especificaciones tecnicas protección taludes

6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 810-3P CONTROL DE EROSION Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON VETIVER 810-3P.1 DESCRIPCION La parte de la obra que se especifica comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, transporte, equipo y la ejecución de todos los trabajos necesarios, para llevar a cabo la siembra del VETIVER, con el fin de estabilizar, conservar y mantener taludes de terraplenes, cortes y otras áreas del proyecto, en los sitios indicados en los planos o determinados por el interventor. El trabajo incluye, además, la conservación de las áreas sembradas hasta el recibo definitivo de los trabajos. 810-3P.2 MATERIALES El control de erosión y estabilización de taludes con VETIVER, deberá efectuarse con haces enraizados de VETIVER y demás insumos para su desarrollo como tierra orgánica, agua, fertilizantes, urea, hidratantes y enraizados. Es importante resaltar que los estolones de Vetiver procedan de un vivero cercano a la Zona de influencia del proyecto. La tierra orgánica provendrá de áreas localizadas fuera del proyecto o, preferiblemente del descapote del proyecto y deberá estar libre de raíces, troncos, palos, piedras y cualquier otro elemento extraño y nocivo. Por cada tres partes de tierra negra, debe mezclarse una parte de abono orgánico.(gallinaza, lombricompost,etc) El material para la siembra debe estar certificado por el vivero en el cual se compra y debe de tener cada haz enraizado con mínimo tres macollas, para garantizar su efectividad. Para efectuar los riegos periódicos de las gramíneas Vetiver se empleará agua que en el sitio de los trabajos se considere aceptable para esta actividad. Deberá emplearse los fertilizantes e insecticidas adecuados y necesarios para el establecimiento de las Gramíneas Vetiver. Estos productos químicos deben estar acordes con las normas ambientales, supervisados y aprobados por el Interventor. 810-3P.3 EQUIPO El constructor deberán disponer de los equipos y herramientas necesarias para asegura que la siembra de la gramínea Vetiver utilizada para la protección de los taludes tengan la calidad exigida, y se garantice el cumplimiento del programa de ejecución de los trabajos. En general, los equipos requeridos básicamente están conformados por herramientas menores. 810-3P.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS El ejecutor deberá realizar los trabajos de Control de Erosión y Estabilización de Taludes en el sector indicado, u ordenados por el interventor, para el desarrollo de este proyecto.

Upload: juan-pablo-trujillo

Post on 11-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones Tecnicas Protección Taludes

TRANSCRIPT

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS

    810-3P CONTROL DE EROSION Y ESTABILIZACIN DE TALUDES CON VETIVER 810-3P.1 DESCRIPCION La parte de la obra que se especifica comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, transporte, equipo y la ejecucin de todos los trabajos necesarios, para llevar a cabo la siembra del VETIVER, con el fin de estabilizar, conservar y mantener taludes de terraplenes, cortes y otras reas del proyecto, en los sitios indicados en los planos o determinados por el interventor. El trabajo incluye, adems, la conservacin de las reas sembradas hasta el recibo definitivo de los trabajos. 810-3P.2 MATERIALES El control de erosin y estabilizacin de taludes con VETIVER, deber efectuarse con haces enraizados de VETIVER y dems insumos para su desarrollo como tierra orgnica, agua, fertilizantes, urea, hidratantes y enraizados. Es importante resaltar que los estolones de Vetiver procedan de un vivero cercano a la Zona de influencia del proyecto. La tierra orgnica provendr de reas localizadas fuera del proyecto o, preferiblemente del descapote del proyecto y deber estar libre de races, troncos, palos, piedras y cualquier otro elemento extrao y nocivo. Por cada tres partes de tierra negra, debe mezclarse una parte de abono orgnico.(gallinaza, lombricompost,etc) El material para la siembra debe estar certificado por el vivero en el cual se compra y debe de tener cada haz enraizado con mnimo tres macollas, para garantizar su efectividad. Para efectuar los riegos peridicos de las gramneas Vetiver se emplear agua que en el sitio de los trabajos se considere aceptable para esta actividad. Deber emplearse los fertilizantes e insecticidas adecuados y necesarios para el establecimiento de las Gramneas Vetiver. Estos productos qumicos deben estar acordes con las normas ambientales, supervisados y aprobados por el Interventor. 810-3P.3 EQUIPO El constructor debern disponer de los equipos y herramientas necesarias para asegura que la siembra de la gramnea Vetiver utilizada para la proteccin de los taludes tengan la calidad exigida, y se garantice el cumplimiento del programa de ejecucin de los trabajos. En general, los equipos requeridos bsicamente estn conformados por herramientas menores. 810-3P.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS El ejecutor deber realizar los trabajos de Control de Erosin y Estabilizacin de Taludes en el sector indicado, u ordenados por el interventor, para el desarrollo de este proyecto.

  • 810-3P.4.1 Mtodos de sistema de siembra y manejo posterior. Deber hacerse por personal profesional que cuente con uno de los ttulos que a continuacin se describen:

    - Ingeniero Forestal - Bilogo - Agrnomo - Ingeniero Agrcola

    El cual en los dos (2) primeros meses se plantara la gramnea Vetiver y se le dar un manejo agronmico especial por ser una especie bastante desconocida en nuestro medio. Y durante el mes siguiente se realizar la reposicin de la gramnea Vetiver que no se hubiese adaptado al medio La siembra se har en curvas de nivel separadas de acuerdo a la pendientes, tipos de suelo y severidad del caso el diseo presentado por el interventor. Se debern sembrar por lo menos diez gramneas por metro lineal, cada una con mnimo tres macollas. Para determinar la distancia entre los surcos se debe de hacer mediante el clculo resultante de dividir el intervalo vertical por la pendiente. En reas en donde se presenten frecuentes lluvias, se sembrar el vetiver en surcos dobles separados a veinte centmetros de distancia y luego a la distancia determinada. Si la superficie presenta irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas tales como inclinacin de taludes, el ejecutor har las correcciones previas, a satisfaccin del interventor. El interventor slo autorizar la siembra de las gramneas si la superficie a cubrir presenta la uniformidad requerida para garantizar el xito del trabajo. 810-3P.4.2 Conservacin El rea protegida contra erosin y/o estabilizacin de taludes deber conservarse, durante la ejecucin de los trabajos y hasta la recepcin definitiva de los trabajos por parte del interventor. El contratista deber, durante el periodo crtico (primeros tres meses), proveer todos los insumos necesarios para garantizar el crecimiento de la planta y para que tenga un buen arraigue, tales como fertilizantes, hidratantes, promotores de enraizamiento y desestresantes; igualmente deber efectuar las podas tcnicas hasta el recibo definitivo. Y en los tres meses siguientes deber realizar la reposicin de la gramnea Vetiver que no se haya adaptado al medio. Todas las gramneas Vetiver que se mueran debern ser reemplazadas por el constructor. En caso de deslizamientos y/o derrumbes durante los tres meses siguientes a la siembra de las Gramneas de Vetiver y que ocasionen la destruccin de la proteccin, el constructor deber efectuar, a costo propio, nuevamente la siembra y deber adoptar las medidas pertinentes para la proteccin del trabajo hasta la recepcin final del interventor. El contratista deber sembrar cercas vivas, lo cuales debern tener como mnimo tres meses de sembrados y perfectamente cerrados dentro del surco y haber recibido por lo menos una

  • poda antes de la recepcin de los trabajos. 810-3P.6 MEDIDA La unidad de medida ser el metro lineal (m) aproximado al entero de siembra perfectamente cerrado, de la zona protegida de acuerdo con los planos y dems documentos del proyecto, a plena satisfaccin del interventor. 810-3P.7 FORMA DE PAGO El pago de la proteccin contra erosin y/o estabilizacin de taludes, se har al respectivo precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y aceptado a satisfaccin por el interventor. Se pagar por metro lineal recibido satisfactoriamente el cual deber cubrir todos los costos desde el transporte del material al sitio de labor, su siembra, aplicacin de insumos necesarios, riego si es necesario, y el mantenimiento mnimo durante tres meses posteriores a la realizacin de los trabajos. ITEM DE PAGO

    810-3P Control de erosin y estabilizacin de taludes con Vetiver. Metro lineal (ml.) 813 P HIDROSIEMBRA 813.P.1 DESCRIPCION Este trabajo comprende el revestimiento de taludes de terraplenes o cortes, zonas de depsitos y de reas del proyecto, mediante la implementacin de la vegetacin a travs de la hidrosiembra y , alternativamente la siembra en las zonas donde a juicio del interventor, no se hayan cumplido eficientemente los objetivos de la hidrosiembra. En cuanto a la Empradizacin por el sistema de Hidrosiembra de taludes, se debe tener en cuenta los dos (2) primeros meses se destinen para el establecimiento de la semilla gramnea la cual debe drsele un manejo agronmico por ser un mtodo de siembra que amerita un seguimiento y control peridico para obtener resultados satisfactorios. Y durante el tercer (3) mes realizar la reposicin de la semilla gramnea en caso de no germinar. 813P.2 MATERIALES La hidrosiembra se basa en la aplicacin a gran presin, sobre la superficie del terreno, de una suspensin homogneas de agua y semilla con otros aditivos como fertilizantes, mulches (cubierta superficial del suelo, de naturaleza orgnica), estabilizadores qumicos, pegante y opcionalmente colorante. Todos los materiales que se describen a continuacin debern someterse a la previa aprobacin del interventor, sin que dicha aprobacin exima al contratista de cumplir con los requisitos de estas especificaciones.

  • 813P.2.1 AGUA El agua para la hidrosiembra deber ser limpia, libre de aceites, sales, cidos, lcalis, limo y otras impurezas y tener un pH entre 6y 7. 813 P.2.2 SEMILLAS La semilla a utilizar ser gramnea de las caractersticas indicadas en los pliegos de condiciones o determinadas por el interventor, y en ningn caso, podrn tener un dimetro superior a 20mm. 813 P.2..3 FERTILIZANTES Dependiendo de las caractersticas de los fertilizantes de la zona a tratar, el contratista someter a la aprobacin del interventor el tipo y la dosis necesaria de fertilizante que utilizar la mezcla, los abonos utilizados sern de liberacin lenta, que no inhiban la germinacin de las semillas. 813 P. 2.4 MULCHES Para favorecer la implantacin de la cubierta vegetal, se adicionar a la mezcla de hidrosiembra un compuesto de naturaleza orgnica e inorgnica, que tenga un aditivo protector, disminuya la erosin y favorezca la retencin del agua. En trminos generales, que ayude al establecimiento de la vegetacin. Dentro de los materiales utilizados para proteger se encuentra paja, fibra larga, pasta de papel, aserrn y astillas. 813 P.2.5. ESTABILIZADORES QUIMICOS Con el objeto de mejorar las cualidades edficas del sustrato, se incorporar a la mezcla de la hidrosiembra estabilizadores qumicos, que a dems, cumplan la funcin de reducir la erosin por aglomeracin fsica de las partculas y a la vez ligar las semillas y el mulch, pero sin llegar a crear una pelcula impermeable. Existe una gran variedad de compuestos que pueden actuar como estabilizadores dentro de los cuales se encuentran polmeros qumicos biodegradables, resinas sintticas, extractos acuosos de algas marinas, etc. En general, se puede utilizar cualquier material que cumpla las funciones mencionadas, siempre y cuando no inhiba la germinacin. 813P.2.6 PEGANTE La mezcla proyectada sobre la superficie de los taludes se fijara mediante la incorporacin de aglutinante a la misma. 813 P.2.7 COLORANTE Opcionalmente se puede aadir colorante a la suspensin para ayudar a reconocer mejor las zonas hidrosembradas.

  • 813 P.3 PROCEDIEMIENTOS DE CONSTRUCCION 813 P3.1 EQUIPOS El equipo para la ejecucin de los trabajos especificados est compuesta de un camin remolque de uno o dos ejes al que se le acopla una hidrosembradora, la cual consiste en una cisterna metlica, desde 700 a 12.000 litros de capacidad, con un agitador en su interior constituido por varias paletas que sirven para mezclar los componentes de hidrosiembra. La plataforma situada en la parte superior del tanque deber estar protegida del exterior por una barandilla que permite al operador moverse con cierta seguridad mientras acciona el tubo o can por donde sale la suspensin. 813 P.3.2 REPARACION DE LA SUPERFICIE 813.P.3.3 PROPORCIONES Las proporciones exactas de los materiales para la hidrosiembra debern ser determinadas por el contratista y sometidas para aprobacin del interventor. La mezcla debe asimilarse a un proceso de licuacin, es decir, colocar una cantidad suficiente de agua en el tanque de la hidrosembradora (mnimo el 50%), inicializar el agitador lentamente, luego agregar paulatinamente las semillas y los aditivos en orden de los menos densos a los ms densos. El tiempo de mezcla, despus de todos los componentes que se encuentran en el tanque de la hidrosembradora ser de 5 a 10 minutos hasta lograr una mezcla totalmente homognea. Los componentes se mezclaran en las cantidades requeridas para su uso inmediato. 813.P3.5 APLICACIN Una vez terminada y aprobada las superficies a revestir, se proyectar la mezcla sobre las mismas a travs de un sistema de descarga bajo presin, el cual consistir en una bomba que pueda suministrar un caudal suficiente a una presin mnima de 10 Kg/cm2 y un dispositivo espaciador combinado de pistola y manguera de 60-120m de longitud. La forma de aplicar la hidrosiembra ser en dos capas sucesivas. La primera, si la manguera por donde se expulsa la mezcla es mvil, se aplicar con movimientos zigzageantes a lo largo de la superficie y desde la cabecera del talud desde arriba hacia abajo. Si por el contrario la manguera es fija se debe disponer de dos equipos de hidrosembradora, bien de forma que una hidrosembradora comience por parte superior del talud y otra, ms atrasado, por la inmediata inferior. La segunda capa en ambos casos, se efectuar en direccin opuesta (ngulo recto) o con un movimiento contrario al empleado en la primera capa. El espesor deber ser lo suficiente para que la cubierta vegetal pueda crecer en forma adecuada, y se especifica como mnimo 6 mm. La cantidad de mezcla requerida vara de 3-5 Lt/m2 por cada capa y ser determinada por el interventor.

  • La poca de aplicacin de la mezcla ser la que determine el interventor, y se preferirn los das soleadas y sin amenaza de lluvia. Se prohibe la aplicacin de hidrosiembra cuando existen condiciones de lluvia. 813.P.4 MEDIDA La medida ser el nmero de metros cuadrados, aproximados al dcimo de metro cuadrado, de reas hidrosiembra conforme a estas especificaciones particulares y las instrucciones del interventor. La medida se har sobre la superficie inclinada. 813 P.5. PAGO El pago se har por metros cuadrados de hidrosembradora, al respectivo precio unitario del contrato y por toda obra aceptada a satisfaccin del interventor. El precio unitario deber cubrir todo los costos de preparacin o reparacin de las superficies por hidrosembrar, el suministro, transporte y colocacin de materiales y equipos necesarios para preparar las superficies y aplicar la cubierta vegetal, y en general, todos los costos relacionados con la correcta ejecucin de los trabajos, especificados. Adems, la conservacin y mantenimiento de las zonas hidrosembradas hasta el recibo final de las obras del contrato. TEM DE PAGO

    813 Empradizacin mediante Hidrosiembra. Metro cuadrado (m2)