especialización en derecho penal y derecho procesal penal

10

Click here to load reader

Upload: postgradosfcjuca-fcj

Post on 23-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Oferta de postgrado Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Centroamericana UCA 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

DERECHO PENAL YDERECHO PROCESAL PENAL

Especialización en

Page 2: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

PRESENTACIÓN

La Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal parte de la necesidad existente en nuestro medio, de fortalecer el servi-cio de la administración de justicia penal sobre todo en tiempos contemporáneos, con la vigencia del sistema acusatorio en materia procesal penal.

El Código Procesal Penal nicaragüense, impone un reto para todos los nicaragüenses, debiendo considerarse como piezas integran-tes del mismo, desde el ejercicio privado el profesional del Dere-cho, hasta los operadores de justicia a cuyo cuidado la sociedad confía la investigación de los delitos, su persecución, y su poste-rior enjuiciamiento. Y nótese que hablamos de un auténtico “reto”, dada la envergadura de la reforma, la cual implica, más allá de un simple cambio procedimental, un cambio de mentalidad y actitud en todos y cada uno de los sujetos llamados a implementarlo.

En este sentido, es importante advertir desde ahora que el Código Procesal Penal nicaragüense no es simplemente un nuevo tipo de procedimiento penal, es mucho más que eso, representa una nue-va manera de administrar Justicia Penal, de forma más equitativa, racional, eficaz, responsable y sobre todo acorde con la normativa constitucional, y por ende respetuosa de la dignidad y la salvaguar-da de los derechos fundamentales de todos los que se ven involu-crados dentro del mismo.

Sin embargo, para garantizar el éxito de sus bondades, resulta im-prescindible que todos los llamados a intervenir activamente en el mismo, estén plenamente familiarizados con sus principios infor-madores y su normativa a un nivel tal, que les permita ir más allá de la simple interpretación literal que se desprende de su lectura tex-tual, para llegar a comprender debidamente su auténtico espíritu y alcance. Sólo así adquirirá el operador de justicia y el profesional en el ejercicio privado, la capacidad suficiente para desenvolverse

Page 3: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

con propiedad en el nuevo sistema, y éxito en sus respectivas pre-tensiones, si no además contribuir eficazmente a la consolidación del Estado nicaragüense en un verdadero Estado Constitucional de Derecho.

La nueva normativa procesal penal refleja como uno de sus pilares fundamentales la nítida distinción de roles procesales a ser ejercita-dos responsablemente por cada uno de sus actores en su respec-tivo ámbito e interés, el buen funcionamiento del nuevo sistema requiere de la adecuada formación de cada uno de ellos.

En este sentido, resultará insuficiente que Jueces, Fiscales, Policías y Defensores Públicos se preparen para asumir este reto, si los demás profesionales del Derecho no han sido, a su vez, adecuadamente preparados, no sólo en materia procesal si no también en derecho penal, teniendo en cuenta que se encuentra en trámite legislativo desde 1999 el Proyecto de Código Penal que incorporará en nues-tra legislación nuevos tipos penales y un enfoque moderno de la parte general de acuerdo con los principios generales del derecho penal moderno y democrático que obliga a conocer y manejar la teoría del delito.

Page 4: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

OBJETIVOS GENERALES

Dotar al participante de la información relativa a la fundamentación del Derecho Penal, de modo que le sirva de instrumento de análisis y a la vez le permita una mejor comprensión sobre los temas que constituyen los núcleos de especialización. Proporcionar a los es-tudiantes una perspectiva comparada de los sistemas procesales penales tanto de Europa como de Latinoamérica, en especial de la región Centroamericana, sus avances, la discusión científica, las diferentes corrientes, criterios interpretativos y alternativas de so-lución a supuestos problemáticos de conformidad con la moderna teoría general del delito.

PARTICIPANTES

El Programa de Especialización en Derecho Penal y Derecho Proce-sal Penal, está dirigido a egresados de la Facultad de Ciencias Jurí-dicas de la Universidad Centroamericana y profesionales del Dere-cho, jueces y demás funcionarios judiciales, consultores jurídicos, socios de bufetes de abogados, litigantes, docentes, funcionarios públicos, cualquier otro operador jurídico y, de manera general, a todos los profesionales interesados en la materia y personas que tengan algún tipo de interés por los temas a tratar, que pretendan adquirir conocimientos teóricos y prácticos suficientes para mejo-rar el desempeño de su actividad profesional en el campo del ase-soramiento jurídico, sea ocupando posiciones desde el interior del aparato judicial, policial, fiscal o externamente en el libre ejercicio de su profesión.

Page 5: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Las estrategias metodológicas a utilizar en este programa encuen-tran su fundamento en la concepción constructivista del aprendiza-je, adoptado por la universidad. En este sentido, dichas estrategias deben permitir que el estudiante resuelva conflictos cognitivos, establezca relaciones entre lo que sabe y lo nuevo por aprender, autorregule su aprendizaje y se responsabilice por el mismo, apli-que lo aprendido a una nueva situación, vincule la asignatura con la realidad nacional, regional y global de forma que la reflexión sobre la problemática se caracterice por ser crítica, propositiva y conlleve a alternativas de solución.

La metodología consistirá principalmente en la ejecución de clases expositivas impartidas por el catedrático de la asignatura, mismas que se complementarán con la realización de trabajos de investiga-ción, análisis de jurisprudencia, simulación de juicios, estudios de casos y actividades de búsqueda de información especializada para la resolución de casos concretos.

La asistencia de los alumnos será rigurosamente controlada en cada curso, seminario o conferencia por el docente, cuyo reporte de asistencia será remitido a la Coordinación General de Postgra-dos y Formación Continua de la Facultad de Ciencia Jurídicas. El estudiante requiere un mínimo de 80 % de asistencia a clases en cada asignatura. Sin la asistencia mínima, el alumno aunque hu-biera aprobado las evaluaciones de la materia perderá el derecho de aprobación de la asignatura. Las inasistencias recurrentes de un alumno podrán conducir a su exclusión del programa de conformi-dad con el Reglamento Académico de los Programas de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Centroamericana.

Page 6: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

MODALIDAD

La Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal se desarrollará durante un curso lectivo cuya carga académica es de 740 horas, 444 horas entre clases teóricas y conferencias, más 296 horas de investigación, solución de casos, estudio de jurispruden-cia, juicios simulados, etc. de conformidad con los requerimientos del Marco conceptual y normativo del currículo del postgrado.

El programa está estructurado en 14 asignaturas o unidades temá-ticas, sumando un total de 37 créditos académicos. Cada crédito equivale a 12 horas presenciales más 8 horas de investigación, es-tudio de caso, jurisprudencia, etc.

Para obtener el título académico de Especialista en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, será necesario realizar un trabajo final de graduación o paper que se realizará de acuerdo con el contenido temático desarrollado en tres módulos y deberá ser entregado al final de la especialización y defendido ante un tribunal evaluador conforme la Normativa para la elaboración del trabajo final de gra-duación como forma de culminación de estudios en los programas de especializaciones y maestrías.

DURACIÓN Y HORARIO

La Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal ten-drá la duración de un curso lectivo. Las clases se impartirán en mo-dalidad Sabatina los días viernes y sábados, siendo los horarios los días viernes de 6:00 pm a 09:00 p.m. y los sábados de 08:00 am a 04:00 pm. Fuera de las horas clase, se asignarán trabajos de inves-tigación aplicada, lectura reflexiva encomendada, estudio de casos que consistirán en las horas destinadas al auto estudio, previo a la evaluación de cada una de las asignaturas.

Page 7: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

CONTENIDO TEMÁTICO

MÓDULO BÁSICO

Curso de Desarrollo de Habilidades Comunicativas 2 Créditos

MÓDULO I

DERECHO PENAL

Derecho Penal Constitucional 3 CréditoTeoría General del Delito I 3 CréditosTeoría General del Delito II 3 Créditos Derecho Penal Especial I 3 CréditosDerecho Penal Especial II 3 CréditosDerecho Penal Internacional 3 Créditos

MÓDULO II

DERECHO PROCESAL PENAL

Seminario: Derecho Procesal Penal y Constitución 1 CréditoDerecho Procesal Penal I 3 CréditosDerecho Procesal Penal II 3 CréditosSeminario: Técnicas de Oralidad 2 CréditosDerecho Penitenciario 3 CréditosSeminario: Criminalística 1 CréditoSeminario de Investigación 4 Créditos

Total 37 Créditos (740 horas)

Page 8: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

FORMAS DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará por asignatura y, en dependencia de su contenido, puede consistir en una o varias pruebas (examen escri-to, trabajo de investigación, casos prácticos, exposiciones, etc.) que serán sumadas al final de la misma. Las modalidades de evaluación serán definidas en cada caso, por el profesor que imparte el conte-nido temático.

Al finalizar la especialización el estudiante deberá haber acumula-do un total de 14 calificaciones incluyendo la del trabajo final de graduación. La nota mínima para aprobar cada asignatura es de 70 (setenta) puntos en la escala de 0 al 100. Para tener derecho al tí-tulo de Especialista, el estudiante deberá haber aprobado todas las asignaturas del programa, así como haber superado la defensa del trabajo final de graduación que consiste en la elaboración de un paper.

PERFIL DEL GRADUADO

El graduado de este programa de especialización estará en capaci-dad de: Implementar y fortalecer desde una perspectiva multidis-ciplinaria, a través de la práctica, el nuevo sistema de justicia penal nicaragüense.

Ejercer su profesión con una disposición de servicio y de compro-miso con la justicia social, la institucionalidad y el respeto a la ley en el marco del Estado de Derecho.

Realizar análisis crítico de las instituciones del Derecho Penal y De-recho Procesal Penal con un enfoque de Derechos Humanos.

Page 9: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

Analizar con un sentido crítico y propositivo los fenómenos jurídi-co-penales nacionales y regionales.

Aplicar con eficacia, en sus respectivas facetas profesionales, los co-nocimientos adquiridos durante la ejecución de este programa.

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

Una vez cumplidos los requisitos académicos, las normas adminis-trativas de la Universidad Centroamericana y los criterios estableci-dos en las Políticas y Normativas del Postgrado y Formación conti-nua, el estudiante tendrá derecho a recibir el grado académico de: Especialista en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

De conformidad con el Reglamento del Régimen Académico Estu-diantil de los Programas de Postgrados y Formación Continua de la Universidad Centroamericana, los aspirantes deben reunir los si-guientes requisitos:

• Solicitud de Admisión debidamente cumplimentada; • Originalidad y copia de título universitario; • Original y copia de la cédula de identidad; • Dos (02) fotos tamaño carné a colores; • Tres (03) fotografías tamaño 6 x 8, en blanco y negro con toga y birrete; • Original y copia del Acta de Nacimiento.

Page 10: Especialización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

Facultad deCiencias Jurídicas

Coordinación de Postgrados y Formación ContínuaTeléfonos: 2278-3923 ó 2267-0352 ext. 1134E-mail: [email protected] www.uca.edu.ni

MISIÓNAportar a la sociedad nicaragüense una nueva generación de

profesionales especializados en la técnica y regulación de la activi-dad empresarial, administración de la justicia penal y procedimien-

tos jurisdiccionales, éticamente comprometidos y responsables en la transformación de las problemáticas que engloba su propia realidad.

VISIÓNContribuir a la creación y profundización del saber postgradual mediante la consolidación de ofertas de especializaciones pertinentes a las demandas laborales que el presente reclama. formando profesionales

analíticos, re�exivos, creativos, que sepan articular los conocimien-tos cientí�co-técnicos con su aplicación ética a favor del

bienestar común.