esmaltes cerámicos

16
Esmaltes Cerámicos

Upload: antonio-mora

Post on 13-May-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esmaltes Cerámicos

Esmaltes Cerámicos

Page 2: Esmaltes Cerámicos

Introducción

El empleo de los esmaltes para recubrimientos de soportes cerámicos persigue el doble objetivo de adecuar el producto al uso al que va destinado y/o proporcionarle unas cualidades estéticas determinadas.

Page 3: Esmaltes Cerámicos

Objetivos del proceso de formulación donde se encontraran características

estéticas y técnicas

• Comportamiento mecánico frente a al flexión, el impacto o la abrasión.

• La resistencia a los productos de limpieza.• El comportamiento antideslizante.• El brillo, la opacidad, el color, etc.

Page 4: Esmaltes Cerámicos

Objetivos relativos al comportamiento en el proceso

• La idoneidad al procesamiento en crudo(propiedades reológicas, solubilidad adherencia).

• La adecuación al ciclo de cocción(temperatura de sellado, intervalo de maduración, etc).

• Acoplamiento dilatométrico esmalte-soporte.

Page 5: Esmaltes Cerámicos

• Tabla I. Algunos criterios de clasificación de esmaltes

1.Según la T de maduración -Fundentes: 600-900°C-Para mayólica: 1000-1050°C-Para loza: 1050-1150°C-Para sanitarios: 1180-1250°C-Para pocerlana:1300°C

2.Según el modo de preparación y aplicación.

-Crudos/Fritados-En seco/ en barbotina

3.Según el uso al que están destinado el producto.

-Tejas y ladrillos-Azulejos-Pavimentos-Vajillas-Sanitarios-Etc.

4.Según el tipo de soporte -Bicocción-Monococción

Page 6: Esmaltes Cerámicos

5.Según su composición. -Con plomo/Sin plomo.-De alto contenido en plomo y boro.-De alto contenido en alcalinos.-De alto contenido en alcalinotérreos.-De alto contenido en cinc.-De estaño, de circonio…-Etc.

6.Según sus características ópticas. -Transparentes/Blancos-Mates/Brillantes-Blancos/Coloreados

7.Según su función en el conjunto de la capa vidriada.

-Engobes-Bases-Serigrafías-Pulverizado-Etc.

Page 7: Esmaltes Cerámicos

Proceso seguido en la formulación y desarrollo de un nuevo esmalte

Page 8: Esmaltes Cerámicos

Influencia de las materias primas en las etapas del proceso de fabricación

• Adecuación al ciclo de cocción

• Adecuación al procesamiento en crudo

• Acoplamiento esmalte-soporte

Page 9: Esmaltes Cerámicos

Adecuación al ciclo de cocción

Page 10: Esmaltes Cerámicos

Reactividad apropiada con el soporte

Page 11: Esmaltes Cerámicos

Materias primas reguladoras de la fundencia

Aunque todas las materias primas tienen su propia influencia en el proceso de sinterización y maduración de un esmalte, se acostumbra a clasificarla en dos grupos:

• Los fundentes

• Los refractarios

Page 12: Esmaltes Cerámicos

Materias primas fundentes

• Los feldespatos

• Materias primas de litio

• La criolita y la fluorita

• Carbonatos alcalinotérreos( óxido de cinc y wollastonita)

Page 13: Esmaltes Cerámicos

Influencia de las materias primas en las características técnicas y estéticas del vidriado

• El aspecto (brillo, mate, opaco, transparente) y las propiedades técnicas de la superficie esmaltada son características, aunque están afectadas por la aplicación y cocción, dependen en gran medida de la composición del esmalte.

Page 14: Esmaltes Cerámicos

Materias primas opacificantes

• Nos interesa conseguir una microestructura en la que haya partículas dispersas en el seno de la fase vítrea

• Óxido de estaño• Silicato de circonio• Óxido de titanio

Page 15: Esmaltes Cerámicos

Índices de refracción de los opacificantes y otras especies cristalinas presentes en vidriados

Page 16: Esmaltes Cerámicos

Bibliografía

• Tecnología de los materiales cerámicos, Juan Morales Gueto, Díaz De Santos, 2005.

• Composiciones de esmaltes cerámicos, Miguel Cantavella Escrig, El Caminas-Castello