especial reformas decoracion

4
1"".1:::' ::,)/ PUBLICACION GRATUITA' I:I..OOO Ejemplares' :1.005 Urria .48. zenbakia (1!.l( Roberto Lopez de Etxezarreta, Bixen Itxaso era Juan Carlos Alduntzin alkate ohiek Pasaiako udalerrlaren egoera nola ikusten duren azaldu digute elkarrizketa zabal batean. páginas .12, .13 Y .14 , I ., ~ .' ".. 'Ti zerbitzu berrlak , beb d " t ":ar" 1 ,U Usuarios, concesionarios de ser- vicios y Diputación nos ofrecen sus puntos de vista. páginas 10 y 11 Especial "REFORMAS DECORACION" 9.orrialdea Ant:i'okoAz'O¡.; , ,cc v'::bbrM8n~agQ página 6

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especial REFORMAS DECORACION

1"".1:::' ::,)/

PUBLICACION GRATUITA' I:I..OOO Ejemplares' :1.005 Urria .48. zenbakia

(1!.l(

Roberto Lopez de Etxezarreta,

Bixen Itxaso era Juan Carlos

Alduntzin alkate ohiek Pasaiako

udalerrlaren egoera nola ikusten

duren azaldu digute elkarrizketa

zabal batean.

páginas .12, .13 Y .14

,

I.,

~.'

"..'Ti

zerbitzu berrlak,beb d "t" :ar" 1 ,U

Usuarios, concesionarios de ser-

vicios y Diputación nos ofrecen

sus puntos de vista.

páginas 10 y 11

Especial"REFORMASDECORACION"

9.orrialdea

Ant:i'okoAz'O¡.;, ,cc v'::bbrM8n~agQ

página 6

Page 2: Especial REFORMAS DECORACION

1 f&f{f,~a ELKARRIZKETA -ENTREVISTA

B'ixen Itxasoy Ju,-:¡n ChrloslAídunt2:in

~

PESE A SUS DIFERENCIASDE IDEOLOGIA POLlTICA,EL RECORRIDO VITAL DEESTOS TRES HOMBRESTIENE EN COMÚN UNACARACTERISTICA MUYDESTACADA. LOS TRESFUERON ALCALDES DEPASAIA. Roberto López deEtxezarreta guió esteConsistorio entre 1983 y1987. Accedió al cargo dela mano del PNV y termi-nó la legislatura siendoalcalde de un recién naci-do EA. Bixen Itxaso presi-dió por el PSE-EE el tri-partito que gobernó entre1995 y 1999. Hoy siguesiendo secretario generalde la agrupación local deeste partido en Pasaia.Juan Carlos Alduntzinllegó a la Alcaldía en 1999con Eti y la abandonó en2003. Ese año fue cabezade list.a de la ilegalizadaBadia, a la que aún perte-nece. Junto a otros políti-cos pasaitarras, estos tresex alcaldes forman partede la Comisión Especialpara el estudio de losconflictos territoriales, yse muestran unidqs en elconvencimiento de quePasaia debe reclamar las«mugas» que "por ley lepertenecen». Nos ofrecensu visión sobre el estadodel municipio.

.Que Pasaia es un municipio con gravescarencias en diversos aspectos V en

situación general de crisis económica Vurbanística parece una realidad en laque coinciden todas las instituciones Vque sufre el conjunto de la población.¿Cómo observan el momento por el

que atraviesa este pueblo?L. de Etxezarreta Me parece un momen.to esperanzador. pero lo observo con unagran dosis de prudencia. porque ha habidootros momentos en que también parecfaque se podlan resolver los problemas yestos diez últimos años han sido un fias-co: buenas palabras V promesas. que nose han materializado Este puede ser un

momento positivo si conseguimos impli-car a las instituciones. Un momento idó-neo para presionar con fuerza En mistiempos de alcalde. Ibamos a las institu-ciones y no nos tomaban en considera-ción Con la Autoridad Portuaria tuvimosbroncas impresionantes Hoy ésta parecemás receptiva. al menos aparentementeNo obstante. llevamos años reivindicandoespacios en La Herrera para el desarrollodel municipio y la Autoridad Portuaria no

ha cedido un metroAlduntzln: Le situación y los parámetrosobjetivos nos dicen que estamos mal yeso ha entrado en el subconsciente de lagente. Creo que éste puede ser un

momento bueno, pero, desde mi punto devista, la única manera de que esto cambiees implicando a todos los vecinos. Opinoque las instituciones que nos rodeanestán muy lejos de los objetivos que per-seguimos. Están a merced de otros inte-reses O tomamos conciencia de eso eimplicamos a la ciudadanía en la exigenciade que se produzca un cambio radical enla actitud de las otras administracioneshacia Pasaia o, si no, seguiremos escu-chando que han .invertido 7.000 miilones

de pesetas en Pasaialdea»Itxaso Creo que el momento no es nimejor ni peor que otros anterioresUnicamente destacaria que en este muni-

Page 3: Especial REFORMAS DECORACION

!tfbSfl1'r~a 13para La Herrera, estancado y para elque se agotan los plazos?Alduntzin Existe un riesgo real no tantode que se pierda el dinero (que se gasta-rá en otras obras), sino de que se pierdael objeto real del Urban, que es la rege-neración de La Herrera. La fortaleza delUrban era intentar convertir esa piezatotalmente degenerada en elemento cen-tral Se están realizando otras interven-ciones del proceso Urban, ejes minorita-rios y complementarios. En el caso dePasaia, Ontziola o programas de empleo.Pero sin La Herrera, se pierde el sentidodel UrbanL. de Etxezarreta: Nada se soluciona sicon el dinero del Urban se arregla el asfal-tado de unas calles Lo que necesitan),oses iniciar un programa de regeneració:h yunas actuaciones que inviertan la tend¿'n-cia de los últimos añosItxaao El puerto tiene los espacios dE! LaHerrera en régimen de concesiórf aempresas que ni siquiera se dedican á laactividad portuaria Al acabar las conce-siones, el puerto prorroga algunas,mediante la figura de la autorización.Necesitamos la disponibilidad de losterrenos para ejecutar los proyectos

"PASAIAN

-¿Por qué proyectos concretos aposta-rían ustedes como iniciativas positivaspara la regeneración de la bahia?Itxaso: Me pregunto si debemos seguirinhalando los furanos y dioxinas de lacentral térmica. No puede ser que sopor-tarja sólo le reporte al Ayuntamiento undinero que no llega ni para pagar el alum-brado público. y en San Pedro, ¿qué ésCongelados Pasaia y cuánta gente traba-ja ahf? Habrá que reflexionar no sólosobre lo que tendremos que hacer si haydinero, sino sobre qué papel ocupan cier-tas cosas, si son de interés general, sicumplen una función social.. ¿Quémisión tiene la fábrica de hielo? y, ¿loscamIones del puerto deben salir forzosa-mente por el nudo de Gomistegi? Y ¿cuáles el papel que tiene el puerto? Ademásde los tráficos, otro de sus negocios sonlas concesiones de locales y pabellonesen La Herrera Y se otorgan concesionesa empresas no relacionadas con la activi-dad portuaria, pese a que no está permi-tido Mientras, el Ayuntamiento no puededisponer de esos espaciosAtduntzin Yo creo que, si hay un pro-yecto que debe realizarse, es el MuseoNaval, como elemento tractor, elementotransformador de nuestra economfa, quedebe mover la pieza de La Herrera.Necesitamos abrirnuevos campos ala economfa denuestro pueblo.L. de Etxez."ete:La idea del museonaval lleva más dediez años Ha habi-do que vencer infini-dad de resistenciasy ahora no hay formade que lo ejecuten.

-¿Son partidarios dela construcción delpuerto exterior?Atduntzin: Ese esotro proyecto que responde a unos inte-reses muy concretos, pero no a los dePasaia ni a los de los guipuzcoanos Esuna nueva excusa para no hacer nada enel puerto.ttx.so: El planteamiento de puerto exte-rior no resiste ni el más mfnimo análisis,ni bajo las propias premisas de quienes loauspician. Antes de decir si soy partidarioo contrario, preferirla saber si tiene ven-tajas o inconvenientes Las ventajas nosé cuáles son Veo los inconvenientes.Se habla de las autopistas del mar, pala-bras de moda Pero, ¿nos vamos a poderponer de acUerdo con Rot1erdam paraque sus tráficos vengan aquf? El queimpone dónde va el barco es quien com-pra las mercancias ¿Quién va a decidirque los barcos van a venir aquf, trayendoqué? No creo que se vayan a producir5000 empleosL. de Etxez."et.: Soy tremendamentecrItico respecto al puerto exterior. Nadieme ha dado argumentos convincentespara justificarlo. Es más, el puerto no estácreciendo en tráficos que demanden unainfraestructura exterior. Censuro con acri-tud el que se nos haya querido venderque la regeneración de Pasaia sólo esposible si se hace el puerto exterior Esoes un caramelo envenenado, una malaacción por parte de quienes han queridoligar ambos temas Deben asumir susresponsabilidades, destinar los recursosque son de justicia a Pasaia y empezar aregenerar. El tiempo dirá si hay que hacero no el puerto exterior Si se hiciera,Pasaia no deberfa permitir que los terre-

nos del actual puerto sirvan para especu-lar.

plicidad de los ciudadanos. Nos encerra-mos demasiado en los despachos, ennuestras peleas. Y terminas por escucharcomentarios que te duelen sobre cómove la gente la situación. En Pasaia esta-mos mal, pero no estamos hundidosTenemos capacidad para salir adelante

-El movimiento vecinal, parece eatarliderando la reivindicación a fevor de leregeneración de la bahia.Atduntz;n Me gusta que el movimientovecinal se implique, pero creo que estánhaciendo el camino como consecuenciade la inactividad o de la falta de liderazgodel Ayuntamiento. y esto que digo es unacrItica polltica. Considero que la legislatu-ra anterior fue de bastante ilusión. Se pro-dujo la concesión del Urban, empezabana dar sus frutos lo~convenios firmadosanteriormente.. se llegó a acuerdos enLu~riaga. A los vecinos, se les notacomprometidos y hay que buscar su

complicidadttxaso: Yo no creo que los vecinos esténliderando esa situación; están expresan-do su queja y su malestar No se van aresignar yeso es bueno. Uno de los acti-vos más importantes de Pasaia siempre

ha sido el ser unmunicipio con

,""cc..".. muchas fuerzas

vivas Me da penaque no haya mássintonía con laclase polltica.Quienes están enprimera IInea deestos movimien-tos también tie-nen la obligación,

l no sólo del expresar las

.J quejas. sino de

formular pro.puestas. Aquí concurre a la

polltica gente que es del pueblo. Meduele un poco que se pueda presentar almovimiento vecinal como genuinamentepuro y a la clase politica siempre perdien-do el tiempo con sus tonterías e incom-petencia Sería bueno sintonizar con losanhelos de la ciudadanía. Ojalá todo seresolviera con una pancarta. Por supues-to,~1 movimiento vecinal es importante yhay que quedarse con su compromiso.L. de Etxezarreta Es interesante quehaya movimiento asociativo y que hayapreocupación Que en ocasiones los veci-nos lean la cartilla. Pero el movimientovecinal en ningún caso tendría que estarfrente al Ayuntamiento. llene quedemandarle más información y colabora-ción, y éste debe tener la habilidad detender puentes de comunicación.

-Están describiendo un panoramasegún el cual las instituciones y los par.tidos no han estado comprometidoscon Pasaia y su Ayuntamiento. Por

cipio se ha producido un hecho relevante:todas las fuerzas polfticas confluyen en lanueva "Comisión Especial para el estudiode los conflictos territoriales", que debelograr que los ciudadanos se sientan tam-bién concernidos en el tema de lasmugas. Se ha creado un órgano en pos dela recuperación de la identidad del puebloy de una serie de derechos de los que sele ha ido desposeyendo. Esa pérdida desus derechos es una de las causas por lacual este municipio atraviesa una proble-mática emdémica Por otra parte, hay unproblema, general de autonomía municipalNo se respeta el ámbito competencial delos ayuntamientosL. de Etxeza"eta: Reclamo desde haceaños una ley municipal a nivel deComunidad Autónoma, que defina quécompetencias corresponden a los ayun-tamientos, cuáles a las diputaciones ycuáles al Gobierno Vasco, para evitar lossolapamientos que se vienen dando.Alduntzln: En la planificación y el diseñode futuro, las competencias las tiene el

Ayuntamiento, aunque eso no se respe-ta Yo matizarla la sensación demasiadofacilona de que en cualquier otro puebloestán mejor que en Pasaia. Falta unainyección definitiva de dinero, pero creoque en 12-15 años se han transformadomuchas zonas. y luego se necesitan esospequeños detalles a los que no puede lle-

gar este Ayuntamiento.Itxaso Aquf estamos tres personas quehemos tenido que lidiar con los presu-puestos; el dinero no alcanza

-Hagan autocríti-ca. ¿Qué parte de responsabilidad con-sideran que tiene el partido al que per-tenecen en la actual situación de crisis

que vive Pasaia?L. de Etxezarreta Yo voy a ser muy Sin-cero Estoy muy enfadado En los gotiier-nos de coalición en los que EA ha estado(en Diputación y en Gobiemo Vasco). iI1issugerencias para que se impulsase laregeneración no han tenido el eco wfi-cienteni la fuerza de plasmarse en r~ali-dades. Se podían haber destinado recur-sos y haber hecho cosasItx..o No habiendo tenido tantas res-ponsabilidades de gobiemo como EA oPNV. yo tengo para mi que el PartidoSocialista se hace acreedor de esa cultu-ra por la cual Pasaia es un municipio pocoimportante. Cuando los partidos hacensus estrategias y pugnan por el poder,hay plazas que les interesan más y queconstituyen objetivos Veo que Pasaia no

ha importado mucho.Alduntz;n: En

nuestro caso,no hemostenido respon-sabilidades enotras adminis-traciones. Ene I

Ayuntamientosi. Hemostenido cuatroalcaldes y algonos toca

Pienso que

quizá hayamospecado en nohaber sabidotransmitir o nohaber sabidobuscar la com--¿Qué opinan sobre el proceso Urban

Page 4: Especial REFORMAS DECORACION

14 !tfbSf[j,~a

otra parte, el Consistorio (no me refieroal actual Equipo de Gobierno, sino a lainstitución) parece haber caido en undescrédito. ¿La Administración local noha sabido hacerse valer y presionarpara que en Pasaia cambien las cosas?Itxaso: Con mayor o menor fortuna, cadaresponsable de la institución municipal hadefendido a Pasaia Nosotros tres hemosestado en los consejos del Puerto; alllhemos podido mostrar el hartazgo del

Ayuntamiento. Pero, ¿cómo puedes ejer-cer mayor presión? No es que las institu-ciones no hagan caso. Los intereses eco-nómicoa son los que mueven las cosasHay muchos intereses, legltimos todos,que pugnan. E institucionalmente, Pasaiano tiene posibilidad de ejercer un pesofuerte. Claro que, esto cambiarla si seestablece que el derecho de Pasaia encuestiones territoriales es el que auspi-ciamosAlduntzln: Para mi es evidente que eldescrédito es cosa de ahora, porque hayuna falta de liderazgo en elAyuntamiento. No está aprovechando lasoporturudades que se le dejaron plantea-das. Además, en este momento, norepresenta ni responde a la voluntad delos vecimos y no cuenta con presencia dela fuerza mayoritaria.L. d8 Etx8Z8"8f.: Para mI la composi-ción del Ayuntamiento es válida y legal.Hay Gobierno y Oposición. No quisiera,desde la distancia, meterme a cuestionarcómo funciona. Lo que sI detecto es quees un Gobierno en minorla. Un alcaldetiene que buscar la complicidad para ase-gurarse una mayorla suficiente que lepermita desarrollar proyectos. ElGobierno del actual Ayuntamiento quizátenga que hacer un esfuerzo.Recomendarla que intenten llegar a losvecinos Un instrumento, como decíaBixen, es la nueva comisión de mugas.Itx..o: Yo no quiero entrar en una dialéc-tica polltica, porque entiendo que puedesuponer riesgo de crear fricciones en laComisión de mugas, en la que participa-mos todas las fuerzas pollticas en buscade un mismo objetivo. Puedo sacar unabatería de argumentos para defender alactual Gobierno, pero prefiero no entraren ello. SI diré que yo tuve el honor depresidir la Corporación del Gobiernoseguramente más fuerte que ha tenidoeste Ayuntamiento, el Gobierno tripartito,y sin embargo, tenía las mismas dificulta-des para lograr cosas que las que puedehaber hoy. El Gobierno actual tiene forta-leza sufic:iente para parir los presupues-

tos

siones: la de comunicación y la de análisis

de estrategia jurldico-administrativa.L. de Etxezarreta: A la primera le corres-ponde comunicar a la ciudadanla lo quevamos a reclamar y conseguir que sesume a nuestro objetivo. La subcomisiónjurídica estudiará la vla más correcta paraconseguir llevar a buen término nuestrareclamación. Un asunto de esta naturalezarequiere acertar en decidir el camino paraun correcto deseniace.ttxaso: En esta fase preliminar, la partemás dificil consiste en armonizar las dife-rentes visiones que podamos tener losmiembros de la comisión y consensuarlaspara que sea un todo bien articulado.Espero que constituya un testimonio quela ciudadanla sea capaz de entender.

quo. Por eso, soy de la creencia de que se

negociará, si. pero con una sentencia pre-

via. Si tenemos una sentencia que re$ta-

blezca el derecho y reconozca a Pasa~ lo

que nunca debió perder, entonces habla-

remos'

Alduntzin: Ahora estamos analizando la

estrategia Deberemos saber transmitir a

la gente esto que estamos viviendo y

lograr que lo comparta Una de las reglas

que nos hemos puesto es defender el

derecho de Pasaia todos juntos.

-A muchas personas ha chocado ese

planteamiento de que Pasaia pueda ver

crecer su territorio oficial.

ttx..o Donostia ya ha conocido conflictos

con Astigarraga. Lasarte. Zubieta. Igeldo..

Lo atlpico y novedoso de nuestro caso

quizá

-Han mantenido una primera comuni-cación oficial con el Ayuntamiento deDonostia, en la que le instan a iniciar eldeslinde territorial. ¿Qué actitud creenque va a adoptar? ¿Estará abierto a la

negociación?L. de Etx8Za"8ta: La respuesta delAyuntamiento de Donostia ha sido muyvaga. Lo ideal, lo óptimo seria poder sen-tarnos en una mesa los dos ayuntamien-tos y llegar a un reconocimiento del dere-

cho que asiste a PasaiaItxaao: A mí me parece que nadie va aadmitir nada ni se va a sentar a negociar,salvo por el pretexto de que es bueno quehablemos, Si en Pasaia y Donostia esta-mos gobernando el mismo partido. ten-dremos que hablar. Pero este tema hundesus ralces en la historia y la historia pro-duce sinergias que no se frenan fácilmen-te. Donostia hará lo que le corresponde.Pensará que tiene que defender su statu

fija los limites que aprueba Carlos IV,espera que Pasaia pueda desarrollarse ypueda tener una vidaAlduntzin: El se encuentra una SanSebasti6n abundante, con infinidad decaserlos, y una Pasaia en la ruina

-Otros protagonistas an asta conflictoserán los ciudadanos hoy donostiarrasqua viven an zonas que por ley lecorresponderían a Pasaia.Itxaso: Es verdad que a esos ciudadanosque pertenecen hoy oficialmente aDonostia les podria chocar e incluso noparecerles bien la idea de pertenecer a un

municipio distinto a Donostia. Pero, por-que esos ciudadanos puedan sentirsemolestos, ¿debe Pasaia renunciar a suderecho? El problema es sopesar cu61 es

el bien jurfdico que hay que proteger.Primero que lo analicen y lo vean los jue-ces. Nosotros estamos convencidos delpeso de esta reclamación Adem6s, essanlsimo que una sociedad discuta. Loque es insano es que se mantenga unasituación posesoria e ilegltima, que plan-tea desequilibrios territoriales.Alduntzin: Deberemos transmitir nues-

tros planteamientos correctamente prime-ro a los actuales vecinos de Pasaia, yluego a esos otros vecinos que hoy pagansus impuestos a Donostia. Nosotros noqueremos invadir neda, ni acabar con los

sentimientos' de nadie. Sólo estamospeteando por el respeto a un derecho que

nos ha sido arrebatado

-Quizá muchos lectores desconfíen deléxito de un proceso (el de la defensa delos limites históricos) en el que van a ir

de la mano todos los partidos politicosde Pasaia. ¿Qué les dirían a estos

escépticos?L, de Etxezarreta: Que tengan en cuenta

nuestra convicción.Alduntzin: Estamos todos convencidosde que nos asiste el derecho y la necesi-dad. Actualmente estamos en la situaciónen que estamos. entre otras cosas porqueno tenemos el territorio que nos fue otor-

gadoitxuo: Debemos reconocer el empeño yaf6n en su trabajo del secretario munici-pal, Joseba Belaustegi, que fue quienencontró los documentos en los que se

basa nuestra reclamación. .

sea el que se haya creado una comiSión

con todos los partidos.Alduntzln: Hay otra gran diferencia res-pecto a todos esos casos. Entre Pasaia yDonostia no hay terrenos que separen losmunicipios. Los vecinos de ambos munici-pios estamos juntos. Los de una calle son

de un lado y del otro

-Personalmente, ¿hasta dónde conside-ran que se debe llegar en le reivindica-ción de las mugas? ¿Apuestan por un

planteamiento de máximos?Alduntzln No puede ser de otra maneraPedimos que se reconozca el derecho.que se vuelva a lo que nos corresponde.De ser asr. se abrirra otro caminoL. de Etxeze,me: En la documentaciónhistórica de la época de Vargas Ponce, se

dice lo mismo que estamos expresandoen esta entrevista. Cuando él configura y

-Hablemos de las «mugas».Documentos jurídicos recientementedescubiertos han revelado una gransorpresa: el territorio que por leycorresponde a Pasaia es mucho mayorde lo que hasta ahora se pensaba yabarca Bidebieta, Herrera, parte de

Intxaurrondo. parte de Altza,Buenavista o Molinao, entre otros.L. de Etxeza"eta Los documentos quese han encontrado confirman el derechode Pasaia a que se le reconozcan los lImi-

tes reales del territorio municipal.Alduntz;n Para la defensa de esos int&-reses -y del interés legItimo de Pasaia de

ser regenerada-. nace la ComisiónEspecial para el estudio de los conflictosterritoriales. Su objetivo es defender esoslimites. como parte de nuestro ser y denuestro futuro. Hace 200 años se creó unmunicipio con unos términos y con territo-rio suficiente para ser viable. Ese territorio

le ha sido esquilmado

-¿Qué labor va a desampeñar esa comi-

sión y cómo se va a organizar?Alduntz;n Se han creado dos subcomi-