especificaciones sala de rda

15

Click here to load reader

Upload: bear2alex

Post on 08-Aug-2015

276 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

Normas generales de infraestructura

civil para la conexión de clientes a

la Red Digital de Acceso a través de

fibra óptica

Page 2: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

INDICE

1.- Especificaciones generales.

2.- Requerimientos eléctricos para equipo de

transmisión y fuerza para fibras ópticas.

3.- Sistema de Tierra Física.

4.- Fibra óptica.

4.1 Especificaciones generales para la fibra óptica.

4.2 Canalización típica en interior de instalaciones

de usuario.

4.3 Caso de tubería forzada a registro de Telmex.

4.4 Canalización típica en vía pública.

Page 3: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

1.- Especificaciones Generales

1.- Area.

Se requiere un local con dimensiones de 9m2 aproximadamente, lo cual puede variar

según sea el caso. La adaptación de este espacio se oficializará mediente la firma del protocolo de recepción por parte del cliente y del personal de Telmex.

2.- Acceso.

El acceso del personal de Telmex al local de RDA deberá quedar garantizado por el cliente todo el año a cualquier hora del día. Esto con el propósito de realizar trabajos de operación y mantenimiento cuando sea necesario.

3.- Obra civil.

a).- Debe ser firme y de concreto (Fc = 200 kg/cm2), sin ondulaciones, con 3 mm. de desnivel máximo y preferentemente contar con piso de loseta antiestática ó tapete antiestático.

b).- En la sala de RDA no debe existir piso falso, ya que en el caso de que esto ocurra, la

instalación se adaptará.

c).- De preferencia no deben existir plafones.

d).- Se require por lo menos un muro de tabique rojo recocido o de concreto.

e).- En caso de que no se cumpla lo anterior el equipo deberá anclarse al piso y al techo.

f).- La altura mínima del local será de 2.40 mts.

Page 4: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

2.- Requerimientos eléctricos para equipo de transmisión y fuerza para fibra óptica.

Los equipos de comunicación a instalar se alimentan con 48 V. de c.d., para lo cual es necesario la instalación de dos rectificadores, quedando uno de ellos como respaldo. Dependiendo del equipo que se instale, básicamente el sistema de fuerza requiere de lo siguinte :

1.- Alimentación trifásica regulada de 220 voltios con una variación de más o menos 5 % entre fase y fase.

2.- En la acometida se empleará cable de calibre 8 TWG.

3.- Dos interruptores termomagnéticos de 2 x 20 amperes, con 220 voltios entre fase y fase, y 2 de 1 x 15 amperios para contactos polarizados con fases independientes.

4.- Cable forrado para tierra física dentro del local del equipo, el cual debe rematarse a una barra de cobre de 40 cm. de largo x 10 cm. de alto x 0.7 cm. de grosor. El calibre del cable deberá ser de 1 / 0 AWG.

5.- Un tablero independiente QO-412 trifásico a una altura libre de 1.60 mts. Este tablero deberá conectarse a un tablero general.

6.- Para todos los sistemas se recomenda conexión a carga esencial.

7.- El consumo general máximo de energía eléctrica será de 3000 Watts.

8.- Todos los sistemas requieren de un par de contactos dobles tipo comercial de 127 voltios de c.a. para efectos de instalación.

9.- La localización de contactos, tierra física y centro de carga se determinarán en las

visitas técnicas del personal de Telmex.

10.- Se proporcionarán al usuario los conectores coaxiales para que él realice la conexión de su equipo terminal hacia la repisa de distribución del multiplexor de rda.

11.- La sala deberá contar forzosamente con aire acondicionado, para garantizar una temperatura que oscile entre los 18 y 22º C. con una humedad máxima del 40 % sin condensación.

Page 5: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

1 x 15 amp. 1 x 15 amp.

2 x 20 amp.

2 x 20 amp.

NEUTRO

NEUTRO

FASE

FASE

FASES

CONTACTOS POLARIZADOS

a b c

tierra física para contactos polarizados con cable No. 8

AWG

Centro de Carga para Equipo de Fibra Optica y Radio

Page 6: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

3.-Sistema de tierra física.

La tierra física proporcionada por el cliente puede ser igual o menor a 5 ohms en base a

los modelos A, B o C ( ver gráfico inferior ). Los cuales serán aplicables siempre que la dis-

tancia entre el sistema de varillas y la barra de cobre, localizada físicamente en el local

donde se instalará el equipo de R.D.A., no exceda los 30 mts. aproximadamente.

El cable de tierra física debe ser forrado y núnca estará acompañado de cables con señales

alternas.

El cable de tierra física no debe pasar a través de ductos métalicos, sino de materiales sintéti-

ticos como PVC.

El cable de tierra física debe aislarse de tal suerte que no haga contacto con muros o varillas

del edificio.

En la instalación del cable de tierra física deben evitarse los ángulos de 90 º.

El neutro de Comisión y la tierra física deberán unirse en el centro de carga o tablero principal.

cable 1 / 0 forrado

3 mts. de distancia entre varillas unidas con cable 2 / 0 AWG

desnudo

distancia máxima 30 mts.varilla copperweld de 1,58 cm de

diámetro y 3 mts. de longitud

barra de cobre de

40x10x0.7 cm.

aislantes de 150,000 ohms como mínimo

3 mts. de distancia entre varillas unidas con cable 2 / 0 AWG

desnudo

cable 1 / 0 forrado

cable 1 / 0 forrado

distancia máxima 30 mts.

distancia máxima 30 mts.

modelo "A"

modelo "B"

modelo "C"

Page 7: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

H. Valencia / D. Gamboa

Sistema de tierra física (continuación).

Esta distribución (ver modelo "D") se recomienda cuando la distancia entre la tierra física y la sala de RDI es mucho mayor a 30 mts. :

1.- Como se aprecia en el gráfico "D", aquí se requieren dos barras de cobre debidamente aisladas. Nosotros recomendamos la utilización de aislantes tipo barril para 300 voltios. Pero en el caso de no disponer de estos aislantes se pueden utilizar otros de caracteristicas similares.

2.- Se debe aislar el cable de tierra física con PVC al pasar a través de la losa.

3.- El cable se deberá etiquetar con la leyenda : "TIERRA FISICA RDI". Dicha etiqueta no debe desprenderse además de ser visible facilmente.

4.- Hay que emplear conectores "burny" de dos hoyos.

5.- Se recomienda la utilización de conectores ponchables en todas las uniones de cable

y varilla de tierra, esto porque dichos conectores son más seguros y no requiren mantenimiento.

6.- La tierra física debe construirse en un lugar donde pueda recibir humedad constante, como por ejemplo un jardín.

7.- El lugar donde queden enterradas las varillas debe ser registable.

cable 1 / 0 AWG forrado

3 mts. de distancia entre varillas unidas con cable 2 / 0 AWG

desnudo

distancia mayor a 30 mts.

barra de cobre de

40x10x0.7 cm.

modelo "D"

varilla copperweld de 1,58 cm de

diámetro y 3 mts. de longitud

aislantes de 150,000 ohms como mínimo

cable 300 MCM

barra gral. de tierras (fuera del edificio)

Page 8: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

4.- Fibra óptica.

4.1 Especificaciones de canalización para fibra óptica.

1.- Toda la tubería deberá ser de 5.08 cm. (2") de diámetro conduit para exteriores y pvc para interiores y canalización subterránea, totalmente guiada.

2.- Los registros deberán ser de 0.56x0.56x0.13 mts. en cada cambio de dirección y a

cada 20.0 mts. de longitud.

3.- Las entradas de tubería al registro serán por una esquina y saldrán por el extremo contrario.

4.- Los radios de curvatura no deberán ser menores a 0.30 mts.

5.- La tubería deberá conectarse del local de RDA al pozo de Telmex previamente

indicado. En caso de no existir un pozo cercano de Telmex, el cliente construirá un registro de vista. La ubicación y tipo de registro se determinará en la visita técnica.

6.- El remate de la tubería deberá estar a una altura de 2.50 mts.

7.- Registros de tabique de 1.40 x 0.70 x 0.75 mts.

8.- La trayectoría de la tubería será la más directa posible.

Page 9: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

4.2 Canalización típica en el interior de las instalaciones del cliente.

d

Escalerilla otubo licuatite

r = 30 cm.d = 70 cm.

Caso escalerilla o charola

Ductería o charolas para cable óptico

Caso ductería

tubería conduit o pvc 2"

guía de alambre

galvanizado

registro de

(0.5x0.56x1.3 m.)

tuerca monitor para evitar el filo de la tubería

Nota : las tuberías deben interceptar el registro de Telmex en las esquinas opuestas

diagonalmente

Page 10: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

Colocación correcta de registros para fibra óptica

registro de lamina galvanizada de 56x56x13 cm.

Ducto de 2" de diámetro.

Page 11: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

A'A

tapa de concreto con marco y contramarco

subida

70 cm.

80 cm.

4.3 caso de tubería forzada a registro de Telmex

Corte Superior

Subida

tierra conduit / pvc 2 "

Radio no

menor a 30 cm.

Carcamo de drenaje

para aguas pluvialesCorte A-A

45 cm.

Page 12: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

Puntos de acometidaa pozos de Telmex

Puntos de acometidaa pozos de Telmex

a b

cd

a b

La canalización se deberá realizar por el centro de la boqueta y si se presentara alguna instalación ajena a Telmex se respetará y se hará un

desvio lateral sin dañarla.

4.4 Canalización típica en vía pública para la inmersión de fibra óptica.

Page 13: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

Planta

a'a

b'

b

corte a-a' corte b-b'

75 cm.

80 cm. 70 cm.

15 cm.

T60 T50

Pozo bajo banqueta

En caso de utilizarse este registro para cambio de dirección, la ductería deberá entrar por una esquina y salir por la esquina opuesta

carcamo

Page 14: Especificaciones Sala de Rda

Teléfonos de México, S.A. de C.V.División Mérida

Gerencia de Ingeniería / CAR

Planta

a'a

b'

b

corte a-a' corte b-b'

60 cm.

170 cm. 80 cm.

45 cm.

T50

T50

Pozo bajo banqueta

En caso de utilizarse este registro para cambio de dirección, la ductería deberá entrar por una esquina y salir por la esquina opuesta

carcamo

T50 T50

Page 15: Especificaciones Sala de Rda

B'

A A'

PLANTA

B

POZO BAJO BANQUETA L2T

CORTE A - A' CORTE B - B'

T60 T60 T 50

15 15110

140

15 1540

70

15

5

60

75

15