españa, cuatro desequilibrios pueden impedir su definitiva recuperación

5
España: cuatro desequilibrios pueden impedir su definitiva recuperación La recuperación de la economía española es un hecho. Sin embargo quedan pendientes varios desequilibrios estructurales por corregir que pueden cercenar su crecimiento futuro Publicó la semana pasada en Nada es Gratis J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz ) un muy interesante artículo sobre los que, en su opinión, son los cuatro grandes desequilibrios actuales de la economía española, obstáculos que pueden poner en riesgo su capacidad de crecer en el medio plazo. En esencia, serían los siguientes (todos los gráficos han sido tomados del original): Mercado de Trabajo caracterizado por la baja tasa de empleo en comparación con otros países, la precariedad y, sobre todo, la baja productividad, un 25% por debajo de la alemana por más que en los últimos años se haya corregido modestamente el gap. Tasa de empleo 16-64 años Diferencias porcentuales en productividad por hora trabajada respecto a España

Upload: 33melenas

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia España

TRANSCRIPT

Page 1: España, Cuatro Desequilibrios Pueden Impedir Su Definitiva Recuperación

España: cuatro desequilibrios pueden impedirsu definitiva recuperaciónLa recuperación de la economía española es un hecho. Sin embargo quedan pendientes varios desequilibrios estructurales por corregir que pueden cercenar su crecimiento futuro

Publicó la semana pasada en Nada es Gratis J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) un muyinteresante artículo sobre los que, en su opinión, son los cuatro grandes desequilibrios actuales dela economía española, obstáculos que pueden poner en riesgo su capacidad de crecer en el medioplazo.

En esencia, serían los siguientes (todos los gráficos han sido tomados del original):

Mercado de Trabajo caracterizado por la baja tasa de empleo en comparación con otrospaíses, la precariedad y, sobre todo, la baja productividad, un 25% por debajo de la alemanapor más que en los últimos años se haya corregido modestamente el gap.

Tasa de empleo 16-64 años

Diferencias porcentuales en productividad por hora trabajada respecto a España

Page 2: España, Cuatro Desequilibrios Pueden Impedir Su Definitiva Recuperación

Crisis Fiscal, en términos tanto de déficit primario, esto es, excluido el pago de intereses dela deuda, que sigue siendo de los más altos de la Eurozona, como de incremento de la deudapública. Un problema que sólo se puede resolver aflorando ingresos o recortando costes.

Déficit primario, porcentaje del P.I.B. (2006 vs. 2014)

Incremento de la deuda pública desde 2008

Page 3: España, Cuatro Desequilibrios Pueden Impedir Su Definitiva Recuperación

Sector Exterior cuyo saldo por cuenta corriente pasa a tener signo negativo en cuanto Españacrece. La necesidad de financiación exterior, combinada con un aumento exponencial de lasobligaciones financieras de la Administración, suponen un mal cóctel para el futuro.

Crecimiento interanual del P.I.B. y cuenta corriente como porcentaje del P.I.B. en España

Crecimiento no-inclusivo, es decir, excluyente de capas enteras de la población,especialmente los parados de larga duración, los asalariados con percepciones más bajas ocarentes de estabilidad en el puesto de trabajo. La desigualdad ha crecido sustancialmente enlos años de la crisis.

Número de parados de larga duración por edad (2006-2014)

Page 4: España, Cuatro Desequilibrios Pueden Impedir Su Definitiva Recuperación

Número de veces que el 10% con más ingresos es más rico que el 10% con menos ingresos enEspaña (2006-2013)

El autor se remite como regla general a una serie de entradas anteriores en el mismo blog para tratarde ver causas y remedios para cada uno de los problemas que cita, lo que convierte la lectura delconjunto en algo farragosa. Sin embargo, no por ello deja de merecer un recorrido completo.

Servidor comparte como regla general el diagnóstico. De hecho, puestos los cuatro problemas enel contexto mundial actual, se prueba lo acuciante de su solución.

Así,

Los procesos de tecnificación y globalización exigen cambios radicales en la concepción deltrabajo y piden a gritos una flexibilización completa de ese mercado, adecuadamentecombinada con una consolidación de derechos que genere seguridades.

El sostenimiento del estado del bienestar, en un entorno de inversión de la pirámidedemográfica, exige realinear los intereses de contribuyentes y Administración a través de

Page 5: España, Cuatro Desequilibrios Pueden Impedir Su Definitiva Recuperación

transparencia en el gasto, eficiencia en la gestión de los recursos y diligencia en elcumplimiento de objetivos. Solo así se podrán aflorar ingresos de manera recurrente, más alláde la indispensable tarea inspectora, fiscal y laboral, del estado.

Las mejoras en la balanza externa que tengan su origen en deflación de costes de produccióny no en valor añadido o diferencial, suponen pan para hoy y hambre para mañana, viaje aninguna parte. De ahí que sea tan importante el tan demandado cambio de modelo productivoy de servicios basado en el diseño, la excelencia y la post venta, así como la actuación sobreel tamaño de nuestras empresas, lastre para invertir y salir al exterior.

Vamos hacia una sociedad desigual, pero no sólo por el lado de la deflación salarial sinoporque la dinámica loca de los bancos centrales favorecen a la economía financiera frente ala real, beneficiando a aquellos con capacidad de ahorro e inversión frente a los que no latienen. Desde ese punto de vista, cualquier proceso de normalización debería pasar por unavuelta de la actividad de los supervisores a los parámetros históricos.

Es importante entender el entorno para no dar palos de ciego en la solución de los problemas tanacertadamente planteados por Ruíz-Conde. Una comprensión que exige en quienes tienen lacapacidad de afrontar su corrección una visión más allá de la siguiente contienda electoral. Eso,precisamente, es lo que le falta a España: estadistas, siendo esa quizás la carencia más relevante,la quinta en discordia, que obvia en su discurso el economista. Ni están ni se les espera.

Aún así saldremos adelante. Ya lo verán.

O no