especificaciones agua potable

17
 ESPECIFICACIONES AGUA POTABLE 6.1 CONEXIÓN DE GUIA Y MEDIDOR GENERAL DE AGUA POTABLE.  ACOMETIDA DESDE EL MEDIDOR HASTA LAS CISTERNAS. Material : PVC Presión U/Z Norma INEN 1373 Presión de trabajo: 160 psi para agua Tipo de junta: Elastomérica Accesorios: U/Z INEN 1373 CAJA DE MEDIDOR Caja de Piso: Hormigón simple f’c=210kg/cm2. Dimensiones 0.80m x 1.20m x 0.60m de altura libre. Tapa: Metálica _ Tipo sobrero, modelo Interagua. MEDIDOR DE AGUA Tipo: Velocidad (chorro múltiple) - Clase: C según norma ISO 4064 - Cuerpo: Aleación de cobre-zinc (latón) norma DIN 17660 - El medidor será con unión bridada, pudiendo los demás accesorios ser roscados. Presión nominal: 10 kg/cm2 mínimo (150 psi) Diámetro: 63 mm (2-1/2”) Trasmisión magnética Blindaje antimagnético Tapa de protección Cuello de acero grafado Tornillo de calibración inviolable Cuerpo del medidor: Aleación de Cobre-zinc (Latón) según norma DIN 17660 Registrador: Metro cúbico (mínimo 9999) y cuatro decimales (decilitros). Número de serie: 12 dígitos. VALVULA DE CONTROL Material : Bronce Tipo : Compuerta de cuña separable o sólida Uniones : Soldada Casquete o bonete: Roscado Presión de trabajo: 125 psi para agua - 6.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE CISTERNA Y EQUIPO DE BOMBEO DE PRESIÓN CONSTANTE. 6.2.1 Tubería de Interconexión de cisternas. Material : Cobre Tipo L Norma ASTM B-88 Presión de trabajo: 150 psi para agua Tipo de junta: Victaulic. NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICO DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA Esta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimient o de Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes. 17 6.2.2 Válvula de Control para tubería interconexión. Válvula de Mariposa con mango de palanca manual serie 608 Extremo ranurados con unión tipo victaulic. Disco Dúctil de doble sello, revestido con caucho para obtener un cierre de burbuja hermético en ambas direcciones a 300 psi. Cuerpo fuerte y sólido de bronce fundido a CDA-836

Upload: isabel-valero-marin

Post on 15-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 1/17

ESPECIFICACIONES AGUA POTABLE6.1 CONEXIÓN DE GUIA Y MEDIDOR GENERAL DE AGUA POTABLE.

 ACOMETIDA DESDE EL MEDIDOR HASTA LAS CISTERNAS.Material : PVC Presión U/ZNorma INEN 1373

Presión de trabajo: 160 psi para aguaTipo de junta: ElastoméricaAccesorios: U/Z INEN 1373CAJA DE MEDIDOR Caja de Piso: Hormigón simple f’c=210kg/cm2.Dimensiones 0.80m x 1.20m x 0.60m de altura libre.Tapa: Metálica _ Tipo sobrero, modelo Interagua.MEDIDOR DE AGUATipo: Velocidad (chorro múltiple)- Clase: C según norma ISO 4064- Cuerpo: Aleación de cobre-zinc (latón) norma DIN 17660 - El medidor será con unión bridada, pudiendo los demásaccesorios ser roscados.Presión nominal: 10 kg/cm2 mínimo (150 psi)Diámetro: 63 mm (2-1/2”)Trasmisión magnéticaBlindaje antimagnéticoTapa de protecciónCuello de acero grafadoTornillo de calibración inviolableCuerpo del medidor: Aleación de Cobre-zinc (Latón)según norma DIN 17660 Registrador: Metro cúbico (mínimo 9999) y cuatrodecimales (decilitros).Número de serie: 12 dígitos.VALVULA DE CONTROLMaterial : Bronce

Tipo : Compuerta de cuña separable o sólidaUniones : SoldadaCasquete o bonete: RoscadoPresión de trabajo: 125 psi para agua-6.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE CISTERNA Y EQUIPO DE BOMBEO DE PRESIÓNCONSTANTE.6.2.1 Tubería de Interconexión de cisternas.• Material : Cobre Tipo L• Norma ASTM B-88• Presión de trabajo: 150 psi para agua• Tipo de junta: Victaulic.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICO

DEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

176.2.2 Válvula de Control para tubería interconexión.• Válvula de Mariposa con mango de palanca manual serie 608• Extremo ranurados con unión tipo victaulic.• Disco Dúctil de doble sello, revestido con caucho para obtener un cierre de burbujahermético en ambas direcciones a 300 psi.• Cuerpo fuerte y sólido de bronce fundido a CDA-836

Page 2: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 2/17

• Presión de trabajo: 125 psi para agua6.2.3 Tubería y Accesorios de conexión para succión y descarga del Equipo deBombeo de Presión Constante.• Material : Cobre Tipo L• Norma ASTM B-88• Presión de trabajo: 150 psi para agua

• Tipo de junta: Victaulic.Válvulas de Control • Válvula de Mariposa con mango de palanca manual serie 608• Extremos ranurados con unión tipo victaulic.• Disco Dúctil de doble sello, revestido con caucho para obtener un cierre de burbujahermético en ambas direcciones a 300 psi.• Cuerpo fuerte y sólido de bronce fundido a CDA-836• Presión de trabajo: 125 psi para aguaVálvulas de Pie• Material : Bronce• Tipo : Cheque silencioso tipo resortado vertical• con canastilla• Junta: Roscable• Presión de trabajo: 125 psi para agua6.2.4 TUBERÍA Y ACCESORIOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAPOTABLE FRÍA Y CALIENTE.Se proyectó tuberías de cobre tipo L, para la construcción de las redes de abastecimiento de aguapotable fría y caliente, vistas y empotradas en pared. Los diámetros de las tuberías de cobretipoL, de acuerdo a lo establecido son:DIÁMETRO½”¾”1”1 ½”2”2 ½”

3”4"6"NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

18Accesorios para Tubería de Cobre tipo L.Para tubos de diámetro nominal de ½’’ a 2’’• Material : Cobre• Norma ASTM B-88• Extremos: Lisos• Presión de trabajo: 150 psi para agua• Tipo de junta: SoldadaPara tuberías de diámetro nominal mayor a 2’’• Material : Cobre• Norma ASTM B-88• Extremos: Ranurados• Presión de trabajo: 150 psi para agua• Tipo de junta: Victaulic.UnionesLas uniones de las tuberías de cobre, tipos L se realizarán:

Page 3: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 3/17

• En tuberías de diámetro ½” a 2” con soldadura de plata.• En tuberías de 2-1/2” a 6” con uniones tipo victaulic.Figura de Uniones victaulic de cobre6.2.5 Válvulas o Llaves De Paso.Para diámetro nominal de ½’’ a 2’’• Material : Bronce• Tipo : Compuerta de cuña separable o sólida• Uniones : Soldada• Casquete o bonete: Roscado• Presión de trabajo: 125 psi para agua• Marca Nibco o similar • Control de calidad UL/FM.Para diámetro nominal mayor a 2’’Cuando sean vistas en áreas que no accede el público como entrepisos técnicos, ductos,depósitos, tumbados, etc, serán:• Válvulas tipo Mariposa con mango de palanca manual serie 608• Extremos ranurados con unión tipo victaulic.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento de

Consulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.19• Disco Dúctil de doble sello, revestido con caucho para obtener un cierre de burbujahermético en ambas direcciones a 300 psi.• Cuerpo fuerte y sólido de bronce fundido a CDA-836• Presión de trabajo: 125 psi para aguaFigura de válvula tipo victaulicCuando sean vistas en áreas que deban ser empotradas en pared, tendrán las siguientescaracterísticas:• Material : Bronce• Tipo : Compuerta de cuña separable o sólida• Uniones : Roscadas• Casquete o bonete: Roscado

• Presión de trabajo: 125 psi para agua6.2.6 Válvulas de Contraflujo o Check.Para diámetro nominal de ½’’ a 3’’• Material : Bronce• Tipo : de Cortina• Uniones : Roscadas• Presión de trabajo: 125 psi para aguaPara diámetro nominal mayor a 3’’• Material : Bronce• Tipo : de Cortina• Uniones : Bridada• Presión de trabajo: 125 psi para aguaEl Contratista deberá tomar todas las providencias para que las llaves de paso y conexionesde colillas no queden rehundidas con relación a la pared, no admitiéndose esta situación deninguna manera a efectos que las mismas puedan maniobrarse y realizar un mantenimientocon facilidad.6.2.7 Piezas Especiales.1. Todos los cambios de dirección, derivaciones, etc., se harán con piezas especiales deigual material de las tuberías no admitiéndose otra forma de construcción.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

20

Page 4: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 4/17

7. EQUIPO DE PREZURIZACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAPOTABLE PARA EL EDIFICIO.1. Todos los equipos de bombeo funcionarán al voltaje especificado en el diseño eléctrico delos edificios.2. El sistema de abastecimiento de agua potable del Edificio se realizará cada uno medianteun equipo de presión constante compuesto por 3 bombas accionadas, cuyas características

se detallan a continuación:Caudal Total del equipo = 21 lit/seg (334 GPM)Altura manométrica tota = 35 m.c.a. (50 psi).Succión positivaBomba 1 (bomba líder): manejará el 20% del caudal total, es decir 4.20 lit/segBomba 2 y 3 : manejará el 40% del caudal total c/u, es decir 8.40 lit/seg.Potencia estimada total del equipo = 27.5 HP.Motor trifásico, frecuencia a 60 Hz.3. Las bomba serán horizontales, del tipo centrífuga carcaza de hierro fundido e impulsor debronce, acople directo al motor eléctrico, la estanqueidad en el eje se realiza con sellomecánico. Debe contar con dispositivos para cebado, así como también una tubería dedescarga adicional a la impulsión para limpieza de cisterna controlada por válvulas decompuerta.

4. Para la instalación de las bombas será el constructor quien de las normas específicas parala absorción de vibraciones, ubicación de pernos de anclaje, utilización de mangos o neplosflexibles, etc. En este caso el constructor preparará la cimentación de los equipos.5. El equipo de bombeo será de presión constante, el mismo que deber á ser preensamblado.Contará con todos los elementos necesarios para el buen funcionamiento, talescomo:• Dos cabezales cobre tipo L-φ6”, posición horizontal, para succión y descarga.• 3 Válvulas PRV• 6 Válvulas de Bola• Líneas sensoras de presión.• Panel de Control y arranque de bomba, elementos Siemens o telemecaniqueIncluyeo 1 PLC programable funciones y alarmaso

3 Arrancadores completos con breaker, contactor térmicoo 1 Sensor transmisor presión 4-20 ma. Rango 0-100 Psi.o 1 Relé alternacióno 3 Selectores 3 posiciones Automático-Manual.o 1 Voltímetro Indicador digital temperaturao 1 Amperímetro Indicador digital de Presióno 1 Sensor temperatura RTD, rango 10-40 ºC.o 1 Manómetro 0-100 Psi. Glicerinao 1 Interruptor nivel bajo cisternao 1 Relé de fase ó caida voltajeo 1 Transformador control 460/120 Vo Elementos complementarios.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICO

DEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

216. El equipo deberá ser instalado sobre una base de acero de carbono, con el tablero de control yaparatos de automatización cableados. El tablero de control es diseñado para cumplir con unaoperación confiable, de acuerdo a la demanda requerida por el sistema y está equipado conelementos como supervisor de falla de fase, 3 switch de presión diferencial, transmisores depresión y temperatura, voltímetro y amperímetro, así como las señales de alarma y paro con elobjeto de evitar daños mayores en los equipos.

Page 5: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 5/17

7. Las tuberías de succión e impulsión serán de cobre tipo L, de 6” de diámetro, con unionesvictaulic.8. El todo depósito de reserva de agua potable se deberá instalar un medidor de nivel del tipoultrasónico que permita sacar señales para:Alarma por alto nivel.Corte de entrada de agua cerrando la válvula motorizada.Apertura de entrada de agua abriendo la válvula motorizada.Alarma por bajo nivel.Corte de bomba por falta de nivel de agua para su correcto funcionamiento.7.1 EQUIPOS DE BOMBEO PARA DRENAJE Y REBOSES DE CISTERNA EN CUARTO DEBOMBAS SUBTERRÁNEO.1. El sistema de elevación de aguas de drenaje provenientes del cuarto de bombas, y ducto detuberías de abastecimiento de agua potable e incendio se hará desde el pozo de bombeo en losquese instalarán dos bomba.2. Las Bomba serán modelo 3888D3 de la marca Goulds de 2HP ó similar UL/FM y suscaracterísticas serán las siguientes:MOTOR: - fuente de energía: corriente eléctrica trifásica, sin hilo accesible, 60Hz,el voltaje del equipo se ajustará al diseño eléctrico del edificio.BOMBA: - sumergida de eje vertical.

- Caudal: 120 gpm- altura manométrica total: 10 m.c.a.7.1.1 INFORMACION A SUMINISTRAR POR EL OFERENTE1. El oferente deberá presentar los catálogos de las bombas, curva de funcionamiento y curva derendimiento, así como toda la información técnica relacionada con:- marca y modelo- procedencia- potencia- protector - arrancador - controles de nivela efectos de su evaluación por parte de la Dirección de Obra.7.1.2 LOGICA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS

A - El sistema tendrá instaladas 2 (dos) bombas pudiendo funcionar ambas a la vez.B - Sistema de bomba sin funcionar:Bombas El nivel del agua residual está a nivel de fondo del pozo de bombeo, esto esapenas por arriba del nivel de la altura de la bomba, que se ubica en una fosa bajo elnivel de fondo del pozo de bombeo.C - Sistema de funcionando:NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

22.Cuando el nivel de agua residual está como mínimo 70 cms. por arriba del nivel indicadocomo parada de bomba, se enciende la bomba nº1.Cuando el nivel de agua residual está como mínimo a 30 cmts. por arriba del nivel

indicado como parada de bomba, se enciende la bomba nº2.Esta situación se producirá: por mal funcionamiento de la bomba nº1, ó incapacidad de lamisma para evacuar el caudal necesario, en tal caso una alarma alertará sobre estaanomalía.La bomba continua en funcionamiento hasta que el nivel descienda 50 cms. de no ser así, y si el nivel sobrepasara el previsto como máximo admisible, se activará una "alarmapor alto nivel" luego de la cual existe un volumen remanente que permite disponer deltiempo necesario para arreglar el desperfecto que produjo el alto nivel de agua residualen el pozo.7.1.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Page 6: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 6/17

1. La instalación eléctrica del sistema de elevación de aguas residuales se hará de acuerdo a lassiguientes indicaciones:A - en el pozo de bombeo se colocará un interruptor de flotación por cada bomba, concontacto a mercurio, ubicado en el propio flotador (Pera), doble efecto, dobleprotección ó similar.B - En el tablero se colocará una alarma acústica que funcionará cuando el nivel dellíquido supere el máximo nivel previsto.2. El contratista seguirá las instrucciones que da el fabricante de las bombas para su instalación yusará los materiales más adecuados para el correcto funcionamiento.3. Por ejemplo si la bomba puede funcionar simplemente apoyada, el tramo de cañería interior alpozo de bombeo podrá ser de manguera flexible, pero si la bomba debe trabajar amurada el tramodela cámara interior deberá ser de hierro fundido y otro material de similares rendimientos,características de duración y resistencia al tipo de líquido residual a bombear.4. Las bombas podrán funcionar 2 (dos) a la vez cuando los niveles de agua del pozo así lorequiera.7.1.4 TABLERO1. En la sala de bomba se instalará un tablero en el que se deberá centralizar:A - el interruptor general;B - un interruptor por cada bomba.

C - protector termo-magnético diferencial, con arranque a botonera, uno por cadaequipo.2. El tablero se cotizará en chapa Nº16 con puertas, con elementos aplicados sobre chapa,cableadoarmónico y visto.3. Las tuberías eléctricas serán de hierro esmaltado, los conductores de aislación termo-plástica ylasconexiones a los motores serán flexibles, metálicas o de goma. El aspecto del conjunto seráarmónico y prolijo.7.1.5 INDICADORESA efectos de controlar los niveles de agua se deberá instalar en el pozo de bombeo y a las cotasseñaladas en los planos los interruptores de nivel y alarmas indicadas. La señalización de lasalarmas deberá ser llevada mediante los cables adecuados, que se enhebrarán en las tuberías

dejadas para tal fin, al tablero debiendo suministrarse e instalarse un indicador acústico.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

23La señal lumínica y acústica será llevada hacia la consola de control general del Edificio.7.2 EQUIPO DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE.7.2.1 DESCRIPCION DEL SISTEMATenemos un tanque de almacenamiento de agua para consumo de habitaciones y lavamanos deconsultorios al cual ingresa agua fría por la entrada inferior del mismo y sale el agua caliente por latoma superior.El Equipo de generación de agua caliente propuesto, para dar abasto al Hospital podrá generar yabastecer a los siguientes servicios en caso de requerirse.

- Agua caliente a habitaciones: Deberá tener una temperatura tal que jamás exista riesgo deque una persona incapaz de regular su ducha se queme con ella. Esta temperatura deberáser de entre 40 y 45ºC.7.2.2 SISTEMA DE RECIRCULACION DE AGUA CICLO PRIMARIO.* Tanque de condensado de 150 GLN* Bomba de recirculación GOULDS o similar con sellos para manejo de agua caliente a 82c..* Caudal mínimo de la bomba será de 57 GPM y su presión de cabeza mínimo de 7.5 FT.* Estación de trampeo* Toda la tubería deberá llevar aislamiento térmico.* Todas las válvulas deberán ser de bronce.

Page 7: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 7/17

7.2.3 SISTEMA DE RECIRCULACION DE AGUA CICLO SECUNDARIO.* Bomba de recirculación del ciclo secundario marca TACO 121 O similar.* La capacidad de las bombas deberá ser mínimo de 30 GPM.* Las bombas deberán tener sello mecánico para agua caliente.* Tuberías de interconexión en 2” de diámetro y el material será cobre tipo l con soldadura de plataal5%.* Todas las válvulas deberán ser de bronce.INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS PARA CALENTAMIENTO DE AGUA,USANDO VAPOR SATURADO @ 100 PSI COMO MEDIO CALEFACTOR.ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓNPARÁMETRO LADO TUBOS LADO CORAZAFluido Agua a calentar Vapor saturado @ 100 psiFlujo (GPM ) / (lb/h) 57 291Temperatura de entrada (ºC) 50 170Temperatura de salida (ºC) 55 170Caída de presión (psi) 0,046 0,6CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓNPARAMETRO MATERIALCoraza A-53

Tubería BronceDeflectores BronceCabezales A-53NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

24TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA*Tanque de almacenamiento de 900GLN - RAY PACK* Vertical.* Presión de trabajo mínima 125 PSI* Aislamiento térmico E = 2" (Fibra de vidrio)* Con MANHOLE.

* Con válvula de seguridad max.150 PSI.* Anodo de magnesio* Con termómetro de carátula de mínimo 4 “* Con termostato diferencial para arranque de la bomba de recirculación8. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE AGUA POTABLE.8.1 CONTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA YCALIENTE.8.1.1 GENERALIDADES1. En la realización de las obras, el Contratista, deberá tener en cuenta las normas más correctasexistentes para ello y cumplir con las mismas.2. En la instalación se usarán sólo piezas especiales quedando prohibido el empleo de otrasformassustitutivas.

8.1.2 TAPAS DE ACCESO AL DEPÓSITOS DE AGUA POTABLE.1. En general se ha diseñado el depósito de agua para ser cerrado desde la parte superior contapasde grafito esferoidal GE 500-7 según norma ISO 1083 de la serie HC 900 Clase B 125 o Similar.A - Serán de 0.9x0.90 y/o se ajustarán a la boca de entrada de la cisterna.Descripción de las Tapas: Dispositivo cuadrado/rectangular en forma de “U” y tapa provista de unpiede apoyo, que permite obtener, junto con el marco, una cabidad hidráulica contra los olores.8.1.3 COLOCACIÓN DE VENTILACIONES Y DRENAJES DE DESAGÜE YDESBORDE

Page 8: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 8/17

1. Las ventilaciones y drenajes serán colocadas de manera de dar cumplimiento a las normasmencionadas en la presente memoria.2. Cuando se dejen pases para tuberías o demás elementos, se deberá estudiar el tipo de detallesque será conveniente ser dejado y siempre de acuerdo a las características mecánicas, hidráulicasyfísico-químicas de los elementos a ser unidos.3. Todas las canalizaciones deberán estar previstas para dejar un mínimo pasaje de elementosexternos de acuerdo a lo establecido por las normas antes mencionadas8.1.4 CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LOS DEPOSITOS DE AGUA POTABLE1. Los Depósito de Reserva de Agua Potable y sus instalaciones serán probados hidráulicamentedeacuerdo a lo establecido en las presentes Especificaciones Técnicas.2. En el caso de que hubieran fallos se establecen los motivos que la Dirección de Obra entiendecomo de rechazo:NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

25A - Pérdidas por malas uniones en cualquiera de las piezas que llegan o salen del tanque.B - Pérdidas por uniones en las juntas de tuberías y piezas pasantes.C - Pérdidas por tapas o accesorios.D - Cualquier otro defecto que a juicio de la Dirección de Obra se conformen como condición deno recibo.3. En el caso de que hubieran fallas y hubieran de ser reparados, la empresa Contratista deberáproponer a la Dirección de Obra los mecanismos dentro de los materiales contenidos en lasmemorias de contrato o lograr la aprobación de la Dirección de Obra sobre las propuestasalternativas.4. La Dirección de Obra no aceptará soluciones que no estén debidamente certificadas ygarantidaspor los fabricantes de los productos o procedimientos utilizados.5. En el caso de que la empresa Contratista luego de una segunda reparación no haya solucionadoasatisfacción los problemas del Depósito de Reserva, la Dirección de Obra podrá recomendar al

Comitente la reparación con una empresa ajena a la Obra, entendiendo que los costos seránatendidos con el fondo de Garantía de Cumplimiento de Contrato y los respectivos refuerzos deGarantía.8.1.5 UNIONES DE LAS TUBERÍAS DE COBRE1. Las uniones de las tuberías de cobre tipo L de diámetros 1/2" a 2", se realizarán con soldaduradeplata.A. Las juntas deben ser soldadas con soldadura de plata de temperaturas de fusión entre595 ºC a 820 ºC.B. Todas las juntas en la tubería, excepto aquellas en el equipo que requieran conexionescon rosca, deberán ser hechas con soldaduras con varillas de aleaciones con un mínimo de 15%enplata ó cualquier tipo similar.

C. Toda la tubería de cobre, tubos, válvulas y conectores, deberán ser limpiados ypreparados para el servicio con oxígeno de acuerdo con la NFPA 99, excepto para aquellossuplidospor el fabricante ya limpios y sellados.2. Las uniones de las tuberías de cobre de diámetro de 2 1/2" a 6" se realizarán con uniones deltipoVictaulic.3. A efectos de no facilitar los pares galvánicos no se permitirá bajo ningún concepto la unión dedistintos materiales metálicos sin haber intercalado ó una unión dieléctrica especial ó un tramo de

Page 9: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 9/17

tubería no conductora, como por ejemplo de polipropileno, de 30 cms. de largo como mínimo.Dichapieza será de fácil sustitución, debiéndose instalar unión a bridas o unión doble según sea el caso.4. Esta precaución resulta fundamental en el abastecimiento a la grifería y llaves de corte y equiposque se deberán instalar. La referida unión deberá recibir antes de su instalación la aprobación de laDirección de Obra.8.1.6 PROTECCIÓN DE LAS TUBERÍAS1. Todas las tuberías subterráneas se protegerán frente a la posibilidad de futuras excavaciones enelárea en que se ubican, colocando a los 0.30 mts. sobre estas y en todo su recorrido una mallaseñalizadota.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

262. El cierre de ésta debe hacerse aplicando un mortero fuerte cuyo espesor deberá ser mayor oigualal diámetro de la tubería, debiendo seguirse en todos los casos, las indicaciones suministradas por elfabricante.3. Las tuberías subterráneas de cobre y de hierro negro en caso de existir se protegeránrevistiéndolos con una cinta de bitumen modificado con caucho sintético.4. Las piezas especiales de las instalaciones subterráneas de cobre y hierro negro se protegeránconrevestimiento para accesorios altamente irregulares tipo Poliguard Densoflex de la marca Famein ósimilar.5. Frente a cualquier duda se deberá consultar a la Dirección de Obra.6. Durante el proceso de construcción se deberán proteger todas las bocas de las tuberías deabastecimiento y desagüe para evitar la introducción de materiales que puedan producir taponamientos en las mismas. Para ello se emplearán tapones de material apropiado, siguiendolasrecomendaciones del fabricante.8.1.7 SOPORTES

1. El oferente deberá prever el suministro e instalación de todos los elementos necesarios desujeción, soporte y anclaje de todas las tuberías por lo cual no se aceptará de ninguna manera elreclamo de extraordinarios surgidos por dicho motivo.2. Los soportes y anclajes de todas las tuberías se harán siguiendo estrictamente las instruccionesdadas por las Normas NFPA13, los soportes deberán ser listados y aprobados por UL-FM.3. Cuando las tuberías estén ubicadas vistas en azotea, bajo losa o adosadas a la pared lasmismasse soportarán con grapas dobles o con ménsulas respectivamente.4. Los soportes permitirán el libre movimiento ocasionado por contracción o dilatación evitandotensiones en la tubería y serán de hierro con superficies de contacto lisa, plana y con aislacióndieléctrica cuando corresponde a efectos de evitar pares galvánicos. En caso de las tuberías decobre, se usarán soportes del mismo material.5. El Contratista deberá presentar muestras de los soportes a la Dirección de Obra a efectos de su

aprobación.6. Los soportes se colocarán para evitar el arqueo, pandeo o vibraciones de las tuberías y lasdistancias entre las mismas se ajustarán a la siguiente tabla, debiendo en cualquier casoconsultarseel catálogo del material a usarse.DIÁMETRO (mm) DIST. MÁXIMA (m)13 a 25 2.4032 a 38 3.0051 a 75 3.50100 a 150 4.00

Page 10: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 10/17

200 ó más 6.508.1.8 TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA CALIENTE1. La distribución de agua caliente para los distintos puntos de consumos, se hará desde losequiposde generación de agua caliente ubicados según los planos.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

272. Regirá en lo que le es aplicable, las especificaciones consignadas para la instalación de aguafríaen relación a: uniones, protección de las tuberías, atravesamientos y soportes.3. Dado la mayor dilatación térmica a la que estarán sometidas las tuberías de conducción de aguacaliente de cobre, éstas se instalarán siguiendo estrictamente las instrucciones dadas por elfabricante de la tubería o en su defecto el Contratista propondrá una forma de colocación la quedeberá ser aprobada por la Dirección de Obra sin que por ello exima de su exclusivaresponsabilidadal Contratista.8.1.9 PROTECCIÓN DE LAS TUBERÍAS1. Las tuberías empotradas que se realicen con tubería de cobre tipo L no requieren recubrimientoalguno, se deberán fijar con cemento rápido los nudos donde existe cambio de dirección (codos,tees) y en tramos rectos cada 60 cm., luego de haber presentado la tubería en la canaleta.2. El cierre de ésta debe hacerse aplicando un mortero fuerte cuyo espesor deberá ser mayor oigualal diámetro de la tubería.3. Frente a cualquier duda se deberá consultar a la Dirección de Obra.8.1.10 AISLACIÓN TÉRMICA DE LAS TUBERIAS DE AGUA CALIENTE.1. Las tuberías para conducción de agua caliente y retorno serán aisladas térmicamente con unaislamiento termo polímero.2. Se podrá cotizar como variante un aislamiento de lana de vidrio de 2" de espesor y con un forroexterior de protección física de barrera de vapor.Todos los elementos de aislamiento y protección de tuberías mencionadas, deberán ser suministrados e instalados por el Contratista de Acondicionamiento Sanitario.

9. ESPECIFICACIONES RED DE AGUAS SERVIDAS1. Todos los materiales a emplearse, cumplirán con las siguientes normas:A - Tuberías de PVC Schedule 40 DWV ASTM 1785B - Tuberías de PVC, doble pared estructurada INEN 2059Diámetros 110 a 400 mm.C - Tuberías de PVC, doble pared estructurada Norma NTC 3722, antecede laDiámetros 450 a 1200 mm. Norma ISO CD 9971-1 y 9971-2.2. Se proyectó tuberías de PVC SCH40 DWV para las instalaciones de desagüe y ventilación, tantopara los tramos suspendidos como en columnas (no subterráneas).3. Las tuberías de PVC Schedule 40 se ajustarán a la Norma ASTM 1785 y sus diámetrosnominalesserán los siguientes:DIÁMETRO NOMINAL 50 -2”75 -3”110 -4”160 -6”200 -8”NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

28

Page 11: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 11/17

4. Se proyectó tuberías de PVC doble pared estructurada, Novafort de Plastigama ó similar, paralastuberías subterráneas de desagüe de Aguas Residuales y Pluviales, tanto interiores comoexterioresa los edificios, cuando los diámetros de las mismas sean de 110 a 1200 mm. Se entenderá por colectores subterráneos todos aquellos que se encuentren interconectando cajas ciegas y cajas deregistro, en la cual no existan accesorios de conexión intermedios, tales como codos, tees,yees,etc.5. Las tuberías de PVC, doble pared estructurada, de diámetro 110 a 400 mm., se ajustarán a laNorma INEN 2059 que determina como espesor mínimo de paredDIÁMETRO NOMINAL DIÁMETRO INTERNO110 99,20 mm.160 145,80 mm200 181,70 mm250 227,30 mm315 284,60 mm400 362,30 mm.6. Las rejillas de piso tanto para las duchas como para las áreas de limpieza dentro de las bateríassanitarias serán tipo Colrejillas modelo T de bronce o similar del mismo material, se muestra figura

acontinuación:7. Los Tapones de Inspección para las cajas de registro para facilitar mantenimiento en lasáreas de las baterías sanitarias serán del tipo colrejillas modelo RN de bronce, como se muestra enlafigura a continuación.8. Los sumideros de Cubierta, para canalones y losas inaccesibles serán del tipo colrejillas tipo CC(cúpula concéntrica) de aluminio o similar del mismo material, como se indica la figura acontinuación.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

29

9. Los sumideros de aguas lluvias para cubierta de losa accesible serán del tipo colrejillas modeloTde bronce o similar del mismo material.10. Las Cajas de Registro se construirán de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle,lográndose resaltar que todas las tapas de las cajas de registro serán de grafito esferoidal deacuerdoal modelo señalado en los planos.11. Los materiales componentes del sistema deberán ser aprobados para su uso en desagüe deaguas residuales.14. Se admitirán los conductos, piezas y accesorios, siempre que éstos formen parte de una mismafamilia de accesorios y siempre que éstos estén específicamente diseñados para cumplir con lasexigencias establecidas en las condiciones específicas del proyecto.15. El material de las piezas especiales de PVC: empalmes, curvas, sifones, etc., será de idénticascaracterísticas que las anotadas para los conductos.16. Las juntas se realizarán siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante.17. Se entiende indispensable destacar que dada la importancia del edificio a construir losmaterialesdeberán ser de excelente calidad y, la exigencia de que los mismos cumplan una determinadanormano es un simple requerimiento formal sino que se cuidará el cumplimiento de lo solicitado.10. DESAGUES DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.1. Se preverán tuberías y accesorios de desagüe PVC Schedule 40 DWV, norma ASTM 1785 paratodo el sistema de drenaje de aire acondicionado.

Page 12: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 12/17

2. Los desagües se harán en todo su recorrido con tuberías de pvc φ2” de diámetro, terminarán conun tapón sobre el nivel de piso terminado de la terraza, y desaguarán en una red prevista para talfin que su descarga sea a la Red de Desagüe de Aguas Pluviales.3. La unión del equipo de Aire Acondicionado con la tubería prevista para su desagüe, la hará elsubcontratista de Acondicionamiento Térmico y deberá asegurarse la hermeticidad de dicha unióna efectos de evitar la salida de aire con olores provenientes de la red de desagüe.La unión del equipo de Aire Acondicionado con la tubería prevista para su desagüe, la hará elsubcontratista de acondicionamiento térmico y deberá asegurarse la hermeticidad de dicha unión aefectos de evitar la salida de aire con olores provenientes de la red de desagüe en caso derealizarseconexiones al sistema de desagüe sanitario.11. CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DESAGUE, VENTILACIÓN

 YAGUAS LLUVIAS.11.1 TRAZADO DE TUBERÍAS1. Se respetarán los materiales, diámetros y pendientes indicados en los planos. Cualquier modificación resultante de imprevistos deberá ser consultada previamente a la Dirección de laObra.11.2 TUBERÍAS DE PVC

1. Todas las columnas de desagües primarios, secundarios o pluviales, llevarán cada una un puntode inspección.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

302. Los puntos de inspección se colocarán en todos aquellos lugares en que exista un cambio dedirección, encuentros de tuberías, etc. En todos los casos, se deberán orientar las tapas deinspección de manera que se puedan destornillar sin dificultad en el momento que sea necesario.3. Todas las tuberías de PVC ubicadas en contrapiso deberán incluirse en una caja de arena quepermita el libre movimiento frente a dilataciones diferenciales entre la mampostería y la tuberiaademás una correcta protección al realizar el contrapiso.4. Las tuberías vistas serán aseguradas al paramento por medio de soportes y anclajes.

5. Las tuberías verticales serán aseguradas en la pieza especial ubicada en cada piso y lastuberíashorizontales tendrán apoyos en todas las cabezas de las tuberías y a no más de 1,50 m. entre si.6. Todas las tuberías de PVC previstas para recibir futuros desagües se sellarán con taponesherméticos.12. TUBERÍAS DE PVC ENTERRADAS12.1 EXCAVACIONES1. Se deberán cumplir las siguientes normas:A - Los colectores irán emplazados en el fondo de zanjas de pendiente uniforme cuyaprofundidad estará determinada por las cotas de invert de los colectores, que figuran en los planosdel proyecto.B - Las zanjas se harán preferentemente con sus paramentos verticales. El contratistadeberá realizar los apuntalamientos y entibaciones necesarias tal como lo dispongan los

OrganismosNacionales competentes, sin perjuicio de lo cual deberá dar cumplimiento a las instrucciones que alrespecto imparta la Dirección de la Obra, tendientes a ampliar la seguridad de los trabajos y delpersonal afectado a la obra.Las excavaciones a cielo abierto deberán practicarse de manera que el ancho de la zanja seacomomínimo el indicado a continuación:DIÁMETRO b (ancho de zanja)Metros 0,15 0,50Metros 0,20 0,55

Page 13: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 13/17

Metros 0,80 1,50Metros 1,00 2,00Metros 1,20 2,50Metros 1,50 3,00C - Todos los materiales resultantes de las excavaciones serán depositadosprovisoriamente en las inmediaciones del lugar de trabajo, en la medida absolutamenteimprescindible para la buena ejecución de las obras y en forma tal que no creen obstáculos a losdesagües de pluviales.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

31D - Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo b), el ancho de la zanja deberá ser tal quepermita que los tuberías puedan ser colocados, las uniones pueden ser realizadas adecuadamenteyque el relleno de tierra pueda efectuarse y compactarse perfectamente; además el ancho de lazanjadebe permitir la colocación de apuntalamientos en los tramos que los requieran.2. Dicha sobre-excavación se rellenará con arena o tierra arenosa y se compactará previamente alacolocación de la tubería, a fin de obtener un buen asiento de la misma, debiendo las tuberíasapoyarse en toda su longitud. La altura de la sobre-excavación se lleva a 0,10 m. cuando el fondodela excavación sea de roca.3. En caso de fondos de zanja formados por terrenos inestables, la sobre-excavación será de 0,50m.rellenándose los primeros 0,25 m. con material estable compactado a máquina y los 0,25 m.restantes con arena compactada.F - La construcción de colectores se realizará salvo autorización debidamente justificaday autorizada por escrito por la Dirección de Obra, en tramos de longitud no menor que la distanciacomprendida entre las cámaras que lo limitan.4. Los trabajos completos relativos a cada tramo de la longitud indicada, desde la excavación hastael

relleno de la zanja, deberán terminarse dentro de los 10 días hábiles de plazo.12.2 COLOCACIÓN DE TUBERÍA1. Se deberá seguir estrictamente las instrucciones indicadas por el fabricante de la tubería. Frenteala ausencia de esas instrucciones se seguirá las indicadas en el presente Pliego deEspecificacionesTécnicas.2. Una vez preparado el fondo de la zanja se colocaran los tuberías con sus enchufes agua arriba,yse consolidará su situación dándole la alineación y el nivel exacto que corresponda.12.3 RELLENO DE ZANJAS1. Si la prueba hidráulica de las juntas fuera satisfactoria, se procederá a efectuar el relleno de laexcavación en la forma que se indica a continuación: en primer término se colocará, a los costados

de la tubería, y hasta el nivel superior del mismo tierra finamente desmenuzada o arena, libre degrava y raíces, la cual será apisonada con especial cuidado.2. Para evitar el desplazamiento de los colectores se continuará el relleno con igual material hastaalcanzar una altura de 0,30 mts sobre el estrado de la tubería, continuándose luego con materialproveniente de las excavaciones, excluidas las tierras vegetales, mezcladas con hierbas y las quetengan granos calcáreos en su composición.3. El relleno de las zanjas se hará por tongadas horizontales de 0,30 mts. de espesor comomáximodel material suelto, cada una de las cuales será prolijamente apisonada y regada en el caso quefuera

Page 14: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 14/17

necesario obtener la humedad óptima, antes de colocar la siguiente, el apisonado deberáejecutarsecon sumo cuidado para evitar dañar la obra construida, empleando herramientas de peso ydimensiones adecuados, y en número suficiente a juicio de la Dirección de la Obra.4. En aquellos casos que por la naturaleza de la obra o del subsuelo, fuera necesario extremasprecauciones a efectos de abreviar el plazo de puesta en servicio, los rellenos deberán efectuarsecon arena.5. En todos los atravesamientos de calles existentes ó a construir, el relleno de las zanjas se haráconarena apisonada.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

326. Los apuntalamientos, tablestacados, etc., se irán retirando a medida que se vaya ejecutando elrelleno, salvo indicación de la Dirección de la Obra.7. Los tramos excavados en túnel, si los hubiere, serán rellenados en primer término, exigiéndoseespecial cuidado en su apisonamiento.12.4 MATERIALES PROCEDENTES DE LAS EXCAVACIONES1. Todo el material procedente del zanjado de las canalizaciones podrá disponerse en el terreno demanera de rellenar las zonas bajas. Para este trabajo se seguirá estrictamente lo indicado para elmovimiento de tierra general y en especial para cuando se disponga en el área de lasedificaciones.13. UNIONES DE TUBERÍASA - Tuberías de hierro fundido entre si y entre piezas especiales del mismo material: serealizarán con uniones mecánicas.B - Tuberías de PVC entre si y con piezas especiales del mismo material: se usará en todos loscasos cemento solvente específico para dicho material.En la instalación se colocará, según indicaciones del fabricante piezas especiales para absorber lasdilataciones diferenciales de las tuberías.C - Tuberías de PVC de doble pared estructurada entre si: se realizarán en todos los casosuniones por sellado elastomérico siguiendo estrictamente las indicaciones dadas por el fabricante.

14. CÁMARAS DE INSPECCIÓN, CAJAS SUMIDEROS, CAJAS DE REGISTRO,ETC.1. Las cámaras de inspección, cajas sumideros y rejillas de piso, serán de acuerdo a loespecificadoen los planos de detalles.• Caja domiciliaria con tapa de Grafito esferoidal• Cámara de inspección tipo I de Interagua: para tuberías de 200 a 600 mm, de acuerdo a lodetallado en los planos constructivos.• Cámara de inspección tipo II de Interagua: para tuberías de 800 a 1200 mm, de acuerdo a lodetallado en los planos constructivos.2. Las tapas de las cajas en el interior de la edificación, serán del tipo reforzado y de la mejor calidad

dentro de su categoría, la cual se detallan en los planos constructivos.3. Las tapas de las cámaras de inspección y cajas de registro exteriores a los edificios, serán degrafito esferoidal que cumplan con la Norma Europea EN 124, de la marca NORINCO ó similar.A - Para las áreas con césped ó pavimentos para tránsito peatonal (veredas) se colocará:En las cajas de registro tapadas y cámaras de inspección 60x60: tapa cuadrada modelo HC700 delaserie B125 (dispositivo con marco).15. MORTEROS, HORMIGONES Y MAMPOSTERÍA.El cemento a usarse para morteros y hormigones será Portland de reconocida calidad elaboradaconforme a las especificaciones standard y pruebas para cemento Portland de la asociación

Page 15: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 15/17

Americana para prueba de materiales (ASTM-C- 1500).NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

33La arena a usarse en el hormigón y en mortero de cemento deberá ser silícica, completamente

limpiade impurezas, tamizada o lavada si fuera necesario. No contendrá arcilla, detritus orgánicasextrañas. Tamizada no deberá dejar pasar más de 30 de su peso por un tamiz de 50 mallas por pulgada y tubo su volumen deberá pasar a través de un tamiz de 1/4 de pulgada.Sólo deberá prepararse la cantidad de lo mortero necesario para el empleo inmediato y usarlaantesde lo que el fraguado comience.La grava o ripio que se use en el hormigón deberá ser piedra triturada de forma cúbica, duraresistente, limpia y libre de materias extraña, de tales tamaños que la más gruesa atraviesa eltamizde una pulgada y la de menos gruesa será retenida por una malla de 1/4 de pulgada.El agua a usarse para la elaboración del mortero y el cemento deberá ser libre de aceite, ácidos,álcalis y substancias orgánicas, sujeta a la aprobación de la Fiscalización mediante el análisisquímico respectivo.El hormigón será mezclado en máquina apropiadas, sujeta a la aprobación del Fiscalizador.El hormigón deberá ser revuelto por lo menos durante un minuto después de que todos loscomponentes se hayan introducido en el tambor de la mezcladora.Cuando el hormigón sea trabajado a mano, la arena y el cemento serán mezclados en seco, enunacaja para mortero hasta que tenga un color uniforme.El ripio o piedra picada se extenderá en una plataforma de madera o metal, en una capa deespesor uniforme, se humedecerá luego, y se le agregará el mortero y la mezcla se revolverá con palas,hasta que el conjunto quede perfectamente unido.Después de que los materiales estén húmedos, se realizará el trabajo rápidamente, hasta que elhormigón este colocado íntegramente en el lugar destinado, con todas las medidas requeridas paraun hormigonado correcto y se mantendrá el hormigón hasta que este haya fraguado

completamente.Toda la mampostería deberá quedar bien construida.Todo trabajo con relación a los trazados, niveles y rasantes deberá ser preciso, según los datosquese indican en los planos de perfiles.Durante y después de la ejecución de las obras, se deberá retirar todos los desperdicios y restosdemateriales de los sitios de trabajo y se deberá dejar estos en condiciones satisfactorias.Se proveerá al Contratista los planos de Ingeniería del proyecto.A medida que progrese la instalación, el Contratista realizará los planos de "Obra Construida", paraser entregados al propietario. Deberá además dibujar los planos de "Obra Construida", y todos losdetalles constructivos necesarios, los cuales serán aprobados por la fiscalización y entregados alpropietario en papel reproducible.

NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

3416. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS.16.1 Todas las tuberías interiores o exteriores expuestas al aire libre o entre tumbado, incluyendolas tuberías empotradas en pared dentro de las edificaciones, deberán cumplir la siguienteespecificación:Para tubos de diámetro nominal de 1’’ a 2’’

Page 16: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 16/17

• Material : Hierro negro• Tipo : TE o T&C• Especificaciones : ASTM A135, o ASTM A 53,Cédula 40• Fabricación : Sin costura• Presión de trabajo: 250 psi para agua• Unión: Roscada

Para tubos de diámetro mayor a 2’’.• Material : Hierro Negro• Tipo : Peso standard• Especificaciones : ASTM A53, Cédula 40 o ASTM a 135• Fabricación: Sin costura o Con Costura con soldadura por fusión eléctrica (butt weld) o sincostura (seamelss).• Presión de trabajo : 250 psi para agua• Unión : Vitaulic16.1.1 Los diámetros nominales y diámetros internos de las tuberías de hierro negro, deacuerdo a lo establecido por la norma ASTM A-53 serán los siguientes:DIÁMETRONOMINAL1"1 1/2"2"2 1/2"3"4"6"Para uniones roscadas se utilizarán permatex.16.2 VÁLVULA DE CONTROL O LLAVES DE PASO.Cuando sean vistas en áreas que no accede el público como entrepisos técnicos, ductos,depósitos, tumbados, etc, serán:• Válvulas tipo Mariposa con mango de palanca manual serie Vic-300• Extremos ranurados con unión tipo victaulic.• Fabricación bajo Norma AWWA (American Water Works Association)• Disco Dúctil de doble sello, revestido con caucho para obtener un cierre de burbuja

hermético en ambas direcciones a 300 psi.• Cuerpo de hierro dúctil o hierro fundido.• Presión de trabajo: 300 psi para aguaNUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.

3516.3 VÁLVULA DE RETENCIÓN VIC-CHECKCuando sean vistas en áreas que no accede el público como entrepisos técnicos, ductos,depósitos,tumbados, etc, serán:• Serie 716• Cuerpo de hierro dúctil o hierro fundido.• Presión de trabajo: 300 psi para agua16.4 SIAMESA• Diámetro: 2 ½ x 2 ½ x 4”• Material: Bronce• Adicionales: Cuerpo recto, con tapas, tapones y cadenas• correspondientes.16.5 GABINETE• Tipo de montaje: Empotrado en pared (Recessed)• Dos salidas de φ1-1/2” y 2-1/2”

Page 17: Especificaciones Agua Potable

5/13/2018 Especificaciones Agua Potable. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/especificaciones-agua-potable 17/17

• Soporte de manguera• Manguera: De lino de 1-½” y 15m de longitud• Válvula angular de 2-1/2” y 1-1/2” rosca hembra.• Boquilla metálica• Extintor de 10 libras de polvo seco.16.6 EXTINTOR CO2

En todas las áreas donde ubiquen cuartos de bomba y equipos eléctricos.• Capacidad 10 lbs.• Fabricación de acero inoxidable16.7 HIDRANTES• Hidrante contra incendio tipo• Cuerpo de Hierro fundido dúctil.• Válvula de compuerta vástago no ascendente, provista de volante, deberá tener selloelástico de caucho y una sola compuerta recubierta con caucho sintético.• Fabricación bajo Norma AWWA (American Water Works Association)• Extremos Bridados, Bridas de acuerdo a Norma ASA B-16.1 Clase 125.• Presión de Trabajo 150 psi para agua.• Presión de prueba 300 psi para agua.16.8 PIEZAS ESPECIALES1. Todos los cambios de dirección, derivaciones, etc. se harán con piezas especiales de igualmaterial de las tuberías, no admitiéndose otra forma de construcción.16.9 JUNTAS DE DILATACIÓN1. Rige en todo lo especificado para juntas de dilatación para Abastecimiento de Agua, en especialpara el atravesamiento de las juntas de dilatación de la estructura de hormigón.NUEVO CENTRO DE DIAGNOSTICODEL HOSPITAL LUIS VERNAZAEsta memoria es propiedad intelectual de Consulambiente Cía. Ltda. Se prohíbe su copia y divulgación parcial o total sin consentimiento deConsulambiente. Esto basado en las leyes de propiedad intelectual y patentes.