Page 9: Espectativas Logro y Contenidos

de cada juego y su utilización cooperativa.- El espacio necesario para jugar cada juego. La distribución compartida de espacios y elementos para jugar.- La participación en juegos populares y/o tradicionales con adaptaciones propuestas por el grupoComunicación corporal• Las acciones motrices con intención de vinculación con el o los otros.- Las comunicaciones para compartir placenteramente los juegos.- Los distintos contactos corporales y su efecto en la vinculación directa.- Las tareas ludomotrices para la mejora de los vínculos.• Las acciones motrices expresivas de sensaciones, sentimientos, emociones, ideas. Su construcción creativa

Prof.: MATHIAS GÉNOVAPlanificación anual 3°