especificaciones técnicas

103
“Construcción del Reservorio Tomapampa en la Localidad de Secclla, Distrito de Secclla – Angaraes – Huancavelica” IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 1.1 Generalidades Estas especificaciones técnicas, junto con todas las notas e indicaciones así como los detalles que aparecen en los planos, metrados, presupuesto, memoria descriptiva y todos los documentos complementarios, forman partes esenciales del contrato para la ejecución del Proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO TOMAPAMPA EN LA LOCALIDAD DE SECCLLA, DSITRITO DE SECCLLA - ANGARAES - HUANCAVELICA”. En caso de discrepancias, las dimensiones calculadas prevalecerán sobre las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones regirán tanto a los planos, como a las especificaciones. El Ejecutor no podrá tomar ventaja alguna respecto de cualquier error u omisión que pudiera haber en los planos o especificaciones; al Supervisor le será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cumplimiento del contrato. Todo trabajo que haya sido rechazado por el Supervisor deberá ser corregido o removido y restituido por el Ejecutor, sin compensación por su costo, asimismo cualquier trabajo hecho fuera de los alineamientos, las pendientes establecidas en los planos o distinto a como haya ordenado el Supervisor no será medido ni pagado, pudiendo ordenarse el retiro de cualquier trabajo ejecutado de esta forma a costo del Ejecutor; salvo que este contemplado en los documentos del Contrato. Cuando el Ejecutor no cumpla inmediatamente cualquier orden del Supervisor hecha de acuerdo con las disposiciones de estas especificaciones, el Supervisor está autorizado para ordenar la reparación de cualquier tramo defectuoso, su remoción y sustitución de cualquier trabajo no autorizado; el costo que causen tales operaciones será deducido de cualquier pago que tenga o tuviera que hacerse al Ejecutor. Todos los materiales que no estén conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo los materiales que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados con otros materiales, sean que se hayan

Upload: jury206

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones Técnicas

TRANSCRIPT

Construccin del Reservorio Tomapampa en la Localidad de Secclla, Distrito de Secclla Angaraes Huancavelica

IV. ESPECIFICACIONES TCNICAS

1.0ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES

1.1 Generalidades

Estas especificaciones tcnicas, junto con todas las notas e indicaciones as como los detalles que aparecen en los planos, metrados, presupuesto, memoria descriptiva y todos los documentos complementarios, forman partes esenciales del contrato para la ejecucin del Proyecto CONSTRUCCIN DEL RESERVORIO TOMAPAMPA EN LA LOCALIDAD DE SECCLLA, DSITRITO DE SECCLLA - ANGARAES - HUANCAVELICA.En caso de discrepancias, las dimensiones calculadas prevalecern sobre las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones regirn tanto a los planos, como a las especificaciones.

El Ejecutor no podr tomar ventaja alguna respecto de cualquier error u omisin que pudiera haber en los planos o especificaciones; al Supervisor le ser permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cumplimiento del contrato.

Todo trabajo que haya sido rechazado por el Supervisor deber ser corregido o removido y restituido por el Ejecutor, sin compensacin por su costo, asimismo cualquier trabajo hecho fuera de los alineamientos, las pendientes establecidas en los planos o distinto a como haya ordenado el Supervisor no ser medido ni pagado, pudiendo ordenarse el retiro de cualquier trabajo ejecutado de esta forma a costo del Ejecutor; salvo que este contemplado en los documentos del Contrato.

Cuando el Ejecutor no cumpla inmediatamente cualquier orden del Supervisor hecha de acuerdo con las disposiciones de estas especificaciones, el Supervisor est autorizado para ordenar la reparacin de cualquier tramo defectuoso, su remocin y sustitucin de cualquier trabajo no autorizado; el costo que causen tales operaciones ser deducido de cualquier pago que tenga o tuviera que hacerse al Ejecutor.

Todos los materiales que no estn conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo los materiales que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados con otros materiales, sean que se hayan usado o no debern rechazarse, siendo inmediatamente trasladados del lugar de trabajo; ningn material rechazado cuyos defectos no hayan sido corregidos satisfactoriamente, podr ser usado hasta que una aprobacin por escrito haya sido expedida por el Supervisor.

1.2Consideraciones Tcnicas Operativas

Las presentes especificaciones tcnicas comprenden la provisin de la mano de obra, equipos y materiales y la ejecucin de todo el trabajo necesario para la construccin de las obras del Proyecto a ejecutarse de acuerdo a lo mostrado en los planos y conforme a lo especificado en estos documentos.

Si cualquier trabajo mostrado o implcito en los planos o las especificaciones no tuviera su correspondiente partida especificada en el presupuesto referencial y no estuviera especificado para ser medido y pagado en el expediente tcnico, queda entendido que proceder su ejecucin, previo conocimiento y aprobacin por escrito del Supervisor para que se realice su medicin y pago, y de ser el caso, pactndose nuevos precios unitarios y plazos contractuales.

1.3Objetivos y Organizacin de las Especificaciones

Estas especificaciones servirn de norma o marco para la ejecucin de los trabajos para la ejecucin del Proyecto CONSTRUCCIN DEL RESERVORIO TOMAPAMPA EN LA LOCALIDAD DE SECCLLA, DSITRITO DE SECCLLA - ANGARAES - HUANCAVELICA; as como, definir los requerimientos y caractersticas generales de los equipos y materiales que se usarn en la ejecucin de los trabajos aqu descritos y requeridos y las normas que regirn la ejecucin de los trabajos que tendrn como mira la ms alta ingeniera del pas.

1.4Integridad de las Instalaciones

El ejecutor deber construir las obras completas que cumplan en todo sentido los requisitos que pueda exigirse de una estructura terminada definitivamente y lista para entrar en funcionamiento.

1.5Suministro de Materiales de Construccin

De acuerdo a lo indicado en las partidas el ejecutor proceder a la adquisicin de herramientas y materiales de construccin necesarios para la ejecucin de la obra.

1.6Normas Tcnicas a Adoptarse en la Construccin

Todos los materiales a ser suministrado y todos los trabajos a ser ejecutados, se ajustarn a las normas que se sealan a continuacin. Estas normas regirn las presentes especificaciones, an cuando no estuvieren directamente expresadas.

La construccin de la obra se efectuar de conformidad con el reglamento Nacional de Construcciones y las Especificaciones Tcnicas ampliadas por las siguientes normas internacionales:

ACI

(American Concrete Institute)

USBR

(U.S. Bureau of Reclamation)

ASTM

(American Society of Testing Materials)

AASHTO(American Association of State Highway and Transportation Officials).

ISO

(International Standard Organization)

Deber adems ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Cdigos y Normas vigentes en el pas necesarias para el tipo de obra a ejecutar.

En caso de ser necesario y siempre que el Supervisor haya dado su autorizacin, se podrn tambin utilizar prescripciones equivalentes y reconocidas de otras procedencias.

1.7Medidas de Seguridad

El constructor tomar todas las medidas de seguridad y nombrar al personal responsable de la seguridad en todos los trabajos, quien dispondr de todos los elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.

A continuacin se citan algunas disposiciones que deben ser consideradas, no siendo estas limitativas:

a) Clavos, fierros viejos, encofrados o partes encofrados y otros materiales no debern estar esparcidas por el suelo sino que sern recogidos y depositados ordenadamente.b) b) El constructor tomar adems por iniciativa propia, las medidas de seguridad que l juzgue indispensablemente y considerar en todo momento las sugerencias e indicaciones del Supervisor respecto a la seguridad en las obras.

1.8Definiciones y Autoridad

a) Entidad Contratante: de acuerdo a las consideraciones del ente financiero.

b) Obra: denominada tambin como Proyecto, significa todo el plan de realizacin del proyecto expuesto en el Expediente Tcnico, del cual forman parte las presentes especificaciones.

c) Contrato: es el documento de entendimiento entre la Entidad Contratante y el Ejecutor, con valor legal que puede ser elevado a Escritura Pblica, en el cual se especifican, entre otros asuntos, los de: objetos, responsabilidades, montos, plazos, vigencias, penalidades, tributos, modificaciones, condicionalidades; y que se complementa con la Oferta Tcnica, las Bases de Licitacin, Planos y el Expediente Tcnico.

d) Ejecutor: es la persona o empresa ejecutora de la obra segn contrato suscrito con la Entidad Contratante, quien asume la responsabilidad de su ejecucin aplicando las Especificaciones Tcnicas y las Normas Tcnicas sealadas anteriormente, en los plazos previstos en el contrato.

e) Supervisor: es el Ingeniero Colegiado designado por la Entidad Contratante quien ser el responsable de la correcta ejecucin de las obras y tendr la facultad de aprobar las valorizaciones, y previa autorizacin del Proyectista, de complementar o adaptar a situaciones reales las presentes Especificaciones, con el fin de asegurar la mejor ejecucin de los trabajos de acuerdo a lo previsto en las Bases Tcnicas del Proyecto.

f) Ingeniero Residente: es el Ingeniero Colegiado designado por el Ejecutor, encargado de dirigir la obra cuidando de su correcta ejecucin sobre la base del cumplimiento de las Especificaciones Tcnicas, Planos y Procesos Constructivos. Deber tener experiencia de trabajo en obras similares.

g) Planos: significan aquellos dibujos cuya relacin se presenta adjunta al Expediente Tcnico como parte del Proyecto. Los dibujos o planos elaborados despus de iniciada la obra para mejor explicacin, o para mostrar cambios en el trabajo, sern denominados Planos Complementarios y obligaran al Ejecutor con la misma fuerza que los Planos del Estudio.h) Especificaciones: significan todos los requerimientos y estndares de ejecucin que se aplican a la obra, motivo del presente documento. En ellas se sealan las normas para la ejecucin y medicin a ser aplicadas en la construccin de las obras, as como las pruebas, procedimientos y servicios, operacin y entrenamiento, medidas y la ubicacin del sitio de trabajo.

i) Expediente Tcnico: Significa el conjunto de documentos para la ejecucin de la obra, tales como: Trminos de Referencia, Memoria Descriptiva, Especificaciones Tcnicas, Cronograma, Planos, Metrados, Anlisis de Precios Unitarios y Presupuesto.

1.9Mtodos y Unidades para las Mediciones

Los mtodos de medicin estn indicados en cada seccin de estas especificaciones. Los tems que no constaren en estas, sern medidos de acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del contrato sin tomar en cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil.

Los desperdicios no sern medidos, puesto que debern ser incluidos en los precios unitarios de cada partida, sin pago adicional.

Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos de las mediciones:

Milmetro.

Centmetro

Metro.

Kilmetro.

Metro Cuadrado.mm.

cm.

m.

km.

m2

Metro Cbico.

Pie cuadrado.

Hectrea.

Kilogramo.

Tonelada Mtrica.

Nmero.

Hora.

Semana.

Caudal en metros cbicos por segundo.

Caudal en litros por segundo.m3p2ha

kg

Tm

#

h

sem.

m3/s

l/s

1.10Errores u Omisiones en Diseos y Metrados Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseos como en metrados, se pondrn inmediatamente por escrito a conocimiento del Supervisor designado para la obra, para su solucin respectiva en un plazo no mayor de cinco (05) das, caso contrario el Ejecutor acudir al proyectista quien deber absolverla en un plazo mximo de diez (10) das. El incumplimiento o demora de este requisito ser de exclusiva responsabilidad del Ejecutor y no obligar a la Entidad Contratante a pagos adicionales.

1.11Facilidades para el Acceso a las Obras

El personal autorizado por la Entidad Contratante y el Supervisor deber tener acceso en cualquier momento a la obra, almacenes y sitios donde se efecten los trabajos, o donde se reciban materiales, elementos de construccin y equipos. El Ejecutor brindar todas las facilidades para permitir el acceso a estos lugares.

1.12Calificaciones de Materiales y Suministros

a) Generalidades

Todos los materiales, equipos y mtodos de construccin, debern regirse por las especificaciones y de ninguna manera sern de calidad inferior a los especificados.

El Ejecutor emplear instalaciones y maquinara de adecuada capacidad y de tipo conveniente para la realizacin eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados.

Todos los materiales y equipos, sern de la mejor calidad y producidos por firmas y obreros calificados. El Supervisor podr rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior a la indicada, especificada o requerida.

Los equipos y accesorios, sern diseados segn las normas o estndares aplicables, de construccin fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos que pueden ocurrir durante la fabricacin, prueba, transporte, almacenaje, instalacin y operacin.

b) FabricantesEl nombre de los fabricantes y vendedores que suministrarn materiales, equipos, instrumentos u otras herramientas, sern sometidos al Supervisor para su aprobacin. A solicitud del Supervisor, debern someterse evidencias de que han fabricado productos similares a los que han sido especificados y que han sido empleados anteriormente para propsitos similares por un tiempo suficientemente largo, para mostrar su comportamiento o funcionamiento satisfactorio.

c) Estndares

Donde quiera que se haga referencia a estndares con relacin al abastecimiento de materiales o prueba de ellos, en que se deba someter a los estndares de cualquier sociedad, organizacin, cuerpo tcnico, se da por entendido que se refiere al ltimo estndar, cdigo, especificacin provisional, adoptado y publicado, aunque se haya referido a estndares anteriores.

Las normas mencionadas y las definiciones contenidas en ellas, debern tener rigor y efecto como si estuvieran impresas en estas especificaciones.

d) Suministros

El Ingeniero Residente velar por el suministro y eventual preparacin de materiales en cantidad suficiente, como para asegurar el rpido e ininterrumpido progreso de la obra, de manera de completarla dentro del tiempo indicado en el Cronograma de la Obra.

1.13Emplazamientos en Obra de Materiales y Suministros

El Ingeniero Residente ser responsable por el almacenamiento y proteccin adecuada de todos los materiales, equipos y obra desde el momento en que tales materiales y equipos son transportados al sitio de la obra hasta la recepcin final.

En todo momento, debe tomarse las precauciones necesarias para prevenir perjuicio o dao por agua, o por intemperismo a tales materiales, equipo y obra.

Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales al sitio de instalacin de obra, el Ejecutor debe notificar al Supervisor. Este tiene el derecho a rechazar la provisin completa o parcial de aquello que no cumpla con las pruebas indicadas por las normas, ya sea por dao o por no estar debidamente colocado en el sitio correspondiente.

Si el Supervisor considera necesario, puede solicitar al Ejecutor remediar los daos ocasionados por una mala disposicin de los materiales en el lugar. La colocacin de provisiones en las instalaciones de obra no exonera al Ejecutor de sus obligaciones que constan en estas Especificaciones.

Todos los materiales debern ser almacenados y manipulados en orden para asegurar la preservacin de su calidad y capacidad para usarlos.

1.14Calificaciones del Personal del Ejecutor

El personal especializado y la mano de obra sern de excelentes calificaciones y de nmero suficiente, el Supervisor podr ordenar el retiro del personal cuya labor vaya en detrimento de la buena calidad de la obra.

1.15Cuaderno de Obra y Reportes Diarios

El Ejecutor estar obligado a llevar un cuaderno de obra donde se anotarn todas las incidencias y ocurrencias propias de la ejecucin de la obra en forma diaria, mantenindolo a disposicin de El Supervisor para que esta pueda revisarlo y efectuar las anotaciones que considere necesarias.En este cuaderno el Ejecutor escribir todos los problemas que pueda encontrar para la ejecucin de la obra y el Supervisor estar obligado a efectuar las aclaraciones correspondientes y/o sealar las soluciones ms convenientes para superar los problemas expuestos por el Ejecutor.

Los reportes diarios se llevarn por secciones de obra y de acuerdo a cada partida; en ellos se explicar, entre otros los siguientes aspectos:

Fecha.

Progresiva o seccin del trabajo.

Estado del tiempo: temperatura (a las 8:00 h. y las 18:00 h.), precipitacin, cobertura del cielo.

Maquinaria empleada.

Materiales utilizados.

Personal del Ejecutor.

Trabajos realizados.

Observaciones y horas de la fiscalizacin.

Eventos especiales.

Croquis.

Visaciones del Ingeniero Residente y del Supervisor.

1.16Actividades Consideradas en los Gastos Generales

1.16.1 Disponibilidad en la Obra del Expediente Tcnico y Otros DocumentosEl Ejecutor estar obligado a mantener en la Oficina Provisional de obra la siguiente documentacin:

a. Como antecedentes: Contendr los siguientes datos y referencias:

Juego completo de Planos y Expediente Tcnico.

Bases y Especificaciones Tcnicas de la Licitacin de la Obra.

Dispositivos legales en relacin con la licitacin de obras.

Trmites e incidencias en las negociaciones del contrato.

Aprobacin del contrato.

Presupuesto detallado para el control de obras.

Nombramiento y/o asignacin de personal.

Programacin CPM de ejecucin, ajustada a las condiciones contractuales y financieras.

Cualquier otra incidencia, o hecho importante ocurrido entre la autorizacin para ejecutar la obra y la iniciacin de la misma.

b. Durante el Desarrollo: son las anotaciones a partir del inicio de las obras. Los tems que se consignan a continuacin no tienen carcter limitativo.

Fecha de iniciacin de los trabajos.

Presupuesto o contratos adicionales.

Avances, atrasos y adelantos en relacin con la programacin.

Ordenes de variacin (incluyendo planos, clculos y expedientes).

Indicaciones, sugerencias, consultas.

Cambios de especificaciones.

Variaciones en los diseos.

Obras Complementarias no programadas.

Actualizacin de la programacin.

Personal: Nombramientos, asignaciones, traslados.

Equipo: adquisicin, asignacin, traslado, bajas, etc.

Reclamos del Ejecutor.

Dificultades o problemas especiales.

Accidentes.

Conflictos.

Pruebas tcnicas de control de calidad de materiales y funcionamiento de estructuras realizadas.

Origen de la orden, pedido, indicacin, sugerencia, etc.

Actas de terminacin de los trabajos y de liquidacin o recepcin de obras.

Fecha de entrega de la memoria y documentos tcnicos.

Fecha de entrega de documentos e informacin para la inscripcin de la obra en los Registros Pblicos.

1.16.2Provisin de Documentos sobre Normas Tcnicas y Legales, Especificaciones, Publicaciones Tcnicas, etc.

El Ejecutor es responsable por la provisin de todas las Especificaciones, Normas, Publicaciones, Libros y Textos necesarios para la ejecucin del contrato y para exigir al Supervisor con cualquier publicacin que se requiera, debiendo estos documentos estar escritos en idioma espaol, en lo posible o en ingles.

1.16.3Trabajos TopogrficosLos trabajos de medicin requeridos para la ejecucin de la obras de acuerdo a los planos, sern llevados a cabo por el Ejecutor como parte del proceso de construccin. Las mediciones debern referirse a la topografa bsica y a los puntos de referencia indicados en los planos.

El Ejecutor suministrar a su propio costo, estacas y otros materiales y prestar toda la ayuda, incluyendo personal especializado, que pueda ser requerido por el Supervisor para realizar los trazos y comprobar las marcas de gradiente.

Las lneas de medicin, puntos y cotas requeridas, sern fijados por el Ejecutor, debiendo en el caso de curvas y desviaciones replantearse estas; los puntos de medicin perdidos y que se consideran necesarios, debern ser reubicados correctamente a costo del Ejecutor. La numeracin o designaciones similares en los puntos acotados debern ser durables; los puntos de referencia debern estar protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construccin, y sern entregados al Supervisor una vez terminados estos.

Los puntos de medicin que se coloquen sobre rocas o muros slidos, debern ser de acero inoxidable o fundicin, debindose construir estos adecuadamente con monumentos de concreto en suelos menos resistentes. Los puntos de medicin de acero inoxidable o fundicin, debern ser fijados firmemente a una profundidad suficiente en la roca o muro y protegidos en forma adecuada; los puntos de medicin de concreto debern ser realizados con una mezcla conveniente, protegidos contra la intemperie y perfectamente estables, debindose colocar en todos los casos las inscripciones sobre placas metlicas inoxidables.

El Ejecutor marcar los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Ejecutor es enteramente responsable por la colocacin, el mantenimiento y la medicin de estos puntos.

El Ejecutor encargar los trabajos topogrficos, solo a personas que por su experiencia, tengan la calificacin y los conocimientos necesarios para una adecuada ejecucin de los trabajos a realizar.

El Ejecutor deber mantener suficiente nmero de instrumentos para la nivelacin y levantamientos topogrficos, o cerca del terreno durante los trabajos, para las labores de replanteo, los mismos que previo al trabajo debern ser comprobados.

El Ejecutor ser plenamente responsable por la exactitud de los trabajos topogrficos que se realicen y por la actividad del personal encargado de los mismos. Adicionalmente a esto, deber asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de los puntos de medicin colocados por el Ejecutor, o en el control de la posicin y/o ejecucin de elementos estructurales, si as fuera necesario; el Ejecutor deber mantener limpias todas las marcas y lneas de referencia requeridas para este propsito, debindose efectuar estos controles durante las interrupciones del trabajo de construccin pero, en caso de urgencia podrn ser ejecutados durante el proceso de construccin del mismo. En caso de ser necesario, el Supervisor podr restringir o detener los trabajos afectados, sin obligarse a pagos adicionales.

El Ejecutor no tendr derecho a reclamar indemnizacin alguna por interrupcin temporal de los trabajos debido a mediciones omitidas o que le corresponda ejecutar y/o por cualquier trabajo y/o suministro relacionado con los mismos.

Para todas las obras a ejecutar, el Ejecutor realizar:

Replanteo longitudinal antes y despus de la realizacin de los trabajos.

Perfiles transversales, antes y despus de la realizacin de los trabajos.

Relacin de hitos de referencia entregados al Supervisor una vez terminada la obra.

1.16.4Drenaje en Excavaciones

Durante el curso de las excavaciones, el Ejecutor tomar todas las medidas necesarias para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de agua que puedan daar los terraplenes, prestamos y puedan producir derrumbes y obstruir reas de trabajo y acceso.

Las aguas de filtracin de la napa fretica que comprometen las excavaciones, sern eliminadas a travs de la ejecucin de pozos y/o canaletas de drenaje y el empleo de bombas para su descarga a una distancia tal que no afecte el rea de trabajo.

1.17Proteccin y Mantenimiento de la Infraestructura Existente

El Ejecutor ser responsable por todos los daos a estructuras existentes tales como caminos, canales, cercos y otras estructuras de cualquier clase durante el progreso de la obra, y ser responsable por daos a la propiedad pblica o privada que resulta de esto.

El Ejecutor debe en todo momento, durante la ejecucin de la obra, emplear mtodos probados y ejercer cuidado y habilidad razonable para evitar daos o destruccin a propiedades existentes.

El Ejecutor deber coordinar y hacer los arreglos necesarios con los usuarios o propietarios correspondientes a fin de proteger o tomar las medidas que considere aconsejable para disminuir los inconvenientes que se deriven durante la ejecucin de la construccin.

El Ejecutor mantendr, en lo posible en servicio todas las obras existentes durante el proceso de ejecucin de la obra. Especialmente tendr la obligacin de mantener en servicio los caminos de acceso, ya sea ejecutando obras provisionales para este fin sin que el Ejecutor reclame costos adicionales.

Toda construccin o servicios existentes que se afecten por el proceso de la nueva construccin, se reparar o reemplazar, para dejarla en su estado original a cuenta del Ejecutor.

1.18Ensayos y Pruebas de Laboratorio y Campo

a. GeneralidadesSi en la ejecucin de una prueba se verifica por parte del Supervisor, que el material o equipo no est de acuerdo con las estipulaciones, el Ejecutor ser notificado de este hecho mediante el cuaderno de obra y se le ordenar paralizar el envo de tal material y/o removerlo prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable sin costo para la entidad contratante.

El Ejecutor deber contar con un equipo mnimo para efectuar los ensayos comunes para control de los trabajos.

Si en cualquier momento, una inspeccin, prueba o anlisis revela que la obra tiene defectos de diseo, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalacin mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad con los requerimientos de especificacin o contractuales, tal obra ser rechazada con otra satisfactoria, aprobada por el Supervisor y a costo del Ejecutor.

b. Costos

El costo de las pruebas de campo y otras pruebas especficamente sealadas en las especificaciones sern realizadas por el Ejecutor, y el costo ser considerado como incluido en el precio del contrato.

El Ejecutor reembolsar al contratante por los gastos incurridos en la ejecucin de pruebas de materiales proporcionados por el Ejecutor y rechazados por no ser conformes en lo equivalente a lo especficamente sealado en el contrato.

c. Inspeccin de Materiales

El Ejecutor notificar por escrito al Supervisor con suficiente anticipacin a la fecha en la que tiene la intencin de comenzar la fabricacin y/o reparacin de los materiales especficamente manufacturados o preparados para uso o como parte de la construccin permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspeccin, la fecha de comienzo, la fecha esperada de la fabricacin o preparacin de materiales. En virtud de la recepcin de tal aviso, el Supervisor har los arreglos necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material, o notificar al Ejecutor que la inspeccin deber ser hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificar al Ejecutor que la inspeccin no ser hecha por haberse renunciado a ella.

Ningn material, cuyas muestras se hayan solicitado, deber emplearse en la obra hasta que se les haya dado la aprobacin escrita por el Supervisor. La aprobacin de cualquier muestra ser solo por las caractersticas o uso nombrado en tal aprobacin. Ninguna aprobacin de muestras se tomar para cambiar o modificar cualquier requisito del contrato.

1.19Mantenimiento del Equipo Mecnico Liviano

El Ejecutor costear los trabajos de mantenimiento y reparacin del equipo mecnico empleado en la obra, entendindose por este concepto todo el equipo de maquinaria liviana utilizado, de manera que la obra no sufra retrasos por presentarse desperfectos en algunos de estos equipos, los que de ocurrir, sern imputables al Ejecutor.

El equipo mecnico deber ser mantenido en buenas condiciones de modo que puedan producir los rendimientos mnimos especificados en las partidas valorizadas a travs de los anlisis de precios unitarios, los que no sern menores de los sealados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En caso de requerirse reparaciones de mayor envergadura, el Ejecutor deber incurrir a efectuarlas en talleres especializados de terceros sin que ello de lugar a solicitudes de ampliacin de plazo por este concepto.

1.20Planos Definitivos de Obras

Sobre la base de las obras efectuadas, el Ejecutor confeccionar planos definitivos de obra segn como resulten ejecutadas. Sern reales, actualizadas y sern entregados a El Supervisor para el chequeo de los mismos a mas tardar quince (15) das despus de la emisin de las certificaciones de terminacin que expida el Supervisor, el cual emitir sus reclamos y/u observaciones al respecto por escrito en un plazo de siete (07) das subsiguientes, y el Ejecutor una vez absueltos dichos reclamos en un plazo no mayor de diez (10) das entregar un (01) ejemplar original y tres (03) copias al Supervisor.

Estos planos sern basndose en la medicin y replanteo durante la ejecucin de la obra utilizando los planos del proyecto, estableciendo los cambios en la ejecucin, si los hubiere.

II. ESPECIFICACIONES TCNICAS POR PARTIDAS2.1 Construccin de Captacin, Desarenador y Lnea de Conduccin2.1.1 Obras Provisionales

2.1.1.1CARTEL DE OBRAPARTIDA 01.01.01.00Definicin de la partida Es el cartel que contiene el mensaje a emitir sobre el proyecto, el contenido ser provedo por la Entidad Financiera, en el que debe figurar: el nombre del proyecto, entidad financiera, entidad ejecutora, monto de financiamiento, plazo de ejecucin, etc., debiendo de estar ubicado en una zona visible (en donde exista circulacin peatonal y vehicular)

Descripcin de la partida

Los trabajos consisten en el suministro, carga, transporte, descarga de los materiales, mano de obra, insumos y equipos adecuados para la correcta ejecucin de los trabajos y tener un control de calidad de acuerdo las especificaciones ejecutivas del presente proyecto. El cartel tendr una altura total de 5.0 m. los cuales se empotrarn en el terreno y las dimensiones previstas del cartel son de 3.60 X 2.40 m.

Materiales a Utilizar en la partida

Se utilizarn los siguientes materiales en la ejecucin del cartel: clavos para madera c/c 3", pernos hexagonales de 3/4" x 3 , cemento Portland tipo 1 (42.5 kg), hormign, madera tornillo, triplay de 8mm, pintura esmalte sinttico, rollizo de eucalipto de = 6", etc. (ver anlisis de costos unitarios).

Equipos y HerramientasEn los procesos de construccin del cartel de obra, la empresa contratada para este trabajo ver lo conveniente en cuanto al uso de los equipos herramientas del pintor.

Modo de ejecucin de la partida El cartel estar colocado fijamente en las maderas de rollizo a una altura de 5 metros, con las dimensiones formuladas y el contenido del mensaje.

Controles:a)Controles Tcnicos: el ente ejecutor solicitar a la entidad financiera el contenido del mensaje para disear las dimensiones del cartel, los marcos adecuados, los colores de pinturas apropiadas, el tamao de letras adecuadas y el contenido del mensaje del proyecto.

b)Controles de Ejecucin: el ente ejecutor verificar el diseo formulado del cartel, los marcos adecuados, los colores de pinturas apropiadas, el tamao de letras adecuadas y el contenido del mensaje del proyecto, antes de ser llevado a la obra.

c)Controles Geomtricos y de Terminado: el ente ejecutor verificar el cartel de obra, la calidad del acabado final y los colores de pintura de acuerdo al contrato y al contenido del mensaje del proyecto.

Aceptacin de los trabajos

a)Controles Tcnicos: el Supervisor verificar el diseo de las dimensiones del cartel, los marcos adecuados, los colores de pinturas apropiadas, el tamao de letras adecuadas, y el contenido del mensaje del proyecto.

b)Controles de Ejecucin: el Supervisor, verificado el diseo y el uso de los materiales adecuados y el contenido del mensaje del proyecto, autorizar el traslado y colocado en la obra del

c)Controles Geomtricos y de Terminado: el Supervisor verificar el cartel de obra: sus dimensiones detalladas, su empotrado en el terreno, la calidad del acabado final y los colores de pintura de acuerdo al contenido del mensaje del proyecto.

Medicin y forma de pago

a)Basados en el Control Tcnico: en el cartel se debe medir la calidad de los marcos adecuados, los colores de pinturas apropiadas, el tamao de letras adecuadas y el contenido del mensaje del proyecto.

b)Basados en la Ejecucin: la calidad de los materiales utilizados y detallados en el diseo; ubicado en una zona visible y donde exista circulacin tanto peatonal como vehicular.

c)Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: la forma de medida es la unidad y se prev la instalacin de un solo cartel de obra.

El pago ser al precio unitario del presupuesto de obra, dicho pago representa compensacin integral para todas las operaciones de transporte de material, mano de obra, equipos, herramientas, as como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

2.1.2Trabajos Preliminares2.1.2.1LIMPIEZA DEL TERRENOPARTIDAS: 01.02.01.00, 01.03.01.00, 01.04.01.01 y 02.01.01.00

Definicin de la partida Esta partida se refiere a los trabajos de limpieza, en el rea de trabajo de la construccin del canal e instalacin de tuberas de conduccin.

Descripcin de la partida

Este tem consiste en la eliminacin de arbustos, races, hierbas, escombros y cualquier otro material no aprovechable, que interfiera la ejecucin de la obra, siendo realizado a mano.

Materiales y Equipos a utilizar en la partida

No se requiere material alguno; siendo necesario solo el uso de herramientas manuales como machete, pico, lampas, barretas y carretillas.

Modo de ejecucin de la partida

Se proceder a la limpieza manual de los terrenos segn que se indiquen en los planos de planta de los canales a construir y de las tuberas por instalar o las indicadas por Supervisor. El material orgnico de limpieza que se retira se colocar en lugares aparentes para su eliminacin por quemado.

Controlesa)Controles Tcnicos: Determinacin de las reas de limpieza que se deben efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto.

Determinacin de los lugares de acopio del material orgnico resultante de la limpieza, para su posterior eliminacin.

b) Controles de Ejecucin: los materiales producto de la limpieza sern dispuestos en lugares cercanos de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan.

c) Controles Geomtricos y de Terminado: Aprobacin del Supervisor de la limpieza efectuada y visto bueno para continuar con la obra. Eliminacin total del material extrado a los lugares apropiados sin perjudicar el medio ambiente y la erosin de los suelos.

Aceptacin de los trabajos

a) Controles Tcnicos:

Verificacin del rea del terreno de la limpieza que se deben efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto.

Se fijar los lugares de acopio del material resultante de la limpieza para su posterior eliminacin, previa autorizacin del Supervisor.

b) Controles de Ejecucin:

Cuando se encuentren imprevistos o inconvenientes se debe consultar e informar al Supervisor para superarlos en forma conjunta.

El Supervisor comprobar que los materiales orgnicos producto de la limpieza, sean acumulados y quemados en lugares cercanos y seguros que no permitan la propagacin del fuego.

c) Controles Geomtricos y de Terminado:

Aprobacin del Supervisor de los trabajos de limpieza efectuados y visto bueno para continuar con la obra.

Comprobacin del Supervisor el desalojo total del material limpiado a los lugares apropiados sin perjudicar el medio ambiente y la erosin de los suelos.

Medicin y forma de pago

a) Basados en el Control Tcnico: la verificacin del rea del terreno efectivamente limpiado manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto.

b) Basados en la Ejecucin: se verificarn las resistencias efectivas y se solicitarn las soluciones, para elementos estructurales, al calculista y al consultor de los estudios de suelos.

c) Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: la limpieza del terreno se medir por metro cuadrado (m2) realmente ejecutado de acuerdo a planos, su pago se efectuar por metro cuadrado (m2). El rubro incluye todos los trabajos de limpieza manual efectuada y su desalojo.

2.1.2.2TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

PARTIDAS: 01.02.02.00, 01.03.02.00, 01.04.01.02 y 01.05.01.01, 02.01.02.00 Definicin de la partida

Es el proceso de traslado de datos de los planos aprobado por la entidad ejecutora al terreno en donde se va ejecutar la obra, apoyndose sobre los puntos topogrficos, como puntos de interseccin (PIs), Bench Mark (BMs), y otros puntos auxiliares fijados durante la concepcin del proyecto.

Descripcin de la partida

En esta partida se considerar realizar los trabajos topogrficos, planimtricos y altimtricos necesarios para realizar un replanteo general del campamento y de las diferentes obras de arte a realizar.

Materiales y Equipos a utilizar en la partida

Como materiales se usarn el yeso, estacas de madera, pintura esmalte, cordel y otros necesarios. Como equipos se usarn una estacin total y/o teodolito, nivel de ingeniero, miras, bincha, comba y herramienta manuales.

Modo de ejecucin de la partida

Luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topogrfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicacin de un punto de referencia externo a la construccin, para luego localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentacin de la construccin. A la vez se replantear plataformas y otros elementos pavimentados que puedan definir y delimitar la construccin. Al ubicar ejes de las columnas se colocarn estacas las mismas que se ubicarn de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales (mojones) exteriores se har una continua comprobacin de replanteo y niveles.

Controlesa)Controles Tcnicos: se verificarn las medidas y niveles en base a los Bench Marks existentes y los hitos de referencia colocados en el estudio, as como para realizar eventuales ajustes del proyecto. Se colocarn plantillas de cotas, como tambin se marcarn el alineamiento, antes de iniciar los trabajos el cual ser cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra una vez concluida con los requerimientos y especificaciones que considere el proyecto.

b)Controles de Ejecucin: luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topogrfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicacin de un punto de referencia externo a la construccin, para luego localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la alineacin de la construccin.

c)Controles Geomtricos y de Terminado: antes de iniciar los trabajos el cual ser cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra una vez concluida con los requerimientos y especificaciones que considere el proyecto.

Aceptacin de los trabajosa) Controles Tcnicos: luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topogrfico y solucionada cualquier divergencia, el Supervisor autorizar el inicio con la ubicacin de un punto de referencia externo a la construccin, para luego localizar ejes, centros de las estructuras y puntos que definan el alineamiento de la construccin.

b)Controles de Ejecucin: el Supervisor verificar la ubicacin de los ejes de las estructuras y el colocado de las estacas, las mismas que se ubicarn de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se har una continua comprobacin de replanteo y niveles.

c)Controles Geomtricos y de Terminado:

La localizacin y replanteo de ejes, niveles y alineamiento de la construccin debe ser aprobada por el Supervisor y verificada peridicamente.

Los puntos de referencia de la obra de captacin se fijarn con exactitud y debern marcarse mediante puentes formados por estacas y crucetas, mojones de hormign, en forma estable y clara

Medicin y forma de pago

a)Basados en el Control Tcnico: el trabajo se medir por metro cuadrado (m2) de replanteo realizado.

b)Basados en la Ejecucin: para su cuantificacin se medir el rea del terreno replanteada y su pago se realizar por metro cuadrado (m2).

c)Basado en los Controles de Geomtricos y de Terminados:

Es necesario mantener referencias permanentes a partir de una estacin de referencia externa (mojn), para que no se altere con la ejecucin de la obra, se mantenga accesible y visible para realizar chequeos peridicos.

Se realizar la verificacin total del replanteo, mediante el mtodo de triangulacin, verificando la total exactitud y concordancia con las medidas determinadas en los planos.

Se repetir el replanteo y nivelacin, tantas veces como sea necesario, hasta lograr su concordancia total con los planos

2.1.3Movimiento de Tierras

2.1.3.1EXCAVACIN EN MATERIAL MISCELNEOPARTIDAS: 02.06.01.00Definicin de la partida

Las excavaciones son trabajos manuales de movimiento y eliminacin de material miscelneos sin clasificar, por existir suelos sueltos, materiales compactos, arcillosos y conglomerados entre otros, al excavar y quitar la tierra u otros materiales en el rea en donde se fundar la cimentacin de las estructuras para las obras de captacin y otras obras de arte, segn las indicaciones de planos en planta o estructurales y de detalle sin el uso de maquinaria.

Descripcin de la partida

Los trabajos en esta partida consisten en el suministro de mano de obra no calificada y herramientas manuales para la correcta ejecucin de los trabajos y tener un control de calidad de excavaciones de acuerdo a las normas y especificaciones del proyecto.

Equipos y Materiales a utilizar en la partida

El equipo a utilizar sern las herramientas manuales como: pico, lampa, barreta, punta, etc.

Modo de Ejecucin de la partida

Estos trabajos se refieren a la excavacin que deber realizarse para la cimentacin de las obras de arte, y otras estructuras.

El mtodo de excavacin empleado, no deber producir daos a los estratos previstos para la cimentacin de las estructuras de las obras, de forma tal que se reduzca su capacidad portante o su densidad.

Las excavaciones para fundar las diferentes estructuras, sern efectuadas de acuerdo a los niveles de los rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos correspondientes, las dimensiones de las excavaciones sern tales que permitan las estructuras colocar en todo su largo y ancho.

Las profundidades de cimentacin mnimas aparecen en los planos, pero pueden ser modificadas por el Supervisor cuando vea necesario asegurar la cimentacin en forma satisfactoria. El Supervisor deber aprobar los niveles de cimentacin antes de colocar el concreto armado.

Antes del procedimiento de vaciado, se deber aprobar la excavacin; asimismo no se permitir ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada.

Si la resistencia del terreno fuera menor a la contemplada en el clculo, se notificar de inmediato y por escrito al Supervisor quien resolver el inconveniente.

Se considera los costos de mano de obra, herramientas y equipos necesarios para ejecutar los trabajos.

En la construccin de estructuras cimentadas en roca, en la que los vaciados de concreto sern efectuados sin encofrado y directamente sobre los taludes de excavacin, se acordar en obra las tolerancias tanto en la excavacin como en el concreto en funcin a la calidad de la roca de fundacin.

Proteccin Provisional

El Residente durante la ejecucin de las excavaciones y hasta el momento de ser rellenados y/o revestidos, tomar todas las medidas tcnicamente correctas y adecuadas con el objeto de asegurar la estabilidad de las superficies.

Las obras de proteccin de las excavaciones debern dejar espacio suficiente para permitir el acceso permanente a las obras.

Controles

a) Controles Tcnicos: Comprende los controles tcnicos de excavaciones tanto topogrfico como planimtricos y altitudinal, con la finalidad de realizar la excavacin ptima de acuerdo a los planos de diseo, respetando las caractersticas geomtricas establecidas durante el replanteo topogrfico.

b)Controles de Ejecucin: La principal actividad para el control de excavaciones para estructuras, es la inspeccin visual, la cual debe efectuase en todas las etapas que se menciona a continuacin:

Corte de Talud.

Pendientes del eje.

Profundidad de las excavaciones.

c)Controles Geomtricos y de Terminado:

Terminado la ejecucin de los trabajos debe verificarse las tolerancias permitidas, de acuerdo con el numeral de ensayos y tolerancias de las especificaciones generales, para cotas y secciones transversales no podr variar en ms de 20 mm.

Debe verificarse la profundidad y taludes de excavacin se guiarn por las indicaciones dadas en los planos de diseo, los que sin embargo estarn supeditados finalmente a las caractersticas que se encuentren en el subsuelo, debiendo ser acordados en ltima instancia con el Supervisor y en obra; como tambin debe realizarse pruebas de resistencia efectiva del suelo a nivel de fundaciones estructurales y comparacin de los resultados obtenidos con los de diseo.

Aceptacin de los Trabajosa)Controles Tcnicos: Los trabajos ejecutados se aceptarn desde el punto de vista tcnico, siempre en cuando cumpla las siguientes pruebas y detalles:

Los valores obtenidos en los ensayos deben tener los lmites indicados en estas especificaciones.

El corte y excavacin deber de cumplir las indicaciones que figura en los planos y dems detalles.

Cuando la determinacin y trazado de las excavaciones hayan sido efectuadas con equipo y manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto, fijando y trazando cotas, niveles y pendientes.

Cuando la eliminacin de la excavacin se haya realizado al costado de la plataforma y no muestre ningn impedimento al momento de ejecutar los trabajos de cimentacin.

b)Controles de Ejecucin: los trabajos ejecutados se aceptan solo si obedecen los siguientes aspectos avalados visualmente:

Cuando el estudio de suelos demuestre compatibilidad con el terreno donde se ejecutarn las excavaciones y no se encuentren ningn imprevistos o inconvenientes.

Cuando el terreno demuestre las resistencias efectivas indicadas en el proyecto.

Cuando el Supervisor haya comprobado en cuanto a los materiales producto de la excavacin se encuentren dispuestos al costado de la plataforma, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan y con la seguridad del personal y las obras.

b) Controles Geomtricos y de Terminado: el trabajo ejecutado se acepta en base al control geomtrico, siempre en cuando se cumplan las tolerancias siguientes: Cuando las tolerancias permitidas de acuerdo a los ensayos y tolerancias de las especificaciones generales, para cotas y secciones transversales no varen en ms de 20 mm.

Cuando hayan sido comprobados por el Supervisor la prueba de resistencia efectiva del suelo a nivel de fundaciones estructurales y comparacin de los resultados obtenidos con los de diseo.

Cuando el Supervisor de su aprobacin de las excavaciones ejecutadas y visto bueno para continuar con la obra.

Medicin y Forma de Pago

a) Basados en el Control Tcnico: la medicin para la valorizacin ser en metros cbicos (m3) de ejecucin controlada, y la forma de pago se efectivizar al costo unitario del expediente tcnico.b) Basados en la Ejecucin: la cantidad de trabajo en explanacin de material suelto se medir por metro cbico (m3) de material removido medido en su posicin original y computada por el mtodo de las reas extremas.c) Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: se realizar la verificacin total de las excavaciones de trabajo ejecutado y aceptado.La forma de medida es por metro cbico (m3), el pago ser al precio unitario al contrato, dicho pago representa compensacin integral para todas las operaciones de transporte de material, mano de obra, equipos, herramientas, as como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

2.1.3.2 EXCAVACION EN MATERIAL COMPACTOPARTIDAS: 01.02.03.00, 01.03.03.00, 01.04.02.01, 01.05.01.02, 02.02.01.00 y 02.05.01.00Definicin de la partida

Es la remocin de material suelto sin necesidad de explosivos, se considera los materiales flojos inconsolidados tales como las arenas, gravas con material hasta de 12" de dimetro, suelos arcillosos, arenas arcillosas, tierras vegetales secas y hmedas y en general, todos los materiales que pueden ser removidos utilizando solamente tractor sobre orugas, generalmente este tipo de material tiende a ser eliminado, porque no es recomendable para la formacin de los terraplenes.

Descripcin de la partida

Como material comn o material suelto, se considera los materiales flojos inconsolidados tales como las arenas, suelos arcillosos, arenas arcillosas, tierras vegetales secas y hmedas y en general, todos los materiales que pueden ser removidos a mano, con excavadora, o con equipos de movimiento de tierra sin escarificador. Se debe efectuar respetando los taludes de corte, determinados en los planos de las secciones respectivas.

Equipos y Materiales a utilizar en la partida

Se utilizarn todos los materiales e insumos que intervienen en el anlisis de costos unitarios, relacin completa de los servicios, cuantificados en el cuadro de requerimiento de materiales y de equipamiento.

Modo de Ejecucin de la partida

Este tem consiste en la excavacin y explanacin del terrapln para la plataforma del canal hasta el nivel de la rasante de acuerdo con las especificaciones y en conformidad con el alineamiento y dimensiones indicadas en los planos.

La construccin de las explanaciones ser cumpliendo las secciones transversales de diseo. Antes de proceder con la ejecucin del movimiento de tierras ser necesario hacer los replanteos y mediciones de los anchos y taludes con herramientas indicadas en los trazos.

Excavaciones

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobacin, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografa, desbroce, limpieza, as como los de remocin de especies vegetales que interfieran con los trabajos a ejecutar.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante estn constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenar las modificaciones que corresponden a las instrucciones del prrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante.

Las excavaciones podrn ejecutarse por cualquier mtodo adecuado utilizando equipos de remocin, carguo y transporte apto para este tipo de trabajo y apropiado a las caractersticas de la obra.

Referencias topogrficas

Durante la ejecucin de la excavacin para explanaciones se deber mantener, sin alteracin, las referencias topogrficas y marcas especiales para limitar las reas de trabajo.

Controlesa)Controles Tcnicos:

Deber de tenerse en cuenta el control topogrfico tanto planimtricos y altitudinal, con la finalidad de realizar la excavacin ptima de acuerdo a los planos de diseo, respetando las caractersticas geomtricas establecidas durante el replanteo topogrfico.

Ninguna excavacin se podr efectuar en presencia de agua, cualquiera que sea su procedencia, se desviara el curso del agua hasta culminar la actividad.

b)Controles de Ejecucin: sern los trabajos de inspeccin visual de las actividades ejecutadas durante la excavacin, debiendo de efectuarse en las etapas de:

Pendientes del eje.

Corte de Talud.

Ancho de las vas.

Ancho y profundidad de los canales.

Excavacin de la plataforma

c) Controles Geomtricos y de Terminado: las condiciones de acabado de la superficie deben ser verificadas visualmente de acuerdo a los detalles indicados en los planos planta, perfil, y obras de arte y/o de acuerdo a las indicaciones del Ing. Residente previa comunicacin al Supervisor.

Aceptacin de los Trabajos

a)Controles Tcnicos: los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista tcnico, siempre que cumpla con:

Los valores de las pendientes establecidas en los planos (perfil longitudinal).

La determinacin y trazado de las excavaciones que deben efectuar con equipo y manualmente, deben ser de acuerdo a los datos del proyecto, fijando y trazando cotas, niveles y pendientes.

Los lugares de eliminacin de la excavacin sern a donde los indique el Supervisor.

b) Controles de Ejecucin: los trabajos ejecutados se aceptan solo si obedecen los aspectos avalados visualmente:

Cuando se encuentren imprevistos o inconvenientes, el residente debe consultar a El Supervisor para que por escrito de la respectiva solucin.

A criterio del Supervisor, cuando se llegue a nivel de la rasante fundacin y se encuentre un terreno diferente al determinado en el estudio de suelos, se verificarn las resistencias efectivas y se solicitarn las soluciones, para elementos estructurales, al calculista y al consultor de los estudios de suelos.

El Supervisor comprobara en cuanto a los materiales producto de la excavacin sern dispuestos al costado de la plataforma, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan y con la seguridad del personal y las obras.

c)Controles Geomtricos y de Terminado: los trabajos ejecutados se aceptan en base al control geomtrico, siempre y cuando cumpla con las tolerancias necesarias:

El Supervisor verificar las tolerancias permitidas, de acuerdo los Ensayos y Tolerancias de las Especificaciones Generales, para cotas y secciones transversales.

Ser comprobado por el Supervisor la prueba de resistencia efectiva del suelo a nivel de fundaciones estructurales y comparacin de los resultados obtenidos con los de diseo.

Aprobacin del Supervisor de las excavaciones ejecutadas y visto bueno para continuar con la obra.

Comprobacin del Supervisor la eliminacin total del material excavado a los lugares apropiados sin perjudicar el medio ambiente y la erosin de los suelos.

Medicion y Forma de Pago

a)Basados en el Control Tcnico: la medicin para la valorizacin ser en metros cbicos (m3) de ejecucin controlada, y la forma de pago se efectivizar al costo unitario del presupuesto de la obra.

b)Basados en la Ejecucin: la cantidad de trabajo en excavacin de material suelto se medir por metros cbicos (m3) de material removido medido en su posicin original y computada por el mtodo de las reas extremas.

c)Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: se realizar la verificacin total de las excavaciones de trabajo ejecutado y aceptado.

La forma de medida es por metro cbico (m3), el pago ser al precio unitario al contrato, dicho pago representa compensacin integral para todas las operaciones de transporte de material, mano de obra, equipos, herramientas, as como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

2.1.3.3

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

PARTIDAS: 01.04.02.02 y 02.02.03.00Definicin de la partidaSern todas las actividades complementarias de refine y nivelacin de la caja de canal y de la zanja para el entubado. Esta se realiza en el rea de vaciado de la caja de canal y de la zanja y ser realizada en forma manual.

Descripcin de la partida

Esta partida se refiere al refine y nivelacin manual del rea en donde se instalar la tubera y/o construir la estructura del canal. Esta se realiza en corte abierto y ser realizada a mano segn la seccin de la caja de canal o zanja descritas y por la naturaleza del terreno. Las excavaciones de refine para la construccin se efectuarn del tamao exacto al diseo de las mismas.

Materiales y Herramientas a utilizar en la partida

No se utilizara material alguno, pero si ser necesario de herramientas, para los trabajos a realizarse con la ayuda palas, picos y de ser necesarias barretas, segn indique los planos.

Modo de ejecucin de la partida

Luego de haber realizado la limpieza y replanteo del terreno, se proceder a las excavaciones y rellenos manuales de nivelacin y refine, segn que se indiquen en los planos de obras de los canales y tuberas o las indicadas por el Supervisor.

El material que se retira se colocar provisionalmente a los lados de la excavacin, para luego ser desalojados a los lugares apropiados o ser utilizados como relleno.

Controles

a) Controles Tcnicos: determinacin de la extensin lineal del refine y nivelacin de las excavaciones del canal y zanjas que se deben efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto, fijando las progresivas correspondientes.b) Controles de Ejecucin: Los materiales sobrantes producto de la excavacin sern dispuestos temporalmente a los costados de la excavacin, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan y con la seguridad del personal y las obras.

Mantenimiento de los trabajos de refine y nivelacin impidiendo el ingreso de agua.

Debern ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas.

c. Controles Geomtricos y de Terminado: El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubera o del revestimiento del canal y deben ser contino, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes.

Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural. Aprobacin del Supervisor de los trabajos ejecutados y visto bueno para continuar con la obra.

Aceptacin de los trabajos

a) Controles Tcnicos: verificacin de la extensin lineal de las excavaciones que se deben efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto, fijando las progresivas del canal o zanja existentes.b) Controles de Ejecucin: Debern estar retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas.

Se fijar los lugares de acopio del material sobrante de la excavacin para su posterior desalojo previa autorizacin del Supervisor.

c) Controles Geomtricos y de Terminado: Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural.

Aprobacin del Supervisor de los trabajos ejecutados y visto bueno para continuar con la obra.

Medicin y forma de pagoa) Basados en el Control Tcnico: la verificacin de la extensin lineal del refine y nivelacin de las excavaciones de los canales y zanjas que se deben efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto, fijando las progresivas del canal existente.b) Basados en la Ejecucin: Verificacin del retiro de rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas de tuberas.

Verificacin del acopio del material resultante del refine y nivelacin para su posterior desalojo previa autorizacin del Supervisor.

c) Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: el refine y nivelacin de las excavaciones de la caja del canal y zanjas para tuberas, se medir por metro lineal (m) realmente ejecutado de acuerdo a planos, su pago se efectuar por metro lineal (m). El rubro incluye todos los trabajos de refine, nivelacin y acabado del canal y zanja.2.1.3.5CAMA DE APOYO TUBERAS, E = 10 CM.PARTIDAS: 01.04.03.01.Definicin de la partida

Consiste en la colocacin de una capa del material que deber utilizarse como cama de apoyo sobre el cual descansar la tubera de PVC, dentro de la excavacin de las zanjas.

Descripcin de la partida

Ser utilizado en los lugares indicados en los planos de diseo, conformando una plataforma sobre las que descansarn las tuberas de PVC de 2 y 3 de dimetro, el espesor de la cama de apoyo es de 10 cm.

Materiales y Herramientas a utilizar en la partida

Se usar tierra cernida, que se obtendr del propio material de excavacin de las zanjas la misma que se colocar con el uso de herramientas manuales.

Modo de ejecucin de la partida

La tierra cernida deber ser esparcida en un espesor de 10 cm sobre fondo del canal nivelado, sobre el cual se colocar las tuberas PVC. Instalada la tubera en su posicin definitiva se colocar en ambos lados material seleccionado en capas de 15 cm. para su compactacin.

El material a utilizarse y su colocacin ser verificada por el Supervisor para su conformidad.

Controles

a) Controles Tcnicos: el control corresponde en verificar la calidad de material, espesor y el colocado uniforme en todo el fondo de la zanja donde se colocarn las tuberas de PVC.b) Controles de Ejecucin: Comprende el control visual de los trabajos realizados durante la colocacin de material en el fondo de la zanja, la inspeccin visual se debe realizar mientras se ejecuta los trabajos que corresponde a esta partida.c) Controles Geomtricos y de Terminado: se verificarn cantidad y pendiente de la capa de apoyo de la tubera.Aceptacin de los trabajos

a)Controles Tcnicos: los trabajos sern aceptados bajo la verificacin de la partida ejecutada, segn las especificaciones tcnicas.

b)Controles de Ejecucin: cuando se encuentren ejecutadas bajo el control y aprobacin visual del Supervisor.

c)Controles Geomtricos y de Terminado: el Supervisor verificar la pendiente, acabado de la zanja la misma que deber ser antes de la colocacin del material (cama de apoyo).

Medicin y forma de pago

a) Basados en el Control Tcnico: la verificacin de la extensin lineal de la capa de apoyo de tubera que se debe efectuar manualmente, de acuerdo a los datos del proyecto, fijando las progresivas de la tubera instalada.

b) Basados en la Ejecucin: verificacin del acopio y colocacin del material seleccionado previa autorizacin del Supervisor.

c) Basados en los Controles de Geomtricos y de Terminado: la colocacin de la capa de apoyo sobre el fondo de la zanja para tuberas, se medir por metro lineal (m) realmente ejecutado de acuerdo a planos, su pago se efectuar por metro lineal (m).2.1.3.6 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO

PARTIDAS: 01.04.03.02 Definicin de la partidaEsta partida es obtenida por la compactacin de los relleno ejecutados con material granular seleccionado provenientes de las excavaciones y/o material de prstamo los mismos que sern distribuidos de manera uniforme hasta llegar a un nivel o cota determinada de acuerdo a las indicaciones que figura en los planos de diseo; esta partida es parte de la operacin de instalacin de tuberas por lo que debe ser instalada cuidadosamente supervisado.

Descripcin de la partida

Los trabajos consisten en el suministro, carga, traslado, descarga de los materiales, agua, herramientas manuales, mano de obra y equipos adecuados para la correcta ejecucin de los trabajos y tener un control de calidad de relleno y compactacin de acuerdo a las normas y especificaciones ejecutivas del proyecto.

Materiales a utilizar en la partida

Donde el plano as lo indique, se usar como relleno seleccionado el material granular del tipo GP, GW, GC o GM; agua y otros que cumplirn con las especificaciones tcnicas de los materiales.

Los rellenos se aplicarn con materiales provenientes de las excavaciones o de las reas de prstamo aprobadas por el Supervisor y/o indicadas en los planos. Todos los materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrn usarse, siempre y cuando no tengan ramas de rboles, races de plantas, basura.El contenido de materia orgnica no podr ser superior al 5% y el material que pasa la malla N 40 deber tener un lmite lquido mximo de 40% y un ndice de plasticidad mximo de 18%.

De otro lado, si se detectase la presencia de material expansivo o material no apto, se proceder al reemplazo de material respectivo de acuerdo a lo indicado en los planos de diseo.

Equipos a utilizar en la partida

Herramientas manuales y compactador tipo plancha 7 HP.

Modo de Ejecucin de la partida

a)Colocacin:

El relleno debe seguir a la instalacin de la tubera tan cerca como sea posible. En esta forma se disminuye el riesgo que la tubera sufra el impacto de piedras.

El primer relleno ser hasta los 30 cm por encima de la tubera, en capas sucesivas de 10 cm.

Antes de colocar cualquier capa, la compactacin de la precedente deber ser aprobada por el Supervisor, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente.

c)Compactacin:

Debe compactarse con equipos manuales o mecnico en capas sucesivas de 10 cm. y con el debido contenido de humedad.

La densidad seca de la fraccin de suelo de material cohesivo compactado, no deber ser menor que el 95% de la densidad mxima del Proctor Standard. En el caso de materiales granulares, la densidad relativa ser superior al 80%.

El ptimo contenido de humedad, ser determinado en laboratorio para el caso de relleno controlado por el mtodo del Proctor Standard. Antes de iniciar la compactacin, deber verificarse que el material a usarse en obra, tenga un contenido de humedad con ms o menos 2% de tolerancia con respecto a la humedad ptima. La humedad deber mantenerse uniforme en cada capa.

El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactacin no debe ser menor de 0.50 m. En los casos en que fuera requerido algn tipo de ensayo especial para el control de contenido de humedad y grado de compactacin, ste ser acordado con El Supervisor.

Controles:

a)Controles Tcnicos: este control comprende las pruebas y parmetros para verificar las condiciones de los materiales que sern utilizados:

Control del estudio de suelos, con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.

Las excavaciones tendrn las paredes rugosas, para mejorar la adherencia del relleno.

Determinacin de las medidas de seguridad para el personal, obras y vecindad.

El material granular que pase por el tamiz N 40 tendr un mximo ndice de plasticidad de 6 y su lmite liquido mximo ser de 25.

Control de la densidad seca del material compactado, contenido de humedad no debe sobre pasar las densidades mximas del Proctor Standard.

b)Controles de Ejecucin: en el relleno y compactacin con material seleccionado, la actividad principal para el control es la inspeccin visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuacin:

En la operacin de carga clasificacin de los materiales.

En la operacin de terraceras (descarga, extendido, riego, compactacin y terminado)

En la criba

En el Trazado de niveles y cotas que determine el proyecto.

En la Marcacin de los niveles correspondientes a cada capa, por medio de estacas, en rellanos masivos.

En la verificacin de la densidad especificada, antes de continuar con la siguiente capa. Prueba de humedad y densidad, segn especificaciones del proyecto o por el Supervisor para rellenos menores.

c)Controles Geomtricos y de Terminado:

Espesor: terminada la ejecucin de la capa debe efectuarse una localizacin y nivelacin visual del eje y guarniciones por lo menos a cada 1 m. utilizando un punto como mnimo de la seccin transversal.

Terminado: las condiciones de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar los agregados finos hacia la superficie, sobre ello no deber mostrar agregados gruesos, adems de ello debe de considerarse lo siguiente:

Evitar circular con equipo pesado ni acumular materiales que sobrepasen la capacidad portante de los rellenos.

Verificacin del nivel exigido en el proyecto, aceptndose una tolerancia mxima de 20 cm. de diferencia en cualquier direccin.

Retiro y limpieza de material sobrante o desperdicios de cualquier tipo.

Para la aceptacin del rubro, el Supervisor exigir las pruebas y ensayos finales ms adecuados.

Proteccin de los rellenos hasta su cubrimiento o utilizacin.

Aceptacin de los Trabajos

a) Controles Tcnicos: los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista tecnolgico, siempre y cuando cumplan con las siguientes tolerancias: Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasin, durabilidad y desgaste deben tener los lmites indicados en estas especificaciones tcnicas.

Se verificara el estudio de suelos, con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.

b) Controles de Ejecucin: los trabajos ejecutados se aceptan solo si obedecen los siguientes aspectos avalados visualmente: El material que se utilice debe presentar un aspecto sano y homogneo, evitando el uso de materiales dudosos o de sitios alterados; en caso de duda el sitio debe utilizarse despus de las pruebas y el material debe pasar los requisitos especficos y durabilidad.

Las operaciones de carga, deben hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que los materiales finos contengan gruesos, para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados fragmentos gruesos o similares.

c) Controles Geomtricos y de Terminado: el trabajo se acepta con base en el control geomtrico, siempre y cuando se cumpla con las tolerancias siguientes: Cuando en la seccin transversal de la terracera no se admita valores distintos a los previstos para el relleno con material seleccionado.

Verificacin del nivel exigidos en el proyecto, aceptndose una tolerancia mxima de 20 cm. de diferencia en cualquier direccin.

Medicin y Forma de pago

a) Basados en el Control Tcnico: las mediciones se verificaran con el estudio de suelos, con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.b) Basados en la Ejecucin: esta partida se cuantificar por el metro cbico (m3) de relleno compactado; las dimensiones usadas sern aquellas que se muestran en los planos o las que hayan sido indicadas en los ensayos y tolerancias del rubro concluido se regir a lo establecido en las Especificaciones generales para la construccin de caminos y puentes.c) Basados en los Controles Geomtricos y de Terminado: el pago se efectuar por metro cbico (m3), con los precios unitarios indicado en el presupuesto de la obra, dicho pago representa compensacin integral para todas las operaciones de transporte de material, mano de obra, equipos, herramientas, as como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.2.1.3.7 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

PARTIDAS: 01.04.03.03 y 02.02.02.00 Definicin de la partida

Esta partida es obtenida por la compactacin de los rellenos ejecutados con materiales existentes provenientes de las excavaciones, los mismos que sern distribuidos de manera uniforme hasta llegar a un nivel o cota determinado de acuerdo a las indicaciones que figura en los planos de diseo.Estos rellenos se realizarn en los lugares donde se hubieran construido cualquier otra estructura en donde despus efectuada la respectiva excavacin requieran ser rellenados hasta una altura indicada en los planos.

Descripcin de la partida

Los trabajos consisten en el suministro, carga, traslado, descarga de los materiales, agua, herramientas manuales, mano de obra y equipos adecuados para la correcta ejecucin de los trabajos y tener un control de calidad de relleno y compactacin de acuerdo a las normas y especificaciones ejecutivas del proyecto.Materiales a utilizar en la partida

Los rellenos se aplicarn con los materiales provenientes de las excavaciones de las estructuras o de las reas de prstamo aprobadas e indicadas en los planos. Todos los materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrn usarse, siempre y cuando no tengan ramas de rboles, races de plantas, basura.El contenido de materia orgnica no podr ser superior al 5% y el material que pasa la malla N 40 deber tener un lmite lquido mximo de 40% y un ndice de plasticidad mximo de 18%.

Donde el plano as lo indique se usar como relleno el material granular del tipo GP, GW, GC o GM humedecido con agua.

Equipos a utilizar en la partida

Herramientas manuales y compactador tipo plancha 7 HP.Modo de Ejecucin de la partida

a)Colocacin:El relleno debe hacerse inmediatamente despus de la compactacin de las estructuras de concreto; las capas sern ejecutadas con espesores uniformes de aproximadamente 0.20 m. extendindolo y distribuyndolo sobre la zona del relleno de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deber ser horizontal y uniforme.

Antes de colocar cualquier capa la precedente deber ser aprobada por El Supervisor, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente.

b)Compactacin:Debe compactarse con equipos manuales o mecnicas en capas sucesivas, donde sea posible hasta alcanzar la densidad mnima de 95% del Proctor Standar para materiales cohesivos, y una densidad relativa no menor del 80% para materiales granulares.

La tolerancia en la humedad del material ser 2% respecto al contenido de humedad ptima del ensayo de Proctor Standar.

Controles:

a) Controles Tcnicos: este control comprende las pruebas y parmetros para verificar las condiciones de los materiales que sern utilizados, siguientes: Control del estudio de suelos, con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.

Las excavaciones tendrn las paredes rugosas, para mejorar la adherencia del relleno.

Determinacin de las medidas de seguridad para el personal, obras y vecindad.

El material granular que pase por el tamiz N. 40 tendr un mximo ndice de plasticidad de 6 y su lmite liquido mximo ser de 25.

Control de la densidad seca del material compactado, contenido de humedad no debe sobre pasar las densidades mximas del Proctor Standar.

En general y de no existir especificacin contraria, el grado de compactacin de los rellenos, mediante verificacin con los ensayos de campo, debern satisfacer al menos el 96% de la densidad establecida.

b) Controles de Ejecucin: en el relleno y compactacin con material propio, la actividad principal para el control es la inspeccin visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuacin: En la operacin de carga clasificacin de los materiales.

En la operacin de terraceras (descarga, extendido, riego, compactacin y terminado).

En la criba.

En el Trazado de niveles y cotas que determine el proyecto.

En la Marcacin de los niveles correspondientes a cada capa, por medio de estacas, en rellenos masivos.

En la verificacin de la densidad especificada, antes de continuar con la siguiente capa. Prueba de humedad y densidad, segn especificaciones del proyecto o por el Supervisor para rellenos menores.

b) Controles Geomtricos y de Terminado: Espesor: terminada la ejecucin de la capa debe efectuarse una localizacin y nivelacin visual del eje y guarniciones por lo menos a cada 1 m. utilizando un punto como mnimo de la seccin transversal.

Terminado:

Las condiciones de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar los agregados finos hacia la superficie, sobre ello no deber mostrar agregados gruesos.

Evitar circular con equipo pesado ni acumular materiales que sobrepasen la capacidad portante de los rellenos.

Verificacin del nivel exigidos en el proyecto, aceptndose una tolerancia mxima de 2 cm. de diferencia en cualquier direccin.

Retiro y limpieza de material sobrante o desperdicios de cualquier tipo.

Para la aceptacin del rubro, el Supervisor exigir las pruebas y ensayos finales ms adecuados.

Proteccin de los rellenos hasta su cubrimiento o utilizacin.

Aceptacin de los Trabajos

a) Controles Tcnicos: los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista tecnolgico, siempre y cuando cumplan con las siguientes tolerancias: Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasin, durabilidad y desgaste deben tener los lmites indicados en estas especificaciones tcnicas.

Se verificara el estudio de suelos, con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.

b. Controles de Ejecucin: los trabajos ejecutados se aceptan solo si obedecen los siguientes aspectos avalados visualmente: El material que se utilice debe presentar un aspecto sano y homogneo, evitando el uso de materiales dudosos o de sitios alterados; en caso de duda el sitio debe utilizarse despus de las pruebas y el material debe pasar los requisitos especficos y durabilidad.

Las operaciones de carga, deben hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que los materiales finos contengan gruesos, para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados fragmentos gruesos o similares.

c. Controles Geomtricos y de Terminado: el trabajo se acepta con base en el control geomtrico, siempre y cuando se cumpla con las tolerancias siguientes:Cuando en la seccin transversal de la terracera no se admita valores distintos a los previstos para el relleno con material seleccionado.

Verificacin del nivel exigidos en el proyecto, aceptndose una tolerancia mxima de 20 cm. de diferencia en cualquier direccin.

Medicin y Forma de Pago

a)Basados en el Controles Tcnicos: las mediciones se verificaran con el estudio de suelos y con las indicaciones y especificaciones del relleno a efectuarse. El estudio de suelos determinar el tipo, granulometra y caractersticas del material granular a ser utilizado en el relleno, porcentaje mximo permisible de materia orgnica, porcentaje de humedad ptimo y densidad mxima.

b)Basados en la Ejecucin: esta partida se cuantificar por el metro cbico (m3) de compactado; las dimensiones usadas sern aquellas que se muestran en los planos o las que hayan sido indicadas en los ensayos y tolerancias del rubro concluido.

c)Basado en los Controles Geomtricos y de Terminado: el pago se efectuar por metro cbico (m3), con los precios unitarios indicado en el presupuesto de la obra, dicho pago representa compensacin integral para todas las operaciones de transporte de material, mano de obra, equipos, herramientas, as como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.03.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTEPARTIDAS: 02.02.04.00 Descripcin de la partida

Consiste en el traslado del material extrado de la excavacin de las zanjas, la nivelacin y los diferentes rellenos que pudieran haberse ejecutado, as como la eliminacin de los desperdicios de obra como son los residuos de mezclas, ladrillos, tierra, basura, etc.; cuyo volumen ser incrementado en magnitud de un volumen mas por el esponjamiento del material extrado.

a) Proceso constructivo

Consiste en el traslado de todo el material extrado de las zanjas y la limpieza de terreno a ello se incrementa el porcentaje de esponjamiento (20%) promedio para material de tierra y (50%) promedio para losa de concreto.

Para todo tipo de material extrado, el acarreo ser a una distancia promedio de 500 m del rea de trabajo.

Se utilizar herramientas bsicas como picos, lampas, carretillas, rastrillo, etc. y el equipo mecnico pesado como es cargador frontal y volquetes.

b) Medicin.Se mide por la unidad de (m3) con aproximacin de 2 decimales es decir por rea (largo x ancho x altura) la medicin ser el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

c) Forma de pagoEl pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por (m3) entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida. 2.1.4Obras de ConcretoPara todos los tipos de concreto, a menos que se especifiquen otra cosa, regirn las siguientes especificaciones referidas a: materiales y equipos a utilizar, mtodos de ejecucin, controles, aceptacin de los trabajos, medicin y forma de pago.

Materiales a utilizar

a)Cemento Portland Normal Tipo IEl cemento deber ser tipo Portland, originario de fbricas aprobadas, despachados nicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento Portland C-150 AASHTO M-85, clase I. En todo caso, el cemento deber ser aceptado solamente con la aprobacin expresa del Ingeniero Supervisor, que se basar en los certificados emanados de Laboratorios reconocidos.

Deber almacenarse en construcciones apropiados que le protejan de la humedad, ubicadas en lugares apropiados. El espacio de almacenaje ser suficientemente amplio para permitir una ventilacin conveniente. Las rumas de bolsas debern colocarse sobre un tablero an el piso del depsito sea de concreto. Los envos de cemento se colocarn por separado indicndose en carteles la fecha de recepcin de cada lote de modo de proveer su fcil identificacin inspeccin y empleo de acuerdo al tiempo.

b)AguaEl agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deber ser previamente de AASHTA T26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas de minerales nocivos o materias orgnicas.

El agua no contendr ms de 300 p.p.m. del ion cloro, ni ms de 3,000 ppm de sales de sulfato expresados como SO4. La mezcla no contendr ms de 500 mg de ion cloro por litro de agua, incluyendo todos los componentes de la mezcla, ni ms 500 mg de sulfatos expresados como SO4 incluyendo todos los componentes de la mezcla, con excepcin de los sulfatos del cemento.

La cantidad total de sales solubles del agua no excedern de 1,500 p.p.m., los slidos en suspensin no excedern de 1,000 p.p.m. y las sales de magnesio expresadas como Mg, no excedern de 150 p.p.m.

El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un ph menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

c)Hormign

Consistir de un material inerte con caractersticas sujeto a la aprobacin previa por la supervisin.

Ser limpio, libre de impureza, sales y sustancias orgnicas. El hormign ser de granulometra adecuada natural o procedente de la trituracin de piedras.

La cantidad de sustancias dainas no exceder los lmites indicados en la siguiente tabla:

SustanciasPorcentaje en Peso

Arcilla o terrones de arcilla1%

Carbn y lignito1%

Material que pasa por la malla No. 2003%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, lcalis, micas, pizarra y partculas blandas y escamosas no debern exceder de los porcentajes fijados, para ellas en especificaciones especiales cuando la obra las requiera.

Los agregados gruesos debern cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas por la Supervisin cuando lo considere necesario:

Prueba de los ngeles (Designacin ASTMC131)La prdida en peso, usando una graduacin representativa del agregado grueso a emplearse, no debe superar al 10% en peso para 100 revoluciones 40% en peso a 500 revoluciones.

Prueba del sulfato de sodio (Designacin ASTM-C-88)Las prdidas promedio, pesadas despus de 5 ciclos, no debern exceder el 14% por peso.

Gravedad especfica (Designacin ASTM-C127) La gravedad especfica no ser menor de 2.6, salvo excepciones aprobadas por el Supervisor, quien podr aceptar valores menores slo en los casos de no encontrar agregados en la zona y siempre y cuando cumpla el resto de especificaciones.

Los agregados gruesos para concretos deben ser separados en las siguientes clases:

ClaseIntervalo de Dimensiones% en Peso Mnimo Retenido en los Tamices Indicados

3/4"

1"

1 1/2"

3

63/16" - 3/4"

3/4" - 1"

3/4" - 1 1/2"

1 3

3 656% al 3/8"

50% al 7/8"

25% al 1 1/4"

25% al 2

25% al 5

La granulometra del agregado grueso para cada tamao mximo especificado cumplir con la norma ASTM-C-33.

El almacn de los agregados se har segn sus diferentes tamaos y distancias unos de otros de manera que los bordes de las pilas no se entre mezclen. El manipuleo de los mismos se har de modo de evitar su segregacin o mezcla con material extraa.

d)Agregado Fino (Arena)

El agregado fino consistir en fragmentos finos de roca gnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales.

El agregado fino deber cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas por El Supervisor cuando lo considere necesario:

Prueba del sulfato de sodio (Designacin ASTM-C-88)Las prdidas promedio, pesadas despus de 5 ciclos, no debern exceder el 14% por peso.

Gravedad especfica (Designacin ASTM-C127) La gravedad especfica no ser menor de 2.6, salvo excepciones aprobadas por el Supervisor, quien podr aceptar valores menores slo en los casos de no encontrar agregados en la zona y siempre y cuando cumpla el resto de especificaciones.

El almacn de los agregados se har segn sus diferentes tamaos y distancias unos de otros de manera que los bordes de las pilas no se entre mezclen. El manipuleo de los mismos se har de modo de evitar su segregacin o mezcla con material extraa.

El Ente Ejecutor proporcionar previamente la dosificacin de las mezclas o proporciones, representativas de los agregados finos y gruesos a El Supervisor para su anlisis de cuyo resultado depender la aprobacin para el empleo de estos agregados.

El ingeniero residente podr solicitar cuantas veces considere necesario nuevos anlisis de los materiales en uso.

e) Agregado Grueso (Gravas)

Los agregados gruesos consistirn en fragmentos de roca gnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales.

El agregado grueso para la mezcla del concreto estar constituido por grava natural, grava partida, piedra chanchada o una combinacin de ellas con dimensin mnima de 1/2" y dimensin mxima de 3/4".

El % de sustancias dainas de cualquier tamao de los agregados no exceder los valores siguientes:

SustanciasPorcentaje en peso

Fragmentos blandos5.00%

Carbn y lignito1.00 %

Arcilla y terrones de arcilla0.25%

Material que pase por la malla No.2001.00%

Pieza delgada o alargada (longitud) mayor que 5 veces el espesor promedio10.00%

Prueba de los ngeles (Designacin ASTMC131)La prdida en peso, usando una graduacin representativa del agregado grueso a emplearse, no debe superar al 10% en peso para 100 revoluciones 40% en peso a 500 revoluciones.

Prueba del sulfato de sodio (Designacin ASTM-C-88)Las prdidas promedio, pesadas despus de 5 ciclos, no debern exceder el 14% por peso.

Gravedad especfica (Designacin ASTM-C127) La gravedad especfica no ser menor de 2.6, salvo excepciones aprobadas por el Supervisor, quien podr aceptar valores menores slo en los casos de no encontrar agregados en la zona y siempre y cuando cumpla el resto de especificaciones.

Los agregados gruesos para concretos deben ser separados en las siguientes clases:

Tamao de

AgregadoPorcentaje en peso que pasa los Tamices

2 21 13/8No. 4

a No.410090-10040-700-15

a No.410095-10020-550-15

1 a No.410095-10025-600-10

1 a No.410095-10035-7010-300-5

2 a No.410095-10035-7010-300-5

1 a No.410090-10020-550-150-5

2 a 110095-10035-700-150-5

La granulometra del agregado grueso para cada tamao mximo especificado cumplir con la norma ASTM-C-33.

Los agregados gruesos de los tamaos especificados luego de pasar por las mallas finales, estarn compuestos de tal manera que al hacer las pruebas en las mallas designadas en el cuadro siguiente, los materiales que pasen las mallas de prueba de tamao mnimo, no excedern el 2% por peso y todo el material deber pasar la malla de prueba de tamao mximo.Tamao NominalPara Prueba Tamao MnimoPara Prueba Tamao Mximo

3/4"

1 1/2"

3"N 5

5/8"

1 "1"

2"

4"

Las mallas empleadas para efectuar la prueba indicada, cumplirn con las especificaciones ASTM-E-11, con respecto a las variaciones permisibles en las aberturas promedio.

De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aqu exigidas, pero que a travs de la ejecucin de pruebas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la autorizacin del Supervisor.

El tamao mximo del agregado grueso no deber exceder las 2/3 del espacio libre entre barras de la armadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llevarse se observarn recomendaciones de la siguiente tabla:

TAMAO MXIMO DEL AGREGADO GRUESO EN PULGADAS

Dimensin mnima de la seccinMuros armados vigas y columnasMuros sin armarLosas fuertemente armadasLosas ligeramente armadas o sin armar

2 5 - -1 - 1

6- 11 - 1 1 1 1 - 3

12 291 - 331 - 33 -5

30