especificaciones tÉcnicas de estadio

2
1.01.13 LETRERO DE OBRA LETRERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA Descripción: Consiste en la construcción de letrero para informar detalles generales de la o nombre de la obra, Monto del contrato, contratista, fiscalizador, etc. Todo lo indicado en previo consentimiento del Fiscalizador. Especificaciones: El letrero será metálico, formado por ángulos 25mm alrededor de su marco, ste ira una lona impresa. !ara los soportes del letrero se los realizara de canal " de #$%&$%&mm en los e%tremos del El cartel deberá estar instalado en el lugar indicado por la supervisión de acuerdo a las tcnicas. El Contratista deberá colocar dentro de los primeros siete d'as del inicio de (bra en caso e)ecutarlo la entidad contratante a travs de la Fiscalización consignará en el cuaderno d e%istencia de dic*o cartel + procederá a e)ecutar dic*a partida con cargo al Contratista s descuento en forma automática en la primera valorización. Unia: lobal !a"eria#es $%ni$os: -etrero impreso con soporte !eición & pa'o: Este rubro se medirá + se pagará de forma lobal /glb0. 1.01.1()1.01.1*CA+ETA ,UARDIANIA- OFICINA DE CA! O Caseta de Guardianía y Oficina de Campo. Descripción: El constructor y/o los subcontratistas deberán contar en obra con las cons se requieran para: Guardianía (mínimo de 9 m2) Oficina de obra (mínimo de 12 m2) as construcciones serán elaboradas con una estructura de madera semidura y planc!as contrac!apada o similar (ply"ood) de no menos de 12mm# El piso será en adoquines$ %ib o contrapiso de !ormi&'n# a cubierta será de inc# En cualquier caso$ estas construcciones deben presentar una buena apariencia encar&ará de desarmar y retirar al final de la obra todos los materiales de estas con *erá opcional para el onstructor utili+ar elementos reciclables tales como contenedo serán al final de la obra$ propiedad del constructor# Cdla. Bellavista Mz8 Solar27 Telf: 04-2-205-768 _ 04-2- 220-766 E-Mail: info!eo!is"ons#ltin!."o$ %#a&a'#il- E"#ador

Upload: alfredobarragan

Post on 02-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.01.13LETRERO DE OBRALETRERO DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA Descripcin: Consiste en la construccin de letrero para informar detalles generales de la obra como nombre de la obra, Monto del contrato, contratista, fiscalizador, etc. Todo lo indicado en el letrero ser previo consentimiento del Fiscalizador. Especificaciones: El letrero ser metlico, formado por ngulos 25mm alrededor de su marco, sobre ste ira una lona impresa. Para los soportes del letrero se los realizara de canal U de 80x40x4mm en los extremos del letrero. El cartel deber estar instalado en el lugar indicado por la supervisin de acuerdo a las caractersticas tcnicas.El Contratista deber colocar dentro de los primeros siete das del inicio de Obra en caso de no ejecutarlo la entidad contratante a travs de la Fiscalizacin consignar en el cuaderno de obras la no existencia de dicho cartel y proceder a ejecutar dicha partida con cargo al Contratista siendo su descuento en forma automtica en la primera valorizacin. Unidad: GlobalMateriales mnimos: Letrero impreso con soporte Medicin y pago: Este rubro se medir y se pagar de forma "Global" (glb).

1.01.15-1.01.16CASETA GUARDIANIA,OFICINA DE CAMPOCaseta de Guardiana y Oficina de Campo.

Descripcin: El constructor y/o los subcontratistas debern contar en obra con las construcciones que se requieran para:

Guardiana (mnimo de 9 m2) Oficina de obra (mnimo de 12 m2)

Las construcciones sern elaboradas con una estructura de madera semidura y planchas de madera contrachapada o similar (plywood) de no menos de 12mm. El piso ser en adoquines, Fibrolit de 12mm o contrapiso de hormign. La cubierta ser de Zinc.

En cualquier caso, estas construcciones deben presentar una buena apariencia, y el Contratista se encargar de desarmar y retirar al final de la obra todos los materiales de estas construcciones.

Ser opcional para el Constructor utilizar elementos reciclables tales como contenedores, etc, los cuales sern al final de la obra, propiedad del constructor.

Todas las construcciones contarn con sus elementos de seguridad (chapas, candados, etc) e infraestructura elctrica.Unidad: Global (glb).Materiales mnimos: Madera, Zing, etc.Equipo mnimo: Herramientas menores. Mano de obra mnima: Maestro, pen. Medicin y pago: La medicin se har por unidad y su pago ser por "Global (glb).

1.01.18ACOMETIDA PARA ENERGIA ELECTTRICADescripcin: Este rubro corresponde al alimentador secundario que partiendo desde el transformador de distribucin sirve para la alimentacin del tablero de distribucin principal control y desde este hasta el parterre central de la avenida. La acometida debe precautelar los posibles daos de cables por cualquier eventualidad que se pudiera cometer. La asociacin de estos conductores en cada acometida ser la suma de los elementos que permitan cubrir la capacidad del transformador a servir.

Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

1.01.19ACOMETIDA AGUA POTABLEDescripcin: La acometida de agua potable se la realizar desde la red pblica, la misma que se la har partiendo de una conexin que contemple un "cuello de ganso" y una vlvula de medio paso; este trabajo lo realizar el propio contratista. La lnea de aduccin se realizar en forma subterrnea; la zanja en que se ubique la lnea de acometida tendr un lecho de arena de 15 cm., apisonado cada 5 cm. El recorrido de la acometida ser el indicado en planos y terminar en los parterres del proyecto y cuya ubicacin se encuentra indicada en planos. Antes de llegar al parterre, en la lnea de acometida, se instalar un medidor de disco, con uniones universales a cada lado, una vlvula de compuerta y una vlvula de retencin (check). Todos estos elementos sern de igual dimetro que la lnea de aduccin. Unidad: Unidad.Materiales mnimos: Collarn de 160mm a .Equipo mnimo: Herramientas menores. Mano de obra mnima: Estructura Ocupacional D2, E2. Medicin y pago: La medicin se har por unidad y su pago ser por "Unidad (U).

2.01.02HORMIGN SIMPLE EN CISTERNA FC`= 210 KG/CM2 (INCLUYE ENCOFRADO) Descripcin: El hormign ser de Clase B y su resistencia a los 28 das de fundido deber ser180 Kg. /Cm2, para lograr tal objetivo el Contratista y el Fiscalizador tomaran las muestras necesarias para realizar los ensayos de laboratorio y rompern los cilindros a los 7, 14 y 21 das. En caso de que la resistencia requerida no se logre alcanzar, el Fiscalizador sin ms trmite dispondr derrocar lo construido y exigir al Contratista su nueva fundicin hasta que se alcance la resistencia requerida y las veces que sean necesarias hacerlo. El rubro incluye el encofrado y fundicin del bordillo cuya seccin ser la que est indicada en los planos de construccin. Queda aclarado que este bordillo es el interior de la acera cuya seccin est determinada en los planos.Unidad: M3Materiales mnimos: Hormign simple fc = 180 kg/cm2, tendr una proporcin del 60% de piedra bola o canto rodado de un dimetro mximo de 30 cm. y 40% de hormign simple. Equipo mnimo: Herramientas menores.Mano de Obra Calificada: El contratista y los profesionales colaboradores tales como: residente de obra, superintendente de obra, albail y peones.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

3.01.06CUADRADA DE BOQUETES DE VENTANASDESCRIPCIN: El trabajo comprende una capa de mortero-cemento (enlucido) para darle filo y cuadrar los boquetes correspondientes a las ventanas que hayan en el establecimiento. Unidad: Metro lineal (ml). Materiales mnimos: Mortero. Equipo mnimo: Herramienta general, andamios metlicos. Mano de obra mnima: Maestro mayor, ayudante.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

4.01.15SALPICADERAS

4.02 REVESTIMIENTOS DE PAREDES

4.02.01CERMICA EN PARED, 25 X 30 CMSDESCRIPCIN.- Son todas las actividades para la provisin y aplicacin de un recubrimiento cermico a las paredes de la edificacin, por lo general utilizada en ambientes expuestos a circulacin de muchas personas.Unidad: metro cuadrado (m2). Materiales mnimos: Cermica de 25x30 cm, Porcelana. Equipo mnimo: Herramienta general, andamios metlicos. Mano de obra mnima: Maestro mayor, ayudante.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

4.02.02EMPASTE INTERIORDESCRIPCIN: El trabajo comprende un empaste de todas las superficies interiores ya enlucidas de albailera y concreto en las paredes, columnas vigas y cielo raso expuestos a la vista de este rubro, est incluido todo el trabajo, filos, fajas y boquetes; se aplicar el empaste luego de enlucir las superficies. Procedimiento: En general todo el empastado se aplicar de una sola capa, espesor mnimo de 0.5 cm. cuando sea necesario se emparejar cualquier irregularidad del trabajo de enlucido aplicando el estuco en los huecos o partes irregulares antes del estuca do final.Limpiar las superficies de enlucidos antes de aplicar el estuco. Estas superficies sern lisas y secas (4 a 6 horas) para proceder a la pintura final de los elementos de la construccin. Se debe aplicar el estuco de 5 a 6 das despus de que el enlucido este seco y esparcirlo con esptula o llana.Unidad: metro cuadrado (m2). Materiales mnimos: Masilla plstica con ligante acrlico (estuco o similar); que cu mplirn con las especificaciones tcnicas de materiales. Equipo mnimo: Herramienta general, andamios metlicos. Mano de obra mnima: Maestro mayor, pintor, ayudante.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

4.02.04EMPASTE EXTERIORDESCRIPCIN: El trabajo comprende un empaste de todas las superficies exteriores ya enlucidas de albailera y concreto en las paredes, columnas vigas y cielo raso expuestos a la vista de este rubro, est incluido todo el trabajo, filos, fajas y boquetes; se aplicar el empaste luego de enlucir las superficies. Procedimiento: En general todo el empastado se aplicar de una sola capa, espesor mnimo de 0.5 cm. cuando sea necesario se emparejar cualquier irregularidad del trabajo de enlucido aplicando el estuco en los huecos o partes irregulares antes del estuca do final.Limpiar las superficies de enlucidos antes de aplicar el estuco. Estas superficies sern lisas y secas (4 a 6 horas) para proceder a la pintura final de los elementos de la construccin. Se debe aplicar el estuco de 5 a 6 das despus de que el enlucido este seco y esparcirlo con esptula o llana.Unidad: metro cuadrado (m2). Materiales mnimos: Masilla plstica con ligante acrlico (estuco o similar); que cu mplirn con las especificaciones tcnicas de materiales. Equipo mnimo: Herramienta general, andamios metlicos. Mano de obra mnima: Maestro mayor, pintor, ayudante.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

4.06.01SILLAS PARA LOCALIDAD PREFERENCIA OESTEDescripcin: Consiste en lel suministro e instalacin de asientos en las graderas de la preferencia Oeste, para comodidad de los espectadores.Unidad: Unidad (u)Material mnimo: ninguno.Equipo mnimo: Herramienta menor.Mano de obra mnima: Instalador, ayudante.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

5.02.10PINTURA DE ALTO TRAFICO PARA SEALIZACION DE PISTA DE ATLETISMODescripcin: Consiste en la aplicacin pintura de alto trfico para sealizacin de pista de atletismo, la cual consiste en una pintura especial. La cual es preparada en base a resinas acrlicas y copolmero de estireno butilato. Esta pintura a base resina presenta extraordinarias propiedades de adherencia a superficies de cemento, asfalto, etc., aparte brinda alta Resistencia al roce, tanto rodante como deslizante.Unidad: Metros lineales (ml)Material mnimo: Pintura para alto trfico.Equipo mnimo: Herramienta menor.Mano de obra mnima: Pintor, pen.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

5.03 CANCHA Una vez realizado la nivelacin y compactacin del terreno ms la instalacin de los drenes, se proceder al sembrado de csped en toda la cancha (csped natural para cancha). Este se lo realizara en forma manual y se realizar desde el primer momento el regado con agua ms el fertilizante para que este prenda.

5.03.01REPLANTEO Y NIVELACIN.Descripcin.- Corresponde a la ubicacin en el terreno de los ejes y niveles, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las rdenes del ingeniero Fiscalizador; como paso previo a la construccin Unidad: M2 Materiales mnimos: Estacas, pintura y otros.Equipo mnimo: Equipo topogrfico.Mano de Obra Calificada: El contratista y los profesionales colaboradores tales como: residente de obra, superintendente de obra y cadeneros.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

5.03.02LIMPIEZA Y DESALOJO (CAPA 15 CM).LIMPIEZA DE TERRENO

Descripcin: Consistir en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada, de acuerdo con las presentes especificaciones y dems documentos, en las zonas indicadas por el fiscalizador y/o sealados en los planos. Se proceder a cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construccin, los rboles incluidos sus races, arbustos, hierbas, etc. y cualquier vegetacin en: las reas de construccin, reas de servidumbre de mantenimiento, en los bancos de prstamos indicados en los planos y proceder a la disposicin final en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente del desbroce y limpieza. Adems incluir su respectivo desalojo.Se medir el rea intervenida del terreno y que est realmente limpio y su pago se lo efectuar por metro cuadrado m2, con aproximacin de dos decimales.Unidad: Metros cbicos (m3)Material mnimo: Ninguno.Equipo mnimo: Herramienta menor, Volqueta.Mano de obra mnima: Albail, pen, chofer de volqueta.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

5.03.05 ARCO DE ACERO INOXIDABLE Descripcin: Estarn realizadas con medidas reglamentarias y sus parantes sern de tubo galvanizado de 4 pintados de color blanco y empotrado cada uno de sus parantes con un hormign de 210 Kg/cm2.

Unidad: Unidad (u).Materiales mnimos: Tubos metlicos.Equipo mnimo: Herramienta menor.Mano de obra mnima calificada: Herrero, pen.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

5.03.06 PINTURA DE ALTO TRAFICO PARA SEALIZACION DE CANCHA DEPORTIVA Descripcin: Consiste en la aplicacin pintura de alto trfico para sealizacin de cancha deportiva, la cual consiste en una pintura especial. La cual es preparada en base a resinas acrlicas y copolmero de estireno butilato. Esta pintura a base resina presenta extraordinarias propiedades de adherencia a superficies de cemento, asfalto, etc., aparte brinda alta Resistencia al roce, tanto rodante como deslizante.Unidad: Metros lineales (ml)Material mnimo: Pintura para alto trfico.Equipo mnimo: Herramienta menor.Mano de obra mnima: Pintor, pen.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador

5.06 LIMPIEZA DE OBRA 5.06.01LIMPIEZA FINAL DE LA OBRADescripcin: Consistir en despejar del rea de la obra y sus alrededores todo escombro y basura generada en el lapso de construccin. Se proceder a retirar de los sitios de construccin, todo escombro, residuos de materiales, hierbas, etc. Se medir el rea intervenida del terreno y que est realmente limpio y su pago se lo efectuar por metro cuadrado m2, con aproximacin de dos decimales.Unidad: Metros cuadrados (m2)Material mnimo: Ninguno.Equipo mnimo: Herramienta menor.Mano de obra mnima: Albail, pen.Medicin y pago: La medicin y forma de pago, se realizar por unidad de soporte.

Cdla. Bellavista Mz8 Solar27Telf: 04-2-205-768 _ 04-2-220-766E-Mail: [email protected] Ecuador