espacios mentales, commonplaces, eliseo verón pag. 180-186

5
~ .......... 1 ·· ·,' ·· ·· .. ,. ~ ." . . r": . ; : l -_ . .. ~ ~1 uc r tos -\ ·i \o ~, en el r - l~rnndenli~nH) ardfCl'l'n ~ s t~U1t~tSnla'i d~ l ClH:rI'O. t:1 c'"'pacio. ~! \("1( In:..; ,_. 'Ylt~u~. ~l id("ntil:a~, .l~l nn1U~lda~L~.. '~··~l~la:. ~~)r ..... _11.,; no, t u nd.in h.: ru.. d\.:-.,~I prob l... n it I ..,::-' q uc r\,... . - "~~"lrt:('Cn .dc:'.ru(-~, lk· ::~lb('r ~idt) "\~lnl·tjJth. ~: d ,,, __pcn-anucnto en t h_. O : tL1S -cmcjan tc Ir:li~l· ,-Iliento~ IIt:gan. (0111(\ en la s p c l ieu la, de terror. :1 1 un c sta do de dt>~cunlp\J~I(it:}n. av.mzad», da:_,..;ta agn:gar un a p/l'J d(" gl\)h~llt/~k.·tt\n y it ! ~H.1iu("slit·)n c,",rj aS~t:ur~Hlj. " . () . -. '. r. n 1. (l(t () l ~ ~ S t )~ s ~ f) f c t 1 1 a ~ cr tll- II~~ ) l")[ ! ~ es 1. , let. ) r 1~- :}uida sobrc l~ l ~l"l' de l fllOdcld dt: hh mund.» 'larak'}(''''; p ar cc ,. cl.ir.. y uc <c tr.: Lt de UI1.. \ \..'1'- , ._6n ba~tantL' pa n i ~u l . u. E mundo t1 normal" d~ ())S "lu,'J..!.!.h,,-\· no c" t:1 n1lH1d(1 de rcfcrcnci.r. rl~ah. (1 CUl1h 1 punt» til' corn p.ir.«. H\11 ncgdt l\ o. · add q u,; ~" pcrm.mcurcmcntc d~"i(a llt i(~ hio, :- ()'1an:cc ~~\h) LI..H1h) aperture y (i~1T( de c~lJa l ))s ndl u. [: I mun do tit: Ins rnavo-. dondc tranv- $ ~ \ I r re lo C\CJll~ 1(11 lick L~~lll~t 1 1 i~ ori.i. l~~ ([1 rl~~j i(i~llt fnlltllit) c\tr~1~tli~!!0tiLt) tf~l (l(:stin~ll~lrl~.). r~lr1~~ ~ . o m la d t~ rt1r la pr(,~L'nL'ia J~ la [lldgi d Lt )n h) dt- (~~n,i'~~n tiL' It ) cl)tidianil. 1-:1 prdrJP } Ian: P~_)Ul'r. ;"'''pn ~U prigcn dt)bic. h;j~) d( ' Il11.ldrc' tlHl~~l("r ~ \ adr~.: nl~lgi.). cnC~lrnd proQ;:lhk-rncntl' I~l n ,hlc- \}1~ith. ~l J(lu~d ~h.:l nHdli(ujtllr~dbnh i (t'nh) (ru- I_J' all 1L: n h\ d\._' 111 n d~ h~ ' 0 n h t \ .' u. d . .. .. ,...'pd ri;J rt.' n ~ . ...11' qtl~ ~l' t ra Li lk~ un f T l( 't ~ ~ ·n : l. lt ( l_ una " u t .: r 1( ' tiL' \ , - editoria I editorial ~- ~ . ~\J .t .<•• \U ':.;:.-) ~. -:') . ~ .-'i-. ~ : , ;; .~f) l~(")I T1Cll {:.1 r·j,) n cc rc u d e I rt' I (t~, l~ l i era 1 u I~~.! i 1 t~l l- l l en cl pn )Cl'SO de incor po ra ci on d L" I p~n inns a 1 muudo adulto co n cl ti n d ~ p l.m tc ar o tr a- prc- u u n t. r -; ( !i r i: ll ll ~ l~ t~l[ '·C/. 1(II!l!·Ji(·~/·; ~i lo-. adult.»: ...... ('1 ncorpor.ic ion J qu e 11 1 undo.' l~";\ un mundo ,1 IIIT i (j()~ Tl·1 "1\~) \ ~ n ( ). C L! ( i s 1~ 1~ :l:! r ·c ~ 1 v (") ~'\ j 111 o() I i~ ...... ..... ~ zado por lo-. ii o-, de Harry y pur -u prime Dud I~\~. m ir an do i cl cv i- io n v Ctll_i~l \·c/ 111~i~ l:t)rJ()·? l .c p a r cc i .i lad c vp lo r,u cl alcuncc d e c st ;] inter- p rc r.u io n. q th . . c on sisu ri., en de. .. ir que. \1 pu r un I~ t .I( , 1 :1 flit rr,«, it ~'rl lJl~ J ~l rrv Po n cr. L ()11' j lfLr:l~.J~l .... er(~ ern 1\.: C 1 d l~ i n t l~ - prciac io n: la tc rc cr a ~rson;] d~ ( f ec I( / .\ d e .: , i !, f ' d (1. a I d(· i (1 r (' n ~ . . SUSj'en,r) la lii fercnl'ia en tre cl ·"V\..',. V cl ;. nosotr o-. " .. Sll- - ~ g ie rc l a p o si b il id a d de cncontrar u na SOtU(,h~Hl un poco dislinra de ia propuesta P(l[ f f abcrm.e.. Se a C0I11() fuer... c l u !. '. o d e la tcr- cera persona en E'/('.. ctos d e a g tJ n~ J _. t J" '"l;;'1·'!I; en 1"1) 1 1t ·· J ~/ ~( )1 ' t -"'1 caru ,~- ~ . t: :( \. .." t. l .. . (,...... l\.._~\;.,. ... U\,.. tcr de una ~~n~ll~ n.i (l~l\ crtcncia: aqui h~l: un problema -in rc « )J - vcr. 1 0 u ni co q ue L i s~11alquierc .ndicar L "S que no -c tr:lUl \inlpil..:>- mente J\_' la ~UhjLtt\ id.id. Alcjar- s c ~ ell un rl1{)111~11tl) {i~ltl( l~ lie l~l~ t on 11~1~ ~.!:\( x~ ~lli~iS ~ i I ~l enunc i ~i~ l~ (~~ll cicnti fll~~.l c on \ (I·ll~ ona L . T1{) (;S sirnplcmcntc abandonar-c J! placer J~l tt:xh) Para abrir nuc- ~a.s altcrn ativu -. h ~J que c-tar .ucnto- a la divcr-idad de c-pa- l' it)s Ill (~ l ~i I L~S l:~~l lt\·crtt:n(i~t s l( nl il ) \ ~lliJ~l~ lJbrL~ tt ~i~~~ l) n ....... c uc nta lo s darlos pruducidt)\ p ,- 1r t: 1 pu:-.;nluJ~rn j "nH). l>~(' t: ft_"ctn p(,fvcrso de l indi\idualt~nh) SO(i31 s,)brc- ll)"; ]nt~l(,l.'tl1~d~~ En~I L'aIllpo de la batal la pO~ll1ndt:n1a I qtl\.~ pdr SUt.:rtL' y~ l h:'nni- rl t',~\. C _) f11l) nl lll ~ 1 ~l S !2 Lt~IT J _ " i 11 ti l~ , s i 11\ t. : f) l-~ t~ it) r~~ n 1 \ l~ rll~ J\.• ~ ). ___ ha: d~)" h.)na"'l (PIll:~r[ual~s panlcuL.11l1h:nlL' i._'li~tig~I\Lh: :--'4Hl.jU'i·· tafn~nt~, la yllL' ti~nc qu(' \crcnn t:l indi\ IJtlC) Y l'l'il L l (..;tttuh"J d( " la suhj~ti\ ida~. y la ql1~ contit:n~ I{), intCITu~ant cs ~.. br ~ ld (tHllpl~jld~ld dc Lt cultura. ('nt lh) l"ll la s pcli(ulas dc h)s en su csl r u ct ur a intcma . . re sp o nd e al model» d~ ' hh mundo-, p.irulclo-; es c paralclixmo cntr.i a . .; ,u \ .. .. .en par . il cl o con \.'1mun do de l g<~nl'r~J itera- r 1 \) t.~ l~ ll.~~[ i\~ r 1 (" 1 t) l ~ I~ 1 1 ~ l l ~ : c t ~ 1 ~t 11 t 1 tel i : I LlIT\ 1\ qt..... un r nc t.: - rl~ tH~)_ uc n cr.in d~ U n ~I ~ ~ .. . . ~ . :} ~ , , , " . , , . . ~ I t : ~ ; . : , 1 , , f ! ~ ; ! 1 I t I C6dlgo: 511537 L ~ . ---J """" .. - .

Upload: francisca-valdebenito

Post on 07-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 Espacios Mentales, Commonplaces, Eliseo Verón Pag. 180-186

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-mentales-commonplaces-eliseo-veron-pag-180-186 1/5

. . . .

I

•~

. . . . . . . . . .. ~~ ' . . t · . ..

1···,'····

..

,.

~ ." . .

•_ • r_ " • • r": . ;

:l-_ .

..

~~1ucrtos-\·i\o~, en el r - l~rnndenli~nH) ardfCl'l'n

~ s t~U1t~tSnla' id~ l C l H : r I ' O . t:1 c'"'pacio. ~! \("1( I n : . . ;,_.

' Y l t ~ u ~ .~l id("nti l :a~, .l~ln n 1U~ ld a ~L~ . . '~··~l~la:.~~)r. . . . . _1 1 . , ; no, t und.in h.: ru..d\ . : - .,~I p r o b l . . . nitI. . , : : - ' q uc r\,....-

"~~" l r t : ( 'Cn .dc:'.ru(-~, lk· : : ~ l b ( ' r ~idt ) "\~lnl·tjJth.~: d

,,,__pcn-anucnto en t h_. O : tL1S -cmcjan tc Ir:li~l·

, -I l iento~ IIt:gan. (0111(\ en la s p c l ieu la, de terror.

:1 1 u n c sta do de dt>~cunlp\J~I(i t :}n. av.mzad»,

d a : _ , . . ; ta a g n : g a r un a p/l'J d(" gl\)h~llt/~k.·tt\n y it !

~H.1iu ("sl i t · )n c,",rj aS~t :ur~Hlj.""" . . . . . . . .

() . -. '.

r.n 1. ( l( t ( ) l~~S t )~ s ~ f) f c t1 1 a ~ cr tll- II~~) l")[!~es 1. ,let . ) r1~-

:}uida sobrc l~l~l"l'de l fllOdcld dt: hh mund . »

'larak'}(''''; parcc,. cl.ir.. y uc <c tr.:Lt de UI1.. \ \ . . ' 1 ' -

, . _6 n ba~tantL' pa n i ~u l . u. E f mundo t1normal" d~

())S "lu,'J..!.!.h,,-\· no c" t:1 n1lH1d(1 de rcfcrcnci. r .

rl~ah. (1 CUl1h1 punt» til' corn p. ir .«. H\11 ncgdt l\o.

· add q u,; ~ " pc rm.mcu rcmcn tc d~"i(allti(~hio, :-

()'1an:cc ~~\h) LI..H1h) aperture y (i~1T( de c~lJa

l))sndlu. [:I mundo tit: Ins rnavo-. dondc t r a n v -$ ~•

\ Ir re lo C\CJll~1 ( 1 1 l i c k L~~lll~t1 1 i~ori.i. l~~([1 rl~~ji(i~llt

fnlltllit) c\tr~1~tli~!!0tiLt) t f~l (l(:stin~ll~lrl~.).r~lr1~~~

. o m la d t~ r t 1 r la pr ( ,~L'nL' ia J~ la [lldgid Lt)nh) dt-

(~~n,i'~~n t i L ' It ) cl)tidianil. 1 - : 1 prd rJP } Ian: P~_)Ul'r.

;"'''pn ~U prigcn dt)bic. h;j~) d( ' Il11.ldrc' tlHl~~l("r ~\

a dr~ . : nl~lgi.).cnC~lrnd proQ;:lhk-rncntl' I~l n , h l c -

\}1~ith.~lJ(lu~d ~ h . : l nHdli(ujtllr~dbnhi (t'nh) (ru-

I _ J ' a ll 1 L : n h\d \ ._ ' 111n d~h~'0 n h t \ .'u. d . .. ..,...'pd r i ; J rt.' n ~

. . .. 1 1 ' qtl~ ~l' t ra Li l k~ u n f T l( 't ~ ~ ·n : l. lt ( l_ u n a " u t .: r 1( ' t i L '

\,-

editoria I editorial

~-~.~\J

.t

. < • •

\U':.;:.-)~.

- : ' )- " •

.~

. - ' i - .

~ :,;;

.~f)

ectos

l~ ( ")I T1Cll {: . 1 r·j,) n cc rc u d e I rt' I (t~,l~li era 1 u I~~.!i 1 t~ll-

ll en cl pn )Cl'SO de incorporacion dL"Ip~n i n n s a1

mu u d o adul to co n cl ti n d ~ p l.m tc ar o tr a- p rc -

u u n t. r -; ( !i r i: ll ll ~ l~ t~l[ '·C/. 1(II!l!·Ji(·~/·; ~i lo-. adu l t .» :. . . . . .

","

('1 ncorpor.ic ion J qu e 11 1 undo.' l~";\un mundo

, 1 I I ITi(j()~Tl·1 " 1 \ ~ ) \ ~n ( ) . C L! (is 1~1~ :l:! r ·c ~ 1v (")~'\ j 111o()I i~. . . . . . . . . . . ~

zado por lo-. i io-, de Harry y pu r -u prime Dud

I~\~.mirando iclcvi- ion v Ctll_i~l \·c/ 111~ i ~ l:t)rJ()·?F . __

l .c p a r cc i .i lad c vp lo r,u c l alcuncc d e c st ;] i n t e r -

p rc r.u io n. q th . . c on sisu ri., e n de. ..ir que. \1 pu r un

I~ t .I ( , 1 :1 flit rr,«, it ~ ' r l lJl~ I· J ~lrrv Po n cr. L ()11' j lfLr:l~.J~l. . . .

e r ( ~ern 1 \ . : C 1 d l~ in t l~ -

pr c i ac io n: la tc rc cr a

~rson;] d~ ( f ec I( / .\ d e

. : , i !,f'n d (1. a I d(·i (1r ('n~ . .

SUSj'en,r) la liifercnl ' ia

en tre c l ·"V\ . . ' , . V cl ;.nosotro-." ..Sll-- ~

g ie rc l a p o si b il id a d de c n c o n t r a r

u na SOtU(,h~Hl u n p o co d i s l i n r a de

ia propuesta P(l[ f f abcrm.e . .

Se a C0I11() f u e r . . . c l u !. '. o d e la tcr-

cera persona en E'/('..ctos d e a g tJ n~

J _. t J" ' " l ; ; ' 1 · ' ! I ; en 1 " 1 ) 11t··J ~ /~ ( )1'

t - " ' 1 caru,~-~ . t :: ( \ .. . "t. l .. . (,......l\.._~\;.,....U\,..

tcr de una ~~n~ll~n.i (l~l\ cr t cnc i a :

aqu i h~l:u n p r ob lem a -in rc « )J -

vcr. 1 0 unico que L i s~11alquierc

.ndicar L "S que no -c tr:lUl \ i n l p i l . . : > -

mente J \ _ ' la ~UhjLtt \ i d .i d . A l c ja r -

s c ~ ell u n rl1{)111~11tl) {i~ltl(l~ lie l~l~

t on 11~1~~.!:\(x~~lli~iS ~i I~l enu n c i~i~

l~( ~ ~ l l cicnti fll~~.lcon\ (I·ll~ona L . T 1 { )

(;S sirnplcmcntc abandonar-c J!placer J~l tt:xh) Pa ra abrir nuc-

~ a . s altcrn ativu -. h ~J qu e c-tar

.u cn to - a la divcr-idad de c-pa-l' it)s Ill(~l~iIL~S

l:~~ll t \ ·crt t :n(i~t Si!!lj~ s l( nl il ) \ ~lliJ~l~l J b r L ~ tt ~J(") ~i~~~iL-ll~rl l)n. . . . . . .

c uc nta lo s d a r l o s pruducidt) \ p ,-1r t: 1 p u : - . ; n l u J ~ r n j "nH). l>~('t:f t _ " c t n

p( ,fvcrso de l indi\ idual t~nh) SO(i31 s, )brc - ll)"; ]nt~l(,l.'tl1~d~~

E n ~ I L'aIllpo de la ba t a l la pO~ l l1nd t : n1a Iqt l\ .~pdr SUt.:rtL' y~ l h:'nni-

rl t ' ,~\. C _) f11l) nllll ~ 1 ~l S !2 Lt~IT J _ " i11 ti l~, s i11\ t. : f) l-~t~it) r~~ n 1 \ l~rll~J\.•~).___

ha: d~ ) " h.)na"'l (PIll:~r[ual~s panlcuL.11l1h:nlL' i._'li~tig~I\Lh::--'4Hl.jU'i··

tafn~nt~, la yllL' t i~nc qu(' \crcnn t:l indi\ IJtlC) Y l'l'ilL l (..;tttuh"J

d( " la suhj~ti\ ida~. y la ql1~ contit:n~ I{) , intCITu~antcs ~..br ~

ld (tHl lpl~jld~ld dc Lt cultura. ('ntlh) l"ll la s pcli(ulas dc h)s

en su csl r u ct ur a i nt cm a . . re sp o nd e al mode l» d~ '

hh m u n d o - , p.irulclo-; es c paralcl ixmo cntr.i a . .; ,u

\ .....en par.ilclo con \.'1mundo de l g<~nl ' r ~J i t e r a -

r 1 \) t.~ l~ll.~~[ i\~r 1 (" 1 t) l~I~ 1 1 ~ll~: c t ~1~t 11t1tel i:

ILlIT\ 1\qt..... u n r nc t.: - rl~tH~)_ uc n cr.in d~ U n ~I~ ~ ..

. . ~. :} ~, ,, ": ~ 01 : .. ,, . . ~ I

t:

~; ..

:, 1 , ,

f !~;

! 1

ItI

C6dlgo: 511537L

~. - --J

" " " " .. -

Jt ..

8/3/2019 Espacios Mentales, Commonplaces, Eliseo Verón Pag. 180-186

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-mentales-commonplaces-eliseo-veron-pag-180-186 2/5

- _.. .

. - _ - .. - - - .

,

I

lladamente la compleja red de difusi6n de informaciones so-

bre el mundo politico en el Paris del siglo XVIII, epoca en queIa prensa estaba fuertemente censurada par la monarquia.Toda materia impresa debia someterse a una compleja bu-

rocracia donde operaban doscientos censores. Las informa-

ciones relativas al poder politico eran consideradas secretos

de estado. Cualquier critica publicada en alguno de los pe-ri6dicos existentes podia dar Iugar a redadas en las tiendas

de libros, a arrestos y a la prohibicion de utilizar el correo,En consecuencia, los mas diversos mecanismos de comuni-

caci6n intentaban burlar Ia censura y difundir informacion

en los sectores de la burguesia culta pero mas 0menos ex-cluida del poder. Darnton reconstruye un circuito complejo

que incluia la difusion clandestina de libelos y la transmi-'sian oral, organizada en lugares y horarios. Uno de esos Iu-

_,

gares era el Arbol de Cracovia, un frondoso castano que~

estaba en los jardines de Palais- Royal. AI pie del Arbol deCracovia, se reunian los nouvellistes de bouche, expresi6n

que convendria traducir como «periodistas de boca» lnouve-lle quiere decir "noticia" en el vocabulario periodistico fran-

ces' aun hoy en dia. Regarder les nouvelles, por ejemplo,

quiere decir mirar el noticiero en Ia television). Segun pa-

rece, para recoger informaciones 0 bien para lanzar alguna

informacion que deseaban difundir, los diplomaticos ex-,

tranjeros residentes en Paris enviaban a sus agentes alArbol

de Cracovia. Naturalmente, estaban tambien los «salones»,Uno de los mas famosos era el de Mme. Dublet, conocido comola «parroquia». Eran veintinueve los «parroquianos» que

asistian regularmente a las reuniones en el departamento

de Mme. Dublet. En la sala donde se reunian, encontraban

dos registros permanentemente actualizados: uno contenialas informaciones consideradas confiables, el otro, los ru-

mores. Estos registros eran preparados por uno de los ser-vidores de Mme. Dublet, euyo nombre se ha perdido pero a

quien Darnton considera el «primer reportero» de la historiade Francia. Su tarea consistia en visitar, en nombre de su

patrona, a una serie de personas, casa por casa, preguntan-do: «l,Que hay de nuevo?», En estos circuitos de difusion in-tervenian numerosos copistas, Cuando la venta de las noti-

JUNtO/JUNE 2001Viernes/Friday 1

lEMA/SUBJECT

Commonplaces\j.

\ --~

Robert Darnton, profesor de historia en la Universidad

de Princeton, se interesa en la historia de los medias. Uno desus ultimos libros, The Forbidden Bestsellers of Pre-Revolutio-

nary France [Los best sellers prohibidos de la Francia pre-re-

volucionaria] intenta inferir la importancia que la difusi6n

de ciertos libros proximos de 10 que hoy llamariamos el pe-

riodismo amarillo 0 sensacionalista, tuvo en el colapso finaldel Ancien Regime. Hace un afio, Darnton publico un articu- .

10 en laNew York Review of Books bajo el titulo «Paris: la tem-prana Internet», en el eual, retomando algunos materiales e

interrogantes de su libro, expresaba claramente BU convic-

cion de historiador de 1acomunicaci6n: «Entre las nurnerosas

profecias acerca del milenio en el que acabamos de entrar,

se escuchan muchas cosas sobre la era de la informacion.,

Los medios tienen un alcance tan grande en nuestra visi6n

del futuro que pueden impedirnos reconocer su importanciaen el pasado, y el presente puede parecernos un tiempo de ·

transici6n, en el que los modos de comunicaci6n estan re-

emplazando a los modos de producci6n como fuerza dinamicade la historia. Quisiera contradecir este punta de vista, argu-

mentando que todas las epocas fueron epocas de informa-cion, cada una a sumanera, y que los sistemas de comuni-caci6n siempre estructuraron los acontecimientos.»

_,

El estaba, claro, profundamente de acuerdo con esta

perspectiva,

En sus investigaciones sabre 10 que considera como una

suerte de ancestro de Internet, Darnton reconstruye deta-

l~·

\. .

\\,

. . " \. ~I

,._ I

\-':!i

tL I

I

I

itJ

'

tl. , I.!

. i i i ~ .

"I·

· 1 1 ·L

180 181v , ~

8/3/2019 Espacios Mentales, Commonplaces, Eliseo Verón Pag. 180-186

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-mentales-commonplaces-eliseo-veron-pag-180-186 3/5

~I

ooo

oooeoo

"oo

ooooe

~

t,

t,,

),)

,

I)

)

1)

cias comenzo a ser un negocio para los «reporteros», algu-

nos comenzaron a instalarse por su cuenta. Hacia 1750, in-dica Darnton, el peri6dico de Mme. Dublet era impreso, y

se difundia tambien en las provincias francesas.

Ya en aquel entonces, muchos de los best sellers del mer-

cado negro de libros en Francia estaban consagrados a di-

fundir informaciones sabre la vida sexual del rey y de la

corte. Eran l ibros cuidadosamente encuadernados. Las Anec-dotas sobre La senora condesa d u Barry que fue, segun Darn-

ton, el numero uno de la lista de best sellers, era un volu-

men de 346 paginas. Los cuatro tomos de La vida privadade Luis XV «proporciona una historia completa del regimen,

mas detallada y mejor documentada [... ] que muchos mo-dernos libros de historia», En opinion de Darnton, estos y

muchos otros libros llegaron a difundirse en toda Franciay jugaron un papel decisivo en la crisis de legitimidad del

regimen monarquico. «A pesar de su barroca profusion,

afirma Darnton, estos textos pueden reducirse a unos pocostemas, que aparecen una y otra vez: la corte se hunde cada

vez mas profundamente en la depravaci6n: los ministros es-tan siempre traicionando al rey; el rey fracasa siempre en

su papel de cabeza del Estado; el poder del Estado es siem-

pre objeto de abuso; y la gente cormin esta siempre pagandoel precio de las injusticias que padece: impuestos mas altos,sufrimientos cada vez mayores, descontento cada vez mas

intenso, creciente impotencia ante un gobierno arbitrario y

todopoderoso.»

Darnton es consciente de 1a dif icultad de probar concre-

tamente la influencia de un circuito de medios en epocashistoricas pasadas, cuando no podemos investigar direc-

tamente a los receptores para reconstruir los mecanismos

que pueden operar, en un momento dado, en reconocimien-to. Su descripcion y sus analisis son sin embargo muy con-

vincentes.

Hay otro fenomeno de la historia del texto impreso que

interesa tambien desde eI punta de vista de una teoria delreconocimiento. Se trata de un genero muy particular, co-

nocido como el de los Commonplace books, los libros de loslugares comunes. Darnton se ha ocupado de el a prop6sito

de la publicaci6n reciente de una obra de Kevin Sharpe, Rea-ding Revolutions: The Politics of Reading in Early ModernEngland [Revoluciones de la lectura: politica de la lecturaen la Inglaterra de lamodernidad temprana] ,

El se habia preguntado si los Commonplace Books tenianalgo que ver con sus agendas ..

EI autor de un Commonplace Book _e~__unIector; y el li-

bro se construye con citas ·de textos. Puede llegar a abarcarmuchos aiios, a traves de los cuales ellector acumula citasde sus lecturas; esas citas son pues fragmentos que, por al . .guna raz6n, retuvieron su atenci6n hasta el punta de moti-varlo a copiarlos en su Commonplace Book. Serfa algo asicomo un registro personal de lecturas, por 10 general sin co-mentarios pero organizado en capitulos 0 secciones temati-._~a..§. ,Se comprende que este genera despierte ho y un graninteres en los historiadores de la lectura.

La practica parece haber comenzado en el siglo XII, mu-

cho antes de Gutemberg, y tuvo su momento de gloria en el

Renacimiento tardio. En la epoca de la Inglaterra victoriana

era todavia una practica bastante difundida, y se conocenalgunos ejemplos aislados en el siglo xx , como el Geoffley

Madan's Notebooks, escrito entre las dos guerras mundia-

les y publicado en 1981. Entre los muchos autores a 10 largo

del tiempo, algunos fueron por otro lado escritores 0 fil6so-fos famosos, como Francis Bacon, John Milton, John Locke,

Thomas Jefferson 0William Drake. Son los CommonplaceBooks de estos autores, ilustres por otras razones, los que

mas facilmente han perdurado, y algunos de ellos han sido

objeto de ediciones especiales y de analisis, como ellibro deKenneth Lockridge sobre los Commonplace Books de Wi-

lliam Byrd y Thomas Jefferson, 0 el trabajo de Kevin Shar-

pe sobre Drake.Comentando este ultimo, Darnton describe as! la prac-

tica de redacci6n de estos libros:

«Implicaban una manera particular de abordar la letraimpresa. A diferencia de los lectores modernos, que siguen

el flujo de una narraci6n del principia al fin, los lectores in-gleses de la primera modernidad leian con entradas y sali-

das y saltaban de libro a libra. Descomponian los textos en

182 183

................... : .

8/3/2019 Espacios Mentales, Commonplaces, Eliseo Verón Pag. 180-186

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-mentales-commonplaces-eliseo-veron-pag-180-186 4/5

fragmentos y los combinaban en nuevas configuraciones

transcribiendolos en diferentes secciones de sus libros de

notas. Releian entonces las capias y reorganizaban las com-

binaciones agregando nuevos fragrnen tos. Leer y escribir

eran entonces actividades inseparables. Formaban parte deun esfuerzo continuo por darle sentido a las casas, en un

mundo que estaba lleno de signos: uno podia hacer su ca-

mino de lectura a traves de el, y al conservar un registro desus lecturas, uno hacia su propio libro, un libro marcado

por su personalidad..

Los Commonplace Books constituyen pues documentos

privilegiados para una teoria del reconocimiento, y no solo

para una historia de la lectura: son configuraciones de es-

pacios mentales que materia1izan, en un cierto nivel, gra- <

maticas de reconocimiento: reglas de selecci6n y montaje de

fragmentos de otros textos ..Gramaticas fragmentarias, sin

duda, pero homogeneas en la medida en que estan inte-

gramente articuladas por Ia logica individual del receptor . ..

Las reglas del montaje ternatico son reglas combinatorias

que generan relaciones interdiscursivas y dan pistas inter-pretat ivas: como 10 indica el analisis del discurso, la conti-

guidad en un mismo espacio discursivo genera automatica-

mente relaciones entre los elementos, aunque pueda ser .

dificil determinar Ia naturaleza de esas relaciones ..Las re-glas de selecci6n se pueden evaluar puesto que el analista

dispone de los textos de donde los fragmentos han sido ex-

traidos . .La gramatica contenida en un Commonplace Bookpuede aparecer como representativa de un periodo hist6rico

determinado 0, por el contrario, expresar una relaci6n com-

pleja, y a veces en ruptura, con su contexto hist6rico, como

es el caso, segun piensa Sharpe, de los Commonplace Books

de Drake. En ambos casas, proporcionan indicaciones val io-sas sobre la historia de la circulaci6n.

A diferencia de los best sellers que resultaron del trabajode los «periodistas de boca» parisinos discutidos por Darn-

ton, que son textos muchos mas pr6ximos a un dispositivo

colectioo de produccion, con su red de conexiones, sus rutinasy sus cri ter ios compart idos de clasificaci6n (como la diferen-cia entre «informaciones- y «rumores»), los Commonplace

~ _ ..

Books estan marcados por el autor no en la textualidad mis-rna, compuesta esencialmente de fragmentos de discursosde otros, sino en la selecci6n y la combinatoria de los frag-mentos. Si los primeros son una suerte de anticipo de las 16 -

gicas de producci6n de los discursos mediaticos posteriores,

los segundos son Iugares de manifestaci6n de l6gicas del re-

conocimiento.

Los Commonplace Books le parecen pues diferentes ycomparables a sus agendas, segun los aspectos que se con-

sideren. Ambos tienen en cormin el hecho de ser ajenos a la

dimension autobiografica, pero la agenda tiene una micro-

estructura temporal calendaria, mientras que la organiza-

cion tematica de la practica del commonplacing tiende a

desdibujar la cronologia. Drake, que compuso cerca de cua-

renta Commonplace Books sobre un periodo de mas de vein-

te anos, combina material de prensa, panfletos y citas de

obras filosoficas e historicas ..(Escribio ademas, entre 1631 y

1642 un diario polftico.)Es verdad, con todo, que en sus propias agendas el tiem-

po calendario tiene a veces (no siempre) un caracter pura-mente formal, como es el caso de este capitulo final, puesto

que no hay ninguna relaci6n especifica entre el tema de la

practica del commonplacing y el lOde junio del 2001, ni si-

quiera en terminos de una cronologia de su propia lectura.

Una diferencia importante pasa, naturalmente, por el

peso de la propia escritura del autor en el caso de las agen-das, y el caracter principalmente (aunque no exclusivamen-

te) «reproductive» de los Commonplace Books. En estes laestrategia enunciativa resulta de las reglas de seleccion y

cornbinacion. Sus agendas tienen un destinatario construi-

do explicitamente, mientras que los Commonplace Books

parecen en buena medida un producto de usa estrictamen-te individual destinado a privilegiar cier tas experiencias de«placer del texto» en la lectura, 0 bien a facilitar otras ope-

raciones de produccion por parte del autor. Jefferson ilustra

ambos casos: mientras que el Commonplace Book de Jeffer-son que Darnton llama «literario» es del primer tipo, com-puso tambien unCommonplace Book «legal» que usaba en

su actividad de abogado.

,

...

18 4 185

---

8/3/2019 Espacios Mentales, Commonplaces, Eliseo Verón Pag. 180-186

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-mentales-commonplaces-eliseo-veron-pag-180-186 5/5

~,.

o()

n::l()

~'-

(). . . .

Q

oC)

o()

oo

oooo(.)

(J

\J

'J~.)

-.)

~~

~

~

~

~

. .......__ ....... . . . . . . . . . . ------Pero quiza la diferencia principal entre los Common-

place Books y sus agendas resida en que, probablemente,

estas ultimas estan contaminadas, sin que el se 10 haya pro-

puesto, por una obsesi6n bien conternporanea y seguramen-

te ajena a un genero nacido mucho antes de la emergencia

de los llamados medias electr6nicos: la obsesi6n del tiemporeal. Esta obsesi6n es propiamente alucinatoria, y el tiempo

real implica en su caso una relacion imaginaria entre elmeta-discurso de la escritura de conocimiento y los discur-80S mediaticos, que ocupan un lugar cada vez mas central

en la vida de cada uno. La utopia se activa cada vez que un

no-periodista como el escribe una columna para un diario 0

participa en un programa de television. Esa utopia 10 habi-

ta, y ya le produjo aquel fracaso del seguimiento «dia a dia-

de una campana electoral francesa. E l se resiste a la idea,

pero tal vez su propia escritura esta mediatizada, en el sen-

tido de una influencia indirecta y perversa del fluir ince-sante de los medias.

Tal vez el quiera decir que la escritura puede articular-

se a la discursividad de los medias, a pesar del evidente de-sajuste de ritmos entre una y otros: la agenda seria un modo

complicado de mostrar que es posible asociar el intenso pla-

cer de la escritura de conocimiento a la temporalidad acele-

rada de las nuevas tecnologias. Tal vez los efectos de agen- .

da implican para el practicar, cotidianamente, una suerte de

gimnasia de rupturas de escala, esperando que alguna vez

llegue ese momento magico, descripto por Collins, en el que

uno aplica reglas de manera creativa pero sin saber como.

Autores y obras mencionados

Se menciona s6lo el autor en los casos en que se trata dereferencias generales a su obra 0 a su posici6n intelectual.

Baccelli, Franco (ed.) 2000. Un enigma bolognese. Le molte

vite di Aelia Laelia Crisp is, Costa Editore, Bo1onia.Barthes, Roland, 1957. Mythologies, Paris, Editions du

Seuil. (Trad. cast.: Mitologias, Madrid, Siglo XXI, 2000).

Barthes, Roland, 1975. Roland Barthes par Roland Bar-thes, Paris, Editions du Seuil. (Trad. cast.: Roland Bar ..thes, Barcelona, Kairos, 1978.)

Barthes, Roland, 1980. La chambre claire. Note sur la photo-graphie, Paris, Gallimard-Seuil. (Trad. cast.: La camera

Luc ida . Nota sabre la fotografia, Barcelona, Paid6s, 1989.)

Benveniste, Emile, 1966. Problemes de linguistique genera-le, Paris, Gallimard.

Bourdieu, Pierre.

Bruner, Jerome, 1986.Actual Minds, Possible Worlds, Cam-bridge, Harvard University Press (Trad. cast.: Realidadmental y mundos posibles, Barcelona, Gedisa, 1988.)

Cebrian, Juan Luis, 1998. La Red. Como cambiaran nuestrasvidas los nuevos medios de comunicaci6n, Madrid, Taurus.

Collins, Harry M. Y KUSCH, M. 1998. The Shape of Actions:What Humans and Machines Can Do, Cambridge, MITPress.

186 187