espacios de la promocion de salud ¿dónde?

42
ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde? Prof. Judith Salinas INTA U de Chile MAGISTER INTA 2012

Upload: others

Post on 21-Apr-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Prof. Judith Salinas INTA U de Chile

MAGISTER INTA 2012

Page 2: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

ENFOQUE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE SALUD cubo 1era parte

Page 3: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

ENFOQUE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE SALUD Cubo 2da parte

Page 4: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

ESPACIOS

1. Establecimientos de Educación

2. Lugares de Trabajo

3. Comunas, Ciudades, Barrios o Territorios

4. Centros de Salud

Page 5: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

“Cada escuela puede convertirse en promotora de la salud y toda escuela promotora de la salud puede responder al reto de mejorar y apoyar la educación y la salud de los estudiantes y la

del personal de enseñanza.

A través del fomento de la salud y del aprendizaje con todos los medios a su alcance, toda escuela

promotora de la salud constituye la base para construir un mundo mejor.”

OMS. Iniciativa Mundial de Salud Escolar. 1996

La Promoción de Salud en los Establecimientos de Educación, contribuye al manejo de los problemas de salud de la infancia, niñez y adolescencia, disminuyendo factores de riesgo y potenciando factores protectores.

1.ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN

Page 6: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

• Propósito de la EEPS: que las escuelas sean espacios

saludables, no solo para respetar el derecho de los niños a vivir su experiencia educativa en un entorno adecuado a sus necesidades, sino también en virtud de sus efectos en las condiciones de salud de su comunidad.

MINSAL CHILE 1997-2005: ESTRATEGIA DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION PROMOTORES DE LA SALUD (EEPS)

• Durante este periodo se instalo un proceso de acreditación de Establecimientos de Educación Promotores de la Salud, certificado por los Ministerios de Salud y Educación, con un carácter de incentivo al mejoramiento de la gestión educativa y una vigencia de 3 años para cada escuela acreditada.

Page 7: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Gestion Intersectorial de la EEPS Consejo VIDA CHILE Nacional 1998-2005

MINSAL

Chile Deportes

VIDA CHILE MUNICIPIO Sociedad Civil Sector Privado

CONACE

CONAMA

MINEDUC JUNAEB INTEGRA JUNJI

NIÑOS Y NIÑAS SANOS EN ESCUELAS SALUDABLES

Universidades e Instituciones de Educación superior

Page 8: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Diversificación de Programas de Promoción de Salud Escolar, Chile 2006-2010

Minsal - Ego Escuelas www.egochile.cl - Programa Promoción de Salud Bucal en Pre-escolares - Estrategia de Jardines y Escuelas Promotoras de Salud Junaeb - Escuelas Saludables para el Aprendizaje - Escuelas Habilidades para la Vida ChileDeportes - Escuelas Abiertas Sector Privado - Acción RSE: Escuelas Nutrirse, alianza empresas y

universidades

Page 9: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Diseño e implementación de intervenciones curriculares y extracurriculares en: • Alimentación saludable y actividad física: actividades educativas,

infraestructura, trabajo con la comunidad.

• Tabaco, Alcohol y drogas: programas, educación, trabajo con la comunidad escolar

• Factores protectores psicosociales y promoción de la salud mental: sexualidad, convivencia escolar, participación de padres, habilidades para la vida

• Promoción de la Salud Oral: prevención y educación

• Salud Ambiental: educación para el desarrollo sustentable, entorno saludable

• Salud Preventiva del escolar y cuidados de la salud

Temas de una Escuela Promotora..

Page 10: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Marco Curricular de la Enseñanza y Objetivos Fundamentales Transversales relacionados con la Promoción de Salud MINEDUC Chile

2008

Enseñanza Básica (Decreto Supremo de Educación Nº

232, 21.03.2002)

Educación de Adultos (Decreto Supremo de Educación

Nº 239, 15.11.2004)

Enseñanza Media ( Decreto 220, 18.05.1998)

Crecimiento y autoafirmación personal

Informática

Desarrollo del pensamiento

Técnico-Profesional

Formación ética

La persona y su entorno

Crecimiento y autoafirmación personal

Crecimiento y autoafirmación personal

La persona y su entorno

La persona y su entorno

Formación ética

Formación ética

Desarrollo del pensamiento

Educación Tecnológica Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones

Page 11: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud OPS/OMS

El fin de la Iniciativa es formar futuras generaciones que dispongan del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud, la de su familia y comunidad, así como de crear y mantener ambientes de estudio, trabajo y comunidades saludables.OPS, 1996

Plan Decenal Fortalecimiento Líneas de Acción 2003-2012

Condiciones de salud de la población en edad escolar en América Latina y el Caribe-ALEC Perspectiva general y situación actual de los Programas de Salud Escolar en ALEC

Page 12: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

• Los niños, niñas tienen derecho a la salud, educación y seguridad.

• La salud escolar y los programas educativos contribuyen al logro de la Educación para Todos y los ODM

•Fuerte asociación entre buena salud y el desempeño académico

Escuelas por la Salud, la Educación y el Desarrollo Un Llamado a la Acción, Vancouver, 2007

La educación básica tiene un efecto preventivo tan poderoso, que ha sido descrita como una “vacuna social”. (Campaña Mundial por la Educación, Unesco, 2006)

Promover estilos de vida y ambientes saludables han sido especialmente efectivos.

Page 13: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Educación para la salud con enfoque integral Habilidades y compe- tencias para la vida

Participación estudiantes, docentes, familias y comunidad educativa

Entorno Social y Físico Saludables

Servicios de Salud y Bienestar

Políticas y Acuerdos intersectoriales e institucionales

Desarrollo Humano Sostenible

Escuelas Promotoras de la Salud Una pedagogía integradora OPS

Page 14: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Escuelas por la Salud, la Educación y el Desarrollo Un Llamado a la Acción, Vancouver, 2007

Desafíos :

•Construir evidencias y fortalecer los procesos de implementación. •Mitigar las desventajas sociales y económicas Equidad •Aprovechar la influencia de los medios de comunicación •Mejorar las alianzas entre los diferentes sectores y organizaciones, públicos y privados.

Page 15: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PROMOTORES DE LA SALUD

“AQUELLAS QUE INCORPORA LA PROMOCION DE SALUD A SU PROYECTO EDUCATIVO Y

LABORAL PARA PROPICIAR EL DESARROLLO HUMANO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE

SUS INTEGRANTES: ESTUDIANTES, ACADEMICOS Y FUNCIONARIOS”

Page 16: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

AMBITOS DE ACCION PARA CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD SALUDABLE - Las Políticas Universitarias - Estructura organizacional participativas - Procesos de toma de decisiones en las distintas

Unidades Académicas y Deptos. Administrativos - Mallas Curriculares - Ambiente Físico

Cultura Organizacional Saludable

Page 17: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Algunos de los problemas actuales.. en los lugares de trabajo Stress ocupacional.

Problemas óseos musculares.

Exposición a agentes y practicas dañinas y deterioro ambiental. Perdida del trabajo, ocupación de tiempo parcial. Aumento del trabajo de pequeñas empresas e industrias

familiares y artesanales, trabajador por cuenta propia. Inseguridad personal de los trabajadores de la calle y del hogar.

Exposición de las familias a riesgo laboral.

Acceso de la salud de los desempleados

2. LUGARES DE TRABAJO

Page 18: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Recomendaciones de la OMS para la Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo

Calidad de ambiente del trabajo, política y legislación y servicios

integrales Prevención de riesgos y promoción de la salud

Grupos de expertos: Material de educación sanitaria Investigaciones Grupo de trabajo con empresarios, sindicato y Estado Organización, educación y adiestramiento del personal Trabajo con los medios de comunicación

Page 19: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Promoción de Salud en Lugares de Trabajo

Aumentar el control sobre su salud y a mejorarla. Se favorece la productividad y contribuye al desarrollo de los países.

Contribuir al mejoramiento del trabajo físico y

psicosocial, el estado de salud, valores y estilo de vida y trabajo más saludable y el bienestar general de los trabajadores avanzando hacia el desarrollo sostenible con equidad y justicia.

Tener en cuenta la combinación de factores

personales ambientales, organizacionales, comunitarios sociales e informativo sobre el bienestar de los trabajadores.

Page 20: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

PROPOSITO DE UNA POLITICA DE PROMOCION DE SALUD EN EL TRABAJO “Mantención y mejoramiento de la salud y bienestar de los trabajadores, a través de la protección de riesgos del ambiente físico y social, estimulando su autoestima y el control de la propia salud y del medio ambiente” PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD Chile 1999

Page 21: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Por que el tiempo que ocupan las personas en el trabajo, es de al menos un tercio de sus vidas

Por que han ocurrido transformaciones en el campo del trabajo (incorporación de conceptos como importancia del capital social y calidad de vida en el mundo laboral; nuevas tecnologías; cambios en matrices productivas, y otras)

Por que el riesgo que implica la actividad laboral está directamente relacionado con las condiciones laborales: El riesgo por la naturaleza del trabajo es relativo a la directa manipulación

humana de materias primas, al uso menor de tecnologías y, por lo tanto, también al mayor empleo de fuerza física

Los riesgos por condiciones materiales y/o sociales, en cambio son relativos a la calificación, al tipo de jornada requerida, a los ritmos del trabajo, a la participación, entre otros

¿ Por qué es necesario asegurar una VIDA SANA en la Empresa?

Page 22: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

EN QUÉ CONSISTE LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE

Acciones sistemáticas sobre Calidad de Vida Laboral, impactando en el mejoramiento de la salud de trabajadores

Implementar política de Promoción de la Salud para el Desarrollo de las personas interior de las Empresas y /o Instituciones.

Page 23: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE

OBJETIVOS Contribuir al

mejoramiento salud y calidad de vida

Crear redes de Apoyo

Espacio laboral, como fuente de Salud.

Compromiso reducir riesgos laborales.

METODOLOGIA • Respaldo de Dirección • Comité representativo • Encuesta Calidad de

Vida Individual. • Pauta de Acreditación

Institucional. • Plan de Trabajo • Evaluación • Estrategia

Comunicacional

Page 24: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

TEMAS DE PROMOCION DE SALUD EN LUGARES DE TRABAJO

Alimentación saludable

Actividad Física Ambientes Libres del Humo de Tabaco

Factores protectores Psicosociales

Condiciones higiene y seguridad Autocuidado Otros

Page 25: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Características de un Plan de Acción para construir Lugares de Trabajo Saludables

• Es de construcción colectiva • Considera características de los

participantes; sexo, edad, procedencia (urbano-rural), cultura, escolaridad, tipo de trabajo, entre otros.

• Contempla un periodo para recabar información y realiza diagnóstico de necesidades

Page 26: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Características de un Plan de Acción para construir Lugares de Trabajo Saludables

• Se implementa paulatinamente; por lo general, se trata de modificaciones a las rutinas habituales de las personas. Es recomendable comenzar por no más de dos condicionantes

• Debe contar con el Pleno respaldo de los directivos pues de ello se deriva el apoyo a las estrategias elegidas

• Potencia diferentes instancias de Salud Ocupacional, como por ej. los Comites Paritarios de Higiene y Seguridad

Page 27: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

BENEFICIOS – EMPRESA Y TRABAJADORES LUGARES DE TRABAJO SALUDABLE

Reducción de licencias médicas.

Baja de rotación de las personas

Descenso índices accidentes laborales

Fortalecimiento imagen corporativa

Aumento productividad

Aumenta la autoestima.

Mejora nivel de salud.

Buen clima laboral.

Aumenta el compromiso Institución.

Mejor manejo de stress.

Page 28: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

DESAFÍOS PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LUGAR DE TRABAJO

Intervenir sobre los estilos de vida y ambiente laboral para contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los trabajadores.

Asegurar el establecimiento de programas de prevención de accidentes y enfermedades propias del trabajo.

Promover el diagnóstico precoz de enfermedades comunes en población laboral con el fin de mejorar los sistemas de prevención secundaria.

Page 29: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Cómo surgen las Comunas Saludables?

• Objetivos de la Salud Pública • Multicausalidad de los problemas de salud • Evolución del concepto de salud • Municipio como espacio territorial local, social y político • Estrategia de Ciudades Saludables Canadá, 70s OMS, 1987 OPS, 1991

3. COMUNAS, CIUDADES

Page 30: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Qué son las Comunas Saludables?

Un municipio saludable es un proyecto de política pública local, que tiene como eje de sus acciones la salud y el bienestar de la población como fuerza integradora de instituciones, esfuerzos y recursos.

CARACTERISTICAS

– Fortalecen del gobierno local – Promueven la participación comunitaria – Articulan los problemas locales con las políticas

públicas

Page 31: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

¿Cómo aplicar la Estrategia de Municipios y Ciudades Saludables?

• Promoviendo la salud con las personas y las comunidades

• Formando y fortaleciendo un pacto social entre las autoridades locales, las organizaciones comunitarias y las instituciones del sector público y privado

• Utilizando la planificación local y la participación social

Un municipio empieza a ser saludable cuando sus

líderes políticos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes

Page 32: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Elementos Esenciales de Comunas Saludables

• El compromiso público • La participación comunitaria • Un plan estratégico • Consensos y alianzas • El liderazgo y plena participación • Políticas públicas saludables • Vigilancia y evaluación

Page 33: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?
Page 34: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?
Page 35: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

4. Centros de Salud: Modelo integral preventivo-promocional

Familia Comunidad organizada

BARRIO, UNIDAD TERRIRORIAL COMUNA SALUDABLE

RED SOCIAL E INTERSECTORIAL

Hospitales Comunitarios

Postas de Salud Rural

Hospitales

Centros de Referencia

Page 36: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

PRESTACIONES INDIVIDUALES / FAMILIARES DE PROMOCION Estilos de Vida - Consejería Breve en Estilo de Vida Saludable

- Consejería específica para modificar factores de riesgo (tabaquismo y obesidad) y factores protectores

- Taller Educativo de Vida Sana según grupos objetivos

Sedentarismo / Vida Activa

- Actividades educativas y comunitarias - Talleres grupales de actividad física para adultos y

adultos mayores

Tabaquismo / Protección no Fumadores

- Actividades educativas y comunitarias - Hogares Libre del Humo de Tabaco

Obesidad / Alimentación Saludable

- Actividades educativas y comunitarias - Visita domiciliaria y educación familiar

Riesgos psicosociales / Asociatividad

- Educación grupal - Talleres de desarrollo personal, manejo del estrés y otros - Trabajo comunitario de apoyo a la formación de grupos

de autoayuda y fortalecimiento de organizaciones comunitarias.

Propuesta de actividades de Promoción de Salud APS (Planes Comunales de Promoción 1998-2006)

Page 37: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

INTERVENCIONES POBLACIONALES DE PROMOCION Estrategia de Espacios Saludables

- Establecimientos de Educación Promotores de la Salud

(pre-escolar, básico y medio) - Lugares de Trabajo Saludable - Comunas y Comunidades Saludables

Intervenciones educativas en tabaco, alimentación saludable y actividad física

- Kioscos Saludables en Educación y Salud, ferías, concursos de alimentación y mesones saludables.

- Programa Ambientes Libres del Humo de Tabaco, concurso para disminuir consumo de tabaco

- Plazas VIDA CHILE, radios comunitarias, caminatas y otras deportivas – recreativas

- Entrega de material informativo y educativo.

Programa de Apoyo a Grupos y Redes Sociales

- Talleres de Capacitación - Encuentros y acciones del Programa Salud con la Gente - Movilización social.

Estrategia de regulación, fiscalización y abogacía

- Normativas y reglamentos - Declaraciones políticas

Campañas comunicacionales - Tabaco, alimentación saludable y vida activa.

Propuesta de actividades de Promoción de Salud APS (Planes Comunales de Promoción 1998-2006)

Page 38: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

4. Centros de Salud Aportes conceptuales para un planteamiento renovado de la Promoción de Salud en la APS: • Enfoque de Reorientación de Servicios de Salud planteado en la Carta de Otawa y siguientes (Salinas J. Reorientación de Servicios de Salud con criterios de Promoción de la Salud Re. Chil. Med. Fam 2002; 3 (2): 84-95 )

• Atención Primaria Orientada a la Comunidad APOC (Gofin J, Gofin R. Atención Primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 21(2/3), 2007)

• Enfoque de Capital Social y Empoderamiento en Salud (Sapaj J,Kawachi I Capital Social y Promoción de Salud en América Latina Rev Saúde Pública 2007;41(1):139-49 - De Vos P, Malaise G, De Ceukelaire W, Perez D, Lefèvre P, Van der Stuyft P. Participación y empoderamiento en la atención primaria en salud: desde Alma Ata hasta la era de la globalización. Medicina Social www.medicinasocial.info Vol 4, número 2, junio 2009)

• Renovación de la Atención Primaria y Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud OPS/OMS

Page 39: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

4. Centros de Salud Aportes desde la experiencia para una renovación de la Promoción de Salud en la APS: • Promoción a través de los Programas de Salud: promoción

de lactancia materna y nutrición saludable, promoción de la salud sexual, salud mental, salud dental, cardiovascular, infancia, adolescentes, adulto mayor, salud intercultural, etc.

• Consejerías en Vida Saludable y otras consejerías • Promoción de salud y participación social: Grupos de

Autoayuda, Consejos de Desarrollo, Salud con la Gente, Presupuestos Participativos

• Planes Comunales de Promoción de Salud y Consejos Vida Chile

• Programas intersectoriales: Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo

Page 40: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

Experiencias de acciones de promoción de salud en APS

• Educación nutricional embarazadas – infantil, Ego Escuelas : aumento actividad física y regulación kioscos escolares

• Plazas activas, Actividad Física con adultos y adultos mayores

• Programa de promoción de salud oral

• Programa Ambientes Libres de Humo de Tabaco

• Campañas comunicación social en nutrición, tabaco, activa física, promoción conducta sexual segura y otras

• Diagnósticos Participativos

Page 41: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

4. Centros de Salud, algunos desafíos

• Cerrar brechas entre la teoría y la práctica • Incorporación sistemática de la Promoción de Salud en

Modelo de Atención con Enfoque Familiar y Comunitario • Evaluar lo realizado y aprender de la experiencia en

promoción de salud individual y poblacional. • Diseñar nuevas intervenciones a partir de las buenas

practicas y evidencias de la eficacia de la promoción de salud en la atención primaria de salud.

• Ejercer liderazgo local y actuar intersectorialmente. • Desarrollar competencias en abogacía y participación • Adoptar medidas poblacionales que apuesten a resultados

de impacto sostenibles

Page 42: ESPACIOS DE LA PROMOCION DE SALUD ¿Dónde?

MINSAL, Orientaciones para la Planificación y Programación en Red Año 2012