espec proteccion contra aves 170210

8
PROTECCIÓN CONTRA AVES REVISIÓN: 7 FECHA DE REV.: 17/FEB/2010 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Upload: alas

Post on 28-Sep-2015

270 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Especificacion CFE proteccion contra aves

TRANSCRIPT

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    REVISIN: 7 FECHA DE REV.: 17/FEB/2010

    COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIN DE CONSTRUCCIN

    COORDINACIN DE PROYECTOS DE TRANSMISIN Y TRANSFORMACIN

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 1 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    1. OBJETIVO

    Este documento tiene por objeto definir las caractersticas mnimas asociadas al diseo e instalacin de protec-ciones contra aves para evitar contaminacin por excremento de aves en las cadenas de aisladores de las es-tructuras para lneas de transmisin.

    2. CAMPO DE APLICACIN

    En lneas de transmisin areas, cuya construccin sea con torres de acero o postes troncocnicos y estn especificadas en las caractersticas particulares de cada obra.

    3. REFERENCIAS APLICABLES

    Esta especificacin debe ser usada en conjunto con la referencia que se lista a continuacin:

    [1] NMX J 151 Para la referencia citada anteriormente se deber considerar la ltima revisin vigente a la firma del Contrato.

    4. DESCRIPCIN GENERAL

    CFE requiere que se incluya como parte del alcance de las Obras para las que se especifique, el suministro e instalacin de protecciones contra aves de acuerdo con lo establecido en la presente especificacin. En las caractersticas particulares de cada obra se definir el tipo de proteccin contra aves a instalar en las estructuras. Las estructuras deben ser suministradas con las protecciones, para lo cual el Contratista deber desarrollar la ingeniera de detalle especifica tomando como referencia los dibujos ilustrativos. Las protecciones se colocaran en todas las crucetas de las fases de las torres multicircuitos con disposicin ver-tical, independientemente del nmero de circuitos a instalar, de tal manera que debe cubrirse el 100% del rea proyectada de las cadenas en I y de las cadenas en V. 4.1. Para las cadenas en V el tipo de proteccin puede ser de dos tipos:

    4.1.1. Puntas (barreras fsicas)

    El material puede ser policarbonato, polietileno de alta densidad (HDPE) o policloruro de vinilo (PVC). la terminacin de la punta debe ser redondeada. altura mnima de las puntas de 30 cm. con proteccin contra rayos ultravioletas. En las torres de un circuito con disposicin horizontal, las protecciones se colocaran en la parte superior e inferior de la trabe para la fase central (cadenas en V). Debe cubrirse el 100% del rea proyectada para el aislamiento.

    4.1.2. Cubiertas protectoras a base de bandas de hule

    Hule de tres capas Nylon/Nylon, con capacidad mnima a la tensin de 330 libras por pulgada

    cuadrada, sin sufrir desgarre, con un factor de seguridad de 7/1 como mnimo, con espesor total de 11,1125 mm (7/16 de pulgada) con una tolerancia de + 2 mm. Este hule contar con tres capas internas de tela tramada en Nylon-Nylon de 4,7625 mm (3/16 de pulgada) de grueso; una capa

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 2 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    superior de 4,7625 mm (3/16 de pulgada) y una inferior de 1,5875 mm (1/16 de pulgada) de recubrimiento de hule, resistente a la grasa animal.

    Las capas internas como las externas sern de una sola pieza.

    Este material se instalar en cada una de las crucetas del cable conductor sobre la parte inferior de la

    trabe cubriendo la totalidad de la cadena, teniendo en consideracin en las crucetas triangulares la adaptacin a su cuerpo geomtrico. La lona de hule deber sujetarse en los perfiles de la cruceta, debiendo quedar totalmente firme, garantizando su fijacin y permanencia. Por tal motivo ste material ser resistente a los rayos solares, al excremento de ave y tendr la capacidad de permanecer a la intemperie y en contacto con ngulo de acero galvanizado, mismo que alcanza un rango de temperatura aproximada de -5 a 60 C.

    El hule de 3 capas ser de un peso mximo de 12,9 kg por metro cuadrado, con una tolerancia de +-

    0.1 kg por metro cuadrado. El suministro ser en rollos de 900 mm de ancho, debidamente embalados para su transportacin.

    En las torres de un circuito con disposicin horizontal, las protecciones se colocaran en la parte inferior de la trabe para la fase central (cadenas en V). Debe cubrirse el 100% del rea proyectada para el aislamiento.

    4.2. Para las cadenas verticales (cadenas en I), el tipo de proteccin puede ser de dos tipos:

    4.2.1. Aislador tipo plato con descripcin corta 42SVC111CC de 111 kN con manguito de cinc.

    Para el suministro de los aisladores tipo 42SVC111CC de 111 kN, se debe considerar que se acople adecuadamente a los herrajes de las estructuras, as como el acoplamiento con los aisladores suministrados para cada una de las Obras.

    Las caractersticas, dimensiones y especificaciones del aislador con descripcin corta 42SVC111CC de 111 kN con manguito de zinc son las indicadas a continuacin:

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 3 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    79.5

    P =

    146

    420-3

    .18

    +3.1

    8

    -1+1.5

    -1+8

    18.9-1.5+0

    AISLADOR TIPO PLATO DE 111 kN

    Caracteristicas Descripcin corta 42SVC111CC 42SPC111CC

    Dimensiones Dimetro Mm 420

    Espaciamiento Mm 146

    Distancia minima de fuga Mm 360

    Electricas

    Flameo a baja frecuencia

    En seco Kv 75

    En humedo Kv 50

    Tensin critica de flameo

    Al impulso positivo KV 105

    Al impulso negativo KV 105

    Tensin de perforacin a baja frecuencia kV 130

    Mecanicas Resistencia Electromecanica kN 111

    Resistencia al Impacto Nm 45

    Resistencia a la tensin (durante 3s) kN 55.5

    De radio Interferencia

    Tensin de prueba a baja frecuencia (rmc a tierra) kV 10

    Tensin maxima de radio interferencia 1000 kHz V 50 Herraje de acoplamiento Calavera y bola J J

    Material Vidrio Templado

    Porcelana

    Con manguito de Zinc

    Uso Soporta y aisla conductores aereos en zonas Corrosivas

    Abreviaturas en la descripcin corta Vease capitulo 8 de LS

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 4 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    Las caractersticas elctricas y mecnicas deben de ser verificadas y reportadas de acuerdo a la norma ANSI C2.1 Test Methods for Electrical Power Insulators.

    4.2.2. Cono de lmina galvanizada.

    Este dispositivo se debe instalar en las estructuras de suspensin con crucetas triangulares y debe tener la forma de cono invertido, (prisma cilndrico) fabricado a base de lmina galvanizada calibre 20 en su base y calibre 22 en su cuerpo, con las siguientes dimensiones: altura de 500 mm, dimetro en su base de 740 mm. El nivel de galvanizado mnimo debe ser grado G60.

    El empalme de la lmina que forma el cuerpo cnico, deber de realizarse con 7 remaches golpe, como mnimo, de 4,7 mm (3/16 de pulgada) de aluminio, uniformemente distribuidos, siendo el traslape de 25,4 mm. La parte inferior del cuerpo deber contar con un doblez hacia adentro con el cual conectar a la base.

    Para la fijacin del dispositivo en la estructura de la lnea de transmisin, la base deber contar con dos taladros (barrenos) de 17,4 mm (11/16 de pulgada) de dimetro para tornillos de 15,8 mm (5/8 de pulgada), centrados, con una separacin entre ellos de 480 mm.

    La conexin del cuerpo cnico con la base se realizar con soldadura elctrica 6011.

    Para la sujecin del dispositivo debe incluir: un perfil angular estndar (APS) de 1 pulgada x 1 pulgada x de pulgada x 520 mm, una primer solera de 2 pulgada x de pulgada x 150 mm y una segunda solera de 2 pulgada x de pulgada x 400 mm, los cuales deben ser de acero galvanizado por inmersin en caliente; as como 4 tornillos cabeza hexagonal de ASTM-A-394 TIPO "0", 3 piezas de 15,8 mm (5/8 de pulgada) x 44,4 mm (1 3/4 de pulgada) y 1 pieza de 12,7 mm (1/2 pulgada) x 38,1 mm (1 pulgada); rosca corrida, con tuercas ASTM-A-563, arandelas planas y de presin incluidas, galvanizados por inmersin en caliente, siendo las arandelas de presin de 3 mm.

    El perfil angular debe contar con tres taladros (barrenos), dos de 17,4 mm (11/16 de pulgada) para tornillos de 15,8 mm (5/8 de pulgada), centrados y a una distancia de 480 mm entre ellos sobre la misma cara del perfil y un taladro (barreno) de 14,2 mm (9/16 de pulgada) de dimetro para tornillo de 12,7 mm (1/2 pulgada) de dimetro a 50 mm de un extremo sobre la otra cara del perfil.

    La primer solera debe contar con un taladro (barreno) de 17,4 mm (11/16 de pulgada) para tornillo de 15,8 mm (5/8 de pulgada) a 20 mm de uno de sus extremos; del otro extremo debe ser soldado en forma perpendicular al centro del perfil angular, en la cara opuesta a la cara que cuenta con los dos taladros; esta soldadura debe soportar los esfuerzos para mantener el dispositivo una vez instalado.

    La segunda solera debe contar con un taladro (barreno) de 14,2 mm (9/16 de pulgada) para tornillo de 12,7 mm (1/2 de pulgada) a 20 mm de uno de sus extremos.

    Las lminas el perfil angular y las soleras, despus de haber sido cortados, soldados, remachados o taladrados, deben contar con galvanizado, el cual debe realizarse de acuerdo a lo indicado en el numeral 5.6.1. Galvanizado, de la Especificacin CFE J1000-50 Torres para Lneas de Subtransmisin y Transmisin, considerando que el color del acabado debe ser el mismo de la estructura.

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 5 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    5. CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS

    A continuacin se listan requerimientos aplicables a la sujecin de las protecciones en las torres para evitar con-taminacin por excremento de aves: 5.1. Se pueden emplear abrazaderas o dispositivos con abrazaderas para fijacin de las protecciones a la

    trabe, las cuales deben mantener la resistencia mecnica ante condiciones adversas de temperatura, corrosin y humedad. No se acepta la utilizacin de pegamentos o resinas.

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 6 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    5.2. Se puede emplear tornillera, roldana, tuerca y contratuerca, galvanizados por inmersin en caliente. Dicho galvanizado debe cumplir con la norma NMX J 151. Todos los barrenos deben ser en fbrica, no se acepta habilitado en campo.

    5.3. El Contratista deber tomar las precauciones debidas al momento de instalar el material de proteccin

    del aislamiento de estructuras contra excremento de aves, con la finalidad de prevenir fallas en el servicio elctrico, durante la etapa de operacin de la citada lnea de transmisin.

    5.4. Para la fijacin del cono de lmina galvanizada en la estructura, se debe realizar sujetando el perfil angular con la punta de la cruceta de la estructura.

    6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

    El alcance de los trabajos incluye el suministro e instalacin de todos los materiales requeridos.

    7. DIBUJOS ILUSTRATIVOS

    Se adjuntan dibujos que muestran de forma grfica las protecciones para diferentes alternativas de configuracin elctrica en la torre.

    Proteccin contra aves para cadenas en I

    Proteccin contra aves para cadenas en V

  • PPRROOTTEECCCCIINN CCOONNTTRRAA AAVVEESS

    HOJA 7 DE 7

    REVISIN 7

    17/FEB/2010

    CRUCETAS TORRES MULTICIRCUITOS

    TORRE MONOCIRCUITO