eso2 tema 03: repaso del verbo

5
TEMA 3 REPASO DEL VERBO 1. DEFINICIÓN Los verbos son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado que ha sucedido, sucede o sucederá. En su forma conjugada es el único tipo de palabra que puede funcionar como Núcleo Oracional. 2. CONJUGACIONES VERBALES Es el resultado de la unión de un lexema con los distintos morfemas gramaticales. Para conjugar un verbo se deben enumerar todos sus tiempos y utilizar correctamente las desinencias de cada uno de ellos. Para conjugar un tiempo se deben enumerar todas las personas (3 de singular y 3 de plural). Existen tres conjugaciones. - Primera conjugación: verbos terminados en ar: hablar - Segunda conjugación: verbos terminados en er: beber - Tercera conjugación: verbos terminados en ir: vivir 3. ESTRUCTURA Podemos diferenciar dos componentes principales: - Lexema o raíz: aporta el significado del verbo. - Morfemas: aportan diversos contenidos gramaticales y reciben el nombre de desinencias. Para separar el lexema del morfema, tenemos que fijarnos en el infinitivo simple y separar las desinencias “–ar, -er, -ir” de 1ª, 2ª y 3ª conjugación. Am-o: am-ar. 4. FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS Las formas simples del verbo están constituidas por una sola palabra: escribo, escribían, partiríamos, amaban… Las formas compuestas del verbo están formadas por el verbo habermás el participio del verbo que se conjuga: he escrito, han estudiado, habrías dicho, haya saltado… El verbo haberse denomina verbo auxiliar y en él se incluyen las desinencias de la forma conjugada (número, persona, tiempo, modo). 4. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO (FNP) Las formas no personales son aquellas que no varían para expresar los accidentes del verbo. Por lo tanto, no pueden informar sobre la persona, el número, el tiempo ni el modo. Sintácticamente, no pueden ser N.O. Las formas no personales son: - Infinitivo simple: escribir - Infinitivo compuesto: haber escrito - Gerundio simple: escribiendo - Gerundio compuesto: habiendo escrito - Participio: escrito - No existe el participio compuesto

Upload: xanuka

Post on 19-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESO2 Tema 03: Repaso del verbo

TEMA 3

REPASO DEL VERBO

1. DEFINICIÓN

Los verbos son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado que ha

sucedido, sucede o sucederá. En su forma conjugada es el único tipo de palabra que puede funcionar como Núcleo Oracional.

2. CONJUGACIONES VERBALES

Es el resultado de la unión de un lexema con los distintos morfemas gramaticales. Para conjugar un verbo se deben enumerar todos sus tiempos y utilizar correctamente las desinencias de cada uno de ellos. Para conjugar un tiempo se deben enumerar todas las

personas (3 de singular y 3 de plural). Existen tres conjugaciones.

- Primera conjugación: verbos terminados en –ar: hablar - Segunda conjugación: verbos terminados en –er: beber - Tercera conjugación: verbos terminados en –ir: vivir

3. ESTRUCTURA

Podemos diferenciar dos componentes principales: - Lexema o raíz: aporta el significado del verbo.

- Morfemas: aportan diversos contenidos gramaticales y reciben el nombre de desinencias.

Para separar el lexema del morfema, tenemos que fijarnos en el infinitivo simple y separar las desinencias “–ar, -er, -ir” de 1ª, 2ª y 3ª conjugación. Am-o: am-ar.

4. FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS

Las formas simples del verbo están constituidas por una sola palabra: escribo, escribían, partiríamos, amaban… Las formas compuestas del verbo están formadas por el verbo “haber” más el participio del

verbo que se conjuga: he escrito, han estudiado, habrías dicho, haya saltado… El verbo “haber” se denomina verbo auxiliar y en él se incluyen las desinencias de la forma

conjugada (número, persona, tiempo, modo). 4. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO (FNP)

Las formas no personales son aquellas que no varían para expresar los accidentes del verbo.

Por lo tanto, no pueden informar sobre la persona, el número, el tiempo ni el modo. Sintácticamente, no pueden ser N.O. Las formas no personales son:

- Infinitivo simple: escribir - Infinitivo compuesto: haber escrito

- Gerundio simple: escribiendo - Gerundio compuesto: habiendo escrito - Participio: escrito

- No existe el participio compuesto

Page 2: ESO2 Tema 03: Repaso del verbo

5. ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO

Son las variaciones que sufre el verbo para informar sobre la persona, el número, el tiempo, el

modo y el aspecto. Se reflejan en las desinencias de las formas simples o en las desinencias del verbo auxiliar “haber” en las formas compuestas.

- La persona: su variación indica la persona que realiza la acción: - Si la realiza el emisor: primera persona (yo escribo) - Si la realiza el receptor: segunda persona (tú escribes)

- No la realiza ni el emisor ni el receptor: tercera persona (él escribe)

- El número: cantidad de personas que realizan la acción:

- Singular (una persona): escribo - Plural (más de una persona): escribimos

- El tiempo: indica el momento en que se desarrolla la acción. Puede ser:

- Pasado o pretérito (anterior al momento en que se sitúa el hablante): Escribió un libro.

- Presente (simultáneo al momento en que se sitúa el hablante): Escribo estos apuntes.

- Futuro (posterior al momento en que se sitúa el hablante): Mañana escribiré un

e-mail.

- El modo: expresa la actitud del emisor ante el significado del verbo.

- Indicativo: expone lo que ha sucedido de manera objetiva (Mi primo ha escrito un libro)

- Subjuntivo: el emisor expresa su punto de vista subjetivo: temores, dudas,

deseos ... (Ojalá escriba otro libro) - Imperativo: el emisor trata de imponer su voluntad (Escribe los ejercicios antes

de cenar).

- El aspecto: Hace referencia al enfoque con que el hablante alude a una situación respecto a si la acción verbal se muestra en su transcurso, independientemente de

su terminación, o se atiende a su finalización, quedando la acción concluida. En el primer caso, es decir, si la acción se muestra en su transcurso,

independientemente de su finalización, el verbo tiene aspecto no terminativo (Felipe II era rey de España y Portugal). En el segundo caso, es decir, si se atiende a su finalización y queda aconcluida la

acción, el verbo tiene aspecto terminativo (Felipe II fue rey de España y Portugal).

Tienen aspecto terminativo todas las formas personales compuestas más el

Pretérito Perfecto Simple.

Asimismo, tienen aspecto terminativo las formas no personales compuestas más el participio.

Tienen aspecto no terminativo todas las formas personales simples menos el

Pretérito Perfecto Simple.

Asimismo, tienen aspecto no terminativo las formas no personales simples menos el participio.

Page 3: ESO2 Tema 03: Repaso del verbo

6. VERBOS REGULARES E IRREGULARES

El verbo es regular cuando se conjuga exactamente igual que su modelo, tanto en el lexema como en los morfemas.

Por ejemplo→ Hablar: yo hablo, yo hablé, yo hablaré. Amar: yo amo, yo amé, yo amaré. Nadar: yo nado, yo nadé, yo nadaré.

El verbo es irregular si en su conjugación sufre alguna modificación en el lexema, en los

morfemas o en ambos a la vez. Por ejemplo→ Temer: yo temo, yo temí, yo temeré. Beber: yo bebo, yo bebí, yo beberé.

Querer: yo quiero (*quero), yo quise (*querimos), yo querré (*quereré).

Para saber si un verbo es irregular, comprobaremos si son irregulares su Presente de Indicativo, Pretérito Perfecto Simple de Indicativo y el Futuro Simple de Indicativo. Si alguno de estos tiempos lo es, lo será el verbo, y también tendrá otros tiempos con formas

irregulares. Después de comparar estos tiempos, también debemos fijarnos en el participio, ya que

algunos verbas presentan irregularidad en esta forma. En este caso diremos que se trata de un verbo regular con participio irregular.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UN VERBO

Persona, Número, Tiempo, Modo, Aspecto, Verbo, Conjugación, Regular/Irregular

Escribían: 3ª persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo, aspecto no terminativo,

verbo escribir, 3ª conjugación, regular con participio irregular. Saltar: Forma No Personal, infinitivo simple, aspecto no terminativo, verbo saltar, 1ª

conjugación, regular.

Han llevado:

Dije:

Habrías soñado:

Canta (tú):

Page 4: ESO2 Tema 03: Repaso del verbo

ASPECTO DE LAS FORMAS NO PERSONALES

Las formas no personales compuestas más el participio presentan aspecto terminativo. Las formas no personales simples excepto el participio presentan aspecto no terminativo.

FORMAS NO PERSONALES ASPECTO

Compuestas + Participio Terminativo Simples - Participio No terminativo

ASPECTO Infinitivo simple amar No terminativo Infinitivo compuesto haber amado Terminativo Gerundio simple amando No terminativo

Gerundio compuesto habiendo amado Terminativo Participio amado Terminativo

ASPECTO DE LAS FORMAS PERSONALES

Las formas personales compuestas más el Pretérito Perfecto Simple presentan aspecto

terminativo. Las formas personales simples excepto el Pretérito Perfecto Simple presentan aspecto no terminativo.

FORMAS PERSONALES ASPECTO Compuestas + Pretérito Perfecto Simple Terminativo Simples - Pretérito Perfecto Simple No terminativo

Señala el aspecto que presentan las siguientes formas verbales:amo:

amé:

ame: amaba:

amaría: he amado: habría amado:

había amado amaré:

amare: hube amado: amara o amase:

haya amado: haber amado:

amando: amado: habiendo amado:

amar:

Page 5: ESO2 Tema 03: Repaso del verbo

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE VERBOS

Vamos a recordar los elementos necesarios para poder realizar un análisis morfológico completo del verbo. El orden que debemos seguir es:

Persona – Número – Tiempo – Modo – Aspecto – Verbo – Conjugación – Regular/Irregular

partían: 3ª persona del plural del Pretérito Imperfecto de Indicativo, aspecto no terminativo, verbo partir, 3ª conjugación, regular.

haber dormido: Forma No Personal, infinitivo compuesto, aspecto terminativo, verbo dormir, 3ª conjugación, irregular.

Vamos a seguir practicando: - cantabas:

- temerán:

- perdiendo:

- acertarías:

- vivir:

- (yo) sepa:

- escribierais:

- temíamos: