especificaciones técnicas repavimentacion primer piso seat

Upload: ruta-geologica-explorando-nuestra-tierra

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    1/6

    METRO S.A.

    REPAVIMENTACION SECTORESTACIONAMIENTO PRIMER PISO

    EDIFICIO SEAT

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    2/6

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

    - 2 - REVISION A

    1 INTRODUCCION

    Las presentes Especificaciones Tcnicas Especiales rigen para el desarrollo de REPAVIMENTACION

    SECTOR ESTACIONAMIENTO PRIMER PISO EDIFICIO SEATde Metro S.A.

    Basado en los requerimientos de seguridad y conservacin que Metro ha dispuesto para el uso de susinstalaciones, se hace necesaria demoler y retirar el pavimento en mal estado, para luego volver ahormigonar.

    En la actualidad la superficie est muy erosionada, siendo un peligro para el trnsito de personas y devehculos en el lugar.Son dos secciones que se deben reparar,A-. En el edificio del seat, en primer piso, que hoy se usa como estacionamiento; aproximadamente600m2. Este se deber contemplar por lo menos en 4 etapas, debido al uso permanente en el lugar

    B-. En el acceso al gimnasio, en subterrneo del edificio CCA, aproximadamente 100m2

    Las medidas son solo referenciales, el proponente deber rectificar en terreno las medidas, previo a lapresentacin de la propuesta.

    Se deber tener mxima precaucin, de dejar habilitados los rieles para hacer la mantencin de lostransformadores en el pavimento del seat. Para eso se deber contemplar dejar acero diamantadoprotegindolos, similares a los que se dejaron en los ltimos trabajos en ese lugar (considerar mismaforma y espesor que los existentes)..

    Los Contratistas que participen en la presente licitacin debern tener experiencia en trabajos depavimentacin.

    2 GENERALIDADES

    Estas especificaciones, determinan los materiales que debern ser utilizados en la obra en cuanto a suprocedencia, calidades, controles requeridos para la correcta ejecucin de dichas obras ycaractersticas, mtodos de construccin y procedimientos cuando sea pertinente. EL CONTRATISTAdeber seguir las indicaciones descritas velando por la correcta ejecucin de las terminaciones ymtodos especificados. Se entiende que los materiales son de primera calidad y que cumplen con lasNormas correspondientes y que los mtodos constructivos son los consignados y definidos en ellas orecomendados por las respectivas fbricas y/o proveedores cuando se trate de marcas comerciales

    determinadas. En todo caso los procedimientos en general debern atenerse a las mejores prcticasconstructivas para la obtencin de terminaciones de primera calidad esttica y tcnica.

    No se aceptar la sustitucin de ningn material alternativo, por lo que el Contratista deber fabricar lasestructuras solicitadas siguiendo estrictamente lo indicado en planos y especificaciones tcnicas delpresente proyecto.

    Cualquier discrepancia, contradiccin y/u omisin entre estos documentos deber ser consultada por ELCONTRATISTA a la ITO, dejando debida constancia de la consulta y su correspondiente respuesta en elLibro de Obra de Inspeccin de Proyecto.

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    3/6

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

    - 3 - REVISION A

    Todos los trabajos que la ITO estime defectuosos, as como los materiales que no cumplan con loespecificado, debern ser sustituidos o reemplazados sin recargo para METRO S.A.

    En la obra se llevar un libro para las anotaciones de la ITO; estas anotaciones se harn en triplicado,quedando una copia en poder de METRO S.A., otra en poder del CONTRATISTA y otra en poder de laITO, adems el CONTRATISTA deber tener en obra un juego completo de los planos (en un tipo decopia y tamao legible) y de las Especificaciones Tcnicas Especiales para uso exclusivo de la ITO.

    En caso de discrepancias, se usar el siguiente orden de precedencia para aclarar cual indicacin primapara la ejecucin de los trabajos:

    Especificaciones tcnicas

    Instrucciones de la Inspeccin

    Recomendaciones del fabricante

    No obstante lo anterior, en caso de haber disparidad de criterios, se resolver de acuerdo a lo quedispongan la ITO y METRO S.A., lo que deber ser formalizado oficialmente va libro de obra para que el

    Contratista pueda realizar la actividad correspondiente.

    El contratista, dentro de lo proyectado y especificado, deber ejecutar las obras dando terminaciones deprimera calidad, lo cual deber tomarse en cuenta en todo momento, para evitar problemas posterioresde recepcin de obras.

    En relacin a los certificados de calidad de materiales y servicios, EL CONTRATISTA deber solicitar alos proveedores todos los certificados de calidad y garantas de fabricacin y montaje que correspondan,y los presentar a la ITO cuando se verifique el cobro de los materiales instalados. Se debern entregarcertificados en original.

    Si para algn material de los que componen la obra no se indica la marca comercial, se entiende queste ser de primera calidad.

    Para los casos en que se establece alguna marca comercial como Producto Aceptado y ELCONTRATISTA no logra suministrarla, ste deber comunicar la situacin a la ITO del proyecto, con laprevisin de tiempo suficiente de manera tal de no alterar la programacin de la obra, proponindolealternativas de tipo y calidad equivalentes a las especificadas, antes de proceder a su fabricacin,adquisicin o colocacin en obra. Para tal efecto deber acompaar catlogos, ensayos de laboratoriosdebidamente acreditados para cada caso, muestras en obra, certificacin, especificaciones del materialpropuesto y otras condicionantes que pueda fijar METRO S.A., con el fin de contar con antecedentessuficientes para establecer una comparacin tcnica y econmica con la especificacin original ygarantizar una equivalencia de calidad.

    La ITO aprobar o rechazar el cambio propuesto y, en caso de dudas respecto a la calidad, podrsolicitar las pruebas de laboratorio adicionales que sean necesarias, con cargo a EL CONTRATISTA.

    Se exigir aseo permanente y buena presentacin en todos los sectores donde intervenga el Contratista,el personal de obra deber circular adecuadamente vestido por las reas de faenas, con sus respectivoselementos de seguridad (casco, zapatos, guantes, mascarillas, cintos reflectantes, etc.), los que sernde uso obligatorio, de acuerdo a la norma Chilena de Seguridad.

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    4/6

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

    - 4 - REVISION A

    EL CONTRATISTA deber proveer un resguardo de los materiales utilizados, con el fin que METROS.A. disponga de reposicin de los mismos en el caso de requerir reemplazo.

    El proyecto deber ser ejecutado a cabalidad y cumplir con lo indicado en las especificaciones tcnicas.El resultado final de la construccin deber por tanto contemplar cada proceso de construccin en formaintegral, incluyendo cada una de las actividades necesarias para dar cumplimento integro a loproyectado.

    Las obras se realizarn en el horario establecido por METRO S.A., sin ocasionar alteraciones en elnormal funcionamiento de las actividades del personal de Metro.

    Los materiales, herramientas y cualquier elemento que se utilice en estos trabajos, debern quedar bienapilados, cerrados y sin posibilidad de volcamiento o desplazamiento durante el periodo que no seejecute la obra, de manera de evitar cualquier posibilidad de accidente. Es por ello que es de sumaimportancia que EL CONTRATISTA deje constancia de las condiciones en que recibir el lugar aintervenir, lugar que deber ser inspeccionado junto a la ITO y METRO S.A. antes de empezar suejecucin. Se deber considerar la toma de fotografas dejando una seleccin de ellas en poder de laITO.

    3 REUNIN PRELIMINAR. SECUENCIA DE CONSTRUCCIN Y PROGRAMACIN

    Se efectuar una reunin preliminar entre el Administrador de Recintos, la ITO y el Contratista, el objetoser programar la secuencia de montaje o de los trabajos a realizar as como los horarios y jornadas detrabajo necesarias para el desarrollo de las obras. El Contratista ser responsable de coordinar y darcumplimiento a los programas acordados.

    Ser de responsabilidad del Contratista el cumplimiento de las exigencias de seguridad y de prevencinde riesgos que deber tomar para la realizacin de los trabajos, especialmente aquellos trabajos que serealicen en altura.

    3.1 INDUCCION DE SEGURIDADEl contratista deber considerar en sus costos y programacin, el que todo el personal que participarpermanente o temporalmente en las obras, incluido el profesional o supervisor a cargo, debern asistir,en forma obligatoria, a una reunin de induccin de seguridad, dictada por personal calificado de MetroS.A. antes del comienzo de las obras.Adems deber considerar que todo el personal que participe en la obra, incluyendo al supervisordeber asistir a una Charla de Induccin impartida por personal de la Mutual de Seguridad y del rea dePrevencin de Riesgos de Metro S.A. en jornada nica da viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

    4 OBRAS, FABRICACION Y MONTAJE4.1 INSTALACIONES PREVIAS

    4.1.1 INSTALACIONES PROVISORIAS

    Se consideran instalaciones de Metro S.A.

    4.1.2 CIERROS PROVISORIOS

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    5/6

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

    - 5 - REVISION A

    Solo demarcar la zona de trabajo, para delimitar del paso de personas ajenas a la obra. No debernquedar puntas o elementos sobresalientes que puedan daar a los a quienes circulen junto a ellos. ElContratista ser responsable de mantener en buen estado durante todo el perodo de la obra lmites, y lasealizacin asociada.

    4.1.3 EMPALMES PROVISORIOS

    El contratista deber coordinar en terreno con la ITO, previamente al inicio de los trabajos, los puntos deconexin elctrica para el uso de las herramientas y equipos que utilizar durante las obras, para estodeber utilizar extensiones con toma de corriente trifsica y tablero elctrico volante con proteccionesautomticas y diferenciales.

    Todas las extensiones debern ser con cables con proteccin de goma y sin uniones y al trmino de lajornada de trabajo debern ser desactivadas y retiradas.

    4.1.4 EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL

    El contratista deber considerar en su evaluacin los implementos de seguridad que debe utilizar elpersonal de la obra en todo momento al interior del recinto de talleres, se incluye en estos, zapatos deseguridad, cascos, protecciones auditivas, lentes de seguridad, chalecos refractantes, overoles detrabajo, equipamientos especial de soldadores, extintores, guantes y en general todo lo relativo alcumplimiento de las normas de seguridad laboral vigentes.

    4.1.5 DESARME Y RETIRO DE LAS INSTALACIONES

    El contratista debe considerar en sus actividades y presupuestos el retirar todos y cada uno de loselementos de las instalaciones provisorias, cierros provisorios, extensiones elctricas, oficinas, bodegasetc., utilizados con motivo de los trabajos. El retiro de estos elementos a plena conformidad de la ITO,

    condicionar el curso del estado de pago final motivo de la construccin de este proyecto

    4.2 OBRAS

    4.2.1 RETIRO DE MATERIAL IRREGULAR, SUPERFICIE DAADA.

    Se considera la demolicin de los primeros 5 cm de pavimento existentes o la profundidad que seanecesaria para llegar a una buena base de hormign.Esta demolicin no deber debilitar el resto del radier existentes para asegurar una base slida para lareparacin.

    4.2.2 PUENTE DE ADHERENCIA

    Se considera la utilizacin de un imprimante que permita la unin entre el hormign antiguo conhormign nuevo.

    4.2.3 TERMINACION.Se considera hormigonar con H-25, para dar terminacin allanado liso en estacionamiento (similar apavimentos terminados con helicptero). En las reas de pendiente, se solicita levemente rugoso, paratransito seguro.

  • 7/25/2019 Especificaciones Tcnicas Repavimentacion Primer Piso Seat

    6/6

    ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

    - 6 - REVISION A

    4.2.4 ASEO Y RETIRO DE EXCEDENTES

    El retiro de escombros deber ser diario y la zona de trabajo deber estar aseada en forma permanente,sobre todo los sectores de metro (baos o vestidores o rea de bodega) que sean dispuestos para elcontratista por el periodo que dure la obra.El escombro se deber retirar a botadero autorizado con demostracin de comprobante.

    El Contratista deber realizar un acabado aseo y limpieza de la zona donde intervino o realiz las obras,esta ser condicin para la recepcin de los trabajos por parte de la ITO y del administrador del edificio.

    4.2.5 DURACION ESTIMADA

    Se contempla que la duracin de esta obra sea como mximo de 30 das.

    5. PREVENCIN DE RIESGOSPara realizar trabajos en dependencias de Metro S.A. se requiere:

    El personal del proveedor debe contar con todos sus elementos de proteccin personal (casco,

    antiparras, zapatos de seguridad, chaleco tipo gelogo con reflectantes)

    El proveedor adjudicado debe entregar un procedimiento de trabajo especfico que indique todoslos riesgos asociados y las medidas que se tomarn para disminuir los riesgos.

    Deber entregar un procedimiento (si procede) para trabajo en altura.

    Todo su personal que participe de este trabajo debe contar con una charla de un da a realizar en

    la Mutual de Seguridad, esta se realiza los das viernes de cada semana.

    6. ITEMIZADO

    Se debern considerar al menos las siguientes partidas, las partidas no incorporadas en este, las debeagregar al proponente en la seccin otras partidas

    ITEMIZADO

    ITEM DESCRIPCION UNIDAD1 Instalaciones Provisorias2 Demoliciones2.1 Demolicin superficie daada M22.3 Retiro de escombros M33 Pavimentacin3.1 Puente de adherencia GL3.2 Hormign M23.3 Cortes de dilatacin y terminacin superficial GL5 Proteccin de rieles (acero diamantado ) ML5 Aseo y Entrega GL6 Otras Partidas