especificaciones tecnicas

511
1 CD230. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE ................................................... 3 CD232. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS DE SUBRASANTE Y CAPAS GRANULARES CON GEOTEXTIL .............................................................................. 10 CD300. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE AFIRMADOS, SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES ............................................. 19 CD311. AFIRMADO ................................................................................................ 25 CD320. SUBBASE GRANULAR de CBR ≥ 30% .................................................... 30 CD330. BASE GRANULAR .................................................................................... 36 CD400. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE RIEGOS DE IMPRIMACIÓN, LIGA Y MEZCLAS DENSAS EN CALIENTE ..................................... 41 CD411. EMULSIÓN ASFÁLTICA............................................................................ 55 CD420. IMPRIMACIÓN ........................................................................................... 58 CD421. RIEGO DE LIGA ........................................................................................ 65 CD450. MEZCLA DENSA EN CALIENTE (CONCRETO ASFALTICO) .................. 69 CD466. SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS ........................... 92 CD500. PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO MR = 42 Kg/cm2 ................ 98 CD502. SELLO DE JUNTAS EN PAVIMENTOS DE CONCRETO ....................... 125 CD510. PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO ..................................... 129 CD621. PILOTES PREEXCAVADOS ................................................................... 135 CD624. ANCLAJES ACTIVOS CON CABLES ..................................................... 143 CD633. CONCRETO PARA PUENTES ................................................................ 149 CD634. CONCRETO DE GRANULOMETRÍA DISCONTINUA ............................. 186 CD635. CONTENEDORES DE RAÍCES ............................................................... 189 CD641. ACERO DE PREESFUERZO ................................................................... 193 CD642. APOYOS Y JUNTAS DE EXPANSIÓN DE PUENTES ............................ 212 CD650. ESTRUCTURAS DE ACERO ................................................................... 229 CD660. TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE ........................................................ 271 CD663. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PERFORADA Ø=2” CON TELA 279 CD671. CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO.............................................. 282 CD680. TIERRA ARMADA ................................................................................... 286 CD690. IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS..................................... 295 CD700. LÍNEAS DE DEMARCACIÓN Y MARCAS VIALES........................... 300 CD710. SEÑALES VERTICALES DE TRÁNSITO ................................................ 322 CD801. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN ............................................................... 332 CD802. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA ø 6” (lloraderos) ............ 335 CD803. ENROCADOS .......................................................................................... 339 CD804. CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE ALCANTARILLADO (COLECTORES) ........................................................................................................ 343 CD805. PINTURA PROTECCION DEL CONCRETO A LA VISTA. ...................... 346 CD811. ESPECIES ORNAMENTALES ................................................................. 353 CD813. LLENOS APISONADOS CON MATERIAL DEL SITIO ............................ 356 CD814. MAMPOSTERÍA EN SECO ...................................................................... 359 CD815. TAPONAMIENTO DE GRIETAS CON ARCILLA. .................................... 362 CD816. TRASPLANTE DE PLÁNTULAS. ............................................................ 364 CD817. PLANTACIONES ..................................................................................... 368 CD818. ESTABLECIMIENTO DE VEGETACIÓN CON RASTROJOS ................. 373

Upload: cesar-augusto-cano-camargo

Post on 10-Sep-2015

136 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

ESPACIFICACIONES TECNICAS VIAS

TRANSCRIPT

  • 1

    CD230. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE ................................................... 3 CD232. ESTABILIZACIN DE SUELOS DE SUBRASANTE Y CAPAS GRANULARES CON GEOTEXTIL .............................................................................. 10 CD300. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE AFIRMADOS, SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES ............................................. 19 CD311. AFIRMADO ................................................................................................ 25 CD320. SUBBASE GRANULAR de CBR 30% .................................................... 30 CD330. BASE GRANULAR .................................................................................... 36 CD400. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE RIEGOS DE IMPRIMACIN, LIGA Y MEZCLAS DENSAS EN CALIENTE ..................................... 41 CD411. EMULSIN ASFLTICA............................................................................ 55 CD420. IMPRIMACIN ........................................................................................... 58 CD421. RIEGO DE LIGA ........................................................................................ 65 CD450. MEZCLA DENSA EN CALIENTE (CONCRETO ASFALTICO) .................. 69 CD466. SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFLTICOS ........................... 92 CD500. PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRULICO MR = 42 Kg/cm2 ................ 98 CD502. SELLO DE JUNTAS EN PAVIMENTOS DE CONCRETO ....................... 125 CD510. PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO ..................................... 129 CD621. PILOTES PREEXCAVADOS ................................................................... 135 CD624. ANCLAJES ACTIVOS CON CABLES ..................................................... 143 CD633. CONCRETO PARA PUENTES ................................................................ 149 CD634. CONCRETO DE GRANULOMETRA DISCONTINUA ............................. 186 CD635. CONTENEDORES DE RACES ............................................................... 189 CD641. ACERO DE PREESFUERZO ................................................................... 193 CD642. APOYOS Y JUNTAS DE EXPANSIN DE PUENTES ............................ 212 CD650. ESTRUCTURAS DE ACERO ................................................................... 229 CD660. TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE ........................................................ 271 CD663. SUMINISTRO E INSTALACIN TUBERA PERFORADA =2 CON TELA 279 CD671. CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO.............................................. 282 CD680. TIERRA ARMADA ................................................................................... 286 CD690. IMPERMEABILIZACIN DE ESTRUCTURAS ..................................... 295 CD700. LNEAS DE DEMARCACIN Y MARCAS VIALES ........................... 300 CD710. SEALES VERTICALES DE TRNSITO ................................................ 322 CD801. JUNTAS DE CONSTRUCCIN ............................................................... 332 CD802. SUMINISTRO Y COLOCACIN DE TUBERA 6 (lloraderos) ............ 335 CD803. ENROCADOS .......................................................................................... 339 CD804. CONSTRUCCIN Y OPTIMIZACIN DE ALCANTARILLADO (COLECTORES) ........................................................................................................ 343 CD805. PINTURA PROTECCION DEL CONCRETO A LA VISTA. ...................... 346 CD811. ESPECIES ORNAMENTALES ................................................................. 353 CD813. LLENOS APISONADOS CON MATERIAL DEL SITIO ............................ 356 CD814. MAMPOSTERA EN SECO ...................................................................... 359 CD815. TAPONAMIENTO DE GRIETAS CON ARCILLA. .................................... 362 CD816. TRASPLANTE DE PLNTULAS. ............................................................ 364 CD817. PLANTACIONES ..................................................................................... 368 CD818. ESTABLECIMIENTO DE VEGETACIN CON RASTROJOS ................. 373

  • 2

    CD819. VEGETALIZACIN POR MEDIO DE PROPAGACIN VEGETATIVA. ... 377 CD821. ESTABLECIMIENTO DE VEGETACIN CON RASTROJOS PROTEGIDOS CON TELA DE FIQUE ............................................................................................... 381 CD822. BARRERAS VIVAS. ................................................................................. 385 CD823. ESTAQUILLADOS ................................................................................... 390 CD824. TRINCHOS ............................................................................................... 394 CD825. TRINCHOS EN V ..................................................................................... 399 CD826. TRINCHOS DE PARED DOBLE .............................................................. 404 CD827. SUMINISTRO Y PLANTE DE ARBOL ..................................................... 409 CD828. CARTELERA VIAL .................................................................................. 413 CD829. BOLARDO EN HIERRO FUNDIDO .......................................................... 416 CD830. POSTE METALICO PARA ILUMINACION .............................................. 419 CD831. APLIQUE DE PISO .................................................................................. 423 CD832. BANCA SIMPLE MODULAR PREFABRICADA ...................................... 425 CD833. APOYO ISQUIATICO ............................................................................... 428 CD834. BICICLETERO ......................................................................................... 431 CD835. BEBEDERO DE AGUA ............................................................................ 434 CD836. PAPELERA .............................................................................................. 437 CD837. JUEGOS INFANTILES ............................................................................. 440 CD838. MURO LIVIANOS ..................................................................................... 443 CD839. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS .................................................. 446 CD840. CAJAS DE INSPECCIN ........................................................................ 456 CD841. APARATOS SANITARIOS ....................................................................... 458 CD842. PISOS ...................................................................................................... 460 CD843. MEDIACAA EN GRANITO PULIDO ...................................................... 462 CD844. ENCHAPE ................................................................................................ 464 CD845. MESON EN CONCRETO PULIDO ........................................................... 466 CD846. MESON EN ACERO INOXIDABLE .......................................................... 468 CD847. ESTUFA A GAS ....................................................................................... 470 CD848. LAVAPLATOS EN ACERO INOXIDABLE ............................................... 472 CD849. CIELORASOS .......................................................................................... 474 CD850. ILUMINACION .......................................................................................... 476 CD851. CARPINTERIA METLICA ...................................................................... 478 CD852. CUBIERTA TEJA SIN TRASLAPO .......................................................... 482 CD853. CANAL EN LMINA GALVANIZADA...................................................... 484 CD854. ACOMETIDA ELCTRICA ....................................................................... 486 CD855. CONTADOR ............................................................................................. 489 CD856. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ........................................................... 491 CD857. TABLERO DE DISTRIBUCION DE 4 CIRCUITOS ................................... 493 CD858. TOMACORRIENTE DOBLE ..................................................................... 495 CD859. TOMACORRIENTE DOBLE CON INTERRUPTOR DE FALLA GFCI...... 498 CD860. INTERRUPTOR SENCILLO ..................................................................... 501 CD861. INTERRUPTOR DOBLE .......................................................................... 504

  • 3

    ARTICULO CD 230

    CD230. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CD 230.1 DESCRIPCION Este trabajo consiste en la eventual disgregacin del material de la subrasante existente, el retiro o adicin de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireacin, compactacin y perfilado final de acuerdo con la presente especificacin, conforme y con las dimensiones, alineamientos y pendientes sealados en los planos del proyecto y las instrucciones del Interventor. CD 230.2 MATERIALES Los materiales de adicin debern presentar una calidad tal, que la capa de subrasante mejorada cumpla los requisitos exigidos en la Tabla CD 230.1.

    TABLA CD 230.1 REQUISITOS DE LOS MATERIALES

    Tamao mximo

    Pasa tamiz de 75 m (No.200) C.B.R. de laboratorio Expansin en prueba C.B.R. Contenido de materia orgnica Lmite lquido ndice plstico

    75 mm

    25% en peso

    10 0% 0%

    30

    10

    El tamao mximo y el porcentaje que pasa el tamiz de 75 m. (No.200) se determinarn mediante el ensayo de granulometra segn norma de ensayo INV E-123, el C.B.R. y la expansin, de acuerdo con lo indicado en la norma de ensayo INV E-148; el contenido de materia orgnica, segn lo establecido en la norma INV E-121; y el lmite lquido y el ndice plstico conforme lo establecen las normas INV E-125 y E-126, respectivamente. Los valores de C.B.R. indicados en la Tabla CD 230.1 corresponden a la densidad mnima que corresponde al noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142)

  • 4

    CD 230.3 EQUIPO El equipo empleado deber ser compatible con los procedimientos de ejecucin adoptados y requiere aprobacin previa del Interventor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecucin de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificacin. CD 230.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS CD 230.4.1 Generalidades Los trabajos de mejoramiento de subrasante debern efectuarse segn procedimientos puestos a consideracin del Interventor y aprobados por ste. Su avance fsico deber ajustarse al programa de trabajo. Si los trabajos de mejoramiento de la subrasante afectaren el trnsito normal en la va o en sus intersecciones y cruces con otras vas, el Constructor ser responsable de tomar las medidas para mantenerlo adecuadamente. CD 230.4.2 Mejoramiento de la subrasante involucrando el suelo existente En el caso de que los documentos del proyecto prevean la construccin de la subrasante mejorada involucrando los materiales de la subrasante existente, stos se disgregarn en las zonas y con las profundidades establecidas en los planos, empleando procedimientos aceptables para el Interventor. Si el proceso implica el retiro de parte del material existente, ste se cargar y transportar a las zonas aprobadas de disposicin de sobrantes donde ser descargado y dispuesto a satisfaccin del Interventor. El suelo de aporte para el mejoramiento se aplicar en los sitios indicados en los documentos del proyecto o definidos por el Interventor, en cantidad tal, que se garantice que la mezcla con el suelo existente cumpla las exigencias del numeral CD 230.2, en el espesor sealado en los planos o ajustado por el Interventor. Los materiales disgregados y los de adicin, se humedecern o airearn hasta alcanzar la humedad apropiada de compactacin y, previa la eliminacin de partculas mayores de setenta y cinco milmetros (75 mm), si las hubiere, se compactarn hasta obtener los niveles de densidad que corresponden como mnimo al noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142).

  • 5

    CD 230.4.3 Mejoramiento de la subrasante empleando nicamente material adicionado

    Cuando los documentos del proyecto prevean la construccin de la subrasante mejorada solamente con material adicionado, cuyas caractersticas han de corresponder a las mencionadas en el numeral CD 230.2 del Artculo CD 230, pueden presentarse dos situaciones, sea que la capa se construya directamente sobre el suelo natural existente o que ste deba ser excavado previamente en el espesor indicado en los documentos del proyecto y reemplazado por el material de adicin. En el primer caso, para conseguir la debida trabazn entre el material de adicin y el suelo existente, ste se deber escarificar, conformar y compactar a la densidad especificada para ncleos de terrapln, en una profundidad de quince centmetros (15 cm). Una vez el Interventor considere que el suelo de soporte est debidamente preparado, autorizar la colocacin de los materiales para la subrasante mejorada, en espesores que garanticen la obtencin de los niveles de densidad exigidos, empleando el equipo de compactacin disponible. Dichos materiales se humedecern o airearn, segn sea necesario, para alcanzar la humedad ms apropiada de compactacin, procedindose luego a su densificacin. En el caso de que la construccin de la subrasante mejorada con material totalmente adicionado implique la remocin total del suelo existente, sta se efectuar en el espesor previsto en los planos. Una vez alcanzado el nivel de subrasante en la excavacin y conformado y compactado el suelo, se proceder a la colocacin en capas, humedecimiento o aireacin y compactacin de los materiales para la subrasante mejorada, tal como se describi en el prrafo anterior, hasta alcanzar las cotas exigidas. La construccin de la subrasante mejorada deber incluir, en todos los casos, la conformacin o reconstruccin de las cunetas, las cuales debern recibir un perfilado final de acuerdo con los alineamientos, pendientes y secciones transversales indicados en los planos o sealados por el Interventor. CD 230.4.4 Limitaciones en la ejecucin Los trabajos de mejoramiento de subrasantes slo se efectuarn cuando no haya lluvia o fundados temores de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la

    sombra, sea cuando menos de dos grados Celsius (2oC). Deber prohibirse la accin de todo tipo de trnsito sobre las capas en ejecucin, hasta que se haya completado su compactacin. Si ello no resulta posible, el trnsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuir de manera que no se concentren huellas de rodadas en la superficie.

  • 6

    CD 230.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD 230.5.1 Controles Durante la ejecucin de los trabajos, el Interventor efectuar los siguientes controles principales: - Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el

    Constructor. - Supervisar la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo - Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad

    exigidos. - Verificar la compactacin de todas las capas de suelo que forman parte de la

    actividad especificada. - Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar

    la uniformidad de la superficie. CD 230.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias CD 230.5.2.1 Calidad de los materiales De cada procedencia de los suelos empleados y para cualquier volumen previsto, se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin de ellas se determinarn: - La granulometra, segn norma de ensayo INV E-123. - El lmite lquido y el ndice plstico, de acuerdo con las normas de ensayo INV

    E-125 y E-126, respectivamente. - La resistencia y expansin, mediante la prueba CBR, segn norma de ensayo

    INV E-148. - El contenido de materia orgnica del suelo, de acuerdo con la norma INV E-

    121. Cuyos resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en la Tabla CD 230.1, so pena del rechazo de los materiales defectuosos. Durante la etapa de produccin, el Interventor examinar las descargas de los materiales y ordenar el retiro de aquellas que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgnica o tamaos superiores al mximo especificado. Adems, efectuar las siguientes verificaciones peridicas de la calidad del material: - Determinacin de la granulometra (INV E-123), mnimo una (1) vez por

    jornada.

  • 7

    - Determinacin del lmite lquido (INV E-125) y del ndice plstico (INV E-126), cuando menos una (1) vez por jornada.

    - Determinacin del contenido de materia orgnica (INV E-121), por lo menos una (1) vez a la semana.

    - Determinacin de la resistencia y la expansin (INV E-148), como mnimo una (1) vez por mes.

    Teniendo en cuenta que en todos los casos, sea que el material adicionado se mezcle con la subrasante existente o no, el producto que en definitiva constituya la subrasante mejorada deber cumplir los requisitos exigidos presentados en la Tabla CD 230.1 del presente Artculo. CD 230.5.2.2 Calidad del producto terminado La subrasante mejorada deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. El Interventor deber verificar, adems, que: - La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la

    sealada en los planos o la definida por l. - La cota de cualquier punto de la subrasante mejorada, conformada y

    compactada, no vare en ms de treinta milmetros (30 mm) de la cota proyectada.

    As mismo, adelantar las siguientes comprobaciones:

    a. Compactacin Las determinaciones de la densidad de cada capa de subrasante mejorada se realizarn a razn de cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta

    metros cuadrados (250 m2), y los tramos por aprobarse de definirn sobre la base de un mnimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirn al azar. La densidad media del tramo (Dm) deber ser, como mnimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142) de referencia (De), previa la correccin por presencia de partculas gruesas, segn norma de ensayo INV E-228, siempre que ella sea necesaria.

    Dm 0.95 De A su vez, la densidad obtenida en cada ensayo individual (Di) deber ser igual o superior al noventa y ocho por ciento (98%) del valor medio del tramo (Dm), admitindose un (1) solo valor por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo que se verifica.

  • 8

    Di 0.98 Dm La densidad de las capas compactadas podr ser determinada por cualquier mtodo aplicable de los descritos en las normas de ensayo INV E-161, E-162, E-163 y E-164.

    b. Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacin, se determinar el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podr ser inferior al de diseo (ed).

    em ed Adems, el valor obtenido en cada determinacin individual (ei) deber ser, cuando menos, igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseo (ed), admitindose un (1) solo valor por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo controlado.

    ei 0.9 ed En el caso de que la subrasante mejorada se construya en varias capas, la presente exigencia se aplicar al espesor total de la subrasante mejorada que prevea el diseo. Todas las reas de subrasante mejorada donde los defectos de calidad y terminacin excedan las tolerancias de la presente especificacin, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Interventor y a plena satisfaccin de ste.

    c. Proteccin de la subrasante mejorada El Constructor deber responder por la conservacin de la subrasante mejorada hasta que se coloque la capa superior y corregir, a su costa, cualquier dao que ocurra en ella despus de terminada. CD 230.6 MEDIDA Para el caso de que el mejoramiento de la subrasante involucre el suelo existente,

    la unidad de medida ser el metro cuadrado (m2), aproximado al entero, de subrasante mejorada en las reas y espesores sealados en los planos o indicados por el Interventor, a plena satisfaccin de ste.

  • 9

    Para el caso del mejoramiento de la subrasante empleando nicamente material

    adicionado, la unidad de medida ser el metro cbico (m3), aproximado al entero, de subrasante mejorada, recibida a satisfaccin por el Interventor. En este caso, el volumen se determinar con base en las reas de las secciones transversales del proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes y despus de la construccin de la subrasante mejorada. No habr medida ni pago para los mejoramientos de subrasante por fuera de las lneas del proyecto o de las establecidas por el Interventor, que haya efectuado el Constructor por negligencia, o por conveniencia para la operacin de sus equipos. CD 230.7 FORMA DE PAGO El trabajo de mejoramiento de la subrasante se pagar al precio unitario pactado en el contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificacin y aceptada por el Interventor. El precio unitario deber cubrir los costos de disgregacin del material, la extraccin y disposicin del material inadecuado, la adicin del material necesario para obtener las cotas proyectadas de subrasante y cunetas, su humedecimiento o aireacin, compactacin y perfilado final; herramientas, equipo, mano de obra, cargues, descargues, tanto de material de adicin como de los materiales removidos que no sean utilizables y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecucin de los trabajos especificados. Habr pago separado para el suministro y transporte del material de adicin, as como el transporte del material inadecuado. ITEM DE PAGO

    CD230.1 Mejoramiento de la subrasante involucrando el suelo

    existente

    Metro cuadrado (m2)

    CD230.2 Mejoramiento de la subrasante empleando nicamente material adicionado

    Metro cbico (m3)

  • 10

    ARTCULO CD232

    CD232. ESTABILIZACIN DE SUELOS DE SUBRASANTE Y CAPAS GRANULARES CON GEOTEXTIL

    CD232.1 DESCRIPCIN

    Esta especificacin se refiere al uso de geotextiles para estabilizar el conjunto integrado por la subrasante y los materiales seleccionados que conforman las capas granulares del pavimento. La presente especificacin establece los criterios y procedimientos para garantizar la calidad del geotextil y su supervivencia frente a los esfuerzos producidos durante su instalacin y vida en servicio, de conformidad con los planos del proyecto o las instrucciones del Interventor.

    Esta especificacin no aplica para la construccin de terraplenes sobre suelos blandos, donde las condiciones de esfuerzos puedan causar fallas globales de la fundacin o del cuerpo del terrapln. sta situacin implicar un estudio geotcnico particular. CD232.2 MATERIALES

    CD232.2.1 Subrasante Para que la funcin de estabilizacin por parte del geotextil sea efectiva, el suelo de subrasante deber presentar un valor de CBR entre uno y tres por ciento (1 CBR 3%), determinado con el ensayo descrito en la norma INV E169 Relacin de soporte del suelo en el terreno o tener un valor de resistencia al corte entre treinta y noventa kilo pascales (3090 kPa). La determinacin de la resistencia al corte se podr realizar con uno cualquiera de los siguientes ensayos: norma INV E152 Compresin inconfinada en muestras de suelos o INV E170 Ensayo de corte sobre suelos cohesivos, usando la veleta. Los sitios para hacer las determinaciones sern los previstos en los planos del proyecto o los indicados por el Interventor. Adicionalmente a lo anterior, el suelo de subrasante no podr permanecer en condicin saturada.

    CD232.2.2 Geotextil

    Las propiedades requeridas del geotextil para estabilizacin debern estar en funcin de las condiciones geomecnicas del suelo de subrasante, de la granulometra y dems caractersticas del material que deba ser superpuesto y de de las cargas impuestas por los equipos durante la ejecucin de los trabajos, Adems, el geotextil deber permitir en todo momento el libre paso del agua. Se podrn emplear geotextiles tejidos o no tejidos, elaborados a partir de

  • 11

    polmeros sintticos de cadena larga, compuestos con un porcentaje mnimo del 95% en peso de poliolefinas o poliester. El geotextil a utilizar deber cumplir con las propiedades mecnicas e hidrulicas que se indican a continuacin. a. Propiedades mecnicas. Las propiedades de resistencia de los geotextiles dependen de los requerimientos de supervivencia y de las condiciones y procedimientos de instalacin. Estas propiedades corresponden a condiciones normales de instalacin, y se especifican en la Tabla CD232.1.

    Tabla CD232.1 Requerimiento mnimo de las propiedades mecnicas del geotextil

    (medidas en el sentido ms dbil del geotextil)

    PROPIEDAD

    NORMA DE ENSAYO INV

    VMPR(Nota 1) GEOTEXTILES TEJIDOS

    VMPR(Nota 1) GEOTEXTILES NO TEJIDOS

    Elongacin E901 < 50% 50%

    Resistencia a la tensin Grab (N) valor mnimo

    E901 1400 900

    Resistencia a la costura (N) valor mnimo

    E901 1260 810

    Resistencia a la penetracin con pistn de 50mm de dimetro (N) valor mnimo

    E913 2750 1925

    Resistencia al rasgado trapezoidal (N) valor mnimo (Nota 2)

    E903 500 350

    Nota 1. VMPR es el Valor mnimo promedio por rollo. El promedio de los

    resultados de los ensayos practicados a cualquier rollo del lote que se est analizando, deber ser mayor o igual al valor presentado en la Tabla CD232.1

    Nota 2. El VMPR para la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles tejidos monofilamento deber ser de 250 N.

    b. Propiedades hidrulicas Las propiedades hidrulicas que deber cumplir el geotextil se indican en la Tabla

    CD232.2.

  • 12

    Tabla CD232.2

    Requerimiento mnimo de las propiedades hidrulicas del geotextil

    PROPIEDAD

    NORMA DE ENSAYO INV

    VALOR MNIMO PROMEDIO POR ROLLO (VMPR)

    Permitividad (Nota 1) valor mnimo ( s1 ) E905 0.05

    Tamao de abertura aparente (TAA) valor mximo (mm). (Nota2)

    E907 0.43

    Estabilidad ultravioleta valor mnimo

    E910 50% despus de 500 h de exposicin

    Nota 1. La permitividad del geotextil deber ser mayor que la permitividad del suelo (g > s). La permeabilidad del geotextil deber ser mayor que la permeabilidad del suelo (k g > ks). Nota 2. El valor del tamao de abertura aparente (TAA) representa el valor mximo promedio por rollo. CD232.2.3 Material de cobertura

    Este material deber cumplir con todo lo especificado para afirmado, subbase granular o base granular en los Artculos CD311, CD320 y CD330 de estas especificaciones, respectivamente, segn sea el caso, de acuerdo con los planos del proyecto o las instrucciones del Interventor. CD232.3 EQUIPO

    Se deber disponer de los equipos necesarios para colocar el geotextil correctamente y, adems, de todos aquellos que sean requeridos para explotar, procesar, transportar, extender y compactar el material que deba ser colocado sobre el geotextil, de conformidad con la especificacin correspondiente y los planos del proyecto o las instrucciones del Interventor.

    CD232.4 EJECUCIN DE LOS TRABAJOS CD232.4.1 Generalidades El Interventor exigir al Constructor que los trabajos se efecten con una adecuada coordinacin entre las actividades de preparacin de la subrasante, la

  • 13

    colocacin del geotextil y la colocacin, conformacin y compactacin del material de cobertura, de manera que el geotextil quede expuesto el menor tiempo posible. CD232.4.2 Preparacin de la subrasante La colocacin del geotextil slo ser autorizada por el Interventor cuando la subrasante se haya preparado adecuadamente, removiendo los bloques de roca, troncos, arbustos y dems materiales inconvenientes y excavado o rellenado hasta la cota de diseo, de acuerdo con los planos del proyecto o las instrucciones del Interventor.

    CD232.4.3 Colocacin del geotextil

    a. Extensin El geotextil se deber extender en la direccin de avance de la construccin, directamente sobre la superficie preparada, sin arrugas o dobleces. Si es necesario colocar rollos adyacentes de geotextil, stos se debern traslapar, o unir mediante la realizacin de una costura de acuerdo al inciso b. de este numeral. El traslapo mnimo se indica en la Tabla CD232.3 y ser de sesenta centmetros (60 cm). El traslapo a colocar ser el sugerido por el Constructor y aceptado por el Interventor y depender tanto del CBR de la subrasante como del trfico que vaya a circular sobre la va durante la construccin. Para el final de todos los rollos, el traslapo mnimo ser de un metro (1.0 m); en reemplazo de ste traslapo podr usarse una costura bajo las condiciones descritas en el inciso b. de este numeral.

    Tabla CD232.3

    Traslapo mnimo

    CONDICIN TRASLAPO MNIMO

    1CBR 3% 60 cm. o costura Todo final de rollo 1 m o costura

    En las curvas, para desarrollar su geometra, el geotextil podr ser cortado con sus correspondientes traslapos o costuras, o doblado, segn sea el caso. No se permitir que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres (3) das.

    b. Elaboracin de costuras

    Para obtener una adecuada calidad en las costuras realizadas en campo, se debern atender los siguientes aspectos:

    El tipo de hilo deber ser kevlar, aramida, polietileno, polister o polipropileno. No

  • 14

    se permitirn hilos elaborados totalmente con fibras naturales, ni hilos de nylon. Cuando se propongan hilos compuestos por fibras sintticas y fibras naturales, no se permitirn aquellos que tengan diez por ciento (10%) o ms, en peso, de fibras naturales. Tampoco se permitirn costuras elaboradas con alambres.

    El tipo de puntada podr ser simple (Tipo 101) o de doble hilo, tambin llamada de seguridad (Tipo 401). La densidad de la puntada deber ser, como mnimo, de ciento cincuenta a doscientas (150 200) puntadas por metro lineal.

    La tensin del hilo se deber ajustar en el campo de tal forma que no corte el geotextil, pero que sea suficiente para asegurar una unin permanente entre las superficies a coser. Si se hace la costura a mano, se debern tener los cuidados necesarios para que al pasar el hilo, el rozamiento no funda las fibras del geotextil.

    Dependiendo del tipo de geotextil y del nivel de esfuerzos a que se va a solicitar, el tipo de costura se podr realizar en diferentes configuraciones y con una o varias lneas de costura, siempre y cuando se asegure la correcta transferencia de la tensin.

    La resistencia a la tensin de la unin, de acuerdo a la norma INV E901, deber ser, como mnimo, el 90% de la resistencia a la tensin Grab del geotextil que se est cosiendo, medida de acuerdo a la norma de ensayo INV E901.

    CD232.4.4 Colocacin del material de cobertura El material de cobertura se descargar en un lugar previamente escogido y autorizado por el Interventor. Luego, el material se extender cuidadosamente, empleando un mtodo que no d lugar a daos en el geotextil. No se permitir el trnsito de maquinaria sobre el geotextil hasta que se conforme y compacte adecuadamente la primera capa del material de cobertura. No se permitir el giro de maquinaria sobre la primera capa de dicho material de cobertura. Para materiales ptreos de tamao mximo igual o mayor a treinta milmetros (30 mm), el espesor de la primera capa compactada de material de cobertura deber ser mayor de treinta centmetros (30 cm). Para materiales ptreos de tamao mximo menor de treinta milmetros (

  • 15

    cabo hasta la cota indicada en los planos o la ordenada por el Interventor. CD232.4.5 Control del trnsito El Constructor deber instalar, a su costa, todos los elementos de sealizacin preventiva en la zona de los trabajos, los cuales debern garantizar la permanente seguridad del trnsito de vehculos y equipos de construccin.

    CD232.4.6 Limitaciones en la ejecucin

    Por ningn motivo se permitir adelantar los trabajos objeto del presente Artculo cuando la temperatura ambiente a la sombra y la de la superficie sean inferiores a cinco grados Celsius (5oC) o haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra.

    Los trabajos se debern realizar en condiciones de luz solar. Sin embargo, cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado por el INVAS, el Interventor podr autorizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre y cuando el Constructor garantice el suministro y operacin de un equipo de iluminacin artificial que resulte satisfactorio para aqul. Si el Constructor no ofrece esta garanta, no se le permitir el trabajo nocturno y deber poner a disposicin de la obra el equipo y el personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo especificado, operando nicamente durante las horas de luz solar.

    CD232.4.7 Manejo ambiental

    Al respecto, rige en un todo lo especificado en el Artculo 106 Aspectos ambientales de las presentes especificaciones.

    CD232.4.8 Reparaciones

    Todos los defectos que se presenten en la extensin, en los traslapos, en las costuras, en los cortes o en los dobleces del geotextil; en la extensin y compactacin del material de cobertura; as como los que se deriven de un incorrecto control del trnsito recin terminados los trabajos, debern ser corregidos por el Constructor, de acuerdo con las instrucciones del Interventor, sin costo alguno para el Instituto Nacional de Vas. CD232.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD232.5.1 Controles Durante la ejecucin de los trabajos, el Interventor adelantar los siguientes controles:

  • 16

    - Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor.

    - Verificar que la subrasante est preparada adecuadamente y que se cumplan las dimensiones y cotas sealadas en los planos o las ordenadas por l, antes de autorizar la colocacin del geotextil.

    - Verificar que cada rollo de geotextil tenga en forma clara la informacin del fabricante, el nmero del lote y la referencia del producto, as como la composicin qumica del mismo.

    - Comprobar que durante el transporte y el almacenamiento, los geotextiles tengan los empaques que los protejan de la accin de los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo, y otros materiales que puedan afectar sus propiedades.

    - Supervisar la correcta aplicacin del mtodo aceptado, en cuanto a la preparacin de la subrasante, la colocacin del geotextil y la construccin de las capas de material de cobertura.

    - Efectuar ensayos de control sobre el geotextil, en un laboratorio independiente al del fabricante, y los ensayos pertinentes al material de cobertura. Los ensayos de control relacionados con el geotextil, se debern hacer de conformidad con lo establecido en las normas INV E908 e INV E909

    - Medir, para efectos de pago, las cantidades de obra ejecutadas a satisfaccin. CD232.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias CD232.5.2.1 Calidad del geotextil Por cada lote de rollos que llegue a la obra, el Constructor deber entregar al Interventor una certificacin expedida por el fabricante del geotextil, donde se establezca el nombre del producto, la composicin qumica relevante de los filamentos o cintas y toda la informacin que describa al geotextil, as como los resultados de los ensayos de calidad efectuados sobre muestras representativas de la entrega, los cuales debern satisfacer todas las condiciones establecidas en las Tablas CD232.1 y CD232.2 del presente Artculo. El Interventor se abstendr de aceptar el empleo de suministros de geotextil que no se encuentren respaldados por la certificacin del fabricante. Dicha constancia no evitar, en ningn caso, la ejecucin de ensayos de comprobacin por parte del Interventor, ni implica necesariamente la aceptacin de la entrega.

    Adems, el Interventor deber escoger al azar un nmero de rollos equivalente a la raz cbica del nmero total de rollos que conformen el lote. Se evaluarn rollos estndar con un rea entre cuatrocientos y seiscientos metros cuadrados (400 y 600 m2) cada uno. En el caso de rollos con reas diferentes, el total de metros cuadrados se deber convertir a unidades de rollos equivalentes de quinientos metros cuadrados (500 m2). De cada rollo se debern descartar las dos primeras vueltas de geotextil para el

  • 17

    muestreo. Posteriormente, se deber tomar una muestra, como mnimo de un metro lineal (1 m.l.) por el ancho correspondiente al rollo, verificando que est totalmente seca y limpia. El nmero de especmenes se determinar de conformidad con las normas de ensayo INV E908 e INV E909. Tales especmenes, debidamente identificados (nmero de lote, referencia del producto, etc.), se debern empacar y enviar a un laboratorio distinto al del fabricante, para que les sean realizadas las pruebas especificadas en las Tablas CD232.1 y CD232.2 del presente Artculo.

    En relacin con los resultados de las pruebas, no se admitir ninguna tolerancia sobre los lmites establecidos en la Tablas CD232.1 y CD232.2 de este Artculo. Por ningn motivo se aceptarn geotextiles rasgados, agujereados o usados. CD232.6 MEDIDA

    La unidad de medida ser el metro cuadrado (m2

    ), aproximado al entero, de geotextil colocado a satisfaccin del Interventor, de acuerdo con lo exigido por la presente especificacin. El rea se determinar multiplicando la longitud real, medida a lo largo del eje de la va, por el ancho especificado en los planos u ordenado por el Interventor. No se medir ningn rea por fuera de tales lmites, ni se considerarn, para efecto del pago, los traslapos. Cuando el cmputo de la fraccin decimal de la obra aceptada resulte mayor o igual a cinco dcimas de metro cuadrado (0.5 m2), la aproximacin al entero se realizar por exceso y si resulta menor de cinco dcimas de metro cuadrado (

  • 18

    TEM DE PAGO CD232.1 Geotextil para estabilizacin de suelos de subrasante y capas granulares

    Metro cuadrado (m2)

  • 19

    ARTICULO CD 300

    CD300. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE AFIRMADOS, SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES

    CD 300.1 DESCRIPCION Esta especificacin presenta las disposiciones que son generales a los trabajos sobre afirmados; subbases granulares y bases granulares. CD 300.2 MATERIALES Para la construccin de afirmados y subbases granulares, los materiales sern agregados naturales clasificados o podrn provenir de la trituracin de rocas y gravas, o podrn estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias. Para la construccin de bases granulares, ser obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fraccin producto de trituracin mecnica. En ambos casos, las partculas de los agregados sern duras, resistentes y durables, sin exceso de partculas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgnica u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependern del uso que se vaya a dar al material. Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales, se resumen en la Tabla CD 300.1. Los requisitos granulomtricos se presentan en la especificacin respectiva.

  • 20

    TABLA CD 300.1 REQUISITOS DE LOS MATERIALES PARA AFIRMADOS,

    SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES

    CAPA PARTICULAS FRACTURADAS MECANICAMENTE (Agr. grueso )

    DESGASTE

    LOS

    ANGELES

    PERDIDAS EN ENSAYO DE SOLIDEZ EN

    INDICES DE APLANAM. Y ALARGAM.

    C. B. R. I. P. EQUIV. DE

    ARENA

    Sulfato de sodio

    Sulfato de magnesio

    Norma INV E-227 E-218 y E-219

    E.-220 E-220 E-230 E-148 E-125 y E-126

    E-133

    AFIRMADO 50 % mx. 12 % mx.

    18 % mx. 4-9

    SUBBASE GRANULAR

    50 % mx. 12 % mx.

    18% mx. 20, 30 40% mn.1

  • 21

    Todos los trabajos de clasificacin de agregados y en especial la separacin de partculas de tamao mayor que el mximo especificado para cada gradacin, se debern efectuar en el sitio de explotacin o elaboracin y no se permitir ejecutarlos en la va. Siempre que las condiciones lo permitan, los suelos orgnicos existentes en la capa superior de las canteras debern ser conservados para la posterior recuperacin de las excavaciones y de la vegetacin nativa. Al abandonar las canteras temporales, el Constructor remodelar el terreno para recuperar las caractersticas hidrolgicas superficiales de ellas. CD 300.4.2 Fase de experimentacin en subbases granulares y bases granulares. Antes de iniciar los trabajos, el Constructor emprender una fase de experimentacin para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el mtodo definitivo de preparacin, transporte, colocacin y compactacin de los materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificacin. Para tal efecto, construir una o varias secciones de ancho y longitud definidos de acuerdo con el Interventor y en ellas se probar el equipo y el plan de compactacin. El Interventor tomar muestras de la capa y las ensayar para determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometra y dems requisitos. En el caso de que los ensayos indicaren que la subbase o base granular no se ajusta a dichas condiciones, el Constructor deber efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los sistemas de preparacin, extensin y compactacin, hasta que ellos resulten satisfactorios para el Interventor. CD 300.4.3 Acopio de los materiales Los agregados para afirmados, subbase granular y base granular se debern acopiar cubrindolos con plsticos, de manera que no sufran daos o transformaciones perjudiciales. Cada agregado diferente deber acopiarse por separado, para evitar cambios en su granulometra original. Los ltimos quince centmetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no debern ser utilizados, a menos que se hayan colocado sobre ste lonas que prevengan la contaminacin del material de acopio.

  • 22

    CD 300.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD 300.5.1 Controles Durante la ejecucin de los trabajos, el Interventor adelantar los siguientes controles principales: - Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el

    Constructor. - Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos

    en el aparte CD 300.2 y en la respectiva especificacin. - Supervisar la correcta aplicacin del mtodo de trabajo aceptado como

    resultado de la fase de experimentacin en el caso de subbases y bases granulares.

    - Ejecutar ensayos de compactacin en el laboratorio. - Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la correccin

    previa por partculas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizar en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado.

    - Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.

    - Vigilar la regularidad en la produccin de los agregados de acuerdo con los programas de trabajo.

    CD 300.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas, se indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y mediciones requeridos para el recibo de los trabajos especificados, estarn a cargo del Interventor. Aquellas reas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las tolerancias, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Interventor y a satisfaccin de ste. CD 300.6 MEDIDA CD 300.6.1 Construccin de afirmados; subbases y bases granulares

    La unidad de medida ser el metro cbico (m3), aproximado al entero, de material o mezcla suministrado, colocado y compactado, a satisfaccin del Interventor, de acuerdo con lo que exija la especificacin respectiva.

  • 23

    El volumen se determinar por el sistema promedio de reas extremas, utilizando las secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto. No se medirn cantidades en exceso de las especificadas, especialmente cuando ellas se produzcan por sobreexcavaciones de la subrasante por parte del Constructor. CD 300.6.2 Ejecucin de bacheos con materiales granulares de subbase y base

    La unidad de medida ser el metro cbico (m3), aproximado al entero, de bacheo con material de subbase granular o base granular, segn el caso, ejecutado a satisfaccin del Interventor, de acuerdo con lo exigido en la especificacin respectiva. El volumen se determinar multiplicando la superficie donde el Interventor haya autorizado el trabajo, por el espesor compacto promedio en que se haya colocado el material, de acuerdo con la especificacin respectiva. CD 300.7 FORMA DE PAGO CD 300.7.1 Construccin de afirmados; subbases granulares y bases granulares y

    bacheos con materiales granulares de subbase y base. El pago se har por metro cbico al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este Artculo como con la especificacin respectiva y aceptada a satisfaccin por el Interventor. El precio unitario deber cubrir todos los costos de adquisicin, obtencin de permisos y derechos de explotacin o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtencin de permisos ambientales para la explotacin de los suelos y agregados; las instalaciones provisionales; los costos de arreglo o construccin de las vas de acceso a las fuentes y canteras; la preparacin de las zonas por explotar, as como todos los costos de explotacin, seleccin, trituracin, eventual lavado, transportes, almacenamiento, clasificacin, desperdicios, cargues, descargues, mezcla, colocacin, nivelacin y compactacin de los materiales utilizados; y los de extraccin, bombeo, transporte y distribucin del agua requerida. El precio unitario deber incluir, tambin, los costos de adecuacin paisajstica de las fuentes para recuperar las caractersticas hidrolgicas al terminar su explotacin; as como los de la fase de experimentacin y de la sealizacin preventiva de la va y el control del trnsito automotor durante la ejecucin de los trabajos y, en general, todo costo relacionado con la correcta construccin de la capa respectiva.

  • 24

    El Constructor deber considerar, en relacin con los explosivos que requiera, todos los costos que implican su adquisicin, transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia, manejo y control, hasta el sitio e instante de utilizacin. Los costos de la fase de experimentacin, cuando ella se encuentre incluida dentro de la respectiva especificacin, y los trabajos de laboratorio a cargo del Constructor, debern estar incluidos en el precio unitario. La preparacin de la superficie existente se considera incluida en el tem referente a la ejecucin de la capa a la cual corresponde dicha superficie y, por lo tanto, no habr lugar a pago separado por este concepto, salvo que dicho tem no forme parte del mismo contrato, caso en el cual el Constructor deber considerar el costo de la preparacin de la superficie existente dentro del tem objeto del pago.

  • 25

    ARTICULO CD 311

    CD311. AFIRMADO CD 311.1 DESCRIPCIN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada, de acuerdo con la presente especificacin, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto y las instrucciones del Interventor. CD 311.2 MATERIALES Los agregados para la construccin del afirmado debern satisfacer los requisitos de calidad indicados en el aparte CD 300.2 del Artculo CD 300 para dichos materiales. Adems, debern ajustarse a alguna de las siguientes franjas granulomtricas:

    T A M I Z PORCENTAJE QUE PASA

    Normal Alterno A-1 A-2

    37.5 mm 1 1/2 100 - 25 mm 1 - 100 19 mm 3/4 65-100 - 9.5 mm 3/8 45-80 65-100 4.75 mm No.4 30-65 50-85 2.0 mm No.10 22-52 33-67

    425 m No.40 15-35 20-45

    75 m No.200 10-25 10-25

    CD 311.3 EQUIPO Al respecto, rigen las condiciones generales que se indican en el numeral CD 300.3 del Artculo CD 300. Para la construccin del afirmado se requieren equipos para la explotacin de los materiales, eventualmente una planta de trituracin, una unidad clasificadora, equipo de lavado, de ser necesario; equipos para cargue, transporte, extensin, mezcla, humedecimiento y compactacin del material, as como herramientas menores. CD 311.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS CD 311.4.1 Explotacin de materiales y elaboracin de agregados Rige lo indicado en el aparte CD 300.4.1 del Artculo CD 300.

  • 26

    CD 311.4.2 Preparacin de la superficie existente El material de afirmado no se descargar hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Interventor. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la especificacin respectiva, debern ser corregidas de acuerdo con lo establecido en ella. CD 311.4.3 Transporte y colocacin del material El Constructor deber acarrear y verter el material de tal modo, que no se produzca segregacin, ni se cause dao o contaminacin en la superficie existente. Cualquier contaminacin que se presentare, deber ser subsanada antes de proseguir el trabajo. La colocacin del material sobre la capa subyacente se har en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1.500 m) de las operaciones de mezcla, conformacin y compactacin del material. CD 311.4.4 Extensin, mezcla y conformacin del material El material se dispondr en un cordn de seccin uniforme, donde ser verificada su homogeneidad. Si la capa se va a construir mediante combinacin de varios materiales, stos se mezclarn formando cordones separados para cada material en la va, que luego se combinarn para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactacin, el Constructor emplear el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, despus de mezclado, se extender en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactacin exigidos. A menos que en el proyecto figure algo diferente o el Interventor lo ordene, el material de afirmado deber ser distribuido en una sola capa y en todo el ancho de la corona, calzada ms bermas, de tal manera que al extenderse, la capa resulte de espesor uniforme, con una pendiente transversal entre tres por ciento (3%) y cuatro por ciento (4%), para facilitar el escurrimiento de aguas superficiales. CD 311.4.5 Compactacin Una vez que el material tenga la humedad apropiada y est conformado debidamente, se compactar con el equipo aprobado hasta lograr la densidad especificada. Aquellas zonas que por su reducida extensin, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilizacin del equipo que normalmente

  • 27

    se utiliza, se compactarn por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactacin se efectuar longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactacin se har del borde inferior al superior. No se extender ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la nivelacin y comprobacin del grado de compactacin de la capa precedente. Tampoco se permitirn los trabajos, si la temperatura ambiente a la sombra es inferior a dos grados Celsius (2oC) o en instantes en que haya lluvia o fundados temores de que ella ocurra. CD 311.4.6 Apertura al trnsito Sobre las capas en ejecucin se prohibir la accin de todo tipo de trnsito mientras no se haya completado la compactacin. Si ello no fuere posible, el trnsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuir en forma tal que no se concentren huellas de rodadas en la superficie. El Constructor deber responder por los daos originados por esa causa y deber proceder a repararlos, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Interventor. CD 311.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD 311.5.1 Controles Rige lo indicado en el aparte CD 300.5.1 del Artculo CD 300. CD 311.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias CD 311.5.2.1 Calidad de los agregados De cada procedencia de los agregados ptreos y para cualquier volumen previsto se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin de ellas se determinarn: - El desgaste Los ngeles, segn la norma de ensayo INV E-218. - Las prdidas en el ensayo de solidez en sulfato de sodio o de magnesio, de

    acuerdo con la norma INV E-220. - La plasticidad, de conformidad con las normas de ensayo INV E-125 y E-126. - La compactacin por el ensayo modificado de compactacin (Prctor

    modificado), segn la norma de ensayo INV E-142. Cuyos resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en el aparte CD 300.2 del Artculo CD 300, so pena del rechazo de los materiales defectuosos.

  • 28

    Durante la etapa de produccin, el Interventor examinar las descargas a los acopios y ordenar el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgnica o tamaos superiores al mximo especificado. Adems, efectuar las siguientes verificaciones peridicas de la calidad del agregado: - Determinacin de la granulometra (INV E-123), mnimo una (1) vez por

    jornada. - Determinacin de la plasticidad de la fraccin fina (INV E-125 y E-126),

    cuando menos una (1) vez por jornada. CD 311.5.2.2 Calidad del producto terminado La capa terminada deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no ser inferior a la sealada en los planos o la definida por el Interventor. Este, adems, deber efectuar las siguientes comprobaciones:

    a. Compactacin Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarn a razn de cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados

    (250 m2) y los tramos por aprobar se definirn sobre la base de un mnimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirn al azar. La densidad media del tramo (Dm) deber ser, como mnimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142) de referencia (De), previa la correccin por presencia de partculas gruesas, segn norma de ensayo INV E-228, siempre que ella sea necesaria.

    Dm 0.95 De A su vez, la densidad obtenida en cada ensayo individual (Di) deber ser igual o superior al noventa y ocho por ciento (98%) del valor medio del tramo (Dm), admitindose un solo resultado por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo que se verifica.

    Di 0.98 Dm

    La densidad de las capas compactadas podr ser determinada por cualquier mtodo aplicable de los descritos en las normas de ensayo INV E-161, E-162, E-163 y E-164.

  • 29

    b. Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacin, se determinar el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podr ser inferior al de diseo (ed).

    em ed Adems, el valor obtenido en cada determinacin individual (ei) deber ser, cuando menos, igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseo, admitindose un (1) solo valor por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo controlado.

    ei 0.9 ed Todas las reas de afirmado donde los defectos de calidad y terminacin excedan las tolerancias de la presente especificacin, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Interventor y a plena satisfaccin de ste. CD 311.6 MEDIDA Rige lo descrito en el aparte CD 300.6.1 del Artculo CD 300. CD 311.7 FORMA DE PAGO Rige lo que sea aplicable del aparte CD 300.7.1 del Artculo CD 300. ITEM DE PAGO CD 311 Afirmado Metro cbico (m3)

  • 30

    ARTCULO CD 320

    CD320. SUBBASE GRANULAR de CBR 30% CD 320.1 DESCRIPCION Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de subbase granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Interventor. CD 320.2 MATERIALES Los agregados para la construccin de la subbase granular debern satisfacer los requisitos indicados en el aparte CD 300.2 del Artculo CD 300 para dichos materiales. Adems, debern ajustarse a la siguiente franja granulomtrica:

    TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA

    Normal Alterno SBG-1

    50 mm 37.5 mm 25 mm 12.5 mm 9.5 mm 4.75 mm 2.0 mm

    425 m

    75 m

    2" 1 " 1" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.200

    100 70-100 60-100 50-90 40-80 30-70 20-55 10-40 4-20

    Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactacin y resistencia exigidos por la presente especificacin, el material que produzca el Constructor deber dar lugar a una curva granulomtrica uniforme y sensiblemente paralela a los lmites de la franja, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa. El valor mnimo de resistencia a que hace referencia la Tabla CD 300.1 del Artculo CD 300, se encuentra definido en los documentos de los estudios para el desarrollo del ordenamiento territorial y estudios tcnicos para el sistema vial de la regin centro sur del departamento de Caldas. CD 320.3 EQUIPO Rigen las condiciones generales establecidas en el numeral CD 300.3, del Artculo CD 300 de las presentes especificaciones. CD 320.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS CD 320.4.1 Explotacin de materiales y elaboracin de agregados

  • 31

    Rige lo indicado en el aparte CD 300.4.1 del Artculo CD 300. CD 320.4.2 Preparacin de la superficie existente El Interventor slo autorizar la colocacin de material de subbase granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Interventor. Adems, deber estar concluida la construccin de las cunetas, desages y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Constructor har las correcciones necesarias, a satisfaccin del Interventor. CD 320.4.3 Fase de experimentacin Rige lo indicado en el aparte CD 300.4.2 del Artculo CD 300. CD 320.4.4 Transporte y colocacin del material El Constructor deber acarrear y verter el material, de tal modo que no se produzca segregacin, ni se cause dao o contaminacin en la superficie existente. Cualquier contaminacin que se presentare, deber ser subsanada antes de proseguir el trabajo. La colocacin del material sobre la capa subyacente se har en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1.500 m) de las operaciones de mezcla, conformacin y compactacin del material de la subbase. CD 320.4.5 Extensin y mezcla del material El material se dispondr en un cordn de seccin uniforme, donde ser verificada su homogeneidad. Si la subbase se va a construir mediante combinacin de varios materiales, stos se mezclarn formando cordones separados para cada material en la va, los cuales luego se combinarn para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad ptima de compactacin, el Constructor emplear el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, despus de mezclado, se extender en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactacin exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de experimentacin. En operaciones de bacheo en reas de reducida extensin, el Constructor propondr al Interventor los mtodos de extensin y mezcla que garanticen la calidad de la capa . CD 320.4.6 Compactacin Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformar y compactar con el equipo aprobado por el Interventor, hasta alcanzar la densidad especificada.

  • 32

    Aquellas zonas que por su reducida extensin, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilizacin del equipo que normalmente se utiliza, se compactarn por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactacin se efectuar longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactacin se har del borde inferior al superior. No se extender ninguna capa de material de subbase mientras no haya sido realizada la nivelacin y comprobacin del grado de compactacin de la capa precedente. Tampoco se ejecutar la subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2oC). CD 320.4.7 Apertura al trnsito Sobre las capas en ejecucin se prohibir la accin de todo tipo de trnsito mientras no se haya completado la compactacin. Si ello no es factible, el trnsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuir de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Constructor deber responder por los daos producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparacin de los mismos con arreglo a las indicaciones del Interventor. CD 320.4.8 Bacheos Las excavaciones para reparacin de pavimento existente cuya profundidad sea superior a treinta centmetros (30 cm) debern rellenarse con material de subbase granular hasta una profundidad de veinticinco centmetros (25 cm) por debajo de la rasante existente, material que deber ser compactado con el equipo adecuado hasta alcanzar la densidad especificada. CD 320.4.9 Conservacin Si despus de aceptada la subbase granular, el Constructor demorare la construccin de la capa inmediatamente superior, por conveniencia o negligencia, deber reparar, a su costa, todos los daos en la subbase y restablecer el mismo estado en que se acept. CD 320.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD 320.5.1 Controles Se aplica lo indicado en el aparte CD 300.5.1 del Artculo CD 300. CD 320.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias CD 320.5.2.1 Calidad de los agregados

  • 33

    De cada procedencia de los agregados ptreos y para cualquier volumen previsto se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin de ellas se determinarn:

    - El desgaste Los ngeles, segn la norma de ensayo INV E-218. - Las prdidas en el ensayo de solidez en sulfato de sodio o de magnesio, de

    acuerdo con la norma INV E-220. - La plasticidad, de conformidad con las normas de ensayo INV E-125 y E-126. - La compactacin por el ensayo modificado de compactacin (Prctor

    modificado), segn la norma de ensayo INV E-142.

    Cuyos resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en el aparte CD 300.2 del Artculo CD 300, so pena del rechazo de los materiales defectuosos. Durante la etapa de produccin, el Interventor examinar las descargas a los acopios y ordenar el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgnica o tamaos superiores al mximo especificado. Adems, efectuar las siguientes verificaciones peridicas de la calidad del agregado: - Determinacin de la granulometra (INV E-123), mnimo una (1) vez por jornada. - Determinacin de la plasticidad de la fraccin fina (INV E-125 y E-126), cuando

    menos una (1) vez por jornada. En adicin a lo anteriormente descrito, se realizarn las siguientes pruebas: - Resistencia por el mtodo C.B.R, de acuerdo con la norma de ensayo INV E-

    148. - Equivalente de arena, segn norma de ensayo INV E-133. CD 320.5.2.2 Calidad del producto terminado La capa terminada deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no ser inferior a la sealada en los planos o la definida por el Interventor. Este, adems, deber efectuar las siguientes comprobaciones: a. Compactacin Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarn a razn de cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados

    (250 m2) y los tramos por aprobar se definirn sobre la base de un mnimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirn al azar. La densidad media del tramo (Dm) deber ser, como mnimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142) de referencia (De), previa la correccin por presencia de partculas gruesas, segn norma de ensayo INV E-228, siempre que ella sea necesaria.

  • 34

    Dm 0.95 De A su vez, la densidad obtenida en cada ensayo individual (Di) deber ser igual o superior al noventa y ocho por ciento (98%) del valor medio del tramo (Dm), admitindose un solo resultado por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo que se verifica.

    Di 0.98 Dm La densidad de las capas compactadas podr ser determinada por cualquier mtodo aplicable de los descritos en las normas de ensayo INV E-161, E-162, E-163 y E-164. b. Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacin, se determinar el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podr ser inferior al de diseo (ed).

    em ed Adems, el valor obtenido en cada determinacin individual (ei) deber ser, cuando menos, igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseo, admitindose un (1) solo valor por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo controlado.

    ei 0.9 ed Todas las reas donde los defectos de calidad y terminacin excedan las tolerancias de la presente especificacin, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del Interventor y a plena satisfaccin de ste. En adicin a lo anterior, el Interventor deber verificar: - Que la cota de cualquier punto de la subbase conformada y compactada, no

    vare en ms de dos centmetros (2 cm) de la cota proyectada. - La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, comprobada con una regla

    de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la va, no admitindose variaciones superiores a veinte milmetros (20 mm), para cualquier punto que no est afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregir con reduccin o adicin de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, ser obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.

    En zonas de bacheos se debern satisfacer las mismas exigencias de compactacin y espesor incluidas en la presente especificacin, pero queda al Interventor la decisin sobre la frecuencia de las pruebas, la cual depender del tamao de las reas tratadas.

  • 35

    Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, as como las reas en donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, y a plena satisfaccin del Interventor. CD 320.6 MEDIDA Rige lo descrito en el aparte CD 300.6.1 del Artculo CD 300. En el caso de bacheos, se aplicar lo descrito en el aparte CD 300.6.2 del mismo Artculo. CD 320.7 FORMA DE PAGO Rige lo que resulte pertinente del aparte CD 300.7.1 del Artculo CD 300. TEM DE PAGO

    CD320 Subbase granular de CBR 30% Metro cbico (m3)

  • 36

    ARTCULO CD 330

    CD330. BASE GRANULAR CD 330.1 DESCRIPCIN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de base granular aprobado sobre una subbase, afirmado o subrasante, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes sealados en los planos del proyecto u ordenados por el Interventor. CD 330.2 MATERIALES Los agregados para la construccin de la base granular debern satisfacer los requisitos indicados en el aparte CD 300.2 del Artculo CD 300 para dichos materiales. Adems, debern ajustarse a alguna de las siguientes franjas granulomtricas:

    TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA

    Normal Alterno BG-1 BG-2

    37.5 mm 25.0 mm 19.0 mm 9.5 mm 4.75 mm 2.0 mm 425 mm 75 mm

    1 1/2" 1 3/4" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.200

    100 70-100 60-90 45-75 30-60 20-45 10-30 5-15

    - 100 70-100 50-80 35-65 20-45 10-30 5-15

    La franja por utilizar ser la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Interventor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactacin y resistencia exigidos por la presente especificacin, el material que produzca el Constructor deber dar lugar a una curva granulomtrica uniforme, sensiblemente paralela a los lmites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa. CD 330.3 EQUIPO Rigen las condiciones generales establecidas en el numeral CD 300.3 del Artculo CD 300 de este documento, con la salvedad de que la planta de trituracin, con unidades primaria y secundaria, como mnimo, es obligatoria. CD 330.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS CD 330.4.1 Explotacin de materiales y elaboracin de agregados Rige lo indicado en el aparte CD 300.4.1 del Artculo CD 300.

  • 37

    CD 330.4.2 Preparacin de la superficie existente El Interventor slo autorizar la colocacin de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Interventor. Adems deber estar concluida la construccin de las cunetas, desages y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Constructor har las correcciones necesarias a satisfaccin del Interventor. CD 330.4.3 Fase de experimentacin Se aplica lo descrito en el aparte CD 300.4.2 del Artculo CD 300. CD 330.4.4 Transporte y colocacin de material Tiene validez lo indicado en el aparte CD 320.4.4 del Artculo CD 320. CD 330.4.5 Extensin y mezcla del material El material se dispondr en un cordn de seccin uniforme, donde ser verificada su homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinacin de varios materiales, stos se mezclarn formando cordones separados para cada material en la va, que luego se combinarn para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactacin, el Constructor emplear el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, despus de mezclado, se extender en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactacin exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de experimentacin. En operaciones de bacheo en reas de reducida extensin, el Interventor definir, dentro de los sistemas de extensin y mezcla que le proponga el Constructor, el que considere ms adecuado. CD 330.4.6 Compactacin El procedimiento para compactar la base granular es igual al descrito en el aparte CD 320.4.6 del Artculo CD 320, para la subbase granular. Tambin, resultan vlidas las limitaciones expuestas en dicho aparte. CD 330.4.7 Apertura al trnsito Se aplica lo descrito en el aparte CD 320.4.7 del Artculo CD 320, para la subbase granular. CD 330.4.8 Bacheos En las excavaciones para reparacin del pavimento existente cuya profundidad sea mayor de treinta centmetros (30 cm), se emplear material de base granular

  • 38

    para su relleno por encima de la subbase granular descrita en el aparte CD 320.4.8 del Artculo CD 320 y hasta una profundidad de siete y medio centmetros (7.5 cm) por debajo de la rasante existente. Si la excavacin tiene una profundidad mayor de quince y menor o igual a treinta centmetros (>15 y 30 cm), ella se rellenar con material de base granular hasta siete y medio centmetros (7.5 cm) por debajo de la rasante existente. En las excavaciones para reparacin del pavimento existente cuya profundidad sea menor o igual a quince centmetros (15 cm), no se emplear material de base granular en su relleno. El material de base granular colocado en estos rellenos deber ser compactado hasta alcanzar la densidad especificada. CD 330.4.9 Conservacin Resulta aplicable todo lo indicado en el aparte CD 320.4.9 del Artculo CD 320 para la subbase granular. CD 330.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS CD 330.5.1 Controles Se aplica lo indicado en el aparte CD 300.5.1 del Artculo CD 300. CD 330.5.2 Condiciones especficas para el recibo y tolerancias CD 330.5.2.1 Calidad de los agregados Se aplica lo indicado en el aparte CD 320.5.2.1 del Artculo CD 320. En adicin a lo descrito en dicho aparte, durante la etapa de produccin se efectuarn las siguientes pruebas: - Determinacin de la proporcin de partculas fracturadas mecnicamente en el

    agregado grueso (INV E-227), una (1) vez por jornada. - Determinacin del equivalente de arena (INV E-133), una (1) vez por semana. - Determinacin de los ndices de aplanamiento y alargamiento (INV E-230), una

    (1) vez por semana. - Determinacin del desgaste Los ngeles (INV E-218) y la solidez ante la accin

    de sulfatos (INV E-220), al menos una (1) vez al mes. CD 330.5.2.2 Calidad del producto terminado Se considerar como "lote" que se aceptar o rechazar en bloque, la menor rea construida que resulte de los siguientes criterios: -Quinientos metros lineales (500m) de base granular compactada -Tres mil quinientos metros cuadrados (3500 m2) de base granular compactada -La obra ejecutada en una jornada de trabajo

  • 39

    La capa terminada deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podr ser inferior a la sealada en los planos o la definida por el Interventor quien, adems, deber verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no vare en ms de dos centmetros (2 cm) de la proyectada. As mismo, deber adelantar las siguientes comprobaciones: a. Compactacin Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarn en una proporcin de cuando menos cinco (5) por lote, las cuales se efectuarn por algn mtodo aplicable de los descritos en las normas de ensayo INV E-161, E-162, E-163 y E-164. Los sitios para las tomas de muestras o mediciones in situ se elegirn al azar, pero de manera que se realice al menos una prueba por hectmetro. La densidad promedio del lote (Dm) deber ser igual o mayor al cien por ciento (100%) de la densidad mxima obtenida en el ensayo Prctor modificado (norma de ensayo INV E-142) de referencia (De), previa la correccin por presencia de partculas gruesas, segn norma de ensayo INV E-228, siempre que ella sea necesaria.

    Dm De A su vez, la densidad obtenida en cada medida individual (Di) deber ser mayor al noventa y ocho por ciento (98%) de la densidad media del lote.

    Di 0.98 Dm Admitindose slo un valor debajo de esta exigencia. En caso de no cumplirse estos requisitos, se rechazar el lote. b. Espesor Sobre la base de los sitios escogidos para el control de la compactacin, se determinar el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podr ser inferior al de diseo (ed):

    em ed Adems, el valor obtenido en cada determinacin individual (ei) deber ser, como mnimo, igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseo, admitindose un (1) solo valor por debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del lote controlado.

    ei 0.9 ed

  • 40

    En las zonas de bacheos se debern satisfacer las mismas exigencias sobre compactacin y espesor, pero se deja al Interventor la decisin sobre la frecuencia de las pruebas, la cual depender del tamao de las reas tratadas. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, as como las reas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, debern ser corregidas por el Constructor, a su costa, y a plena satisfaccin del Interventor. c. Lisura La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobar con una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la va, no admitindose variaciones superiores a quince milmetros (15 mm) para cualquier punto que no est afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregir con reduccin o adicin de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, ser obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada. CD 330.6 MEDIDA Rige lo indicado en el aparte CD 300.6.1 del Artculo CD 300. En el caso de bacheos, se aplicar lo descrito en el aparte CD 300.6.2 del mismo Artculo. CD 330.7 FORMA DE PAGO Rige lo especificado en el aparte CD 300.7.1 del Artculo CD 300. TEM DE PAGO CD 330 Base granular Metro cbico (m3)

  • 41

    ARTICULO CD 400

    CD400. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE

    RIEGOS DE IMPRIMACIN, LIGA Y MEZCLAS DENSAS EN CALIENTE

    CD 400.1 DESCRIPCION Esta especificacin presenta las disposiciones que son generales a los trabajos de imprimacin, riego de liga y carpetas y bacheos asflticos en caliente. CD 400.2 MATERIALES CD 400.2.1 Agregados ptreos y llenante mineral Los agregados ptreos empleados para la ejecucin de cualquier mezcla bituminosa debern poseer una naturaleza tal, que al aplicrsele una capa del material asfltico por utilizar en el trabajo, sta no se desprenda por la accin del agua y del trnsito. Slo se admitir el empleo de agregados con caractersticas hidrfilas, si se aade algn aditivo de comprobada eficacia para proporcionar una buena adhesividad. Para el objeto de las presentes especificaciones, se denominar agregado grueso la porcin del agregado retenida en el tamiz de 4.75 mm (No.4); agregado fino la

    porcin comprendida entre los tamices de 4.75 mm y 75 m (No.4 y No.200) y

    llenante mineral la que pase el tamiz de 75 m (No.200). El agregado grueso deber proceder de la trituracin de roca o de grava o por una combinacin de ambas; sus fragmentos debern ser limpios, resistentes y durables, sin exceso de partculas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estar exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan impedir la adhesin completa del asfalto. Sus requisitos bsicos de calidad se presentan en la Tabla CD 400.1. El agregado fino estar constituido por arena de trituracin o una mezcla de ella con arena natural. La proporcin admisible de esta ltima dentro del conjunto se encuentra definida en la respectiva especificacin. Los granos del agregado fino debern ser duros, limpios y de superficie rugosa y angular. El material deber estar libre de cualquier sustancia que impida la adhesin del asfalto y deber satisfacer los requisitos de calidad indicados en la Tabla CD 400.1.

  • TABLA CD 400.1 REQUISITOS DE LOS AGREGADOS PTREOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS

    TIPO DE TTO. O MEZCLA

    PART. FRAC. MEC. (Agre. Grueso)

    DESGASTE LOS NGELES

    ERD. EN ENSAYO DE SOLIDEZ

    ADHESIVIDAD NDICES DE APLAN. Y ALARG.

    COEFICIENTE. PULIMENTO ACELERADO

    I. P. EQUIV. DE ARENA

    CONTENIDO DE IMPUREZAS (Ag. Grueso)

    Sulf. de sodio

    Sulf. de magne.

    Riedel Webber

    Stripping Bandeja Resistencia. Cons. Inm-comp.

    Prdidas Cntabro tras inmersin

    Norma INV

    E-227 E-218, E-219

    E-220

    E-220 E-774 E-737 E-740 E-738 E-760 E-230 E-232 E-125 E-126

    E-133 E-237

    MEZCLA DENSA EN CALIENTE

    -Agregado Grueso

    75 % mn.

    35 % mx. (base) 25 % mx. (rodadura)

    12 % mx.

    18 % mx.

    30 % mx.

    0.45 mn.

    0.5 % mx.

    -Agregado Fino

    12 % mx.

    18 % mx.

    -Gradacin Combinada

    75 % mn.

    N.P. 50 % mn.

  • 43

    El llenante mineral podr provenir de los procesos de trituracin y clasificacin de los agregados ptreos o podr ser de aporte como producto comercial, generalmente cal hidratada o cemento Portland. Su peso unitario aparente, determinado por el ensayo de sedimentacin en tolueno (norma de ensayo INV E-225), deber encontrarse entre cinco y ocho dcimas de gramo por centmetro cbico (0.5 y 0.8 g/cm3), excepto para el llenante mineral empleado en las elaboracin de lechadas asflticas, caso en el cual deber encontrarse entre cinco y once dcimas de gramo por centmetro cbico (0.5 y 1.1 g/cm3). La mezcla de los agregados grueso y fino y el llenante mineral deber ajustarse a las exigencias de la respectiva especificacin, en cuanto a su granulometra. CD 400.2.2 Cemento asfltico El cemento asfltico a emplear en las mezclas asflticas elaboradas en caliente ser seleccionado en funcin de las caractersticas climticas de la regin y las condiciones de operacin de la va y, salvo justificacin en contrario, corresponder a los tipos indicados en la Tabla CD 400.2.

    TABLA CD 400.2 TIPO DE CEMENTO ASFALTICO POR EMPLEAR

    EN MEZCLAS EN CALIENTE

    TRANSITO DE DISEO (106 EJES DE 80 kN)

    TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA REGIN

    Ms de 24 oC 15-24oC Menos de 15oC

    Ms de 5 0.5 a 5 Menos de 0.5

    60-70 60-70 60-70

    60-70 60-70 u 80-100 60-70 u 80-100

    80-100 80-100 80-100

    Los requisitos de calidad del cemento asfltico son los que establece la Tabla CD 400.3. El cemento asfltico podr modificarse mediante la adicin de activantes, rejuvenecedores, polmeros, asfaltos naturales o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. Salvo en el caso de la modificacin con polmeros, la cual se contempla dentro de las presentes Especificaciones Particulares, debern cumplir tanto el ligante modificado como las mezclas asflticas resultantes. La dosificacin y dispersin homognea del producto de adicin debern tener la aprobacin del Interventor.

  • 44

    TABLA CD 400.3

    ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO ASFALTICO CARACTERSTICA

    NORMA DE ENSAYO INV

    60-70

    80-100

    mn Mx. mn Mx.

    Penetracin (25oC, 100 g, 5 s) 0.1 mm

    E-706 60 70 80 100

    ndice de penetracin - E-724 -1 +1 -1 +1

    Viscosidad absoluta (60 C) P E-716 1500 1000

    Ductilidad (25 oC, 5 cm/min) cm E-702 100 - 100 -

    Solubilidad en tricloroetileno % E-713 99 - 99 -

    Contenido de agua % E-704 - 0.2 - 0.2

    Punto de ignicin mediante copa abierta de Cleveland

    C

    E-709

    230

    -

    230

    -

    Prdida por calentamiento en pelcula delgada (163oc, 5 h)

    %

    E-721

    -

    1.0

    -

    1.0

    Penetracin del residuo luego de la perdida por calentamiento, en % de la penetracin original

    %

    E-706

    52

    -

    48

    -

    CD 400.2.3 Cemento asfltico modificado con polmeros

    El cemento asfltico modificado con polmeros se define como aquel ligante hidrocarbonado resultante de la interaccin fsica y/o qumica de polmeros con un cemento asfltico de los definidos en el numeral CD 400.2.2 del presente Artculo. Quedan comprendidos dentro de esta definicin, los cementos asflticos modificados suministrados a granel o los que se fabriquen en el lugar de empleo, en instalaciones especficas independientes. Se excluyen los obtenidos a partir de adiciones incorporadas a los agregados o en el mezclador de la planta asfltica. Las denominaciones y caractersticas bsicas de los cementos asflticos modificados con polmeros, son las indicadas en la Tabla CD 400.4. El Tipo I se basa en las propiedades de cementos asflticos convencionales modificados con EVA o polietileno y se emplear en la elaboracin de mezclas de tipo drenante. Los Tipos II, III y IV se basan en las propiedades de cementos asflticos convencionales modificados con copolmeros de bloque estirnico como el SBS. El Tipo II se aplicar en mezclas drenantes, densas y discontinuas en caliente en general; el Tipo III en mezclas densas y discontinuas en caliente en zonas de altas exigencias, y el Tipo IV se utilizar en la elaboracin de mezclas antirreflectivas de

  • 45

    grietas del tipo arena asfalto o riegos en caliente para membranas de absorcin de esfuerzos.

    TABLA CD 400.4 ESPECIFICACIONES DE CEMENTOS ASFLTICOS MODIFICADOS CON

    POLMEROS

    CARACTERSTICA Norma de ensayo INV

    Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

    Mn. Mx. Mn. Mx. Mn. Mx. Mn. Mx.

    Asfalto original

    Penetracin (25C, 100 g, 5 s)

    0.1 mm

    E-706 55 70 55 70 55 70 80 130

    Punto de ablandamiento anillo y bola

    C E-712

    58

    -

    58

    -

    65

    -

    60

    -

    Ductilidad (5C, 5 cm/min)

    cm E-702 15 - 15 - 30 -

    Recuperacin elstica por torsin a 25C

    %

    E-727

    15

    -

    40

    -

    70

    -

    70

    -

    Estabilidad al almacenamiento (*)

    Diferencia punto de ablandamiento

    C

    E-726 E-712

    -

    5

    -

    5

    -

    5

    -

    5

    Contenido de agua % E-704 - 0.2 - 0.2 - 0.2 - 0.2

    Punto de ignicin mediante copa abierta Cleveland

    C

    E-709 230

    -

    230

    -

    230

    -

    230

    -

    Residuo de pelcula fina

    Prdida de masa % E-721 - 1 - 1 - 1 - 1

    Penetracin del residuo luego de la prdida por calentamiento en pelcula delgada, % de la penetracin original

    %

    E-706

    65

    65

    65

    60

    Ductilidad (5C, 5 cm/min)

    cm E-702 - - 8 - 8 - 15 -

  • 46

    CD 400.2.4 Emulsiones asflticas De acuerdo con la aplicacin y segn lo establezca la respectiva especificacin, se utilizarn emulsiones catinicas de rotura rpida, media o lenta, cuyas denominaciones y caractersticas bsicas se presentan en la Tabla CD 400.5.

    TABLA CD 400.5

    ESPECIFICACIONES PARA EMULSIONES CATINICAS

    TIPOS DE EMULSIONES

    ROTURA RPIDA

    ROTURA MEDIA

    ROTURA LENTA

    CRR - 1

    CRR - 2

    CRM CRL - 0

    CRL - 1

    CRL - 1h

    1. ENSAYO SOBRE EMULSIN

    Mn

    Mx

    Mn

    Mx

    Mn Mx

    Mn

    Mx

    Mn

    Mx

    Mn

    Mx

    Viscosidad E-763

    Saybolt Furol a 25 C Seg

    - - - - - - - 50 - 200

    - 100

    Saybolt Furol a 50 C Seg

    20 100

    20 300

    20 450 - - - - - -

    Contenido de agua en volumen %

    E-761

    - 40 - 35 - 35 - 50 - 43 - 43

    Estabilidad Almacenamiento

    Sedimentacin a los 7 das %

    E-764

    -

    5

    -

    5

    -

    5

    -

    10

    -

    5

    -

    5

    Destilacin

    Contenido de Asfalto Residual %

    E-762

    60

    -

    65

    -

    60

    -

    40

    -

    57

    -

    57

    -

    Contenido de disolventes %

    - 3 - 3 - 12 10 20 - - - 0

  • 47

    Tamizado

    Retenido T

    20 (850 m)

    E-765

    -

    0.1

    -

    0.1

    -

    0.1

    -

    0.1

    -

    0.1

    -

    0.1

    Rotura

    Dioctilsulfosuccinato sdico %

    E-766

    40

    -

    40

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    Mezcla con cemento %

    E-770

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    2

    Carga Partcula

    E-767

    POSITIVA

    POSI