especialidad es medic qui rur

7
(CURSO ACADÉMICO 2010-2011) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDADES MEDICOQUIRÚRGICAS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 732 11 26 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA. NIVEL: DIPLOMATURA CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO CURSO CARÁCTER: CUATRIMESTRAL NÚMERO DE CREDITOS LRU: 4,5 NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS: 3,62 PROFESORES: Isauro Gonzalez Vinuesa, Juan Manuel Jerez Hernández, Claudio V. Villanueva López CORREOS ELECTRÓNICOS: Isauro González Vinuesa [email protected] Juan Manuel Jerez Hernández [email protected] Claudio Villanueva López [email protected] OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS Competencia 3 : Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte. Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la mala salud, la enfermedad, incapacidad o la muerte. - Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de conductas saludables. - Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de la salud. - Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología educativa adecuada a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o comunitario. Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes. Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes herramientas: Exploración física de los distintos aparatos y sistemas, pruebas complementarias al diagnóstico y entrevista de enfermería. - Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de valoraciones sustentados en el marco conceptual de la enfermería considerando a la persona en su dimensión holística. Competencia 8 : Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico). Resultados del aprendizaje: - Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las diferentes patologías en el adulto. - Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos problemas de salud. - Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso fisiopatológico concreto. - Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los diagnósticos de enfermería y las principales complicaciones potenciales que comprometen la salud del paciente. - Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas diagnosticados en el paciente. 1

Upload: santos-ramos-cabrera

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especialidad Es Medic Qui Rur

TRANSCRIPT

  • (CURSO ACADMICO 2010-2011)

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDADES MEDICOQUIRRGICAS CDIGO DE LA ASIGNATURA: 732 11 26 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA. NIVEL: DIPLOMATURA CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO CURSO CARCTER: CUATRIMESTRAL NMERO DE CREDITOS LRU: 4,5 NMERO DE CRDITOS ECTS: 3,62 PROFESORES: Isauro Gonzalez Vinuesa, Juan Manuel Jerez Hernndez, Claudio V. Villanueva Lpez CORREOS ELECTRNICOS: Isauro Gonzlez Vinuesa [email protected] Juan Manuel Jerez Hernndez [email protected] Claudio Villanueva Lpez [email protected] OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS Competencia 3: Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas estn afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatologa que determina la mala salud, la enfermedad, incapacidad o

    la muerte. - Ha demostrado capacidad sobre promocin de la salud y refuerzo de conductas saludables. - Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteracin de la salud. - Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodologa educativa adecuada a cada proceso tanto

    a nivel individual, grupal o comunitario. Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores fsicos, sociales, culturales, psicolgicos, espirituales y ambientales relevantes.

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes herramientas: Exploracin fsica de los

    distintos aparatos y sistemas, pruebas complementarias al diagnstico y entrevista de enfermera. - Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de valoraciones sustentados en el marco

    conceptual de la enfermera considerando a la persona en su dimensin holstica.

    Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoracin y diagnstico).

    Resultados del aprendizaje: - Ha descrito y reconocido signos y sntomas ms comunes de las diferentes patologas en el adulto. - Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos problemas de salud. - Ha relacionado correctamente los signos y sntomas con el proceso fisiopatolgico concreto. - Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los diagnsticos de enfermera y las principales

    complicaciones potenciales que comprometen la salud del paciente. - Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas diagnosticados en el paciente.

    1

  • Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados ms apropiados de atencin junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.

    Resultados del aprendizaje: - Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a satisfacer las necesidades del paciente en los

    distintos niveles de atencin para la salud. - Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermera descritas en el plan de cuidados. - Ha evaluado correctamente la consecucin de los criterios de resultados.

    Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar crticamente un abanico de informacin y fuentes de datos que faciliten la eleccin del paciente.

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situacin de salud. - Ha recabado toda la informacin necesaria sobre el paciente y sobre los recursos disponibles. - Ha demostrado capacidad de anlisis y resolucin. - Ha sido capaz de presentar al paciente distintas alternativas.

    Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clnicos para asegurar que se alcanzan los estndares de calidad y que la prctica est basada en la evidencia.

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado realizar un juicio clnico acertado a partir de un supuesto prctico planteado en aula. - Ha demostrado realizar un juicio clnico correcto/adecuado en una situacin de prcticas asistencial real. - Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para llegar a ese juicio clnico.

    Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...).

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de identificar situaciones clnicas en las que no respeta la dignidad, privacidad y

    confidencialidad de los pacientes. - Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y confidencialidad de los pacientes en

    las situaciones clnicas de cuidados de enfermera (exploraciones, tcnicas e intervenciones enfermeras)

    Competencia 13: Capacidad para poner en prctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilizacin y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios bsicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...).

    Resultados del aprendizaje: - Ha realizado correctamente la movilizacin de pacientes teniendo en cuenta los problemas de salud. - Ha descrito y aplicado correctamente los diferentes dispositivos de inmovilizacin. - Ha descrito satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte sanitario - Ha descrito medidas de prevencin y control de las infecciones en el adulto. - Ha descrito y realizado los diferentes tipos y medidas de aislamientos en procesos infecciosos. - Ha desarrollado habilidades y ha demostrado conocimientos suficientes aplicables a los primeros auxilios.

    Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad frmacos y otras terapias (utilizando las habilidades...).

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de explicar y describir vas y mtodos de administracin de los frmacos y otras terapias - Ha demostrado conocer los requisitos para una administracin segura y eficaz de frmacos y otras terapias - Sabe reconocer los efectos teraputicos y adversos de los frmacos y otras terapias - Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de frmacos y otras terapias.

    Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, fsicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutricin e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de identificar los componentes fsicos y emocionales en la respuesta del individuo.

    2

  • - Ha sido capaz de proporcionar cuidados bsicos, fsicos y emocionales, a pacientes en situaciones clnicas supuestas.

    - Ha sido capaz de proporcionar cuidados bsicos, fsicos y emocionales, a pacientes en la prctica asistencial. Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej. dolor, elecciones vitales, revalidacin, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...).

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de un individuo a lo largo de su ciclo vital y en

    periodos de salud/enfermedad/ muerte - Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a partir de un supuesto prctico. - Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a partir de un paciente real a su

    cuidado. - Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada individuo en funcin de ciclo vital o periodo

    salud/enfermedad/muerte. - Ha sido capaz de influir sobre los individuos para introducir modificaciones en su estilo de vida para adaptarse

    a la situacin de ciclo vital o periodo de salud/enfermedad/muerte. Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teoras de enfermera y prctica enfermera.

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de explicar y describir la teora enfermera propuesta en la asignatura. - Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teora/mtodo propuesto en un supuesto prctico

    planteado en aula. - Ha aplicado el modelo/teora/mtodo propuesto a un paciente real a su cuidado en las prcticas clnicas.

    Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de la vida.

    Resultados del aprendizaje: - Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatoma, fisiologa, bioqumica y microbiologa en la

    realizacin de cuidados clnicos.

    Competencia 22: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnologa e informtica a los cuidados de salud. Resultados del aprendizaje:

    - Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas informticos ms utilizados en ciencias de la salud.

    - Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informticos que existen en la actualidad relacionados con los cuidados de enfermera.

    - Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicacin de la tecnologa sanitaria. Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolucin de problemas y toma de decisiones

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado conocimiento de mtodos de resolucin de problemas y toma de decisiones. - Ha sido capaz de aplicar los mtodos de resolucin de problema y toma de decisiones en una situacin clnica

    supuesta. - Ha sido capaz de aplicar los mtodos de resolucin de problema y toma de decisiones en una situacin clnica

    en un caso real. Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de investigacin e informacin.

    Resultados del aprendizaje: - Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la informacin necesarias para la

    actualizacin de conocimientos en el cuidado del adulto. - Ha demostrado capacidad de sntesis y anlisis en el uso de la informacin recogida. - Ha aplicado correctamente los principios de la investigacin en el campo del cuidado mdico-quirrgico del

    adulto. Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboracin y de forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estndares de calidad.

    3

  • Resultados del aprendizaje: a) Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos equipos de salud. b) Ha demostrado capacidades en el manejo de tcnicas bsicas de comunicacin con los distintos equipos

    de salud. c) Ha sido capaz de analizar los estndares de tiempo y calidad aplicados a los cuidados de enfermera.

    CONTENIDOS (PROGRAMA). PRIMERA UNIDAD DIDCTICA: ALTERACIONES EN LOS APARATOS EXCRETOR Y REPRODUCTOR MASCULINO: TEMA 1 Valoracin de enfermera del sistema urinario.

    1.1 Exploracin y valoracin de enfermera. 1.2 Pruebas diagnsticas y de laboratorio. 1.3 Cistoscopia.

    TEMA 2 Incontinencia urinaria.

    2.1 Incontinencia urinaria: Tipos y causas. 2.2 Factores de riesgo para la incontinencia. 2.3 Cuidados a las personas con incontinencia urinaria.

    TEMA 3 Retencin y obstruccin urinaria.

    3.1 Retencin Urinaria: Tipos y causas. 3.1.1 Atencin de urgencia a pacientes con retencin urinaria.

    3.2 Puncin suprapbica. 3.3 Estenosis uretral. 3.4 Litiasis renal. 3.5 Cuidados a las personas con retencin y obstruccin urinaria.

    TEMA 4 Infecciones urinarias.

    4.1 Cuidados a las personas con infecciones urinarias.

    TEMA 5 Tumores de la vejiga. 5.1 Cuidados a las personas intervenidas de cncer de vejiga y derivaciones continentes.

    TEMA 6 Trastornos de la prstata.

    6.1 Hiperplasia prosttica benigna. 6.2 Cncer de prstata. 6.3 Cuidados a las personas con hiperplasia prosttica benigna y cncer de prstata.

    TEMA 7 Cncer testicular.

    7.1 Manifestaciones clnicas. 7.2 Autoexploracin testicular. 7.3 Cuidados a las personas con cncer testicular.

    TEMA 8 Disfuncin erctil.

    8.1 Fisiopatologa y manifestaciones clnicas. 8.2 Tratamiento. Educacin y cuidados a pacientes con trastornos de ereccin.

    SEGUNDA UNIDAD DIDCTICA: ALTERACIONES DEL SISTEMA DE LA AUDICIN. TEMA 9 Valoracin de enfermera a pacientes con problemas de odos. ABP TEMA 10 Prdida de audicin. ABP TEMA 11 Alteraciones neoplsicas. ABP

    4

  • TEMA 12 Infecciones del odo: Otitis. ABP TEMA 13 Traumatismos. ABP

    13.1 Perforacin del tmpano. 13.2 Cuidados de enfermera a personas con alteraciones de la audicin.

    TERCERA UNIDAD DIDCTICA: ALTERACIONES EN EL SISTEMA OLFATORIO Y DE LA FONACIN TEMA 14 Problemas de las fosas nasales y senos paranasales. ABP

    14.1 Sinusitis. Rinitis. 14.2 Desviacin del tabique nasal. 14.3 Plipos nasales. 14.4 Epistaxis. 14.5 Fracturas nasales. 14.6 Cuidados a las personas con los problemas anteriores.

    TEMA 15 Problemas de vas respiratorias altas. ABP 15.1 Laringitis, amigdalitis y faringitis. 15.2 Ndulos y plipos en las cuerdas vocales. 15.3 Cncer de laringe. Tratamiento y cuidados. 15.4 Cuidados a las personas con los problemas anteriores.

    CUARTA UNIDAD DIDACTICA: ALTERACIONES DEL SISTEMA DE LA VISIN TEMA 16 Agudeza visual: Concepto y medicin. TEMA 17 Alteraciones de la refaccin TEMA 18 El paciente con glaucoma. TEMA 19 Alteraciones inflamatorias. Trastornos palpebrales y del aparato lagrimal. TEMA 20 El paciente con trastornos de la retina. TEMA 21 El paciente con alteraciones del cristalino. TEMA 22 Cuidados de las personas con alteraciones oculares. QUINTA UNIDAD DIDACTICA: FUNDAMENTOS DE REHABILITACIN. TEMA 23 Concepto general de Rehabilitacin.

    23.1 Definicin de rehabilitacin. 23.2 Campos de actuacin de la actividad rehabilitadora (educativo, sanitario, psicolgico, social,

    laboral). 23.3 Cuidados enfermeros en la rehabilitacin de la persona.

    TEMA 24 Deficiencias, discapacidad y minusvalas. 24.1 Definicin y clasificacin.

    TEMA 25 Deambulacin. TEMA 26 Disfunciones psicolgicas.

    26.1 Cuidados enfermeros TEMA 27 Disfunciones sexuales.

    27.1 Cuidados enfermeros TEMA 28 Ayudas tcnicas, ortopedia y urbanismo ecolgico.

    28.1 Legislacin sobre urbanismo adaptado. TEMA 29 Medios fsicos para la rehabilitacin:

    29.1 Masaje, movilizacin y electroterapia. 29.2 Actividades de la vida diaria.

    TEMA 30 Atencin de enfermera a personas con afectacin traumatolgica. 30.1 La recuperacin traumatolgica: postinmovilizacin, postenyesados y quirrgicos. 30.2 La recuperacin a personas amputados.

    5

  • TEMA 31 Atencin de enfermera a personas con afectacin reumatolgica. 31.1 Cuidados generales de enfermera en la afectacin reumatolgica. 31.2 La recuperacin en las artrosis, artritis. espondilitis anquilosante, etc.

    TEMA 32 Atencin de enfermera a personas con afectacin neurolgica. 32.1 La recuperacin de las personas con afectacin nerviosa perifrica. 32.2 La recuperacin de las persona afectas del sistema nervioso central.

    SEXTA UNIDAD DIDACTICA: ALTERACIONES DE LA PIEL. TEMA 33 Valoracin:

    33.1 Lesiones elementales de la piel. 33.2 Manifestaciones cutneas de las diversas enfermedades.

    TEMA 34 Enfermedades infecciosas de la piel 34.1 Enfermedades bacterianas 34.2 Enfermedades vricas 34.3 Micosis cutneas 34.4 Dermatosis zooparasitarias 34.5 Enfermedades de transmisin sexual

    TEMA 35 Enfermedades inflamatorias de la piel. 35.1 Eccema 35.2 Enfermedades eritematodescamativas

    TEMA 36 Reacciones cutneas TEMA 37 Tumores cutneos. MTODOS DOCENTES:

    Clases magistral. Manejo y lectura de bibliografa especfica de cada tema. Proporcionar documentacin. Discusin y exposicin en grupos de casos propuestos. Estudio de casos: entrega previa de material para trabajo individual. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estudio personal. Lectura de la bibliografa especfica en cada tema. Medios audiovisuales. Tutoras: Presencial, individual, en pequeos grupos y mediante correo electrnico.

    ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADAS

    ACTIVIDADES HORAS PRESENCIALES TRABAJO DEL

    ALUMNO TOTAL DE

    HORAS TEORA: 40 45 85

    Exposicin magistral 32 35 67 Trabajo de casos 3 3 Aprendizaje basado en problemas 5 10 15

    TUTORAS 3 3 EXAMEN 3 3 TOTAL 46 45 91

    6

  • TIPOS DE EXMENES Y EVALUACIONES.

    - Exmenes escritos: preguntas test y/o preguntas cortas. Esto supondr un 80% de la nota final. - Actividades docentes dirigidas. Trabajos individuales en grupos tutorizados:

    -Aprendizaje Basado en Problemas. Esto supondr un 10% de la nota final. -Trabajos y participacin en clase. Esto supondr un 10% de la nota final.

    PRERREQUISITOS: NINGUNO DIOMA EN QUE SE IMPARTE: ESPAOL BIBLIOGRAFA RECOMENDADA: BARDAJ FANDOS, T, NAVARRO GOMEZ, MV. Enfermera Mdico-quirrgica. Necesidad de movimiento. Ediciones cientficas y tcnicas S.A. Serie Manuales de Enfermera. Barcelona, 2000. BAVER , D. Rehabilitacin: Un enfoque integral. Principios prcticos. Masson- Salvat. Barcelona. 1992 BEARE. MYERS. Enfermera Mdico Quirrgica. 3 Edicin. Harcourt Brace. Madrid 1999. BOBATH, B.: Hemipleja del adulto. Evaluacin y tratamiento. Ed. Mdica panamericana. Buenos Aires. 1982 BRUNNER, L.S., SUDDARTH, D.S.- Enfermera Mdico Quirrgica. 4 y 6Edicin. Interamericana 1.998. CHITA LOPEZ IZUEL Y OTROS. Cuidados Enfermeros. 1 edicin. Editorial Masson S.A. Barcelona 2005. COBOS P. Modificacin de conducta en amputados. Anlisis y modificacin de conducta. 1994 DE VITA.- Principios y Practicas de Oncologa Clnica. 3 Edicin. Lippicont.- 2001. DULANTO, F. Dermatologa Medicoquirrgica. Anel. Granada, 1993. FARRERAS ROZMAN. Medicina Interna. 14 Edicin. Ediciones Harcourt, Madrid 2000. GABINO A. Tcnicas de terapia de conducta. Martnez Roca. Madrid. 1997 GUTTMANN, L.: Lesiones medulares. Tratamiento global e investigacin. Ed. Jims. Barcelona. 1981 JIMENEZ MURILLO L. MONTERO PEREZ FJ. Medicina de Urgencias: Gua diagnstica y protocolos de actuacin. Editorial Harcourt. Barcelona 2001. LINDA JUALL CARPENITO - MOAYET Planes de Cuidados y documentacin Clnica en Enfermera. 4 edicin. Editorial Mc GrawHill/Interamericana. Madrid 2005 MARGO C. NEAL Y COLS. Diagnsticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones, NANDA, NOC y NIC. Editorial Elsevier. Madrid 2008. Mc. CLOSKEY Y M. BULECHEK. Clasificacin de Intervenciones de Enfermera. 3 edicin. Ediciones Harcourt S.A. Madrid 2001. MIANGOLARRA PAGE, J.C. Rehabilitacin clnica integral. Funcionamiento y discapacidad. Masson. Barcelona. 2002 NANDA I. Diagnsticos enfermeros: Definiciones y clasificacin 2007-2008. Elsevier Espaa. Madrid, 2008 OMS: Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas. Manual de clasificacin de las consecuencias de la enfermedad. Inserso. Madrid. 1983. PIRIZ CAMPOS, ROSA. DE LA FUENTE RAMOS, MERCEDES. Enfermera Medicoquirrgica. Ediciones DAE. Grupo Paradigma. Madrid septiembre 2001. RAYON, ESPERANZA. Manual de Enfermera Mdico-Quirrgica, patrones funcionales. Volmenes I y II. Editorial Sntesis S.A. Madrid, 2002. ROOK, A: Tratado de dermatologa, 4 ed. Doyma. Barcelona, 1988. ROVIRA GIL, ELIAS. Urgencias en enfermera. Editorial D.A.E. para Paradigma Tec S.L. Madrid, 2000. WHITE, GARY. Atlas Levene de dermatologa, 3 edicin. Elsevier, Madrid 2005.

    7

    Resultados del aprendizaje:Resultados del aprendizaje:Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clnicos para asegurar que se alcanzan los estndares de calidad y que la prctica est basada en la evidencia.Resultados del aprendizaje:Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...).Resultados del aprendizaje:Resultados del aprendizaje:

    Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad frmacos y otras terapias (utilizando las habilidades...).Resultados del aprendizaje:Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, fsicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutricin e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).Resultados del aprendizaje:Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej. dolor, elecciones vitales, revalidacin, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...).Resultados del aprendizaje:Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teoras de enfermera y prctica enfermera.Resultados del aprendizaje:Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de la vida.Resultados del aprendizaje:Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolucin de problemas y toma de decisionesResultados del aprendizaje: