especificaciones tecnicas

Upload: richard-canaza

Post on 04-Nov-2015

305 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Especificaciones Tecnicas Local Institucional electro Puno sede Juliaca

TRANSCRIPT

1

4.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

I. GENERALIDADES

AObjeto de las Especificaciones

Las presentes Especificaciones Tcnicas tienen como objeto definir las normas y procedimientos que sern aplicadas en la construccin de la obra materia de la AMPLIACION DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE ELECTRO PUNO - SEDE JULIACA, siendo la misma parte integrante del Expediente Tcnico.

Alcance de las Especificaciones Tcnicas

a) Comprenden las normas y exigencias para la construccin de las estructuras, formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los planos respectivos.

b) Precisan las condiciones y exigencias que contribuyen las bases de pago para las obras que se ejecuten.

Medidas de SeguridadEl Contratista bajo responsabilidad, adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y dems dispositivos vigentes.

El Contratista deber mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepcin de la Obra, incluyendo los eventuales periodos de paralizaciones por cualquier causa.

Validez de Especificaciones, Planos y MetradosEn el caso de existir divergencias entre los documentos de Proyecto:

Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Tcnicas, Memoria Descriptiva y Presupuestos. Las Especificaciones Tcnicas tienen validez sobre los Memoria Descriptiva y Presupuesto. Los Memoria Descriptiva tiene validez sobre los Presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisin parcial o total de una partida no dispersar al Contratista de su ejecucin si est prevista en Los Planos y/o las Especificaciones Tcnicas.Las Especificaciones se complementan con los Planos y Metrados respectivos en forma tal que, las Obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden expresa del Supervisor quien obtendr previamente la aprobacin por parte de la Entidad.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos Metrados pero necesarios para la Obra deben ser ejecutados por el Contratista, previa aprobacin del Supervisor.

ConsultasTodas las consultas relativas a la construccin, sern efectuadas al Supervisor mediante un Cuaderno de Obra, quien absolver las respuestas por el mismo medio.

Similitud de Materiales o EquiposCuando las Especificaciones Tcnicas o Planos indiquen igual o semejante, solo el Supervisor decidir sobre la igualdad o semejanza.

InspeccinTodo el material y la mano de obra empleada, estar sujeta a la Inspeccin por el Supervisor en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el material que se encuentre daado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los Planos o Especificaciones Tcnicas.

Los trabajos mal ejecutados debern ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deber ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Contratista.

El Contratista deber suministrar sin cargo para la Entidad y su representante el Supervisor; todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspeccin y pruebas que sean necesarias.

Materiales y Mano de ObraTodos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, debern ser nuevos, de primer uso, de utilizacin actual en el Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.

Los materiales que se expendan envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.

TrabajosEl Ingeniero Residente tiene que notificar por escrito al Supervisor de la Obra sobre la iniciacin de sus labores para cada frente y/o etapa de trabajo.

Al inicio de la obra el Contratista podr presentar al Supervisor las consultas tcnicas para que sean debidamente absueltas.

Cualquier cambio durante la ejecucin de la Obra que obligue a modificar el Proyecto Original ser resuelto por la Entidad a travs del Proyecto o el Supervisor para lo cual deber presentarse un plano original con la modificacin propuestas.

Cambios solicitados por el ContratistaEl Contratista podr solicitar por escrito y oportunamente cambios al Proyecto, para lo cual deber sustentar y presentar los planos y especificaciones para su aprobacin por la Entidad.

Cambios Autorizados por la EntidadLa Entidad podr en cualquier momento a travs del Supervisor por medio de una orden escrita hacer cambios en los planos o Especificaciones. Los cambios debern ser consultados al Proyectista. Si dichos cambios significan un aumento o disminucin en el monto del presupuesto de obra o en el tiempo requerido para la ejecucin se har el reajuste correspondiente de acuerdo a los procedimientos legales vigentes.

Compatibilizacin de los TrabajosEl Contratista, para la ejecucin del trabajo correspondiente, deber verificar o programar cuidadosamente este proyecto con los correspondientes a las estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones elctricas con el objeto de evitar interferencias en la ejecucin de la construccin total. Si hubiese alguna interferencia deber comunicarla por escrito al Supervisor de las Obras.

El Contratista necesariamente deber mantener actualizado un programa de trabajo empleando el mtodo CPM o similar.

PersonalEl Contratista, antes de dar comienzo a la ejecucin de la Obra, dar el nombre y nmero de colegiatura del Ingeniero Residente, quien se har cargo de la direccin de la Obra, as como su currculum vitae para su aprobacin por la Entidad o el Supervisor.

Movilizacin y desmovilizacinEl Contratista bajo su responsabilidad movilizar y desmovilizar a la obra y oportunamente, el equipo mecnico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecucin de la obra.

Entrega del Terreno para la ObraEl terreno ser entregado segn Acta pertinente, ratificndose la conformidad con lo indicado en los planos respectivos.

Entrega de la Obra TerminadaAl terminar todos los trabajos, el Contratista har entrega de la obra a la Comisin de Recepcin, nombrada por la Entidad de acuerdo a lo sealado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Previamente el Supervisor har una revisin final de todas las partes y se establecer su conformidad de acuerdo a planos y Especificaciones Tcnicas.

As mismo, previamente a la recepcin de la obra, el Contratista deber efectuar la limpieza general de toda el rea utilizada para la ejecucin de la obra incluyendo campamentos, instalaciones, depsitos, desechos, reas libres, etc.Las instalaciones y las estructura definitivas sern sometidas a pruebas en las condiciones ms desfavorables y por el tiempo que las especificaciones lo sealen.

Se levantar un acta en donde se establezca la conformidad de la obra o se establezcan los defectos observados, dndose en este ltimo caso un plazo al Contratista para la subsanacin correspondiente Vencido el cual, se har una nueva inspeccin en donde se establezca la conformidad del Supervisor.

Si al realizarse la segunda inspeccin subsisten los defectos anotados en la primera inspeccin, la Entidad podr contratar con terceros la subsanacin por cuenta del Contratista sin perjuicio de la aplicacin de las clusulas que el Contrato de obra establezca y de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Materiales Bsicos para la ObraEl Contratista tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales bsicos en el lugar de la obra, o ver el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo programado.

Conocimiento del terreno para la obra y accesosEl Contratista tiene conocimiento expreso de las caractersticas y condiciones geogrficas y climticas del lugar para la obra; as como de sus accesos, de tal forma que con la debida anticipacin prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos equipos y explotacin de canteras.

Sistemas de Gestin IntegradoLa Entidad, tiene la certificacin trinorma: Sistema de Gestin de la Calidad ISO 9001, Sistema de Gestin de Medio Ambiente ISO 14001 y Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional OSHAS 18001, por lo que el Contratista se adecuar al cumplimiento de estas normas indicadas, dentro de la obra motivo del presente expediente tcnico.

Especificaciones GeneralesEstas especificaciones se completarn con lo establecido en las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Edificaciones. Especificaciones de Normas Tcnicas del INDECOPI. Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM). Normas del American Institute Steel Construction (AISC). American Concrete Institute (ACI). Normas del American Welding Society (AWS).

4.2. ESPECICACIONES DE ESTRUCTURAS

1. OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA

Descripcin.Esta partida consiste en el suministro y colocacin de un cartel de obra de 2.40 m de largo y 1.80 m de altura, con las caractersticas que sealan en el detalle adjuntoMaterialesCartel de obra con bastidor de madera y Panaflex. Parantes de madera tornillo, Clavos para madera, alambre, otros.Mtodo de construccinEl cartel de obra se construir con las dimensiones y las caractersticas constructivas y de diseo (texto y arte) que indiquen los datos necesarios para informar el objeto y costo de la obra, segn diseo proporcionado por la entidad propietaria. Estar ubicado en lugar de fcil visibilidad y que no interfiera con la normal circulacin de la zona, la ubicacin del cartel deber ser aprobado por el Supervisor de la obra. En caso de que este se vea afectado por algn fenmeno natural, el contratista est obligado a izarlo y reponerlo nuevamente. MedicinLa unidad de medicin de esta partida ser la pieza (PZA)Forma de pagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn al haber realizado la verificacin de la correcta elaboracin y colocacin del Cartel de Obra por el precio unitario, que sern aprobados y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

01.02 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA PROVISIONALES

Descripcin De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccin de una oficina, Almacn y casetas de guardiana. Haciendo un rea prevista en el metrado con sus respectivas divisiones que permitan la organizacin de estas reas.MedicinLa medida de esta partida ser por unidad (M2).Forma de pagoEl pago de estos trabajos se har de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Inspeccin.

01.03 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL

Descripcin.El contratista deber proveer durante todo el tiempo de ejecucin de obra un cerco perimtrico aislando la edificacin, para proteger a las personas de accidentes de trabajo, de la prdida de materiales, instalaciones, equipos y herramientas. Al trmino de la obra, el contratista deber dejar el pavimento donde se ancl el cerco sin huecos ni perforaciones.MaterialesSe emplearn parantes de madera, plstico grueso y clavos.Mtodo de construccinEl cerco se construir con parantes de madera a cada 3.00m fijados en el terreno.MedicinLa unidad de medida es el metro lineal (m). Se medir la longitud neta de los lmites de la obra.Forma de pagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn al haber realizado la medicin de la longitud por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecucin de la construccin provisional con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

01.04 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION

Descripcin Dentro de las obras provisionales se considera el suministro de agua para las diferentes partidas y procesos constructivos, tales como agua para el curado del concreto, para regar el suelo antes de proceder a la excavacin y evitar el levantamiento del polvo que afecte al establecimiento, agua para los servicios higinicos y otros que pudieren presentarse y que no estn considerados en los anlisis de costos unitarios de cada partida.MaterialesEl agua a emplearse debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, cidos, lcalis, sales minerales, materias orgnicas, partculas de humus, fibras vegetales, etc.Se podr usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Mtodo de construccinEl mtodo de ejecucin en este caso deber ser escogido por el Contratista encargado de la ejecucin de los trabajos, contando con la respectiva aprobacin del Supervisor o Inspector.MedicinEste trabajo no ser objeto de medicin cuantitativa pero ser materia de una evaluacin e inspeccin que realice y apruebe el Supervisor de obra. La unidad de medicin de esta partida ser por global (dividido entre la cantidad de meses que dure la ejecucin del proyecto).Forma de pagoEl pago de esta partida ser de acuerdo a la unidad de medicin y constituir compensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.05 INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISIONALES

Descripcin Dentro de las obras provisionales es responsabilidad del Contratista gestionar la instalacin por parte del concesionario dentro de los plazos previstos en los cronogramas de obra propuestos, previa autorizacin de las autoridades, siendo el Supervisor el encargado de canalizar dicha autorizacin.El costo del consumo deber ser asumido por el Contratista; en caso el establecimiento cuente con servicio de energa elctrica y el contratista haga el consumo desde esa conexin, es su responsabilidad el pago del consumo mensual en que haya incurrido. Materiales Los materiales se han considerado en forma global, en la cual estn incluidos las tuberas, cables, uniones y otros que se requieran para la realizacin de las partidas. Mtodo de Construccin El mtodo de ejecucin en este caso debe ser escogido por el contratista encargado de la ejecucin de los trabajos, contando con la respectiva aprobacin del Supervisor o Inspector. Mtodo de medicin Unidad de Medida: la unidad de medida es el Global (GLB). Se tomar en cuenta la instalacin operativa de electricidad para la obra. Condiciones de Pago El pago de esta partida comprende los costos de la instalacin y el consumo mensual de energa elctrica, el Supervisor es el responsable de verificar que el Contratista cumpla con los pagos mensuales al concesionario, en caso de existir y de que se cumpla con la ejecucin de las partidas necesarias para un adecuado suministro del servicio, considerando que el contratista pueda contratar un generador elctrico, la conformidad se da en caso de que el contratista establezca que ha solucionado este problema definitivamente.La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, previa aprobacin del Supervisor.

DEMOLICIONES

Se refiere a los trabajos para la demolicin y/o desmontajes de obras existentes en el sitio del proyecto, tales como: desmontajes de cobertura liviana, cumbrera, correas, tijerales, etc., necesarios para la ejecucin de las obras o en aquellos que se considere en el expediente tcnico y/o que ordene el SUPERVISOR.

Para las demoliciones y desmontajes, ser necesario prever las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de esta partida; tanto para garantizar la no cada de los materiales en trabajo, como su seguridad, igualmente se tomar todas las precauciones necesarias para evitar daos o accidentes al personal y terceros.

02.01 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAILERIA

Descripcin.Esta partida comprende los trabajos preliminares correspondientes a la demolicin de aquellos muros de ladrillo de arcilla con amarre tipo soga, cabeza, etc., que estn indicados en los planos y otros que se requiera demoler por proceso constructivo con las consideraciones de seguridad. La forma de realizarlo ser manual MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.Mtodo de ConstruccinLa demolicin de los muros de ladrillo segn el caso se recomienda realizarlo con herramientas manuales combas, cinceles y otros. En los casos en que sea necesario apuntalar alguna estructura prxima a la estructura a intervenir, el Supervisor o Inspector debe exigir al Contratista tomar las medidas preventivas que el proceso de demolicin amerite, bajo estricta responsabilidad del Contratista.El Contratista tomar todas las medidas de seguridad necesarias para realizar los trabajos sin que stos causen daos al personal que los realiza o a terceros.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.02 DEMOLICION DE FALSO PISO H= 15 cm

Descripcin.La demolicin de los falsos pisos de concreto, se har de acuerdo al detalle de las partidas que se requieran, indicadas en el presupuesto base o metrado referencial.MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, debido a que se debe verificar las zonas a demoler en los planos para que no se cometan errores; estos trabajos sean realizados de acuerdo a las normas de seguridad.MedicinEste trabajo ser medido por metro cuadrado (m3)Forma de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

02.03 DEMOLICION DE CONTRAPISO H=15 CM02.04 DEMOLICION DE CONTRAPISO H=7 CM02.05 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO H=10 CM

DescripcinLa demolicin de los contrapisos y pisos de concreto simple, se har de acuerdo al detalle de las partidas que se requieran, indicadas en el presupuesto base o metrado referencial.MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, debido a que se debe verificar las zonas a demoler en los planos para que no se cometan errores; estos trabajos sean realizados de acuerdo a las normas de seguridad.MedicinEste trabajo ser medido por metro cuadrado (m2)

02.06 DEMOLICION DE ESCALERA DE CONCRETO

Descripcin.En este rubro se considera la demolicin de las escaleras de concreto armado de la edificacin existente. En las demoliciones parciales se deber cuidar que los dems elementos estructurales, que no sean considerados en la demolicin, no sean afectados en sus propiedades fsicas y/o condiciones de apoyo, garantizando que stas continen funcionando de acuerdo a lo proyectado si en caso se trata de una remodelacin o reforzamiento.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales, salvo casos de apuntalamiento y para evitar accidentes.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, debido a que se debe verificar en los planos las zonas a demoler para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a las normas de seguridad.Esta labor se realizar con combas, cinceles, barretas y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal y/o terceros

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cbico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.07 DEMOLICION DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

Descripcin.En este rubro se considera la demolicin de los elementos de concreto armado, de acuerdo a lo indicado en el plano de demoliciones, reforzamiento y rehabilitacin y otros que se requiera por proceso constructivo, que se encuentran ubicadas dentro de la superficie del terreno destinado a la ejecucin de obras.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerir el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, deber ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se deber verificar las zonas a demoler en el plano de demoliciones para que no se cometan errores; adems estos trabajos debern ser realizados de acuerdo a normas de seguridad.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es el metro cbico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.08 DEMOLICION DE VEREDA

Descripcin.En este rubro se considera la demolicin de pisos y veredas y pavimento existente en las zonas indicadas en los planos, dentro de ella se considera las demoliciones de los pavimentos de concreto ciclpeo y armado con un espesor de 0.10m, incluye demolicin de sardineles.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, debido a que se debe verificar las zonas a demoler en los planos para que no se cometan errores; estos trabajos sean realizados de acuerdo a las normas de seguridad.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2).Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de demolicin realizada, multiplicando las longitudes demolidas por los diferentes anchos.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.09 DEMOLICION DE SOBRECIMIENTOS

Descripcin.En este rubro se considera las demoliciones de todos los sobrecimientos de concreto ciclpeo existentes, de acuerdo a lo indicado en el plano de demoliciones y otros que se requiera por proceso constructivo, que se encuentran ubicadas dentro de la superficie del terreno destinado a la ejecucin de obras.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerir el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar las zonas a demoler en el plano de demoliciones para que no se cometan errores; adems, estos trabajos deben ser realizados de acuerdo a normas de seguridad para evitar daos o accidentes al personal y terceros.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es el metro cbico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.010 DESMONTAJE DE BARANDAS METALICAS

DescripcinSe refiere a los trabajos para el desmontaje de barandas que se encuentran ubicadas en el hall de la construccin antigua, que dirigen a la zona de operaciones.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente,

El contratista suministrar los materiales, como martillos, alzaprima o diablo, y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal.

Se hace nfasis en el cuidado que se debe tener con elementos adyacentes tales como equipos y cables energizados para lo cual el contratista requerir la autorizacin expresa del supervisor para proceder el respectivo desmontaje.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es (m).

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn luego de haberse verificado la correcta ejecucin de los desmontajes de la baranda metlica, y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra.

02.011 DESMONTAJE DE CANALETAS

DescripcinSe refiere a los trabajos para el desmontaje de canaletas existentes en el sitio del proyecto, ubicados en el segundo nivel.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente,

El contratista suministrar los materiales, como martillos, alzaprima o diablo, y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal con arneses de seguridad anclados a estructuras slidas.

Se hace nfasis en el cuidado que se debe tener con elementos adyacentes tales como equipos y cables energizados para lo cual el contratista requerir la autorizacin expresa del supervisor para proceder el respectivo desmontaje.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es (m).

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn luego de haberse verificado la correcta ejecucin de los desmontajes de las canaletas, y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra.

02.012 DESMONTAJE DE COBERTURA LIVIANA

DescripcinSe refiere a los trabajos para el desmontaje de cobertura liviana existentes en el sitio del proyecto, tales como: calaminas y coberturas transparentes.

Mtodo de ConstruccinEl contratista suministrar los materiales, equipo, mano de obra y dems elementos necesarios para la correcta y completa ejecucin de los desmontajes requeridos en los planos o autorizados por el supervisor.

El mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente,

Esta labor se realizar con martillos, alzaprima o diablo, y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal con arneses de seguridad anclados a estructuras solidas y/o proteger a terceros

El contratista deber desmontar totalmente la cobertura liviana, segn lo indique el expediente, tomando la debida prevencin de que los materiales resguardados en almacenes sean trasladados por la empresa propietaria con anticipacin para evitar deterioros, previa autorizacin del supervisor, las obras existentes que interfieran con la obra a construir.

Se hace nfasis en el cuidado que se debe tener con elementos adyacentes tales como equipos y cables energizados para lo cual el contratista requerir la autorizacin expresa del supervisor para proceder el respectivo desmontaje.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es (m2).

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn luego de haberse verificado la correcta ejecucin de los desmontajes de la cobertura liviana, y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra.

La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

02.013 DESMONTAJE DE CORREAS DE MADERA

DescripcinSe refiere a los trabajos para el desmontaje de correas de madera existentes en las coberturas livianas en diferentes sitios del proyecto.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente,

El contratista suministrar los materiales, como martillos, alzaprima o diablo, y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal con arneses de seguridad anclados a estructuras slidas.

Se hace nfasis en el cuidado que se debe tener con elementos adyacentes tales como equipos y cables energizados para lo cual el contratista requerir la autorizacin expresa del supervisor para proceder el respectivo desmontaje.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es (m).

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn luego de haberse verificado la correcta ejecucin de los desmontajes de las correas de madera, y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra.

02.014 DESMONTAJE DE CUMBRERAS

DescripcinSe refiere a los trabajos para el desmontaje de cumbreras existentes en el sitio del proyecto.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente,

Se deber tener mucha seguridad al desmontaje de las cumbreras ya que estas estn ubicadas en la parte ms alta del techo. El contratista suministrar los materiales, como martillos, alzaprima o diablo, y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal con arneses de seguridad anclados a estructuras slidas.

Se deber tener mucho cuidado en no daar las correas y tijerales al elaborar esta actividad.

Se hace nfasis en el cuidado que se debe tener con elementos adyacentes tales como equipos y cables energizados para lo cual el contratista requerir la autorizacin expresa del supervisor para proceder el respectivo desmontaje.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es (m).

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn luego de haberse verificado la correcta ejecucin de los desmontajes de las cumbreras, y tendrn la conformidad del Supervisor de la Obra.

02.015 DESMONTAJE DE PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA

Descripcin.Esta partida consiste en el retiro de la madera machihembrada ubicada en el depsito del segundo nivel de la edificacin existente a ser demolida, las que sern desmontadas sin dejar residuos del material en la zona.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.

El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.016 DESMONTAJE DE TABIQUERIA DE MADERA

Descripcin.Esta partida consiste en el retiro de tabiques de madera de las edificaciones existentes en el segundo nivel (almacenes), las que sern desmontadas sin ser daadas.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores, adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad y resguardando el material almacenado, solicitando previamente al propietario que este sea retirado para evitar deterioros.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.017 DESMONTAJE DE MURO DRYWALL

Descripcin.Estas partidas consisten en el desmontaje de las tabiqueras de drywall, superboard o similar, retirando primero las planchas y posteriormente las estructuras metlicas o de madera segn se encuentren en el terreno MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.018 DESMONTAJE DE PASTORAL METAL Y EQUIPO DE ALUMBRADO

Descripcin.Estas partidas consisten en el retiro de las pastorales de metal y equipos de alumbrado provisional que instalo Electro Puno de las edificaciones del segundo nivel, las que sern desmontadas sin ser daadas, y debern ser desmontadas con la aprobacin de los tcnicos de Electro Puno. Se recomienda que todos los trabajos sean realizados por personal especializado y en coordinacin con Electro Puno.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por Pieza (pza.)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.019 DESMONTAJE DE TIJERALES

Descripcin.Estas partidas consisten en el retiro de tijerales de madera de las edificaciones existentes a ser demolidas, las que sern desmontadas sin ser daadas, cuidando que no existan derrumbes por su retiro y apuntalando elementos y estructuras que puedan colapsar.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final y la reutilizacin de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (pza.)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.020 DESMONTAJE DE PUERTAS Y VENTANAS

Descripcin.Estas partidas consisten en el retiro de puertas, mamparas y ventanas metlicas y de madera de las edificaciones existentes a ser demolidas, las que sern desmontadas sin ser daadas, cuidando el marco y la hoja de cada una de las puertas.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.021 DESMONTAJE DE VIDRIOS

Descripcin.Estas partidas consisten en el desmontaje de vidrios de todas las zonas indicadas en los planos de demoliciones considerando que esta partida se tiene que tener un especial cuidado por el material que se maneja.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.022 DESMONTAJE DE TANQUE DE POLIETILENO02.023 DESMONTAJE DE ESTRACTOR DE AIRE

Descripcin.Estas partidas consisten en el desmontaje de tanque de polietileno y del extractor de aire deben de ser retiradas con todo cuidado, con la asesora y aprobacin de la direccin de Electro Puno. En lo posible si esta es realizada por el personal especializado de Electro.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores y adems que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.El material procedente del desmontaje ser entregado a la Direccin del Establecimiento, quien decidir la ubicacin final de estos materiales, dentro del terreno asignado.

Mtodo de medicinUnidad de Medida: la unidad de medida es por pieza (pza)Norma de Medicin: para el clculo del resultado se tendr en cuenta la cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, aprobada por la Supervisin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

02.024 DESMONTAJE DE PISO DE PARQUET

Descripcin.Esta partida consiste en el retiro de los pisos de parquet que se encuentran dentro de las edificaciones existentes a ser intervenidas, las que sern retiradas sin ser daadas.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado permanentemente, en razn a que se debe verificar en plano de desmontajes para que no se cometan errores.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es el metro cuadrado (m2)

Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida se pagarn al haber realizado la medicin del rea por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecucin de la construccin provisional con la aprobacin del Supervisor. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

02.025 ELIMINACION DE MATERIAL ACUMULADO DE DEMOLICIONES Y DESMONTES

Descripcin.El contratista, una vez terminada las demoliciones y desmontajes deber dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales u otros materiales que interfieran los trabajos. La eliminacin de material acumulado, seleccionando los materiales reciclables de los escombros para enviarlos a otras zonas destinadas por la direccin de electro Puno S.A.A. El material excedente se depositar solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal.MedicinLa unidad de medicin a que se refiere esta partida es el metro cbico (m)

Formas de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

02.026 MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA

Descripcin.El contratista, deber prever, el montaje de la estructura metlica que fue desmontada para la implementacin de las escaleras principales, las mismas que sern montadas en un muero de albailera con estructura de concreto armado. Este trabajo deber realizarse teniendo cuidado que el nivel del muro sea concordante con el nivel de los muros existentes, ello con la finalidad de evitar fisuras por asentamientos diferenciales.La unidad de medicin a que se refiere esta partida es en global, y se dar conformidad una vez terminado todo el trabajo (glb)

Formas de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, herramientas y mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

TRABAJOS PRELIMINARES.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO.

Generalidades.Antes de iniciarse la construccin, se limpiara todo el terreno de escombros, residuos, o de cualquier elemento que se encuentre en el rea del terreno de la construccin.Posteriormente se nivelara el terreno, se dejara en condiciones adecuadas para el replanteo

Extensin del TrabajoSe denomina as a la limpieza de rea total del primer nivel de la construccin, este tem considera todo el trabajo en obra y costos relacionado a la partida.

Unidad de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

03.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.

Generalidades.La ejecucin de trabajo de trazo, niveles y replanteo durante el proceso, es la realizacin de trabajos de medicin durante la ejecucin de la obra, este tem considera todo los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

03.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

Descripcin.Esta partida contempla el trazo y replanteo durante el proceso el trazo y replanteo durante la obra, de manera que estos datos sirvan para la verificacin de los planos de replanteo.

MaterialesCon las balizas y estacas existentes se pueden utilizarse para el trabajo de replanteo.

Mtodo de ConstruccinEl trazo del terreno consiste en determinar la posicin, orientacin (para los ejes) y altura (para los niveles) establecidos en los planos, que servirn como guas de construccin.

El replanteo se refiere a la ubicacin en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la ejecucin de los trabajos.

Las demarcaciones debern ser exactas, precisas, claras y tanto ms seguras y estables cuanto ms importantes sean los ejes y elementos a replantear, se efectuara utilizando equipos de precisin.

Los ejes se fijarn en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas. El mtodo de ejecucin a utilizar para la fijacin de los ejes replanteados ser escogido o propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

Mtodo de medicinLa unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Para el cmputo de los trabajos de niveles y replanteo de los elementos que figuran, se calculara el rea total ocupada por el trazo, para el replanteo durante el proceso se medir el rea total construida.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin ser aprobada y tendr la conformidad del Supervisor de la Obra. Ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

SEGURIDAD Y SALUD.

04.01 ELABORACION E IMPLEMENTACION DE PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA.

Generalidades.Toda obra de construccin deber constar con un plan de seguridad y salud en el trabajo, que se reintegre al proceso de construccin, y que garantice la integridad fsica y la salud de los trabajadores y de terceras personas que indirectamente estn involucradas con la construccin.La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estndares de seguridad y salud, queda delegada a cada jefe inmediato de cada trabajador. El plan de Seguridad a elaborar, debe colocarse en forma visible a cada trabajador

Extensin de Trabajo El trabajo consiste en la elaboracin de un Plan de seguridad y salud para la Obra, el mismo que ser presentado en dos copias, ser expuesto y de conocimiento de todos los trabajadores, por tal motivo se brindaran charlas a un inicio y en forma permanente durante la ejecucin de obra. Norma de Medicin.Se medir, por completo una vez concluido el trabajo por Global (glb).

04.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.

Generalidades.Los equipos de proteccin individual son necesarios para proteger la integridad fsica del trabajador, ello incluye el cuerpo, la cabeza, los ojos, la cara, las manos, los pies, los odos y el aparato respiratorio.Todo el personal deber contar con su equipo propio de seguridad, ello incluye el casco de seguridad, ropa de trabajo en obra, calzado para la construccin, protectores de odo, anteojos y respiradores contra el polvo, los mismos que sern de uso obligatorio durante las horas de trabajo, en caso que terceras personas ingresen a la obra en ejecucin se brindara el equipo mnimo de proteccin individual.

Norma de Medicin.Se medir por Pieza (Pza).

04.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVAS.

Generalidades.Los equipos de proteccin colectiva se refieren a todos aquellos materiales u objetos que son necesarios para la seguridad colectiva en obra, esto es barandas de seguridad, utilizadas en alturas mayores a 1.50 m. incluye botiqun de primeros auxilios, arns de seguridad para aquellos trabajadores que trabajen en altura, entre otros.Norma de Medicin.Se medir por Global (Glb).

04.04 SEALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Generalidades.En toda obra de construccin debe de existir un sistema de sealtica, que prevenga los accidentes de trabajo, los accesos restringidos ciertas zonas de la construccin, vas de evacuacin en caso de sismos, implementos de seguridad a utilizarse y toda sealizacin relacionada con la seguridad de la integridad fsica y de salud del personal. Esta deber estar colocada de forma visible y en lugares estratgicos con medidas y colores normados.

Norma de Medicin.Se medir por unidad (Unid).

MOVIMIENTO DE TIERRAS.05.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS, (terreno normal)

Generalidades.Las excavaciones para cimientos corridos para muros, sern de tamao exacto al considerado en los planos de estructuras.El fondo de las excavaciones debe quedar limpio y parejo. Se retirara todo derrumbe y material sueltoSi por error se excavara en exceso no se permitir rellenar la excavacin con material suelto, sino con concreto de fc=100 kg/cm2, en proporcin indicada en los planos de estructura, en todo el espacio excedente

Extensin de Trabajo Abarca la excavacin del terreno, en zonas indicadas en los planos donde se ubicaran las excavaciones, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida. Norma de Medicin.Se medir por unidad de volumen (M3).

05.02 RELLENO Y COMPACTACIN DE FUNDACIONES CON MATERIAL DE PRESTAMO

Generalidades.El relleno con material de propio se utilizara para el mejoramiento del suelo. Se retirara el material encontrado en la zona y material suelto, para que nuevo pueda ser colocado.

Extensin de Trabajo Abarca la colocacin del material de relleno en las zonas indicadas en los planos donde se ubicara las excavaciones, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de volumen (M3).

05.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO

Generalidades.El relleno con material de prstamo se utilizara para el relleno de suelo. Se rellenara con este material en la zona de ingreso.Extensin de Trabajo Abarca la colocacin del material de relleno en las zonas indicadas en los planos donde se ubicara las excavaciones, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de volumen (M3).

05.04 ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES, D=30

DescripcinEn este tem se considera el acarreo de material proveniente de excavaciones a una distancia de 30 metros para luego ser enviados en transporte a alguna zona permitida por la municipalidad.

MaterialesPor las caractersticas de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Mtodo de ConstruccinEl mtodo de ejecucin por el personal encargado de esta labor, debe ser el ms adecuado y adems supervisado previniendo que no se interrumpa en normal funcionamiento de la atencin al pblico por Electro Puno, respetando que estos trabajos sean realizados de acuerdo a las normas de seguridad.

HerramientasEsta labor se realizar con herramientas manuales como boges, lampas y otros, siendo necesario prever todas las medidas de seguridad que demanda la ejecucin de los trabajos; garantizando la seguridad del personal y/o terceros

Mtodo de medicinLa unidad de medida es por metro cubico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, previa aprobacin del Supervisor y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.

05.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES

Descripcin.El Contratista, una vez terminada la obra deber dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de la obras.En la zona donde se van a realizar los trabajos. La eliminacin de desmonte deber ser peridica, no permitiendo que permanezca en la obra ms de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

MedicinLa unidad de medicin a que se refiere esta partida es el metro cbico (m)

Formas de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.06.01 ZAPATAS06.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS: MEZCLA, C:H, 1:10, E=2"

DescripcinLos solados estarn formados por concreto simple, cemento-hormign en una proporcin de 1:12. El concreto se verter en las zanjas en forma continua, previo regado de las paredes y el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto. Se verter en una capa de por lo menos 10 cm. La parte superior de la zapata debe quedar plana y rugosa, sobre la cual se vaciar posteriormente la zapata.

MedicinLa unidad de medicin a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)Forma de Pago:La cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

06.02 CIMIENTO CORRIDO06.02.01 CIMIENTO CORRIDO: MEZCLA 1:10 + 30% PG.

Generalidades.Llevarn cimientos corridos los muros de albailera, sardineles y canales, que se apoyan sobre el terreno. Sern de concreto ciclpeo con una mezcla cemento - hormign en proporcin 1:10, el batido de estos materiales se har utilizando mezcladora mecnica, debiendo efectuarse esta operacin como mnimo durante un minuto por cada carga.Para la preparacin del concreto, solo podr emplearse agua potable o agua limpia, de buena calidad libre de material orgnico y otras impurezas que puedan daar el concreto.Se agregar piedra grande del ro, limpia, con un volumen que no exceda el 30% y un tamao mximo de 15 cm. de dimetro. El concreto podr colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no exista posibilidad de derrumbe, para ello se humedecern las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarn las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos de 10 cm de espesor. Todas las piedras debern quedar completamente embebidas en la mezcla, sin que se toquen los extremos unas a otras.Se tomarn muestras de concreto del cimiento de acuerdo a la Norma ASTM 172.

Extensin de Trabajo.nicamente se proceder al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavacin, como producto de un correcto replante.Comprende la colocacin de concreto 1:10 mas 30% de piedra grande en las zanjas que constituirn los cimientos corridos.Dosificacin.La determinacin de las proporciones de cemento, agua y agregados, se har tomando como base la tabla siguiente:Relacin Agua/Cemento: Mximo permisibleAgua total: Agua adicionada + agua del AgregadoNo se permitir trabajar en obra con relaciones agua/cemento mayores que las indicadas.El Residente, al inicio de la obra har los diseos de mezcla correspondientes, para el tipo de cemento y agregados de la cantera a utilizar, a fin de obtener la resistencia del concreto que se indique en los planos, los que sern aprobados por el Supervisor, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionado a la partida.

b) Mezclado.Antes del preparado del Concreto, el equipo para el mezclado y depsitos de agua estarn completamente limpios, no se deber trabajar con agua depositada el da anterior, de existir esta deber ser eliminada y trabajar con agua limpia y fresca.El equipo de mezclado debe estar en perfectas condiciones mecnicas y funcionamiento, la mezcladora girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado se continuar por lo menos 1.5 minutos despus que todos los materiales estn en el tambor, para las mezcladoras con capacidad de una yarda, se incrementara 15 seg. Por cada yarda cbica o fraccin de ella. El concreto deber de ser mezclado en cantidades que solo se vayan a usar de inmediato. El concreto excedente o no usado deber de ser eliminado.c) Transporte.Deber ser transportado al lugar del vaciado, por mtodos que prevengan la segregacin o prdida de componentes, de tal forma que asegure, que el concreto que se vaya a depositar en las formas sea de la calidad requerida.d) Colocacin.El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando la segregacin debido a su manipuleo o movimientos excesivos, el vaciado se har a velocidades que el concreto se conserve en todo momento en estado plstico, se agregara piedra grande al concreto cuando ya estn en las forma de madera se deber acomodar cuidadosamente evitar que las piedra cree ensanchamiento al encofrado de madera.e) Curado.Se deber curar por lo menos 3 das, durante los cuales se mantendr el concreto sobre los 15C y en condiciones hmedas a partir de 10 a 12 horas de vaciado. Norma de Medicin.Se medir por unidad de Volumen (M3) 06.03 SOBRECIMIENTOS06.03.01 SOBRECIMIENTOS: MEZCLA DE CONCRETO 1:8(C: H)+25%PM

Generalidades.Llevarn sobre cimientos de concreto simple, todos los muros de albailera apoyados sobre zapatas o vigas de cimentacin, siendo sus dimensiones y alturas las indicadas en los planos correspondientes.Los sobre cimientos sern de concreto simple con una dosificacin de 1:8 + 25 % de piedra mediana, limpia con 3 de tamao mximo.Extensin de Trabajo.Se denomina as al volumen de concreto ciclpeo que va encima de los cimientos de concreto, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionado a la partida.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de volumen (M3).

06.03.02 SOBRECIMIENTOS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADOGeneralidades.Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deber emplearse encofrados. Estos sern suficientemente slidos y estables para resistir la presin debida a la colocacin mantenindose rgidamente en su posicin correcta, la superficie de los encofrados deber estar libre de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto.El desencofrado se realizar gradualmente, quedando totalmente prohibido golpear o forzar.

Extensin de Trabajo.La partida abarca todos los encofrados de los sobre cimientos corridos de la estructura, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionado a la partida.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

06.04 FALSO PISO06.04.01 FALSO PISO DE 4": MEZCLA 1:8 (C:H)

DescripcinCorresponde a un solado de concreto plano de superficie rugosa que se apoya directamente sobre el suelo natural o en el relleno, sirve de base a los pisos de planta baja.El falso piso ser de Concreto Ciclpeo con una proporcin 1:8 (cemento-hormign)MedicinLa unidad de medicin a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m)Forma de Pago:La cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del presupuesto, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.El Supervisor velar que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

06.05 VEREDAS06.05.01 VEREDAS: CONCRETO F'C=140 KG/CM2

Generalidades.Las veredas estn destinadas al trnsito peatonal y deber cumplirse en su ejecucin todo lo que especfica el plano. Se debern vaciar veredas de un espesores de 4 de concreto simple, de proporcin de 1:7 cemento hormign, con una relacin de agua cemento de 0.8. El agregado a utilizarse tendr un dimetro mximo de 1 , tendrn juntas de dilatacin a cada 3.00 m. rellenadas con asfalto. Y tendrn brunas a cada 1.00 m. El curado se realizara 03 veces al da y evitar la deshidratacin por consiguiente el fisuramiento.Extensin de Trabajo.Se denomina as, la capa de concreto simple de 10cm de espesor que se ejecuta en los alrededores de las edificaciones y lugares de trnsito peatonal.Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

06.05.02 VEREDAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.El encofrado se realiza para darle la forma geomtrica que requieren las veredas. Se debern encofrar a cada 03.00 m. transversalmente y longitudinalmente en toda su extensin y los lugares que lo requiera para lograr la geometra esperada.Extensin de Trabajo.La partida abarca todos los encofrados de las veredas longitudinal y transversal que se requieran.Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

06.05.03 VEREDAS: JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCINSe usarn mezcla asfltica en fro utilizando para ello asfalto RC-250 y arenaUna vez fraguado el concreto de las veredas se proceder al sellado de las juntas transversales.METODO DE MEDICIONEl mtodo de medicin se har por metro lineal (m), sellado y aprobado por el ingeniero, el cual ser medido a todo lo largo de las juntas tratadas.BASES DE PAGOLa longitud medida en la forma indicada en el tem anterior, ser pagado al precio unitario y este pago se realizara por la cantidad de metros lineales (m) ejecutados, el cual constituye compensacin por la utilizacin de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

OBRAS DE CONCRETO ARMADO.A. ZAPATAS: 1. ZAPATAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2

Generalidades.Diseadas para servir de base de las columnas, utilizada cuando el suelo tiene esfuerzo admisible bajo de manera que pueda dar rigidez y estabilidad a la estructura acta como un cimiento superficial.

Extensin de Trabajo.Se denomina as a la aplicacin del concreto en toda el rea designada para la zapata tal como se indica en los planos.

Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. ZAPATAS: ACERO FY=4200 KG/CM2

Generalidades.A menos que se ordene lo contrario, las armaduras de acero deben ser varillas corrugadas, acordes con la norma A 615 de la ASTM. El lmite de resistencia ser de 4,200 kg/cm2.

Extensin de Trabajo.Se denomina as a la colocacin de acero de refuerzo colocado de acuerdo a lo indicado en los planos de las zapatas.

Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en kg.

B. COLUMNAS: 1. COLUMNAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2

Generalidades.Las columnas son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de compresin.En edificios de una o a varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerar:En edificios sin losas de concreto pero son las columnas cortadas por vigas de diferentes niveles.En planta baja, distancia entre la cara superior de la zapata de la cara superior de la viga.En niveles superiores, la altura ser la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna.

Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento estructural que es la columna.

Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Sern ejecutados por obreros especialistas, bajo una direccin competente y prolija. Se construir con maderas de escuadras apropiadas y respondiendo a las siguientes exigencias:Deber tener forma y dimensin adecuadas como para resistir el peso del concreto armado.

Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de las columnas, en donde se vaciara el concreto, el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre ella graviten.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. COLUMNAS: ACERO FY=4200KG/CM2

Generalidades.Las columnas son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de compresin.

Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las columnas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivos

Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

C. VIGAS1. VIGAS: CONCRETO FC=210 kg/cm2

Generalidades.Las vigas son elementos de apoyo sobre el cual descansa los aligerado, muros y otros elementos estructurales, generalmente horizontales con, cuya solicitacin principal es a flexin y compresin.Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento estructural que es la viga intermedia, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Se construir con maderas de escuadras apropiadas y respondiendo a las siguientes exigencias: Deber tener forma y dimensin adecuadas como para resistir el peso del concreto armado.Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de las vigas, en donde se vaciara el concreto, el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre ella graviten, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionado a la partida.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. VIGAS: ACERO FY=4200 KG/CM2

Generalidades.Las vigas son elementos de apoyo unido, generalmente horizontal, cuya solicitacin principal es de flexin y compresin.

Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las vigas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivos, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.

Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

D. LOSA ALIGERADA

1. LOSA ALIGERADA HORIZONTAL: CONCRETO FC=210 KG/CM2

Generalidades.La losa aligerada es un elemento estructural de espesor reducido respecto a sus otras dimensiones usado como techo o piso, generalmente horizontal armado en una direccin, estas necesitan encofrado hasta el endurecimiento de los elementos de concreto.

Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento estructural que es la losa.

Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. LOSA ALIGERADA HORIZONTAL: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.La losa aligerada es un elemento estructural de espesor reducido respecto a sus otras dimensiones usado como techo o piso, generalmente horizontal armado en una direccin, estas necesitan encofrado hasta el endurecimiento de los elementos de concreto.

Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de la losa aligerada, en donde se vaciara el concreto; el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre l graviten.

Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. LOSA ALIGERADA: ACERO FY=4200KG/CM2

Generalidades.La losa necesita un armado adecuado de acero y amarre con la losa existente en un empalme de 1.00ml de distancia.Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las losas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivos, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

4. LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO 30X30X15

Generalidades.El LadrilloLadrillo hueco mecanizado de 30x30x15.Resistencia: Carga mnima de rotura a la compresin 50 kg/cm2 (promedio de 5 unidades enlazados) consecutivamente y del mismo lote.Durabilidad: inalterable a los agentes externos.Textura: homognea y de grano uniforme.Superficie: rugosa o spera.Color: rojizo amarillento, uniforme.Apariencia externa: de ngulo recto, aristas vivas y definidas.Dimensiones exactas y constantes dentro de lo posible. Toda otra caracterstica de los ladrillos deber sujetarse a las normas del ASTM.Se rechazarn los ladrillos que no posean las caractersticas antes mencionadas y los que presenten notoriamente los siguientes defectos.Fracturas, grietas.Los sumamente porosos o permeables.Los insuficientemente cocidos o crudos interna como externamente.Los que al golpear con el martillo da un sonido sordo. Los desmenuzables.Los que contengan materias extraas profundas o superficiales como grumo de naturaleza calcrea, residuos orgnicos etc.Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carcter salitroso. Los que puedan producir eflorescencias y otras manchas como veteados negruzcos, etc.Los no enteros y deformes.Los que presentan alteraciones en sus dimensiones.Los de caras lisas, no speras o que no presenten posibilidades de una buena adhesin con el mortero.

Extensin de Trabajo.Constituido por ladrillos huecos de 15x30x30 (segn se indica en los planos) colocados en la losa para aligerar el peso de la estructura y adems conseguir una superficie uniforme en el cielo raso.

Unidad de medida.Su unidad de medida ser Pieza (Pza).

E. ESCALERAS1. ESCALERAS: CONCRETO FC=210kg/cm2

Generalidades.Las escaleras son estructuras que estn diseadas para vincular planos de distintos niveles, la cual estn conformada por una serie de pasos y contrapasos con eventuales descansos.Extensin de Trabajo.Se denomina as a la aplicacin de mezcla de concreto en las escaleras.Unidad de medida.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. ESCALERAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Las escaleras son estructuras que estn diseadas para vincular planos de distintos niveles, la cual estn conformada por una serie de pasos y contrapasos con eventuales descansos.Extensin de Trabajo.Se denomina as al trabajo de encofrado y desencofrado necesario para la conformacin de las escaleras. Unidad de medida.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. ESCALERAS: ACERO FY=4200 kg/cm2

Generalidades.Las escaleras son estructuras que estn diseadas para vincular planos de distintos niveles, la cual estn conformada por una serie de pasos y contrapasos con eventuales descansos.Extensin de Trabajo.Se le denomina as al acero de refuerzo de las escaleras las cuales sirven para comunicacin de diferentes niveles.Unidad de medida.Su unidad de medida ser en Kg.

F. COLUMNAS DE ARRIOSTRE1. COLUMNAS DE ARRIOSTRE: CONCRETO FC=175 KG/cm2

Generalidades.Las columnas de arriostres son elementos que confinaran a la tabiquera considerada no estructural de tal manera de aislarla de la infraestructura principal. La altura se considera desde la cara superior de la viga o sobre cimiento hasta la altura del tabique.Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento de confinamiento que es la columna de arriostre.Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. COLUMNAS DE ARRIOSTRE: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Sern ejecutados por obreros especialistas, bajo una direccin competente y prolija. Se construir con maderas de escuadras apropiadas y respondiendo a las siguientes exigencias:Deber tener forma y dimensin adecuadas como para resistir el peso del concreto armado.Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de las columnas, en donde se vaciara el concreto, el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre ella graviten.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).3. COLUMNAS DE ARRIOSTRE: ACERO FY=4200kg/cm2

Generalidades.Las columnas son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de compresin.Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las columnas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivosNorma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

G. COLUMNAS SANITARIAS1. COLUMNAS SANITARIAS: CONCRETO FC=175 KG/cm2

Generalidades.Las columnas sanitarias son elementos que protegen las montantes de evacuacin de aguas pluviales es considerada no estructural. La altura se considera la altura de tubo a ser protegido.Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento de proteccin.Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. COLUMNAS SANITARIAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Sern ejecutados por obreros especialistas, bajo una direccin competente y prolija. Se construir con maderas de escuadras apropiadas y respondiendo a las siguientes exigencias:Deber tener forma y dimensin adecuadas como para resistir el peso del concreto armado.Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de las columnas, en donde se vaciara el concreto, el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre ella graviten.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. COLUMNAS SANITARIAS: FY=4200KG/CM2Generalidades.Las columnas son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de compresin.Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las columnas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivosNorma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

H. VIGAS DE CONFINAMIENTO1. VIGAS DE CONFINAMIENTO: CONCRETO FC=175 KG/cm2

Generalidades.Las vigas de arriostres son elementos que confinaran a la tabiquera considerada no estructural de tal manera de aislarla de la infraestructura principal. Extensin de Trabajo.Comprende el vaciado del concreto en el elemento de confinamiento que es la viga de arriostre.Norma de Medicin.Se medir en unidades de volumen (M3).

2. VIGAS DE CONFINAMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.Sern ejecutados por obreros especialistas, bajo una direccin competente y prolija. Se construir con maderas de escuadras apropiadas y respondiendo a las siguientes exigencias:Deber tener forma y dimensin adecuadas como para resistir el peso del concreto armado.Extensin de Trabajo.Se denomina as al encofrado de las vigas, en donde se vaciara el concreto, el desencofrado se har cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y dems cargas que sobre ella graviten.Norma de Medicin.Su unidad de medida ser en rea (M2).

3. VIGAS DE CONFINAMIENTO: ACERO FY=4200Kg/cm2

Generalidades.Las vigas son elementos de apoyo aislados, horizontales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de flexin.Extensin de Trabajo.Se considera as al acero de refuerzo que ira en las vigas de acuerdo a las exigencias de la estructura e indicado en los planos respectivosNorma de Medicin.Su unidad de medida ser en Kg.

I. GARGOLAS Y BAJADA DE LLUVIA1. GARGOLAS DE CONCRETO: FC=175 KG/cm22. GARGOLAS DE CONCRETO:ENCOFRADO Y DESENCOFRADO3. GARGOLAS DE CONCRETO: ACERO FY=4200 kg/cm2J. MESAS DE CONCRETO1. MESAS DE CONCRETO: FC=175 KG/cm22. MESAS DE CONCRETO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO3. MESAS DE CONCRETO: ACERO FY=4200 kg/cm2

Se deber cumplir con lo especificado en la descripcin general de la presenta partida de obras de concreto armado, as mismo debindose cumplir con lo estipulado en la norma E -060 de Concreto Armado del reglamento Nacional de Edificaciones.

II. ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURASA. ESTRUCTURA TM-01 DE APOYO PARA POLICARBONATOB. ESTRUCTURA VM-01 DE APOYO PARA POLICARBONATO

GENERALIDADESEn los planos de estructuras se muestran las especificaciones, dimensiones sobre los materiales, anclajes de las estructuras metlicasExtensin del trabajo:Antes de proceder a la fabricacin de los elementos metlicos, debern replantearse en obra, para proceder a ejecutar cada elemento estructural, los mismos que debern ser verificados antes de proceder al colocado en los lugares indicados en obraEn cada una de las partidas est considerado el material a utilizarse, el cortado del fierro, el soldado de cada elemento, esmerilado, pintura con tres capa; dos de anticorrosivo de diferente color cada capa y una de esmalte. Tambin est considerado el transporte a obra, as como el montaje y soldado en obra de cada elemento de fierro; este tem considera los trabajos en obra y costos relacionados a la partida.

METODO DE MEDICION: Se realizar por unidad (und) y/o metro lineal (M)).Se har de acuerdo a lo considerado en el anlisis de costos unitarios de cada una de estas partidas, pudiendo ser por unidad, o por metro lineal.

C. COBERTURA DE POLICARBONATO ALBEOLAR E=8mmD. ESTRUCTURA/ CLARABOYA CAFETERIAE. COBERTURA CON ONDULINE COLOR ROJOF. CUMBRERA DE ONDULINE E CLASSIC 2.00M X 0.52M X 3MM

GENERALIDADESEs la cobertura que se colocara sobre las claraboyas que va a permitir que la edificacin cuente con un ambiente temperado.Extensin del trabajo:Consiste en el colocado de lminas de Policarbonato de un alveolo, en las Claraboyas, este tem considera todos los trabajos en obra y costos relacionados a la partidaMETODO DE MEDICIONSe realizar por unidad de rea (M2).

G. CORREA METALICA DE TUBO ELECTROSOLDADOIII. VARIOSA. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

Generalidades.Segn las normas y reglamentos de construccin, exige que en una obra se deba realizarse las pruebas de control de calidad de los materiales utilizados en la construccin, lo que significa que todos los materiales adquiridos, debern pasar los controles de calidad exigidos. Las pruebas de control de calidad se realizaran en presencia del ingeniero supervisor y residente.a) Verificacin de la capacidad portante del suelo.b) Compactacin del suelo (proctor 90%)c) Briquetas. Las briquetas o testigos que se obtendrn de cada elemento permanecern cerca de los elementos vaciados en obra, hasta el da en que lleva a prueba. Pasaran los mismos tratos que loa elementos se curaran conjuntamente con los elementos a las que pertenece.d) Y otros pruebas de control de calidad de debern efectuarse previa presencia del supervisor.

MATERIALDESCRIPCIONNORMA

CONCRETO Cemento Agregados AditivosEspecificaciones para cemento PrtlandEspecificaciones para agregados para concretoEspecificaciones para aditivos qumicos para concretoASMT C 150ASMT C 33

ASMT C 494

(2) PRUEBAS PARA CONCRETO a. Elaboracin de cilindro de pruebas.b. prueba de compresin.c. prueba de SlumpEspecificaciones para la fabricacin y curado de testigos Cilindros de concreto para pruebas de resistencia.Especificaciones para el mtodo de prueba de cilindro.Especificaciones para la medicin del asentamiento.ASMT C 31

ASMT C 39

ASMT C 143

(3) PRUEBAS DE ESFUERZOa. Acero en barras redondas.Especificaciones para acero de refuerzo de concreto.ASMT A 615

(4) ALBAILERIAa. Arena.Agregado para mortero de albailera.

(5) ACERO ESTRUCTURALa. Acero en perfiles, planchasb. Electrodos.c. Pernos.Especificaciones para acero estructural.Especificaciones para electrodos para soldar acceso ASMT A36Especificaciones para pernos y tuercas de bajo contenido de carbono.ASMT A 36ASW 1ASMT 307

Extensin de Trabajo.Se denomina as a las pruebas de control de calidad realizadas durante el proceso de la construccin.Unidad de medida.Su unidad de medida ser en Global.

3.3 ESPECIFICACIONES DE ARQUITECTURA

4.3. ESPECIFICACIONES DE ARQUITECTURA

1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIAA. MURO DE LADRILLO KING KONG MECANIZADO (CABEZA), J=2cmB. MURO DE LADRILLO KING KONG MECANIZADO (SOGA), J=2cm

Generalidades.-Esta partida comprende el encimado de muros y tabiques ejecutados con ladrillos mecanizados, los cuales van unidos entre s por juntas de mortero.Se denomina muro de pared a la obra elevada a plomo para transmitir o recibir la carga de las vigas, y otros elementos superiores. Las cuales sirven para cerrar espacios, e independizar ambientes o por razones ornamentales.Consiste en el apilamiento de ladrillos adheridos entre s por medio de mortero de cemento arena. Se ejecutar sobre el sobre cimiento endurecido colocando sobre esta una capa de mortero seguidamente se colocar una capa de ladrillo, as sucesivamente hasta una altura promedio de un metro donde se deber suspender hasta que haya fraguado suficientemente.Extensin de Trabajo.-Son muros ejecutados con ladrillos de King Kong mecanizado, el cual toma una dimensin de 14 cm de soga y 24 cm de cabeza, como espesor promedio, bajo esta partida se engloba todo lo referente mano de obra materiales y equipos.Medicin y forma de pagoEstos tems se pagarn y medirn en metros cuadrados (M2) de trabajo ejecutado. El pago ser la compensacin total por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipos, transporte, mano de obra, controles y precauciones, costos indirectos y otros que impliquen su ejecucin.

C. TABIQUE GYPLAC E=1/2D. TABIQUE CONTRAPLACADO DE MELAMINA

Generalidades.-Esta partida comprende la instalacin de placas de yeso Gyplac en muros y tabiques, los cuales van unidos entre s por tornillos y se fijan a los muros y piso mediante rieles y parantes, tal como lo indica el manual para la instalacin de gyplac de acuerdo al sistema drywall, el mismo que tiene accesorios e instalacin especialEste muro de gyplac sirve para cerrar espacios, e independizar ambientes o por razones ornamentales.Se empleara planchas de yeso de 12mm de 1.22*2.44,modelo estndar,, con sus respectivo parante de 89mm y riel de 90mm de acero galvanizado fijado al suelo mediante clavijas de 1 para mejor adherencia con la base, fijados con fulmnate de color verde. Tornillera para fijacin de parantes y rieles, con un tratamiento de masillado para juntas invisibles, adems del uso de esquineros de proteccin en las respectivas esquinas. Cuyo acabado ser una pared doble formada por un estructura de acero galvanizado con rieles y parantes separados cada 40.6 cm.

AlmacenamientoPara aceptar la utilizacin de las planchas de roca de yeso, en cuanto a su almacenamiento, deben ser estibadas en depsitos cerrados a temperaturas superiores a 0c, protegindolas de la humedad y del dao sobre un piso limpio, seco de forma horizontal. No debe ni mojarse ni exponerse al sol directo por largos periodos.En las estibas los operarios deben proveer una plataforma con madera o fajas de planchas que separen el material del suelo a una distancia no menor de 5 cm y en pilas de 60 placas separadas por las fajas o listones.Los separadores deben estar espaciados y alineados verticalmente de tal forma que eviten la deformacin de las placas.

TransporteLas placas se transportan en carga y descarga y en obra manualmente, con dos operarios. Los dos operarios deben estar del mismo lado de la placa, nunca cruzados. Ambos deben acarrear la placa sobre el brazo izquierdo o derecho, tomndolas aproximadamente 0.60m. del extremo de las mismas. Nunca se debern tomar las placas por los extremos. No se transportara de plano.Durante el transporte deber tenerse en cuenta las consideraciones del almacenamiento.

Controles de ejecucinLa mano de obra empleada en las construcciones de este tipo ser calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias bsicas: Que las planchas de los muros sean colocadas por personal calificado para este tipo de construcciones. Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de masilla. Que el espesor de las juntas no sobrepase lo estipulado en los planos. Cuando las planchas de los muros alcancen la altura de 2.44 mts, se correr cuidadosamente una lnea de nivel sobre la cual se colocara los rieles donde se entornillaran las planchas y los perfiles. En caso de un desnivel se proceder a su ensamblaje nuevamente. En todo momento se debe verificar la verticalidad de las planchas en los muros. En el encuentro de muros se exigir el levantamiento simultaneo de ellos para lo cual se proveer del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes. De presentarse este caso las planchas en los muros podrn ser masilladas y pintadas por ambas caras.La mano de obra empleada en las construcciones del sistmico ser calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias bsicas: Que los muros se construyan a plomo y en lnea. Respecto a sus perfiles y panelera. Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente selladas con silicona. Para unidades (planchas): limpieza del polvillo superficial El empaste ser preparado slo en la cantidad adecuada para el uso de dos horas, no permitindose el empleo de morteros premezclados. Para aceptar la utilizacin de las planchas de roca de yeso, en cuanto a su almacenamiento, deben ser estibadas en depsitos cerrados a temperaturas superiores a 0c, protegindolas de la humedad y del dao sobre un piso limpio, seco de forma horizontal. No debe ni mojarse ni exponerse al sol directo por largos periodos. En las estibas los operarios deben proveer una plataforma con madera o fajas de planchas que separen el material del suelo a una distancia no menor de 5 cm. y en pilas de 60 placas separadas por las fajas o listones.Los separadores deben estar espaciados y alineados verticalmente de tal forma que eviten la deformacin de las placas.Las placas se transportan en carga y descarga y en obra manualmente, con dos operarios. Los dos operarios deben estar del mismo lado de la placa, nunca cruzados. Ambos deben acarrear la placa sobre el brazo izquierdo o derecho, tomndolas aproximadamente 0.60 m. del extremo de las mismas. Nunca se debern tomar las placas por los extremos. No se transportara de plano.En cuanto a los perfiles metlicos se tomara en general las mismas consideraciones de las placas. Cuidando el contacto de los perfiles con zonas hmedas y de golpes externos en el traslado y colocacin de la estructura.Por seguridad se deber colocar los perfiles fuera de las reas de trfico intenso para prevenir daos.En la medida de lo posible conservar la distribucin inicial hasta su uso en obra. La aceptabilidad del colocado de los muros ser segn los siguientes criterios: La horizontalidad de los muros del conjunto ser como mximo 1/200 En caso de mayor desnivel se proceder a la reinstalacin del muro. En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitindose un desplome superior que 1 en 600. Cualquier tipo perfil, panel y/o accesorio a usarse deber ser aprobado previamente por el supervisor.

El procedimiento en general de colocacin de planchas es el siguiente: Se deber asegurar que la superficie se encuentre totalmente libre de polvo. Luego de atornillar las planchas, se proceder al tratamiento de las juntas invisibles. Aplicando una primera capa de pasta para junta