especificidad, educaciÓn e inclusiÓn. dirección general de atención a mayores, personas con...

23
ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013. "Castilla La Mancha: para todos, con todos" 1

Upload: yesenia-avelino

Post on 12-Jan-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

1

ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN.

Dirección General de Atención a Mayores,

personas con discapacidad y dependientes.

Cuenca, 19 de noviembre de 2013.

Page 2: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

2

INDICE

• I. Vivimos un momento histórico.• II. Discapacidad = Interacción (Salud x

Factores contextuales).• III. ¿Es compatible lo que venimos haciendo

con esto?• IV. El gran problema.• V. Que queremos en la DG.

• VI. Un deseo

Page 3: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

3

I. Vivimos un momento histórico

• Respeto a quienes rompieron brecha.• Consideración a los avances

legislativos.• Convicción de que la evolución de la

percepción de la discapacidad es una líneaparalela a la evolución tecnológica:

- De los 80 al 2030.

- Tecnología y Discapacidad… hay algo en común.

Page 4: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

4

II. DISCAPACIDAD = INTERACCION (SALUD X FACTORES

CONTEXTUALES)

• La salud.• El contexto personal, individual,

familiar , social y ambiental.• “De la discapacidad personal a la

discapacidad circunstancial”

Page 5: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

5

LA DISCAPACIDAD ES UNA MERA CIRCUNSTANCIA DE LA PERSONA.

• “ De la discapacidad de la persona a las circunstancias de las personas”.

• “De la asistencia a la independencia”.

• “ De la ayuda para proteger al APOYO para vencer”.

• “De la anulación tuitiva a la realidad creativa: primero existe una persona con posibilidades, no una ecuación de improbabilidades a partir de limitaciones”.

• “De la limitación como negación a la limitación como oportunidad”. Cada persona es distinta y singular.

Page 6: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

6

No existe un grupo de “personas discapacitadas” y otros que no lo son.

• “ De la discapacidad de algunos a la discapacidad en todos”.

• “De la agrupación de discapacidades para defenderse a la organización para entenderse”.

• “ De la estricta competición a la convencida compenetración”:

• La paradoja: una nueva acción social con claves modernas de gestión personal y empresarial, donde la debilidad es una oportunidad; la amenaza bien llevada, el origen de una futura fortaleza

Page 7: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

7

Los entornos óptimos ofrecen oportunidades

• “De la limitación como un por qué sin matices a la limitación con pluralidad causal, con un para qué y/o un hasta qué”:

• “Las limitaciones no determinan y, sin embargo, pueden ser un condicionante positivo si concurren adecuadas actitudes y un entorno óptimo”:

Las limitaciones son siempre relativas al medio en el que se desenvuelven y a los medios de que dispone quien las tiene.

Con medios óptimos, las cosas son distintas.

Page 8: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

8

Los entornos óptimos ofrecen oportunidades de:

• Compartir los lugares habituales de la Comunidad.

• Experimentar situaciones donde la persona deba tomar decisiones.

• - Actuar para equivocarse y llorar; equivocarse y aprender; equivocarse para ser.

• Desarrollar actividades funcionales y significativas para la persona…….

PARA SENTIRSE VÁLIDOS Y NO SÓLO VIVOS

PARA SER PARTE DE GRUPOS Y NO SER AGRUPADO EN TORNO A QUIENES CONSTITUYE N UNA PARTE

Page 9: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

9

III. ¿ES COMPATIBLE LO QUE VENIMOS HACIENDO CON ESTO?

Ni “sí”, ni “no”: DEPENDE

• DEL OBJETIVO:- “De si funcionamos para captar y desarrollar talento o simplemente mitigar el impedimento o el sufrimiento”

.• DEL ANALISIS DE RESULTADOS:

- “De la complacencia a la autocrítica”.- “Del mero análisis cuantitativo al cualitativo. Del cuántos actúan a cuánta competencia tienen.

Page 10: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

10

III. ¿ES COMPATIBLE LO QUE VENIMOS HACIENDO CON ESTO?

Ni “sí”, ni “no”: DEPENDE

• DE LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES:- “De la familia como entorno facilitador a una Administración responsable de todo”.- “ De la mera reivindicación de condiciones a la condición de liderazgo”.

Page 11: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

11

• Sólo se requiere una forma distinta de pensar:– Adoptar un nuevo rol

• Definir objetivos e identificar problemas – Ayuda a definir opciones y soluciones

• Escuchar y reflexionar• Ponerse al lado de la persona.• Ser autocrítico

Page 12: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

12

• DE LA FORMA DE ACTUAR:

- “Del mecanismo en la actuación a la planificación individual, la reflexión y evaluación personalizada”- “De una concepción de la discapacidad centrada en el individuo a otra centrada en su contexto y en la interacción entre ambos “.- “De una perspectiva centrada en la eficacia de los programas, servicios y actividades a otra centrada en los avances en la calidad de vida de la persona”-”De si se adopta un modelo en el que los servicios se adaptan a las personas y no las personas a los servicios”.

Page 13: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

13

Hacia un modelo de servicios centrados en

las personas

Page 14: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

Ayudar a cada persona con discapacidad a conseguir una vida más completa, en la que se sienta

más útil y dueño de la misma

Conociéndose Incrementando su control

Mejorando su capacidad de decisión

Dotándole de herramientas, competencias y actividades

funcionales

Apoyando su “calidad de vida”

Page 15: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

15

PRINCIPIOS DE LA CONCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA

1. Se compone de los mismos indicadores que son importantes para todas las personas

2. Se experimenta cuando las necesidades personales están satisfechas y cuando se tiene oportunidad de perseguir un enriquecimiento vital en las áreas más importantes

3. Tiene componentes tanto subjetivos como objetivos, pero es fundamentalmente la percepción individual lo que refleja la calidad de vida que experimentamos;

4. Se basa en las necesidades, elecciones y el control individual

5. Es un constructo multidimensional influido por factores personales y ambientales (p. ej. relaciones de intimidad, vida familiar, amistad, trabajo, vecindario, ciudad o lugar de residencia, vivienda, educación, salud, nivel de vida, y el estado de la propia nación).

Page 16: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

16

CALIDAD DE VIDA

BienestarEmocionalRelacionesInterpersonalesBienestarMaterial

DesarrolloPersonal

BienestarFísicoAuto-Determinación

InclusiónSocial

Derechos

o

Are

as d

e C

alid

ad d

e V

ida

Page 17: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

17

IV. EL GRAN PROBLEMA

• LOS INTERESES CONTRAPUESTOS:- Por el bienestar material y la auto determinación.- Por un bienestar mal entendido, en el que aquello que me limita se desecha.- Por la inclusión social de colectivos diversos a través del trabajo.

• LA AUSENCIA DE CRITICA Y AUTO CRITICA COLECTIVA:- De los “especialistas” o “pioneros” que piensan nada tienen que aprender.- Hacia quienes trabajan SIN VOCACION desde o para la Administración.

Page 18: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

18

• LOS AUSENCIA DE CRITICA Y AUTO CRITICA COLECTIVA:- De los cuerpos intermedios de la sociedad hacia las familias que asumen roles inadecuados.- De y hacia quienes utilizan la lástima o la discapacidad con imágenes para “vender” sus intereses más o menos legítimos.- De y hacia quienes generan opinión pública para resaltar el “perder” y no el “poder”; el “error “ y no la “oportunidad”.- De quienes gustan hacer de este tema una cuestión de confrontación de intereses personales o políticos y no impregnan su proceder del diálogo y la reflexión.

Page 19: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

19

• LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS:- La importancia de elegir lo importante frente a lo urgente.- La importancia de exigir justicia social y solidaridad: la aportación del usuario y, en su caso, las familias.- La importancia de diferenciar lo que la familia y la sociedad civil debe hacer de lo que la Administración tiene que hacer.- Los principios y valores frente a la fórmula: “el mayor bien para el mayor número”.

Page 20: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

20

V. QUÉ QUEREMOS EN LA DIRECCION GENERAL

• MISION.Facilitar la igualdad de oportunidades y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha.

• VISION.Una Comunidad que valora a todos sus miembros, que les otorga respeto, reconociendo su dignidad garantizando los derechos a todos y su igualdad de oportunidades, que promueve desde la justicia social acciones la autonomía de las personas y su libre desarrollo de la personalidad a partir de nuevos valores sociales y principios de actuación general en la gestión de lo público y en el trabajo de los profesionales y personal de la Administración.

Page 21: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

21

• Principios de actuación general

- Promover entre los profesionales actitudes adecuadas y la competencia necesaria para ejecutar su labor profesional.

- Compromiso con la formación de los profesionales como herramienta necesaria en un proceso de mejora de la calidad.

- Compromiso de “escucha activa” hacia las personas con discapacidad y sus familias.

- Compromiso de innovación basada en la investigación de las necesidades de las personas con discapacidad.

- Prevenir antes que intervenir: la importancia de la atención temprana y un diagnóstico precoz: los números record de 2013.

Page 22: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

22

• Principios de actuación general

- Promover la autonomía personal en vez de meros subsidios.

- Concienciar a todos los poderes públicos la importancia de que cada uno asuma la financiación de aquello que le compete.

- Capacitar vs. Ocupar el tiempo: por un nuevo modelo de centros ocupacionales.

- Vigilar que la tutela sea siempre la última opción.

- Garantizar la atención directa de quienes gozan de un derecho y, en primer lugar, de quienes más lo necesitan: tras la crisis hay más servicios de atención directa: “más plazas en centros de día; más plazas de daño cerebral

sobrevenido; más plazas en viviendas tuteladas; más centros de atención temprana; más plazas para

discapacitados gravemente afectados.

Page 23: ESPECIFICIDAD, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. Dirección General de Atención a Mayores, personas con discapacidad y dependientes. Cuenca, 19 de noviembre de 2013

"Castilla La Mancha: para todos, con todos"

23

VI. UN COMPROMISO

“Humildad para aprender, constancia hasta llegar”