espacio reservado para los sai s a investigaciÓn … · 2020-01-16 · 30 48 en el caso de...

2
RESULTADOS y DEVOLUCIÓN DE MUESTRAS Forma de envío de los resultados: Correo postal Correo electrónico Ambos Devolución de las muestras (por cargo de la persona solicitante): No (las muestras se conservarán 6 meses desde la emisión del informe) OBSERVACIONES OSTRAS IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones 1 7 2 8 3 9 4 10 5 11 6 12 En el caso de solicitar diferentes análisis para diferentes muestras o diferentes análisis para una misma muestra, señalar para cada muestra en la columna de “observaciones” el/los número/s identificativo/s del/de los análisis solicitados que encontrará en la parte izquierda del cuadro de “análisis solicitados”. Para muestras adicionales, utilice el número de copias de la página 2 que sea preciso e indique el número de páginas que entrega: _____ . DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE Nombre y apellidos: Código de usuario: Departamento/institución/empresa: Fdo.: Teléfono: Extensión: Correo electrónico: FORMA DE PAGO N.º aplicación presupuestaria (sólo usuarios de la UDC): N.º de presupuesto (si lo tiene): Datos fiscales (si son distintos de los indicados en el alta de usuario) Entidad: CIF: Dirección: Localidad: Provincia: C.P.: ANÁLISIS SOLICITADOS Y DATOS DE LAS MUESTRAS Naturaleza u origen de las muestras: Conservación: Frigorífico Congelador Desecador ……….… (1) Composición mineralógica por difracción de rayos X-Polvo Identificación de fases cristalinas Cuantificación de fases Sólo adquisición del difractograma Datos adicionales para cubrir sólo en el caso de conocer las condiciones del barrido y de la preparación de la muestra: Nombre del programa del barrido: (usuario habitual) Barrido específico, 2 inicial y final: (otro usuario) Paso (º): Tempo/paso: Resultados: .raw texto Estabilidad frente a la acetona: No Estabilidad frente al etanol: No Otros disolventes (consúltese con el técnico) (2) Composición química por fluorescencia de rayos X Análisis semicuantitativo. Resultados expresados en: elementos o en óxidos (opción por defecto: óxidos) Análisis cuantitativo (consúltese con el técnico la disponibilidad de muestras de referencia), especifíquense: - Resultados (% en peso o ppm) expresados en elementos o en óxidos (opción por defecto: óxidos) - Elementos u óxidos que hay que cuantificar: - Preparación de la muestra en perla o en pastilla (opción por defecto: pastilla) (3) Adsorción: BET Superficie específica BET (sólo valor: m 2 /g) Porosidad, isoterma completa por adsorción de N2 Datos adicionales de la desgasificación de la muestra, máxima temperatura: ºC, durante: horas (4) Granulometría Análisis granulométrico láser Retenido, a µm* (5) Otros análisis (*disponibles en régimen de autoservicio) Materia orgánica (pérdida por calcinación)* Carbonatos ( pérdida por calcinación)* Pérdida por calcinación a ºC durante horas* Sílice (por gravimetría) Densidad de sólidos pH en muestras sólidas* Humedad* Molienda* Corte* ESPACIO RESERVADO PARA LOS SAI Fecha de entrada: Correo Recibido: Se adjunta carta Situación: Rechazo (motivo y firma): Informe: Fecha de análisis: SERVIZOS DE APOIO Á INVESTIGACIÓN (SAI) Universidade da Coruña Edificio Servizos Centrais de Investigación Campus de Elviña, s/n - 15071 A Coruña SOLICITUD DE ANÁLISIS DRX- Polvo, FRX, BET, GRN y PREP. DE MUESTRA UNIDAD DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL (UAE) F-SAI-01-H-c Edición 3 Página 1 de 2

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPACIO RESERVADO PARA LOS SAI S A INVESTIGACIÓN … · 2020-01-16 · 30 48 En el caso de solicitar diferentes análisis para diferentes muestras o diferentes análisis para una

RESULTADOS y DEVOLUCIÓN DE MUESTRAS Forma de envío de los resultados: Correo postal Correo electrónico Ambos Devolución de las muestras (por cargo de la persona solicitante): Sí No (las muestras se conservarán 6 meses desde la emisión del informe)

OBSERVACIONES OSTRAS

IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones

1 7 2 8 3 9 4 10 5 11 6 12 En el caso de solicitar diferentes análisis para diferentes muestras o diferentes análisis para una misma muestra, señalar para cada muestra en la columna de “observaciones” el/los número/s identificativo/s del/de los análisis solicitados que encontrará en la parte izquierda del cuadro de “análisis solicitados”.

Para muestras adicionales, utilice el número de copias de la página 2 que sea preciso e indique el número de páginas que entrega: _____ .

DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE Nombre y apellidos: Código de usuario: Departamento/institución/empresa:

Fdo.: Teléfono: Extensión: Correo electrónico: FORMA DE PAGO N.º aplicación presupuestaria (sólo usuarios de la UDC): N.º de presupuesto (si lo tiene): Datos fiscales (si son distintos de los indicados en el alta de usuario) Entidad: CIF: Dirección: Localidad: Provincia: C.P.:

ANÁLISIS SOLICITADOS Y DATOS DE LAS MUESTRAS Naturaleza u origen de las muestras: Conservación: Frigorífico Congelador Desecador ……….…

(1) □ Composición mineralógica por difracción de rayos X-Polvo

Identificación de fases cristalinas Cuantificación de fases Sólo adquisición del difractograma Datos adicionales para cubrir sólo en el caso de conocer las condiciones del barrido y de la preparación de la muestra: Nombre del programa del barrido: (usuario habitual) Barrido específico, 2 inicial y final: (otro usuario) Paso (º): Tempo/paso: Resultados: .raw texto

Estabilidad frente a la acetona: Sí No Estabilidad frente al etanol: Sí No Otros disolventes (consúltese con el técnico)

(2) □ Composición química por fluorescencia de rayos X

Análisis semicuantitativo. Resultados expresados en: elementos o en óxidos (opción por defecto: óxidos)

Análisis cuantitativo (consúltese con el técnico la disponibilidad de muestras de referencia), especifíquense: - Resultados (% en peso o ppm) expresados en elementos o en óxidos (opción por defecto: óxidos) - Elementos u óxidos que hay que cuantificar: - Preparación de la muestra en perla o en pastilla (opción por defecto: pastilla)

(3) □ Adsorción: BET Superficie específica BET (sólo valor: m2/g) Porosidad, isoterma completa por adsorción de N2

Datos adicionales de la desgasificación de la muestra, máxima temperatura: ºC, durante: horas

(4) □ Granulometría Análisis granulométrico láser Retenido, a µm*

(5) □ Otros análisis (*disponibles en régimen de autoservicio)

Materia orgánica (pérdida por calcinación)*

Carbonatos ( pérdida por calcinación)* Pérdida por calcinación a ºC durante horas*

Sílice (por gravimetría) Densidad de sólidos pH en muestras sólidas*

Humedad* Molienda* Corte*

ESPACIO RESERVADO PARA LOS SAI Fecha de entrada: Correo

Recibido: Se adjunta carta Situación: Rechazo (motivo y firma):

Informe: Fecha de análisis:

SERVIZOS DE APOIO Á INVESTIGACIÓN (SAI) Universidade da Coruña

Edificio Servizos Centrais de Investigación Campus de Elviña, s/n - 15071 A Coruña

SOLICITUD DE ANÁLISIS DRX-Polvo, FRX, BET, GRN y PREP. DE

MUESTRA UNIDAD DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL (UAE)

F-SAI-01-H-c Edición 3

Página 1 de 2

Page 2: ESPACIO RESERVADO PARA LOS SAI S A INVESTIGACIÓN … · 2020-01-16 · 30 48 En el caso de solicitar diferentes análisis para diferentes muestras o diferentes análisis para una

F-SAI- 01-H-c Edición 3, página 2 de 2

IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones N.º SAI Nombre de la muestra Observaciones

13 31 14 32 15 33 16 34 17 35 18 36 19 37 20 38 21 39 22 40 23 41 24 42 25 43 26 44 27 45 28 46 29 47 30 48

En el caso de solicitar diferentes análisis para diferentes muestras o diferentes análisis para una misma muestra, señalar para cada muestra en la columna de “observaciones” el/los número/s identificativo/s del/de los análisis solicitados que encontrará en la parte izquierda del cuadro de “análisis solicitados”.

REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS

Requerimientos de las muestras y cantidades mínimas según la técnica instrumental:

Difracción de rayos X (polvo)

Se requiere que la muestra sea seca, microcristalina de tamaño de grano entre 10 y 65 micras. La cantidad de muestra recomendada es entre 1 y 2 gramos, aunque dependiendo del poder de difracción de las muestras, en ocasiones es posible realizar el análisis con muestras inferiores a 0,1 gramos.

Fluorescencia de rayos X

Se requiere que la muestra seca tenga un tamaño de grano inferior a 200 micras. Se recomienda una cantidad inicial de muestra de unas 50-75 gramos. En el caso de no disponer de esta cantidad de muestra, se propondrá al usuario otra preparación de muestra alternativa. La muestra será sometida a un proceso de calcinación entre 750 ºC y 975 ºC, y a un proceso de prensado (formación de pastilla) o de fundición a 1400 ºC (formación de perla). Habitualmente, el ensayo se hace por duplicado.

Isotermas de adsorción

Se requiere una cantidad de muestra mínima de 6-8 gramos. Habitualmente, el ensayo se hace por duplicado.

Granulometría

Se requiere que la muestra no sea soluble en agua. Para llevar a cabo el análisis se necesita poner la muestra en suspensión acuosa. El usuario puede preparar esta suspensión previamente si lo desea. La resolución irá en tamaño de grano entre 0,4 y 2000 micras. Habitualmente, el ensayo se hace por triplicado.