especificaciones tecnicas formato

10
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES DATOS DEL FORMATO Código: MP06- IT14 R01 Revisión: 00 Clausula: 7.4 Fecha: 2012- 09-20 ANEXO Nº 01 DEFINICION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES Completar la información requerida en forma clara, concreta y precisa, en los numerales que no corresponda por la naturaleza del requerimiento, se indicará: “ no aplica” o “no se otorgará”. 1. Datos del área usuaria Indicar el nombre del área usuaria, la Sub Gerencia y la Gerencia a la cual pertenece. 2. Título del requerimiento Indicar una descripción breve del requerimiento, en el caso de procesos planificados en el plan anual de contrataciones (PAC) deberá mantenerse la misma descripción. 3. Prioridad de atención Indicar la prioridad según el grado de incidencia en el proceso productivo y/o administrativo, se calificará de menor a mayor grado como sigue: normal (N), rápido (R), urgente (U). 4. Fecha requerida de inició de la prestación Indicar la fecha estimada de inició de la vigencia del contrato u orden, para lo cual se tomarán como referencia los tiempos de gestión de compras por tipo de proceso de selección, en condiciones normales, comprendiendo desde la fecha de recepción del requerimiento en Logística hasta la fecha de suscripción del contrato o emisión de la respectiva orden. 5. Antecedentes De ser procedente, indicar los aspectos previos que han incidido en la contratación. 6. Descripción del requerimiento Indicar una síntesis del requerimiento. 7. Justificación Indicar los beneficios cuantitativos o cualitativos que se espera obtener con la contratación. 8. Alcance del requerimiento Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 1 de 10

Upload: freddy-godino

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formato especificaciones técnicas

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

ANEXO Nº 01DEFINICION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

Completar la información requerida en forma clara, concreta y precisa, en los numerales que no corresponda por la naturaleza del requerimiento, se indicará: “no aplica” o “no se otorgará”.

1. Datos del área usuaria

Indicar el nombre del área usuaria, la Sub Gerencia y la Gerencia a la cual pertenece.

2. Título del requerimiento

Indicar una descripción breve del requerimiento, en el caso de procesos planificados en el plan anual de contrataciones (PAC) deberá mantenerse la misma descripción.

3. Prioridad de atención

Indicar la prioridad según el grado de incidencia en el proceso productivo y/o administrativo, se calificará de menor a mayor grado como sigue: normal (N), rápido (R), urgente (U).

4. Fecha requerida de inició de la prestación

Indicar la fecha estimada de inició de la vigencia del contrato u orden, para lo cual se tomarán como referencia los tiempos de gestión de compras por tipo de proceso de selección, en condiciones normales, comprendiendo desde la fecha de recepción del requerimiento en Logística hasta la fecha de suscripción del contrato o emisión de la respectiva orden.

5. Antecedentes

De ser procedente, indicar los aspectos previos que han incidido en la contratación.

6. Descripción del requerimiento

Indicar una síntesis del requerimiento.

7. Justificación

Indicar los beneficios cuantitativos o cualitativos que se espera obtener con la contratación.

8. Alcance del requerimiento

Indicar el alcance del requerimiento.

9. Características técnicas mínimas

9.1. Condiciones de operación

Indicar rango o tolerancia de parámetros, tales como: temperatura, altitud, humedad relativa, frecuencia, entre otros.

9.2. Características constructivas o funcionales

a. Indicar la marca, código SAP, el modelo, el N° de serie, el año de fabricación, la procedencia, entre otros, de los equipos o componentes mayores donde serán instalados los repuestos y/o accesorios, o la interacción vinculante de los equipos a adquirir con los instalados.

b. Indicar código del material, descripción, cantidad y unidad de medida.

c. Detallar las características técnicas, indicando los parámetros técnicos, tales como: dimensiones, peso, accesorios, compatibilidad con algún equipo o componente, tensión, corriente, potencia.

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 1 de 6

Page 2: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

d. De ser procedente, adjuntar información complementaria, tales como: planos, esquemas, dibujos a mano alzada, dibujos en Autocad o similar, cuyas medidas deben estar expresadas en el Sistema Internacional incluyendo sus tolerancias respectivas, fotos, folletos, catálogos.

9.3. Normas técnicas de fabricación

Indicar el código y la descripción de la norma técnica internacional o nacional requerida en el proceso de fabricación, los materiales, los equipos, los ensayos y las pruebas, entre otros.

9.4. Inspección y ensayos en fábrica

Indicar la relación de pruebas y ensayos requeridos, especificando si personal de ELECTROPERU S.A. participará en dichas pruebas y quién asumirá el gasto por el traslado del personal.

9.5. Embalaje, rotulación y transporte

Indicar el tipo de embalaje y las condiciones requeridas para el transporte de los bienes.

9.6. Montaje o instalación

Indicar el tipo de montaje o instalación de los bienes.

9.7. Pruebas de puesta en servicio

Indicar la relación de pruebas de funcionamiento, comunicación, calibración, entre otras, así como el lugar de realización de dichas pruebas.

9.8. Documentos entregables

De ser procedente, indicar la relación de documentos a entregar por hitos o etapas de avance, y los respectivos plazos de entrega.

9.9. Aceptación provisional

De ser procedente, indicar las condiciones y la documentación que acredite la aceptación provisional.

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 2 de 6

Page 3: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

9.10. Aceptación definitiva

De ser procedente, indicar las condiciones y la documentación que acredite la aceptación definitiva.

9.11. Impacto ambiental, seguridad y salud ocupacional

Indicar las condiciones ambientales, y de seguridad y salud ocupacional que deberá cumplir el contratista, tales como: ropa de trabajo, implementos de seguridad, normas vigentes sobre el uso de equipos y materiales (Hoja de Datos de Seguridad del Material - Material Safety Date Sheet (MSDS)), entre otros.

9.12. Capacitación y/o entrenamiento

Indicar el tema de la capacitación, el número de personas, el tiempo (horas), el lugar, el tipo de certificación, el perfil del expositor, y las facilidades a prestar (medios audiovisuales, entre otros).

9.13. Visita técnica

De ser procedente, indicar el periodo (días) y la persona de contacto (apellidos y nombres, teléfono, entre otros).

9.14 Software

En caso de adquisición de equipos que vengan con software preinstalado o con discos de instalación se debe detallar la función del software a entregar por el proveedor.

10. Periodo de garantía técnica

Indicar el alcance de la garantía (contra defectos de diseño y/o fabricación, entre otros), el emisor de la garantía (postor o fabricante del bien ofertado), el periodo de garantía (meses, años, entre otros) y la condición de inició del computó del periodo de garantía (a partir de la fecha de otorgada la conformidad de recepción del bien por el Administrador del Contrato, entre otros).

11. Lugar y plazo de entrega

11.1. Lugar

Indicar el lugar de la prestación (distrito, provincia, departamento) y alguna referencia adicional que permita su ubicación geográfica.

11.2. Plazo de entrega

Indicar el plazo de la prestación (en días naturales o años), especificando si la fecha de inicio es a partir del día siguiente de la suscripción del contrato o de la recepción de la orden de compra; de la fecha indicada en la orden de proceder por el Administrador del Contrato, o de una fecha específica.

En el caso de un suministro periódico, se deberá adjuntar un cronograma referencial de entregas mensual.

12. Requisitos del postor y/o personal

12.1. Requisitos del postor

Indicar de ser necesario, la experiencia mínima requerida que deben acreditar los postores, tales como: número mínimo de ventas de equipos, entre otros.

12.2. Requisitos del personal

Indicar de ser necesario, formación académica (profesión, especialidad, colegiatura, entre otros), y la experiencia mínima requerida del personal asignado a la prestación (en

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 3 de 6

Page 4: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

número de años o número de prestaciones), precisando si el computo del periodo de experiencia es a partir de la fecha de colegiatura, titulación, bachiller, egresado, u otra condición.

13. Valor estimado

Indicar la unidad monetaria (S/., US$, EUR, entre otros) y el valor estimado, opcionalmente la estructura de costos.

14. Adelantos

Indicar de ser necesario el porcentaje de adelanto directo a otorgar al contratista, el cual no deberá exceder del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original. (Indicar procedimiento para solicitarlo)

15. Forma de pago

a. Indicar la moneda de pago.

b. Indicar la forma de pago (mensual, al término de la prestación, según cronograma de entregables, entre otros) y los montos parciales o totales.

c. Indicar la relación de documentos que conforman el expediente de pago, precisando si es en original o copia.

d. Indicar el plazo para el pago (en días naturales).

16. Fórmula de reajuste

Indicar de ser necesario la formula de reajuste, para lo cual se deberá tener en consideración lo siguiente:

a. En los casos de contratos de tracto sucesivo o de ejecución periódica o continuada, pactados en moneda nacional, se podrán considerar fórmulas de reajuste de los pagos que corresponden al contratista, conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor que establece el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, correspondiente al mes en que debe efectuarse el pago.

b. Cuando se trate de bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido por ésta, no se aplicará la limitación del Índice de Precios al Consumidor a que se refiere el párrafo precedente.

c. No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando el valor referencial se exprese en moneda extranjera, salvo el caso de los bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido por ésta.

17. Penalidades aplicables

17.1. Penalidad por mora

Indicar en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones si se aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

17.2. Otras penalidades

Indicar de ser necesario, penalidades distintas a la mora, las cuales deberán ser objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

18. Seguros aplicables

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 4 de 6

Page 5: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

Indicar de ser procedente, el tipo de seguro, el plazo, el monto de la cobertura y la fecha de su presentación (a la suscripción del contrato, al inicio de la prestación, entre otros), tales como: seguro de accidentes personales, seguro de responsabilidad civil, seguro de deshonestidad, seguro complementario de trabajo de riesgo, entre otros , para lo cual se coordinará con la Sub Gerencia de Contabilidad.

19. Sistema de contratación

Indicar si el sistema de contratación es: a suma alzada o precios unitarios, tarifas o porcentajes, para lo cual se deberá tener en consideración lo siguiente:

19.1. Sistema a suma alzada

Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación están totalmente definidas en las especificaciones técnicas. El postor formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución.

19.2. Sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes

Aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permite conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas. El postor formulará su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las Bases y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución.

20. Modalidad de ejecución contractual

Indicar si la modalidad de ejecución contractual es llave en mano, para lo cual se deberá tener en consideración lo siguiente:

20.1. Llave en mano

Aplicable si el postor debe ofertar además de los bienes, su instalación y puesta en funcionamiento.

21. Declaratoria de viabilidad

Si la contratación está relacionada a la ejecución de un proyecto de inversión pública, se deberá adjuntar copia simple de la declaratoria de viabilidad emitida en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para lo cual se coordinará con la Gerencia de Proyectos.

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 5 de 6

Page 6: Especificaciones Tecnicas FORMATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BIENES

DATOS DEL FORMATOCódigo: MP06-IT14 R01Revisión: 00Clausula: 7.4Fecha: 2012-09-20

22. Material estandarizado

En caso de requerirse de una marca o tipo de producto determinado, se deberá adjuntar copia simple del informe técnico de estandarización y del instrumento que aprobó la estandarización. Tomar como referencia el instructivo MP06-IT08, Procedimiento de estandarización de materiales.

23. Obligaciones

23.1. Obligaciones del Contratista

Indicar de ser procedente, las obligaciones atribuibles al contratista en la ejecución de la prestación, que tengan incidencia directa en la prestación y que ameritan ser consideradas como clausulas en los contratos u órdenes.

De ser procedente, indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que se tenga acceso relacionada con la prestación, quedando expresamente prohibida de revelar dicha información a terceros.

23.2. Obligaciones de ELECTROPERU S.A.

Indicar de ser procedente, las obligaciones atribuibles a ELECTROPERU S.A. en la ejecución de la prestación, tales como: infraestructura o recursos (hospedaje, vestuario, bodega, transporte, entre otros); información a ser proporcionada; y cualquier otro compromiso involucrado en la prestación.

24. Base legal

De ser procedente, en forma complementaría a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, por la naturaleza del requerimiento indicar las normas legales a tener en cuenta para su contratación.

25. Clausulas legales

De ser procedente, indicar alguna cláusula que por la naturaleza del requerimiento amerite tener en consideración en el contrato u orden.

26. Administrador del contrato o de la orden de compra

Indicar el cargo de la persona designada para la Administración del Contrato.

27. Control de cambios

Indicar las modificaciones efectuadas en la revisión.

28. Participantes en la formulación del requerimiento

a. Indicar el nombre de las personas participantes en las etapas de formulación del requerimiento: elaboración, revisión y aprobación.

b. Indicar el nombre y teléfono de la persona con la cual se efectuaran, de ser el caso, las consultas o coordinaciones sobre el requerimiento.

Revisión Nº 00 Fecha 2013.02.11 Pág. 6 de 6