espacios habitables

16

Upload: violetamarta

Post on 10-Jul-2015

638 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espacios habitables
Page 2: Espacios habitables

• EL URBANISMO

• EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

• LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA ARQUITECTURA

• EL ITERIORISMO

Page 3: Espacios habitables

Se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades.

RELACIONES DE URBANISMO CON OTRAS DISCIPLINAS:

Algunas disciplinas que el urbanismo ha de tener en cuenta son:-La geografía física. La configuración del terreno determina la forma de la planificar los elementos de la ciudad.- La geografía humana y económica. Es necesario considerar aspectos como la actividad económica la demografía los medios de comunicación etc. De la ciudad.- La ingeniería. Los criterios técnicos deben ser tenidos en cuenta para la conservación y mejora de la ciudad.

Page 4: Espacios habitables
Page 5: Espacios habitables

- La historia. Es necesario conocer y conservar el patrimonio cultural de una ciudad por su valor estético y económico.

- El arte. Los diseños se ven desde un punto de vista esencialmente funcional pero teniendo en cuenta su valor estético.

- La sociología. Las costumbre de los diferentes colectivos y etnias de una ciudad hacen necesario estudiar la relación ente la vivienda, los equipamientos y servicios y las aéreas industriales y las zonas de esparcimientos para proporcionar una convivencia adecuada.

- El derecho. Todo proyecto de construcción tiene que ajustarse a la legislación vigente.

Page 6: Espacios habitables
Page 7: Espacios habitables

EL TRAZADO URBANO:

Es una especie de red o retícula sobre la que se asientan los elementos urbanísticos.En todo trazado existen: tramas primarias o vías principales y tramas secundarias o calles. Los trazados urbanos pueden ser de dos tipos:-Radio céntricos. Edificios dispuestos en anillos entorno a un eje centrar.-Cuadriculados. Edificios situados de forma clara y regular.

Page 8: Espacios habitables

En el trazado urbano se pueden distinguir las siguientes partes:- trazado de superficie. Ordenación de vías de comunicación, acceso ferroviarios, marítimos y aéreos.-trazado de infraestructuras subterráneas. Red de metro, aparcamientos, alcantarillado, conducciones de gas agua y electricidad.- trazado de infraestructuras complementarias.

Page 9: Espacios habitables

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras construcciones. Utiliza de manera expresiva los elementos del lenguaje visual:-La forma. Los principales elementos son: la línea, el plano y el bloque.-El color y la textura. -La composición. Consiste en la organización de los distintos elementos plásticos con arreglo a un criterio estructural y estético, esta distribución esta condicionada por las exigencias técnicas.

Page 10: Espacios habitables
Page 11: Espacios habitables

La arquitectura aúna arte y técnica.Existen básicamente tres técnicas de construcción:-El sistema dintelado. Uso de columnas.-El sistema abovedado. Uso de arcos-Construcción de un esqueleto interno.

Page 12: Espacios habitables

Esqueleto interno

Sistema adintelado

sistema abovedado

Page 13: Espacios habitables

USO EXPRESIVO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:Existen básicamente dos tendencias estéticas:

-el uso de la simetría, el equilibrio y la repetición para las construcciones resulten armoniosas a la vista.-la tendencia a la utilización d e los elementos que produzcan sensación de las simetría movimiento y disgregación de los volúmenes.

Page 14: Espacios habitables

Es el arte de organizar y acondicionar los espacios interiores. Conjuga criterios arquitectónicos y de diseño.

LA DISTRIBUCION DEL ESPACIO INTERIOR

Condiciones esenciales:-Debe permitir la accesibilidad y el transito, eliminando al máximo las barreras arquitectónicas-Debe responder a las necesidades de privacidad funcionalidad y representatividad-Debe tener una distribución clara y contra con la señalización adecuada

Page 15: Espacios habitables
Page 16: Espacios habitables

LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO INTERIOR:

-acústico. Se trata de conseguir silencio ambiental.-visual. Las condiciones de iluminación deben aprovechar la luz natural

y optimizar el consumo energético.- térmico. Es conveniente que exista una temperatura constante y

adecuada.- Psicológico. Humanización de los espacios y correcta disposición- Funcional. Las dimensiones han de ser suficientes para las

actividades que se detienen al espacio.- Relacionado con la seguridad. La construcción debe estar realizada

básicamente en materiales no inflamables con dispositivos de seguridad y extinción de incendios.