eso2. tema 9: oraciones compuestas

3
TEMA 9 LAS ORACIONES COMPUESTAS Llamamos oración compuesta a un enunciado que posee más de una forma verbal conjugada, de manera que cada una de ellas podría constituir una oración simple de una manera autónoma, independiente. Cada Núcleo Oracional rige unas funciones sintácticas constituyendo una proposición. Por lo tanto, una proposición es cada una de las oraciones simples que, generalmente unidas por nexos coordinantes o conjunciones, forman una oración compuesta. Al analizar, debemos rodear los nexos con un círculo para marcar este enlace y señalar cada una de las proposiciones. En la clasificación, haremos constar el tipo de oración, abriremos una llave y clasificaremos individualmente cada una de las proposiciones: Proposición 1, Proposición 2… Si hay aspectos que deban ser clasificados (Sujeto Gramatical, valor del “se” o perífrasis verbal) figurará a continuación de la clasificación de la proposición en la que aparezcan. Juan ve la televisión y no estudia. Prop. 1: PEA Oración Compuesta Coordinada Copulativa Prop. 2: PEN / SG: 3ª p. sing. Las oraciones compuestas se clasifican en yuxtapuestas y coordinadas. I. ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS Sus proposiciones no se relacionan mediante nexos o conjunciones, sino que se enlazan mediante signos de puntuación: comas, punto y coma o dos puntos, que también irán rodeados con un círculo. María lee, yo veo la televisión. Llegué, vi, vencí. II. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Decimos que una oración compuesta es coordinada cuando las proposiciones que la integran están unidas por nexos pero pueden funcionar con independencia. La conjunción que las une determina la relación de significado que se establece entre ellas y les da nombre.

Upload: xanuka

Post on 19-Jul-2015

111 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas

TEMA 9LAS ORACIONES COMPUESTAS

Llamamos oración compuesta a un enunciado que posee más de una forma verbal conjugada, de manera que cada una de ellas podría constituir una oración simple de una manera autónoma, independiente. Cada Núcleo Oracional rige unas funciones sintácticas constituyendo una proposición.

Por lo tanto, una proposición es cada una de las oraciones simples que, generalmente unidas por nexos coordinantes o conjunciones, forman una oración compuesta.

Al analizar, debemos rodear los nexos con un círculo para marcar este enlace y señalar cada una de las proposiciones.

En la clasificación, haremos constar el tipo de oración, abriremos una llave y clasificaremos individualmente cada una de las proposiciones: Proposición 1, Proposición 2…

Si hay aspectos que deban ser clasificados (Sujeto Gramatical, valor del “se” o perífrasis verbal) figurará a continuación de la clasificación de la proposición en la que aparezcan.

Juan ve la te lev is ión y no estud ia .

Prop. 1: PEA

Oración Compuesta Coordinada Copulativa

Prop. 2: PEN / SG: 3ª p. sing.

Las oraciones compuestas se clasifican en yuxtapuestas y coordinadas.

I. ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS

Sus proposiciones no se relacionan mediante nexos o conjunciones, sino que se enlazan mediante signos de puntuación: comas, punto y coma o dos puntos, que también irán rodeados con un círculo.

María lee, yo veo la televisión.

Llegué, vi, vencí.

II. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS

Decimos que una oración compuesta es coordinada cuando las proposiciones que la integran están unidas por nexos pero pueden funcionar con independencia. La conjunción que las une determina la relación de significado que se establece entre ellas y les da nombre.

Page 2: ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas

Dentro de las oraciones compuestas coordinadas podemos distinguir cinco grupos:

1. COORDINADAS COPULATIVASExpresan una relación de suma o adición, es decir, el contenido de una proposición se suma al de la otra.Las conjunciones copulativas son: “y”, “e”1, “ni”.

María lee y yo veo la televisión.

2. COORDINADAS DISYUNTIVASIndican la exclusión de los signifcados de las proposiciones o una elección.Las conjunciones disyuntivas son: “o”, “u”2, “o bien”.

O me escuchas o me voy.

3. COORDINADAS ADVERSATIVASIndican oposición, es decir, lo que afirma la primera proposición lo contradice en mayor o menor medida la segunda.Las conjunciones adversativas son: “pero”, “mas”, “sino”, “sino que”, “sin embargo”, “no obstante”, “aunque”, “antes bien”.

No estudia, pero hace los ejercicios.

4. COORDINADAS EXPLICATIVASLa segunda proposición aclara o matiza el significado de la primera.Las conjunciones explicativas son: “esto es”, “o sea”, “es decir”.

Su amigo es lepidopterólogo, es decir, colecciona mariposas.

5. COORDINADAS DISTRIBUTIVASIndican la alternancia de las acciones de las proposiciones pero sin exclusión. Las conjunciones distributivas son: “ya…ya”, “bien…bien”, “ora…ora”.

Ya ríe, ya llora..

Completa la siguiente tabla:

1 La conjunción “y” se convierte en “e” cuando la palabra siguiente comienza por “i-” o por “hi-”2 La conjunción “o” se transforma en “u” ante palabras que empiezan por “o-” o por “ho-”.

Page 3: ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas

Un N.O. Oración Simple

Más de 1 N.O.

(mismo nivel

sintáctico)

SIN

nexo

Oración Compuesta Yuxtapuesta

CON

nexo

Oración Compuesta

Coordinada Copulativa Adición

Oración Compuesta

Coordinada Disyuntiva

Exclusión

/ Elección

Oración Compuesta

Coordinada Adverstativa

Oposición

Oración Compuesta

Coordinada Explicativa

Explicación

Oración Compuesta

Coordinada Distributiva

Alternancia sin exclusión