espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

5
*ESPACIO INTERPERSONAL Y SISTEMAS DE CONDUCTA COLECTIVA Equipo: José Roberto Anzures Lara. Denisse Patricia Lobato Del Rivero.

Upload: rob-ro

Post on 05-Jul-2015

653 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

*ESPACIO INTERPERSONAL Y

SISTEMAS DE CONDUCTA

COLECTIVA

Equipo: José Roberto Anzures Lara.

Denisse Patricia Lobato Del Rivero.

Page 2: Espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

*Espacio Interpersonal y sistemas de Conducta

Colectivos.

En la comunicación interpersonal se crean sistemas de informaciónque interfieren con la mente individual y actúan con tiempo, espacioy fuerza vinculante.

Janis (1972), Fromm (1941) y Merton (1949) analizan cómo seproducían las transferencias psicológicas de conciencia individual aun organismo grupal.

Los fenómenos estudiados por Janis intercambian conciencia desensibilidad individual por mente del líder grupal y por fuerza delgrupo “INVADIENDO LA CONCIENCIA INDIVIDUAL POR LAMENTE GRUPAL” así comprobando interacciones y leyeshomeostáticas (Fenómenos de Auto regularización para mantenercondición estable)

En dichos fenómenos se manifiestan los complejos de inferioridad einseguridades casi siempre al Servicio de un Líder, demostrandoque cuanto más establecida era la homeostasis más solidario era elgrupo.

Page 3: Espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

*Avances en el Conocimiento de Leyes

de acciones interpersonales.

La escuela de Palo Alto a través de la obra de WatzlawickBeavin Y Jackson (1967) confirman que los intercambioscomunicativos son de dos tipos complementarios osimétricos.

Jackson afirmaba que LAS RELACIONES HUMANASTIENDEN A COSNTRUIR UNIDADES EQUILIBRADAS QUESIGUEN LEYES DE HOMEOSTASIS ALCANZANDOCIERTA ESTABILIDAD DEFINIENDO ROLES YPOSICIONES DE CADA INTEGRANTE DEL SISTEMA.

En el pensamiento grupal el orden puede denominar laconducta humana más quela racionalidad.

Paul Watzlawick siguió con la distinción de dinámicas deinteracción, complementariedad y simetría abordando losfenómenos llamados ESCALADAS CONDUCTUALES(Cuando dos individuos o más pugnan por intensificar eldominio).

Page 4: Espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

Hellinger remarca tres leyes básicas en la interaccióninterpersonal: EQUILIBRIO, ORDEN Y VÍNCULO.

En las escaladas predomina el vinculo sobre el equilibrio: losparticipantes interaccionan y trabajan para reforzar elvinculo, el equilibrio procurando la igualdad de actuacionescon un orden, la intensidad de las respuestas y actitudesesta medida con respecto a las de los demás constituyendouna cadena de causas y efectos ya sea positiva o negativa(Enamoramiento: positiva. Crisis relacional negativa)

Hellinger se oriento en los sistemas conductuales familiaresen estos se enfoca el orden y la jerarquía, teniendo derechosde pertenecía y permanencia. (Los más viejos del grupomerecen respeto de los nuevos incorporados al sistema y losjóvenes obtienen libertad de actuar y crecer por medio derespeto y reconocimiento de su origen) Es un ejemplo de leydel vínculo.

Page 5: Espacio interpersonal y sistemas de conducta colectiva

La mente interpersonal y sus leyes constitutivas

Las leyes de equilibrio, orden y vínculo tienen que ir cambiando para permanecer; las relaciones humanas deben cambiar y renovarse para sostenerse con vida.

La mente grupal se visualiza en el espacio interpersonal

Las teorías de comunicación interpersonal permitían sacar información sobre el comportamiento de las personas.

Las terapias de grupo mostraron el poder que la cognición en grupo tiene sobre la fuerza de voluntad y la autoestima individual.

La memoria visual implicada en los espacios de relación

Hall ha mostrado cómo las posiciones y el manejo del espacio están unidos al significado y al simbolismo.

Las relaciones humanas están unidas a posiciones, distancias y actitudes físicas y espaciales o de orientación y mecánicas.

Las imágenes de la memoria interpersonal constituyen una parte fundamental de la mente interpersonal.

La lectura habla de cómo se da la comunicación interpersonal, que factores interfieren y los puntos de vista de algunos autores.