espacios confinados

2

Click here to load reader

Upload: julio-pambabay

Post on 21-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importante informacion de ASSE para todos los miembros y tambien para tener en cuenta los profesionales de SST

TRANSCRIPT

Page 1: Espacios confinados

26 ProfessionalSafety AUGUST 2014 www.asse.org

C uando un empleador reúne a un equipo para entrar a un espacio confinado,

cada miembro debe recibir la formación suficiente para entrar y salir del lugar de forma segura. La instrucción debe ser lo suficientemente amplia para que los empleados puedan realizar el trabajo y comprender los riesgos presentes.

Este artículo analiza las áreas clave de capacitación para los siguientes trabajadores: Supervisor de entrada, asistente, entrante, controlador de atmósfera y personal de rescate (ANSI/ASSE, 2009b; OSHA, 2012).

Supervisor de entradaEl empleador debe seleccionar al supervisor

de entrada de acuerdo a los conocimientos y experiencia que tenga en relación con el espa-cio al que se va a entrar. Esta persona debe estar consciente de todos los riesgos existentes o po-tenciales, tanto dentro como en las inmediacio-nes del lugar, sin importar cuán insignificantes parezcan. Por ejemplo, un nivel de sulfuro de hidrógeno de 2 ppm alrededor de la apertura en el suelo de una refinería estaría dentro de todos los límites reglamentarios. Sin embargo, debido a la ubicación y densidad del gas, esto podría convertirse en un gran problema al momento de la entrada.

El supervisor de entrada debe conocer los signos y síntomas de exposición o sobreex-posición. Además, debe tener un certificado de formación vigente en el archivo de la empresa y ser capaz de:

1) Recomendar controles eficaces, como ventilación, cierre y etiquetado, interruptor de circuito de fallos de conexión a tierra o PPE.

2) Realizar las tareas de todos los otros miembros del equipo y seleccionar al individuo más idóneo para cada puesto de trabajo.

3) Analizar las capacidades del equipo de rescate y su tiempo de respuesta en caso de emergencia, y contactar a los miembros de este equipo antes de comenzar la entrada para asegurar su disponibilidad, ya sea si se utiliza un servicio de rescate interno o externo. Veri-ficar que los medios de comunicación están operativos.

4) Comprender todos los tipos de PPE y sus limitaciones para asegurar una selección adecuada.

5) Asegurar una selección adecuada y expli-car las limitaciones de todas las herramientas y equipos utilizados en relación con la entrada. Verificar su correcto funcionamiento y que han sido inspeccionados antes de su utilización.

6) Completar y firmar correctamente el permiso de entrada para conseguir la autorización para comenzar la entrada. Puede

ser necesario explicar por qué las áreas en blanco no están permitidas, y por qué las lecturas de los instrumentos deben estar documentadas en su intervalo de tiempo y qué significan las lecturas.

7) Explicar qué indican las lecturas de los in-strumentos de prueba. El supervisor de entrada debe recibir las indicaciones de los instrumen-tos de prueba, y sus limitaciones y sustancias. Para la evaluación, pida al supervisor que explique una prueba de impacto y los puntos de inflamación del solvente.

8) Transferir responsablemente el control del supervisor y cancelar el permiso si se necesitan turnos prolongados para realizar la tarea de entrada al espacio confinado.

9) Asegurarse de que los permisos cancela-dos se recopilen y retengan durante al menos un año con fines de revisión y capacitación.

10) Retirar a las personas no autorizadas que ingresen o intenten ingresar durante operacio-nes de entrada.

AsistenteLa persona seleccionada como asistente

debe reunir los siguientes requisitos y contar con un certificado de capacitación vigente en el archivo de la empresa:

1) Conocer los riesgos del espacio, y los signos y síntomas de exposición o sobreex-posición.

2) Estar consciente de los posibles efectos que la exposición a peligros puede tener en el comportamiento de los entrantes.

3) Ser capaz de llevar continuamente un conteo exacto de todos los entrantes autoriza-dos.

4) Permanecer fuera del espacio, pero tener una constante comunicación con los entrantes durante la operación.

5) Comunicarse con los entrantes au-torizados cada vez que sea necesario para monitorear su estado y alertarlos en caso de que se requiera una evacuación por una de las siguientes razones:

a) el asistente detecta una condición prohibida (p. ej., tormenta eléctrica, rebose de tanque, ruptura);

b) el asistente nota efectos de ex-posición a peligros en uno o más entrantes;

c) el asistente detecta una condición fuera del espacio que puede poner en peligro a los entrantes;

d) el asistente no puede realizar todas las tareas requeridas de manera eficaz y segura.

6) Monitorear las actividades dentro y fuera del espacio para determinar si es seguro que los entrantes permanezcan en el espacio o si necesitan evacuar.

7) Llamar al equipo de rescate y otros servi-cios de emergencia tan pronto como considere

que los entrantes pueden necesitar asistencia.(Los rescatistas profesionales han determi-nado que esta es la primera indicación de un problema, y que el asistente no debe esperar hasta verificar el problema).

8) Tomar las siguientes medidas cuando personas no autorizadas se acercan o intentan ingresar al espacio confinado:

a) Advertir a la persona no autorizada que debe alejarse del lugar.

b) Indicar a la persona no autorizada que debe salir inmediatamente si ha entrado al espacio confinado.

c) Informar a los entrantes y al su-pervisor de entrada que personas no autoriza-das ingresaron al espacio confinado.

9) Realizar un rescate sin entrada según lo establecido en los procedimientos de rescate del empleador.

10) No realizar ningún tipo de actividad que pueda interferir con su función princi-pal de monitorear y proteger a los entrantes autorizados.

Entrante autorizadoEl entrante autorizado entra al espacio

confinado para realizar la tarea que se le ha asignado. No solo debe estar físicamente capacitado para ingresar al espacio, sino que también debe estar médicamente apto para usar el PPE correspondiente y realizar la tarea que se le ha asignado. Además, debe recibir capacitación antes de hacer ingreso al espacio y tener un certificado de formación vigente en el archivo de la empresa. Su formación debe incluir lo siguiente:

1) Conocer los riesgos del espacio, y los signos y síntomas de exposición o sobreex-posición.

2) Utilizar correctamente el equipo, según lo establecido en los elementos del programa 1910.146 (d)(4).

3) Comunicarse con el asistente cada vez que sea necesario, de modo que este último pueda monitorear el estado de los entrantes y alertarlos si es necesario evacuar el lugar.

4) Alertar al asistente siempre que: a) el entrante note cualquier señal

de alerta o síntoma de exposición a una situación peligrosa;

b) el entrante detecte una condición prohibida.

5) Salir del espacio lo más rápido posible siempre que:

a) el asistente o supervisor de en-trada den orden de evacuar;

b) el entrante reconozca cualquier señal de alerta o síntoma de exposición a una situación peligrosa;

c) el entrante detecte una condición prohibida;

d) se active la alarma de evacuación.

Entrada Segura a Espacios ConfinadosCapacitación para trabajadoresPor Terry W. Krug

Mejores Prácticas

Page 2: Espacios confinados

www.asse.org AUGUST 2014 ProfessionalSafety 27

6) Estar en conocimiento de las actividades a realizar en el espacio, desde la generación de energía del espacio hasta las actividades de otros entrantes que puedan tener algún impacto en la exposición a peligros.

Controlador de atmósferaEl controlador de atmósfera debe poseer

los conocimientos, habilidades y destrezas para utilizar correctamente los equipos de prueba y control. También debe ser capaz de interpretar resultados para garantizar que todas las áreas en las que estará trabajando el equipo de entrada están dentro de los límites aceptables establecidos en 1910.146 (c)(4),(c)(5), (c)(7), (d)(4)(i), (d)(5) y (f)(10). El controla-dor de atmósfera debe tener un certificado de formación con la empresa, según lo requerido en (g)(4) y en conformidad con las disposicio-nes de (g)(1) hasta (g)(3). El controlador de atmósfera debe:

1) Conocer los procedimientos de cali-bración correspondientes de todos los equipos de control antes de su utilización, según sea necesario.

2) Saber por qué, cuándo y cómo realizar la prueba de impacto del instrumento.

3) Conocer las limitaciones de todos los instrumentos de prueba.

4) Estar familiarizado con las sustancias de detección y saber cuándo no se debe utilizar un medidor de prueba.

5) Haber leído las instrucciones del fabri-cante y haber utilizado el instrumento anterior-mente.

6) Estar capacitado para respaldar periódi-camente los sensores electrónicos con otros métodos (p. ej., bolsas de gas, tubos detectores, detectores de fotoionización, semiconductores de óxido metálico).

7) Estar familiarizado con las técnicas de muestreo remoto o estar capacitado para realizarlas.

8) Haber sido designado como controlador de atmósfera por el supervisor de entrada.

Personal de rescateSi el empleador selecciona un equipo inter-

no para llevar a cabo las operaciones de rescate en los espacios confinados, el personal selec-cionado debe tener un certificado de formación vigente en el archivo de la empresa. Además, deben poseer las condiciones físicas apropia-das para desempeñar las tareas de rescate de forma oportuna en función de los peligros asociados, y estar médicamente apto para usar el PPE correspondiente (contar con la prueba de ajuste y la capacitación para el uso de un respirador, como los equipos de respiración autónomos o las unidades de combinación de aire). Las personas seleccionadas para formar parte del equipo de rescate deben recibir for-

mación para ser entrantes autorizados y:1) Tener acceso al espacio confinado para

ingresar y practicar maniobras al menos una vez cada 12 meses.

2) Contar con el equipo correspondiente y conocer el uso del equipo proporcionado, como arneses, líneas de vida, trípodes, brazos pescantes, cabestrillos y camillas; ser capaz de realizar primeros auxilios y procedimientos de reanimación cardiopulmonar (al menos un miembro debe tener una certificación vigente).

3) Manejar las técnicas de rescate horizontal que requieren alfombrillas deslizantes, tablas espinales o el uso de muñequeras o argollas.

4) Manejar las técnicas y configuración de los rescates sin entrada cuando se debe em-paquetar al entrante para prevenir una lesión mayor.

5) Facilitar el rescate sin entrada. El entrante deberá estar equipado con un arnés de cuerpo completo y con una línea de vida conectada al centro de la espalda, a la altura de los hombros u otro punto de conexión que el empleador determine que es el mejor; el otro extremo de la línea debe estar conectada a un punto de an-claje fuera del espacio confinado o a un torno mecánico, cuerda o polea.

6) Manejar los asuntos relacionados con un rescate vertical y los equipos especiales, y con-tar con la capacitación correspondiente para hacer rescates desde torres de agua, conductos de ventilación, casa de filtros o torre en altura.

Requisitos mínimosLos expertos en los temas que se enseñan

deben realizar las capacitaciones para todo el personal que ingresa al espacio confinado y al equipo de rescate seleccionado por la empresa. La formación debe probar los conocimientos de cada miembro del equipo a través de apli-caciones prácticas y pruebas documentadas, con tal de asegurar que se han adquirido las competencias correspondientes. El programa deberá incluir, como mínimo, los siguientes

elementos cuantificables:•la evaluación;•los objetivos de los temas;•la aplicación y principios del aprendizaje

para adultos;•los estándares vigentes y recursos dis-

ponibles para obtener más información;•los criterios claros del curso con respecto a

la finalización del curso y la aprobación de la prueba de evaluación posterior;

•la capacitación debe ser impartida por un instructor experto en el área;

•la evaluación y sistema de mejoramiento continuo;

•el plan del programa de capacitación y documentación;

•el certificado de capacitación que se debe entregar a cada estudiante una vez que haya finalizado con éxito el curso (ANSI/ASSE, 2009a).

Siguiendo estas recomendaciones para la capacitación y familiarizándose con los documentos a los que se hace referencia, usted debería poder ofrecer una capacitación eficaz a los miembros del equipo de entrada a espacios confinados.

ReferenciasANSI/ASSE. (2009a). Criteria for accepted

practices in safety, health and environmen-tal training (ANSI/ASSE Z490.1-2009). Des Plaines, IL: ASSE.

ANSI/ASSE. (2009b). Safety requirements for confined spaces (ANSI/ASSE Z117.1-2009). Des Plaines, IL: ASSE.

OSHA. (2012). Permit-required confined spaces (29 CFR 1910.146). Washington, DC: U.S. Departamento del Trabajo, Autor.

Terry W. Krug, M.S., CSP, CIH, es presidente y director científico de EXOSHA Inc., Bartlett, IL. Es miem-bro profesional del Capítulo del Noreste de Illinois de la ASSE y miembro del Comité de Desarrollo de Estándares de la Sociedad.

©IS

TOCK

PHO

TO.C

OM

/CTR

PHO

TOS