espaÑa crece, espaÑa en crisis

3
ESPAÑA CRECE, ESPAÑA EN CRISIS. a actual crisis económica estalla en 2008, en Estados Unidos. Tiene orígenes en el sector inmobiliario, el crecimiento masivo de la construcción en España que genera una burbuja inmobiliaria. En 1998, Aznar descubre la Ley de Suelo en la cual se privatiza el mercado del suelo. Ayuntamientos y autonomías adquieres esta ley, ésta se basa en el crecimiento del terreno urbanizable que genera un negocio rentable; el mercado del suelo. Inversores generan una cantidad alta de viviendas que produce un descenso del precio de la vivienda. Así el precio de esta es adquirible para casi toda la población. Es en 2002 cuando la construcción se dispara, Aznar se basa en la reforma laboral; si se disminuyen los derechos laborales, se hace más atractiva hacia los empresarios, y estos contrataran más trabajadores. Así bien, estudiantes dejan su formación académica para trabajar en la construcción junto con otros extranjeros. Aunque estos no se esperaban que la Ley del Suelo fallara. Que se disparase la demanda de la vivienda, por lo tanto, aumentaba el coste de los pisos y aumentaban los suelos. Estos últimos se basaban en función de los beneficios potenciales que crecían a través del coste de la vivienda. Esto atrajo a especuladores. El precio de la vivienda aumentó de forma descomunal en los últimos cuatro años. Fue en 2005 cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Siendo España mayor productora de viviendas que Italia, Alemania y Francia en conjunto. El precio de la vivienda subía hasta duplicarse, mientras que el sueldo de los ciudadanos, estaban congelados. La población continúa con un estilo de vida no correspondiente a su salario, gracias a que los bancos rebajan las exigencias para otorgar créditos. Estos créditos, no solo son para una vivienda si no que se hinchan para conseguir otros objetos personales que caracterizan un alto estatus social. En 2007, hay una deuda descomunal entre administraciones, familias y empresas, igual que las cajas con otras identidades L El tocho da trabajo y los estudiantes dejan su formación académica.”

Upload: nadia-santos

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

la crisis actual en España.

TRANSCRIPT

Page 1: ESPAÑA CRECE, ESPAÑA EN CRISIS

ESPAÑA CRECE, ESPAÑA EN CRISIS.

a actual crisis económica estalla en 2008, en Estados Unidos. Tiene orígenes en el sector inmobiliario, el

crecimiento masivo de la construcción en España que genera una burbuja inmobiliaria.

En 1998, Aznar descubre la Ley de Suelo en la cual se privatiza el mercado del suelo. Ayuntamientos y autonomías adquieres esta ley, ésta se basa en el crecimiento del terreno urbanizable que genera un negocio rentable; el mercado del suelo. Inversores generan una cantidad alta de viviendas que produce un descenso del precio de la vivienda. Así el precio de esta es adquirible para casi toda la población.

Es en 2002 cuando la construcción se dispara, Aznar se basa en la reforma laboral; si se disminuyen los derechos laborales, se hace más atractiva hacia los empresarios, y estos contrataran más trabajadores. Así bien, estudiantes dejan su formación académica para trabajar en la construcción junto con otros extranjeros. Aunque estos no se esperaban que la Ley del Suelo fallara. Que se disparase la demanda de la vivienda, por lo tanto, aumentaba el coste de los pisos y aumentaban los suelos. Estos últimos se basaban en función de los beneficios potenciales que crecían a través del coste de la vivienda. Esto atrajo a

especuladores. El precio de la vivienda aumentó de forma descomunal en los últimos cuatro años.

Fue en 2005 cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Siendo España mayor productora de viviendas que Italia, Alemania y Francia en conjunto. El precio de la vivienda subía hasta duplicarse, mientras que el sueldo de los ciudadanos, estaban congelados. La población continúa con un estilo de vida no correspondiente a su salario, gracias a que los bancos rebajan las exigencias para otorgar créditos. Estos créditos, no solo son para una vivienda si no que se hinchan para conseguir otros objetos personales que caracterizan un alto estatus social.

En 2007, hay una deuda descomunal entre administraciones, familias y empresas, igual que las cajas con otras identidades

L

“El tocho da trabajo y los estudiantes dejan su formación académica.”

Page 2: ESPAÑA CRECE, ESPAÑA EN CRISIS

financieras. En España no hay una habilidad por crear riqueza para crear crecimiento si no que el único motor de la riqueza es el crecimiento originado por la deuda.

En 2008, la vivienda llega a un precio extremo juntamente con la crisis que estalla de Estados Unidos. Automáticamente los bancos dejan de conceder créditos y los empresarios dejan de comprar deudas. Esto genera despidos, desahucio de viviendas y contrae la economía del país.

En estos tres gráficos podemos comprobar el crecimiento del precio medio de la vivienda (en euros por metro cuadrado) según los datos de la Sociedad de Tasación. En 2002, el precio medio era un tanto elevado

comparando con años anteriores; 1.667€/m2. Es en 2005 cuando se multiplica por dos el precio; 2.516€/m2. Y por último, en 2007, explotan los precios; 2.905€/m2.

Page 3: ESPAÑA CRECE, ESPAÑA EN CRISIS

El primer gráfico, muestra el porcentaje de paro, según los datos del I.N.E., de 1995, 2000 y 2005. Mientras que en el segundo gráfico, nos presenta el salario medio anual de 2005, según los datos de Eurostat 2005, comparando Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y España. Como podemos ver, el gráfico esta ordenado de arriba abajo, de menor a mayor salario medio anual.

Este último gráfico, compara el precio de la vivienda con el sueldo en diferentes años. Comprobando así que mientras el sueldo está congelado, como en 1998, el precio de la vivienda se dobla en 2005.