esos locos que enseñan

3
Se acaba el segundo ciclo y todos pensamos en regalos de agradecimiento: una caja de bombones, una pulsera, o… quizá mejor un bolso... Mmmmm....que difícil... pero… ¿cómo podrían unos bombones, una pulsera o un bolso expresar mi gratitud? Texto adaptado en homenaje a los maestros, del texto original "Esos locos que corren", del escritor uruguayo M. Durán: “Los alumnos y familiares, no solemos detenernos a pensar en quiénes educan y enseñan a nuestros hijos, y en las repercusiones futuras de las acciones de esa profesión, más denostada que reconocida, imaginando que al final no hacen más que lo que deben y por lo que se les paga…” “Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el colegio una hora antes, otros recorren todos los días más de 100 Km de ida y vuelta. Otros salen del colegio una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora. Están locos. En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan los temas para el siguiente curso. En invierno hablan mucho, su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con ilusión. Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, del dinero, de velar por su seguridad; una responsabilidad extra. Qué será de ellos, que por la noche sueñan con las clases, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa. Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes. Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han

Upload: alsalud

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOCOS

TRANSCRIPT

Se acaba el segundo ciclo y todos pensamos en regalos de agradecimiento: una caja de bombones, una pulsera, o quiz mejor un bolso... Mmmmm....que difcil... pero cmo podran unos bombones, una pulsera o un bolso expresar mi gratitud?Texto adaptado en homenaje a los maestros, del texto original "Esos locos que corren", del escritor uruguayo M. Durn:

Los alumnos y familiares, no solemos detenernos a pensar en quines educan y ensean a nuestros hijos, y en las repercusiones futuras de las acciones de esa profesin, ms denostada que reconocida, imaginando que al final no hacen ms que lo que deben y por lo que se les pagaEsos locos que ensean. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la maana y estn en el colegio una hora antes, otros recorren todos los das ms de 100 Km de ida y vuelta. Otros salen del colegio una hora ms tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora. Estn locos.En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan los temas para el siguiente curso. En invierno hablan mucho, su garganta siempre est dolorida, pero siguen enseando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con ilusin.Yo los he visto, no estn bien de la cabeza. Salen de excursin con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, del dinero, de velar por su seguridad; una responsabilidad extra.Qu ser de ellos, que por la noche suean con las clases, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes histricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exmenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.Los he visto muchas veces. Estn mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso ms que antes, algunos no miran ni su nmina porque su pasin por la enseanza los hace ciegos al dinero. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los critiquen y les quiten autoridad, ellos siguen adelante.Estn mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formacin y no les importa robarles tiempo a sus vidas para reciclarse.Dicen que son autocrticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.Estn mal de la cabeza, yo los he visto. Son maestros orgullosos de serlo.

Mayte, gracias por esa sensibilidad increble para atender a la diversidad de las aulas y sus familias y que tan necesarias y positivas son para nuestros hijos en general y para Alejandro en particular.

Los nios con Tdah son especiales, porque necesitan ms atencin que otros nios, porque tienen dificultades de aprendizaje. Cuando se ha diagnosticado a un nio de Tdah de forma temprana, y se le ha entendido, apoyado y guiado con el cario necesario, el nio puede llegar a ser lo que quiera ser.

Si algo me ha enseado Alejandro es quecada persona libra sus propias batallas, sean cuales sean, pequeas o grandes, en las que a veces no siempre ganan los mejores.

Gracias por tantas y tantas tutoras, por haberme hecho sentir que era posible,por cogerme de la mano cuando se me escapaban las lgrimas o por aquel abrazo inesperado o por animarme a seguir luchando.

Gracias por habernos acompaado durante estos dos aos. Por vivir intensamentetu profesin ypor habernos hecho participes de ella.De verdad, gracias.

Un fuerte abrazo, Marta.

No dejes nunca de ensear.