español de chile

Upload: paulinann

Post on 07-Jul-2015

3.030 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Liceo Augusto DHalmar Lenguaje y Sociedad

El espaol chileno El espaol chileno es el dialecto del espaol empleado en gran parte del territorio de Chile, con pequeas diferencias a lo largo de su rea de distribucin y a travs de las clases sociales. Los otros dialectos del castellano que se hablan en el territorio chileno son el espaol andino y el espaol chilote. Pronunciacin Una de las principales caractersticas est en la aspiracin del fonema /s/ cuando est al final de una slaba. Por ejemplo, en el vocablo "manos" se pronuncia ['manoh]. En el lenguaje coloquial, al igual que en la mitad sur de Espaa, la "-d-", sobre todo en la terminacin ado(a), se pronuncia muy suave o no se pronuncia: salado se dice [sa'lao] Al igual que en casi toda Hispanoamrica, seseo (no se hace distincin entre "s" y "z"): zapato se pronuncia [sa'pato] El grupo "tr" se pronuncia como una postaveolar africada sorda [t ] (semejante a una "chr"), sonido que se consideraba inculto, pero que a principios del siglo XXI ya se registra en todas las clases sociales. Lingistas como Rodolfo Lenz postulaban que este rasgo se debe a la interferencia del mapudungun que tiene este sonido como un fonema aparte, pero la teora en boga afirma que se tratara de un fenmeno no propio, ya que se puede encontrar tambin, aunque no tan estridentemente, en el espaol andino y espaol mexicano. Tambin hay una realizacin fricativa del sonido castellano de ch, llegando a sonar como la sh inglesa o la sch alemana. Ocurre generalmente en los estratos menos educados de la poblacin y es considerado vulgar. Por un fenmeno de ultracorreccin (para evitar decir el poco prestigioso sh), hay quienes la pronuncian demasiado suave, como una t inglesa. Sintaxis y Gramtica Un rasgo comn a la mayora de las variedades actuales del espaol es el escaso uso de las conjugaciones en futuro, reemplazadas por la construccin ir a + verbo en infinitivo. Por ejemplo, una frase como ir al cine maana se reemplaza por voy (a ir) al cine maana. Las conjugaciones en futuro imperfecto se usan para indicar una duda o conjetura: "ser se el bus que nos sirve?" o "ah viene Martn con una mochila, me pregunto si traer lo que le encargu". Como en toda Hispanoamrica, el pronombre de segunda persona plural es "ustedes", acompaado por las conjugaciones en tercera persona plural: "Ustedes saben lo que podra pasar." Tambin se da frecuentemente la articulacin de nombres propios: La Ingrid y el Adolfo. Repeticin innecesaria de los pronombres personales me, te, se, lo, la y le antes y despus del verbo. Este modo de hablar es mal visto por quienes no lo usan y se considera propio de personas poco educadas. Ej.: Me voy a irme, Lo vine a buscarlo, Se va a caerse y Te las voy a drtelas. El quesmo es socialmente aceptado y se usa en los medios de comunicacin, mientras el dequesmo, es mal visto y se desincentiva su uso. El quesmo es la omisin de una preposicin, sobre todo de, cuando precede a que en oraciones subordinadas. Por ejemplo: Me alegro que te vayas en lugar de Me alegro de que te vayas. Y el dequesmo es la utilizacin de la preposicin de junto a la conjuncin que en las proposiciones subordinadas. Por ejemplo: Me ha dicho de que vendr maana por la tarde en lugar de Me

2ha dicho que vendr maana por la tarde. En el habla popular, las conjugaciones del modo imperativo tienden a ser homogneas y coincidir con la tercera persona singular de indicativo. Por ejemplo, el imperativo de "poner" se dice "pon" o "pone", el de "hacer", "haz" o "hace" y el de "salir", "sal" o "sale". Un caso particular ocurre con el verbo "ir", en que el imperativo es "anda" y no "ve". Por ejemplo: "ndate en seguida y hace lo que te ped." Voseo En el lenguaje coloquial, con diferencias de acuerdo al estrato social y a la zona del pas, la forma de tratamiento para la segunda persona singular flucta entre t y vos (con la correspondiente aspiracin de la s) con el uso de formas verbales especiales. Lo ms frecuente es que slo cambie la conjugacin y se conserve el pronombre t, ya que el voseo pronominal es bastante ms informal y su uso se considera de mala educacin. El pronombre vos se utiliza en un contexto de mucha confianza o para mostrar desdn, en cambio el t (con las conjugaciones del voseo chileno) igualmente cuando existe confianza. Las conjugaciones del voseo de Chile son diferentes a las del voseo ms extendido en Argentina, Colombia y Centroamrica y se asemejan ms a las del espaol de Venezuela. La terminacin de los verbos terminados en -ar (primera conjugacin) pasa de -as a -i, mientras que los verbos que terminan en -er e -ir (conjugaciones segunda y tercera) cambian de -es a -s (con la correspondiente aspiracin de la "s"). Por ejemplo, t juegas (al) ftbol pasa a ser t jugi al ftbol o "vos jugi a la pelota" (que se considera ms vulgar), mientras que qu quieres? se dice qu quers?. El verbo ser se conjugara en esta forma como soi, pues procede del Castellano antiguo vos sois, pero suele conjugarse ers, formado de eres con la terminacin de voseo agregada posteriormente, lo anterior tambin depende de la zona geogrfica y el estrato social. El voseo verbal se usa como tratamiento informal entre personas de todas las edades, pero tambin puede tener connotaciones despectivas o irrespetuosas. En las escuelas no se ensea como una conjugacin vlida y en general se desincentiva su uso. Las reglas de la conjugacin del voseo chileno en el indicativo presente son bastante fciles: Del infinitivo: la terminacin ar se sustituye por i, y tanto er como ir se sustituyen por s. Infinitivo Oir Venir Decir Dormir Sentir Salir Concluir Poder Voseo chileno Os Vens Decs Dorms Sents Sals Conclus Pods Tuteo Oyes Vienes Dices Duermes Sientes Sales Concluyes Puedes Infinitivo Mover Pensar Contar Jugar Errar Ser Ir Haber Voseo chileno Movs Pensi Conti Jugi Erri Soi/ers Vi Hai/habs Tuteo Mueves Piensas Cuentas Juegas Yerras Eres Vas has

Lxico Esta variante ha recibido aportes mayormente de idiomas autctonos como del quechua sureo, y en menor medida el mapudungun; del espaol rioplatense por la influencia de Argentina; y un nmero de palabras que trajeron los inmigrantes europeos no-hispanos llegados desde mediados del siglo XIX, incluyendo el ingls. En ciudades con un porcentaje alto de la poblacin de origen inmigrante europeo nohispano esto es bastante notorio, como por ejemplo en Valparaso donde el porcentaje de palabras adoptadas del ingls es considerable.

3Una expresin chilena caracterstica es la afirmacin cachi? (de cachar), que significa me entiendes?, proveniente del verbo ingls to catch, que a su vez significa atrapar, comprender, manejar y que es ms frecuentemente usado por la juventud. Otras expresiones caractersticas son las expresiones al tiro que quiere decir de inmediato o pronto, y denantes (contraccin de de en y antes, tambin en denantes, considerado vulgar), trmino desusado en otros pases que quiere decir hace un momento, o de repente, que quiere decir a veces, quiz y de pronto. Especial mencin merecen las expresiones de origen netamente europeo no-hispano, que fueron arraigndose poco a poco en el vocabulario chileno con la llegada de los inmigrantes y con la influencia de la televisin: kchen (palabra alemana aplicada a las tartas), marraqueta (llamado tambin pan batido en Antofagasta, Valparaso y otras regiones, y pan francs en Concepcin, Temuco y La Serena), panqueque (masa dulce o salada, del ingls pancake), chucrut (del francs Choucroute), bistec (del ingls beef steak), living (saln, del ingls living room), mall (del ingls estadounidense mall, centro comercial), huaipe (del Ingls wiper, que limpia), jaibn (del ingls high born, de alta cuna, nacido entre privilegios), jeep (de la marca estadounidense de vehculos todo terreno Jeep), scotch (de la marca de cinta adhesiva Scotch), confort (marca de papel higinico), etc. Palabras comunes en el lenguaje coloquial chileno Dos palabras que se usan mucho en el lenguaje coloquial son huevn (pronunciada [gen]) y pues (pronunciada po o poh), que va siempre al final de la frase para enfatizar la idea. En el caso del po' (o puh) ("pues"), adems de Chile, es solamente en el mundo campesino andaluz en donde se usa exactamente del mismo modo ("po). En Mxico se utiliza de manera similar, variando eso s en la pronunciacin final clara y fuerte que se hace del sonido [s]. La variacin de la palabra pues es comn tambin en Bolivia y Per, con pronunciaciones diferentes a la forma estndar. Huevn, es un peyorativo y palabrota, que literalmente significa que tiene los testculos (huevas) grandes o hinchados. En un principio era un trmino despectivo para calificar alguien poco inteligente, pero ha llegado a ser una palabra con multiplicidad de significados, dependiendo del contexto. Dicha palabra tiene mucha relacin en torno a la prosodia y el contexto utilizado, lo que le otorga diferentes connotaciones, llegando a que adems se le use como signo de amistad. En otras palabras, va desde una manera cariosa de tratar a los amigos hasta un insulto a las capacidades intelectuales de alguien, aunque en algunos hablantes es slo una muletilla. De esta palabra provienen huevada y huevear, tambin con multiplicidad de significados. Un ejemplo es en vez de decir Mira esa silla termine en Mira esa hue o con personas Ese tipo habla tonteras termine en Ese huen habla puras hues. Ya que la palabra huevn ha perdido parte de su carcter despectivo, ha entrado en uso la derivacin ahuevonado, que se usa en vez de estpido, idiota o persona poco atenta e inoportuna. Ejemplo: Hay que ser bien ahuevonado para pintar su auto con manchas de color rosado. En Chile, al igual que en otros pases, por lo general, no se cambia la composicin de una palabra ya determinada por uso y no es afectada en el uso cotidiano por la sintaxis o gramtica, pero en una parte de la jerga jovial suele hacerse similar al argot francs coloquial de los jvenes o al lunfardo rioplatense. En casos como los de Metro y Micro, dos medios de transporte en Chile, se invierten las slabas de cada palabra dando origen a "trome" y "cromi". Este tipo de modificacin se utiliza en la jerga informal como imitacin burlesca de la jerga hablada por los delincuentes, conocida como coa, posiblemente derivada de (y equivalente a) el vesre, en la que se invierten las slabas de muchas palabras, por ej: broca cochi es cabro chico (nio). Aunque es poco frecuente, tambin se practica el "rimbombeo" de las palabras para darle ms inters a una frase, por ejemplo cara por caracho y tonto por tontorrn. Existen palabras que tienen relacin con hechos relevantes en la historia del pas, tales como condoro (que tiene su origen en el error que cometi el arquero de la seleccin nacional de ftbol Roberto

4cndor Rojas en el estadio Maracan en 1989). Otra particularidad del espaol de Chile es la variacin de significado que adquieren frases que usan palabrotas sinnimas. Esta peculiaridad se observa principalmente en la jerga juvenil. Ejemplo: la frase La fiesta est la zorra o La fiesta est la raja quiere decir que la fiesta est buena, en cambio la frase La fiesta est como la zorra, La fiesta est como la raja significa que la fiesta est mala. Se utilizan expresiones que expresan contradiccin en lo que se dice: "Harto poco" por "muy poco" (Ejemplo: Me serviste harto poco) y "mucho menos" por "algo parecido" (Ejemplo: No he dicho que seas ladrn ni mucho menos"). Por ltimo, es comn en todo el territorio de Chile el uso de palabras de origen agrcola o marino para referirse a las personas. Por ejemplo "Este es un buen hombre" se dira "Este es un buen gallo"; "No seas cobarde" se dira "No seas gallina"(poco usado). Si alguien es notable por alguna razn se le trata de "choro", palabra que, dependiendo del contexto, puede significar "ladrn", "simptico" o "altanero". Empleo en los medios de comunicacin Los medios de comunicacin escritos ms prestigiosos utilizan prioritariamente un lenguaje sin localismos coloquiales, ejemplos de estos son El Mercurio y La Tercera. Sin embargo, las campaas dirigidas a un pblico joven tienden a usar voseo verbal y trminos coloquiales. El diario La Cuarta es un peridico considerado como cono de las formas chilenas vulgares de expresin, escrito ntegramente en lenguaje informal, dirigido a los estratos populares y con una importante tirada. Por su parte, el semanario "The Clinic", que analiza a la sociedad y poltica del pas en forma satrica, est escrito mezclando distintos registros de habla. Las radios y canales de televisin alternan los registros de acuerdo al tipo de programas y a la audiencia a la que va dirigido. El habla coloquial y, sobre todo, la jerga de los adolescentes, provocan el rechazo de algunos acadmicos chilenos. As, el Profesor Jaime Campusano, califica de involucin idiomtica a los cambios que experimenta el espaol chileno, debido a que los jvenes, por diversos factores entre los que se podran clasificar el lenguaje XAT, y la poca lectura que no conlleve chilenismos y lenguaje XAT, ya no hablan ni escriben el castellano, sino un idioma independiente construido comunitariamente en la jerga jovial.