especificaciones del concreto

Upload: pipex55

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Especificaciones Del Concreto

    1/3

    Calidad del ConcretoLas caractersticas del material incluido en la granulometra que influyen en la mezcla del

    concreto, tienen la siguiente relacin:

    Otra forma conocida es la Ley de Abrams,la cual es para los mismos materiales ycondiciones de ensayo. La resistencia del concreto completamente compactado, podemos

    ver la relacin entre el peso del agua, el peso del cemento usado en la mezcla.

    El ensayo consiste en rellenar un molde metlico troncocnico de dimensiones

    normalizadas (!cm de alto, "!cm de dimetro en su parte superior y #!cm en su parte

    inferior$, en tres capas apisonadas con #% golpes de varilla & pisn y, luego de retirar el

    molde, medir el asentamiento que e'perimenta la masa de ormign colocada en su

    interior.

    Principales Fuentes de Variacin de la Resistencia del Concreto"$ )am*ios en la relacin +).

    a$ )ontrol deficiente del agua.

    *$ -ariacin e'cesiva de la umedad.#$ -ariacin en los requerimientos de agua de mezcla.

    a$ egradacin de los agregados*$ )aracterizacin del cemento y aditivos.

    c$ /iempo del suministro y la temperatura.$ -ariacin en las caractersticas y proporcin en los ingredientes.

    a$ +gregado.*$ )emento.

    c$ +ditivos.0$ -ariaciones ocasionadas por el transporte, colocacin y compactacin.

    %$ -ariacin de temperatura y curado (que no frag1e rpido$.

    Factores que afectan la Resistencia del Concreto.a$ 2elacin +). Este es el ms relevante de los factores que determina la

    resistencia de un concreto, aunque tiene limitaciones respecto al vi*rado,

    tipo y resistencia del agregado, cantidad y tama3o m'imo del mismo.*$ +umento de resistencia con el tiempo. Es costum*re especificar la

    resistencia, el concreto, la edad, la esta*ilidad a los #4 das5 lo cual, es

    ciertamente contraproducente, ya que por razones (duracin de la o*ra$ no

    se puede esperar ese tiempo de fraguado del concreto para definir que el

    mismo alcanzar la resistencia indicada. Lo que se ace, es esta*lecer la

    resistencia a los 6 das, y e'trapolar la resistencia a los #4 das. 7e a

    demostrado que la relacin entre la resistencia del concreto entre 6 y #4

    das vara entre ",68 y ",8, esta variacin se de*e al tipo de cemento,

    temperatura del am*iente y alguna composicin qumica.

    c$ /ama3o m'imo del agregado. Es creencia generalizada que a medida que setenga mayor tama3o de agregado grueso, se tendr una tra*a9a*ilidad

    adecuad de tal manera pueda usarse una relacin +) menor y una mayor

    resistencia. 7in em*argo, la presencia de un tama3o mayor puede ser

    contraproducente de*ido a reduccin de resistencia por menos rea en la

    interfaz. Los esfuerzos aplicados a este agregado, la concentracin de la

    pasta de cemento genera esfuerzos internos y permite agrietamiento.

    !F"#"C"$#El )oncreto es un material compuesto, empleado en la construccin, que se tra*a9a en su

    forma lquida, por lo que puede adoptar casi cualquier forma. Este material est

    constituido, *sicamente de agua, cemento, arena y grava. En un apro'imado, la relacin

    de estos 0 aglomerantes para "mde resistencia (;c$ de !!rava 0#8.

    CARAC%!R&'%"CA' !L C(#CR!%( FR!'C(

    ocilidad. Es la facilidad que tiene un ormign para ser amasado, manipulado y puesto eno*ra, con los medios de compactacin que se disponga.

    Consistencia. enominamos consistencia a la mayor o menor facilidad que tiene elormign fresco para deformarse o adaptarse a una forma especfica.

    )omo*eneidad y uniformidad.?omogeneidad: es la cualidad que tiene un ormign para que sus componentes se

    distri*uyan regularmente en la masa (En una sola amasada$.

    @niformidad: se le llama cuando es en varias amasadas.

    Compacidad.Es la relacin entre el volumen real de los componentes del ormign y el volumen

    aparente del ormign.

    C(+PAC%""L"A !L C(#CR!%()uando la mezcla es vi*rada se ace ms fluida y puede as distri*uirse ms

    uniformemente, envolviendo *ien las armaduras y ocupando todas las sinuosidades del

    encofrado. Esta es la propiedad que se conoce como ti'otropa y es la caracterstica que

    permite la compacti*ilidad de la mezcla y su adaptacin al molde.

    !'%A"L"A A LA '!-R!-AC"$#El concreto aunque es una mezcla eterogAnea de materiales, de*e comportarse como una

    mezcla omogAnea, por lo cual de*e evitarse que se produzca durante su preparacin, dos

    fenmenos fsicos importantes, el primero es la segregacin, tendencia a separarse los

    granos gruesos del mortero y la e'udacin, separacin del agua de los dems componentes.

    %RAAA"L"AEs la facilidad de colocacin del concreto reciAn mezclado, logrndose una consolidacin

    completa y un aca*ado correcto sin segregacin peligrosa.

    R!%RACC"$#Es el fenmeno de encogimiento o disminucin de volumen que sufre el material con el

    tiempo, de*ido principalmente a la pArdida parcial de agua en las primeras oras y que

    puede llegar a producir grietas en el material. En las estructuras, la retraccin se logra

    aminorar mediante una adecuada distri*ucin de las armaduras de acero, que la restringen

    y la reparten de forma ms conveniente.

    PR(P"!A!' !L C(#CR!%( !#/R!C"(2esistencia casi siempre es motivo de preocupacin. )omo el concreto suele aumentar su

    resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresin a los #4 das es la medida

    ms comBn de esta propiedad y as se o*tiene la resistencia real de esta propiedad.

    ura*ilidad tam*iAn es muy importante porque nos define la capacidad de resistencia a la

    intemperie, accin de productos qumicos y desgaste a los cuales est sometido durante la

    prestacin de su servicio y si es apto para desempe3ar su la*or dentro de la estructura.

    !C(#(+"A !L C(#CR!%(La mezcla de concreto por su importancia y altos costos de*e resultar lo ms

    econmicamente facti*le garantizando su calidad y resistencia, para que esto se cumpla

    de*e tener:

    = Cnima cantidad de cemento = +gregados de tama3o m'imo posi*le

    = Cnima cantidad de agua = 2elacin optima de agregado fino a agregado grueso

    FAC%(R!' 0/! "#FL/1!# !# LA !C(#(+&A !L C(#CR!%(.= >radacin, orma y /e'tura 7uperficial de los +gregados. Los agregados mal gradados,

    con partculas alargadas, aplanadas, speras, rugosas o angulosas, e'igen ms pasta de

    cemento, por lo tanto, su utilizacin es antieconmica.

    = luidez de la Dasta. Cientras ms fluida sea la pasta (mayor relacin aguacemento$,

    menor ser la cantidad de cemento necesaria para o*tener un grado de mane9a*ilidad

    dado y por lo tanto la mezcla ser ms econmica.

    FAC%(R!' 0/! AF!C%A# LA /RA"L"A !L C(#CR!%(Cedio am*iente.

    = /emperatura, umedad.

    7olicitaciones mecnicas.

    = Cagnitud y naturaleza de las solicitaciones mecnicas, por e9emplo: los esfuerzos de

    traccin preponderante tienden a favorecer la fisuracin y el ingreso de sustancias

    agresivas.

    ise3o >eomAtrico.

    = 7uperficie especfica de las piezas de ormign e'puestas al medio am*iente, tipo y

    cantidad de aristas e'puestas en la pieza, espesores de recu*rimiento de *arras de acero

    )omposicin del ormign.

    = El tipo, calidad y cantidad de componentes que influyen so*re la estructura interna del

    ormign.

    %"P(' ! C(#CR!%(

    2esistencia

    /ra*a a*ilidad

    2esistencia

    /ra*a a*ilidad osis de )emento

    osis de )emento

    2elacin +)

    Eona /riangular

    )alidad de la >ranulometrade los agregados:= >ranulometra

    = /ama3o C'imo 2elacin +)

  • 7/23/2019 Especificaciones Del Concreto

    2/3

    %"P(' /'(' !#!F"C"('"#F(R+AC"$#

    %2C#"CA

    Fa9a

    2esistencia

    Losas aligeradas o

    Elementos de

    concreto sin

    requisitos

    estructurales

    Fa9o costo

    = Dropiedades en

    estado fresco similares

    a las o*tenidas en

    concretos

    convencionales.

    = 2esistencia a la

    compresin G "%!

  • 7/23/2019 Especificaciones Del Concreto

    3/3

    =2esistencia y edad

    =Impermea*ilidad

    =2esistencia al desgaste