especial cd arenas

2
El pasado 19 de mayo el CD Arenas obtuvo tres oros en el Campeonato de Asturias de Clubs. El equipo infantil de katas con Natalia Sánchez, Izán Pérez y Jose Manuel Mayo obtuvo el oro de su categoría. Por su parte los repre- sentantes de Kumite, los equipos Cadete-Junior femenino y masculino formados por; Lucía Sánchez, Cristina Rodríguez, Olaya Morán, Paula Penas, Pablo Fontán, David Rodrigo, Pablo Arenas y Eduardo Sánchez respectivamente lograron sendos oros también para el club. Boletín mensual gratuito del ARENAS SPORT CENTER Anexo especial Mayo 2012 www.arenassport.com El C.D. Arenas marca el camino en la selección asturiana Infantil y Juvenil con 2 medallas en el nacional Manuel Bruzos y Jose Manuel Mayo regresaron de tierras madrileñas con sen- das medallas colgadas a sus hombros. Nada más y nada menos que un Oro y un bronce respectivamente en los Campeonatos de Espa- ña de Karate Infantil y Juve- nil disputados en la locali- dad madrileña de Alcoben- das el pasado 21 y 22 de abril. Jose Manuel Mayo, obtuvo el bronce en la disciplina de katas en la categoría infan- til, por su parte Bruzos se trajo el único oro de la dele- gación asturiana tras vencer en la disciplina de kumite en la categoría Juvenil -40Kg. Especial C.D. Arenas de Karate 3 de 3 en el Campeonato de Asturias de Clubes Tras el éxito cosechado en el Campeonato asturiano, el próximo 26 de mayo toca el nacional en tierras madrileñas donde intentaremos mejorar el subcampeonato del año pasado. Y ahora a por el Campeonato de España

Upload: mata-juan

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias del Club deportivo ARENAS

TRANSCRIPT

El pasado 19 de mayo el CD Arenas obtuvo tres oros en el Campeonato de Asturias de Clubs.

El equipo infantil de katas con Natalia Sánchez, Izán Pérez y Jose Manuel Mayo obtuvo el oro de su categoría. Por su parte los repre-sentantes de Kumite, los equipos Cadete-Junior femenino y masculino formados por; Lucía Sánchez, Cristina Rodríguez, Olaya Morán,Paula Penas, Pablo Fontán, David Rodrigo, Pablo Arenas y Eduardo Sánchez respectivamente lograron sendos oros también para el club.

Boletín mensual gratuito del

ARENAS SPORT CENTER

Anexo especialMayo 2012

www.arenassport.com

El C.D. Arenas marca el camino en laselección asturiana Infantil y Juvenil con2 medallas en el nacional

Manuel Bruzos y JoseManuel Mayo regresaron detierras madrileñas con sen-das medallas colgadas a sushombros. Nada más y nadamenos que un Oro y unbronce respectivamente enlos Campeonatos de Espa-ña de Karate Infantil y Juve-nil disputados en la locali-dad madrileña de Alcoben-

das el pasado 21 y 22 deabril.

Jose Manuel Mayo, obtuvoel bronce en la disciplina dekatas en la categoría infan-til, por su parte Bruzos setrajo el único oro de la dele-gación asturiana tras venceren la disciplina de kumite enla categoría Juvenil -40Kg.

Especial C.D. Arenas de Karate

3 de 3 en el Campeonato de Asturias de Clubes

Tras el éxito cosechado en el Campeonato asturiano, el próximo 26de mayo toca el nacional en tierras madrileñas donde intentaremosmejorar el subcampeonato del año pasado.

Y ahora a por el Campeonato deEspaña

Envíanos tus fotos o noticias a:

[email protected]

www.arenassport.com

Creo que después de tanto tiempo sin hacer-lo hoy me toca escribir un poquito para darmi opinión sobre un tema que realmente mepreocupa, el tema en cuestión es sobre si elkarate debe de ser Olímpico o no.Para que quede claro desde el principio diréque por supuesto que SI , y sin ninguna duda,por muchas razones y todas ellas importan-tes, somos uno de los deportes con más prac-ticantes en todo el mundo , en los cinco con-tinentes, tenemos reglamentos evoluciona-dos al deporte de competición que nos pue-den parecer más o menos justos, pero nomenos que cualquier otro deporte en el cualun deportista compita contra otro y sean losjueces los que decidan cuál lo ha hecho mejoro se ha ajustado mejor al reglamento, sinduda pasa en todos los deportes de contac-to, y muchos otros de equipo, o es que nohay siempre dudas en otros deportes comoel baloncesto, fútbol, balonmano ….. y quédecir de las gimnasias rítmica o deportiva, yla natación sincronizada, ¿acaso después decada competición todo el mundo tiene claroque el ganador es el que tiene que ser? o¿existen dudas de si nos habrían puntuadocomo realmente merecíamos ? pues esto esparte del deporte o de la competición depor-tiva.Con sinceridad no creo que el reglamentosea un gran problema.Otro tema que se baraja es que somos unmontón de escuelas y estilos diferentes, y yodigo, ¿y qué importancia tiene eso? al con-trario, eso enriquece el deporte en sí, varie-dad de líneas de trabajo, variedad de siste-mas de entrenamiento, variedad de formasde ejecución y un mismo reglamento de kara-te deportivo, más y mejor para todo, para eldeporte, para los deportistas y para los entre-nadores.Lo que realmente me preocupa, es la nega-tiva de algunos Maestros y practicantes dekarate Do, Karate tradicional a que esto ocu-rra, aduciendo que si el karate es deporteOlímpico se perdería la esencia del karateDo o karate tradicional, ¿por qué?, ¿tan débiles nuestro karate tradicional? , en estemomento llevo mas de treinta años de prac-tica de karate siempre practicando karate tra-dicional y karate deportivo, si bien es ciertoque desde hace ya unos cuantos solo comoentrenador, y la práctica de un deporte nun-ca dejo a un lado la practica de un arte mar-cial, mi arte marcial el Karate Do , mi formade vida. Sinceramente no entiendo ese mie-do, esta claro que habrá gente que sólo prac-ticará un deporte, karate, y otros que sóloandarán en bicicleta o jugarán a baloncesto,pero aquellas personas que crean en el kara-te Do, seguirán practicando karate Do, y esono está condicionado a ser deporte olímpicoo no, eso sólo está condicionado a nuestrosdeseos y a diferenciar claramente lo que hace-mos, una cosa es el karate deportivo y otracosa diferente es el karate tradicional, uno esun deporte con un reglamento y unos valo-res como deporte, y otro es un arte marcial,una forma de vida, sin un reglamento perocon algo mas importante, un código de honor.

¿Por qué tenemos tan-to miedo a perder prac-ticantes de karate tradi-cional? ¿Acaso nos olvi-damos cuántos alumnostenían los maestros anti-guos de karate? ¿o esque estamos pensandoen nuestro negocio dekarate tradicional ? Si esasí entonces ya no ten-go respuesta. Porque yocreo que el karate tradi-cional no es para todos,si bien creo que todo elmundo puede avanzary retroceder por un tata-mi haciendo defensas yataque en diferentesdirecciones, sin dudaese no es el espíritu dekarate do, eso sólo es eldibujo, el karate do, esmás mucho más, y esono llega a todo el mun-do, por eso no hay queobsesionarse en tenermuchos alumnos sinoen transmitir las ense-ñanzas y filosofía de nuestros maestros dela forma mas correcta posible.El Karate Do es un arte y como en cualquierarte no todo el mundo puede dominarlo, sibien todo el mundo puede pintar, esculpir oescribir algún texto, muy pocos podrán serartistas del pincel, solo alguno escogidos ten-drán dentro de ellos el espíritu de la pintura,el espíritu de la escultura, o de la pluma, aun-que cualquier persona pueda practicar kara-te y disfrutar del karate, no todos podrán enten-derlo o impregnarse de su filosofía y de suespíritu, es un arte ¿verdad?.Dejemos que las personas disfruten del kara-te sin pretender que lo entiendan como noso-tros, no seria justo.Yo me pregunto ¿que daño hace el deportea nuestro karate Do?,Alguien me dijo: “en el karate deportivo sólose practican un numero limitado de técnicasy de una manera evolucionada y diferente ala efectiva del tradicional”Bien ¿pero no habíamos quedado en que unacosa es karate el deporte, y otra karate Do elarte marcial? Cosas diferentes que tienen elmimo origen (me permito añadir) ¿acasonuestros alumnos de karate tradicional, nopueden practicar atletismo, porque no sepegan puñetazos y patadas cuando vamoscorriendo? O ¿gimnasia deportiva porque nose golpea cuando se realiza un salto o se estacolgado de las anillas?, y sin embargo a cual-quiera de nuestros alumnos no les vendríamuy bien la resistencia del atleta y la veloci-dad y fuerza del gimnasta, afirmo: “claro quesi”.Pues entonces porque no puede practicarotro deporte que se llama karate en el que setrabaja la resistencia, la fuerza, la velocidad,el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad, elcontrol de las distancias, el afán de supera-

ción, el control de uno mismo y sus temores,y además algunas defensas, algunos ata-ques, algunas tácticas y estrategias de com-bate, y todos los valores que tiene cualquierdeportista.¿Qué tiene de malo? Y ¿qué tiene de maloademás que este deporte al cual alguno denosotros amamos y entregamos gran partede nuestra vida sea reconocido como real-mente se merece?Desde 1970 que se celebró el 1º Campeo-nato del mundo cada dos años hasta el ulti-mo Campeonato en Belgrado (Serbia) en elaño 2010 en el que participaron un total de88 países representados de los cinco conti-nentes y un total de 875 competidores.El karate tiene deportistas que se preparanen todo el mundo por un reconocimiento y lollevan haciendo durante muchos años.¿Por qué los deportistas de karate no pue-den tener el reconocimiento y el apoyo quetienen otro deportes similares?.No tengo ninguna duda amigos, el karatedebe de ser olímpico, porque se lo merece,porque se lo merecen nuestros Atletas y por-que tiene derecho a serlo.Por eso y para finalizar, a todos los defenso-res del karate como arte marcial, “yo tam-bién lo soy” no por eso dejemos de luchar porun deporte que además tiene las mismas raí-ces que mi, nuestro arte marcial y que nece-sita toda la ayuda posible para tener los mis-mos derechos que los otros deportes.Y a todos los amantes y apasionados de estedeporte, no nos desanimemos y hagamosprevalecer el espíritu de lucha, de esfuerzoy superación que tenemos los deportistas yen especial, los que tenemos las raíces delkarate Do.

Angel ArenasEntrenador de karate 7º DAN

El karate merece ser Olimpico