esguince

14
Tracción CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS: ESGUINCE Definición: El esguince es una lesión de las estructuras ligamentosas que rodean que rodean las articulaciones causadas por tracción o torsión resultante de un traumatismo. Esta lesión puede consistir en un desgarro o un estiramiento de los ligamentos. La función de los ligamentos es mantener la estabilidad al tiempo que permiten la movilidad. La estabilidad se pierde con el desgarro de los ligamentos. Síntomas: Además de los ligamentos también se pueden lesionar los vasos sanguíneos produciéndose hemorragia (contusión) de los tejidos blandos. La inflamación se da rápidamente en la 2-3 horas siguientes a causa de la extravasación de sangre en los tejidos. Aparece una edema apreciable; la articulación se vuelve sensible y su movimiento provoca dolor. Las señales y síntomas más comunes de un esguince son: Dolor Hinchazón Contusión o moretón Movimiento o uso limitado de la

Upload: cielo-gutierrez-laiza

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esguince

TRANSCRIPT

CUIDADOS DE ENFERMERA EN LA PROMOCIN, PREVENCIN, RECUPERACIN Y REHABILITACIN DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELTICOS: ESGUINCEDefinicin: El esguince es una lesin de las estructuras ligamentosas que rodean que rodean las articulaciones causadas por traccin o torsin resultante de un traumatismo. Esta lesin puede consistir en un desgarro o un estiramiento de los ligamentos. La funcin de los ligamentos es mantener la estabilidad al tiempo que permiten la movilidad. La estabilidad se pierde con el desgarro de los ligamentos.Traccin

Sntomas: Adems de los ligamentos tambin se pueden lesionar los vasos sanguneos producindose hemorragia (contusin) de los tejidos blandos. La inflamacin se da rpidamente en la 2-3 horas siguientes a causa de la extravasacin de sangre en los tejidos. Aparece una edema apreciable; la articulacin se vuelve sensible y su movimiento provoca dolor.Las seales y sntomas ms comunes de un esguince son: Dolor Hinchazn Contusin o moretn Movimiento o uso limitado de la articulacin.

El grado de dolor Se deben tomar radiografas a fin de cerciorase de que no haya lesiones seas. Causas:Las causas de los esguinces son diversas. Algunas cadas, torceduras o golpes pueden desplazar la articulacin de su posicin normal, distendiendo o rompiendo los ligamentos que mantienen esa articulacin. Un esguince ocurre cuando se: Cae en un brazo Cae en un lado del pie Torsin de una rodillaPor inversin: el pie gira hacia dentro desde una posicin en flexin plantar, es el ms frecuente, debido a que la estabilidad sea es mayor en la cara lateral, lo cual tiende a forzar el pie hacia la inversin en lugar de la eversin. Normalmente un esguince lateral de tobillo comprende uno o dos ligamentos rotos. Si solo hay uno suele ser el ligamento peroneo astragalino anterior; sin embargo cuando la rotura es doble con inversin posterior, tambin se rasga el ligamento peroneo calcneo. Por eversin: al pisar un hoyo, el pie se evierte y abduce la pierna apoyada en rotacin externa.Mecanismos de un esguince de tobillo de inversin (A Y B). Mecanismo de un esguince de tobillo de eversin.

Clasificacin: La clasificacin ms utilizada y aceptada de los esguinces es aquella que se realiza en base a las alteraciones anatomopatolgicas. Esto no significa que la biopsia sea necesaria para su clasificacin, ya que existe una correlacin clnica-patolgica estrecha y la exploracin ser suficiente para conocer el alcance histolgico de la lesin.

Promocin y Prevencin: Para ayudar a prevenir los esguinces y los desgarros se debe: Evitar hacer ejercicio o actividades deportivas cuando est cansado o se tiene dolor Tener una dieta balanceada para mantener los msculos fuertes. Mantener un peso saludable Evitar las cadas (por ejemplo, riegue arena o sal cuando haya hielo en las gradas o en la acera frente a casa). Usar zapatos que entallen bien Conseguir zapatos nuevos si el tacn se ha gastado por un solo lado. Hacer ejercicios diariamente Mantener una buena condicin fsica para practicar deportes. Hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de practicar un deporte. Usar equipo protector mientras realizar deporte. Correr en una superficie plana.

TRATAMIENTO Puede aadirse AINEs, o analgsicos.

ELEVACIN DEL MIEMBRO

REPOSO SIN APOYO

VENDAJE ELSTICO COMPRESIVO

CRIOTERAPIA

TRATAMIENTO

El tratamiento debe ser personalizado, teniendo en cuenta la gravedad del esguince, edad del paciente, lesiones asociadas, esguinces previos, etc.Si el paciente se ha visto implicado en un accidente, se puede realizar un estudio radiogrfico para eliminar las lesiones seas. Consiste en elevar la parte afectada, aplicar hielo y utilizar un vendaje de compresin. El reposo evita lesiones mayores y favorece la curacin. La elevacin controla la inflamacin. El frio hmedo o seco aplicado intermitentemente durante 20 a 30 minutos cada 3 o 4 horas durante las primeras 24 a 48 horas despus de la lesin produce vasoconstriccin, que reduce el sangrado, el edema y las molestias, es decir controlar la inflamacin. Algunos mdicos prescriben la aplicacin contina de compresas fras mientras que otros prefieren la aplicacin durante 20-30 min. Se debe tener cuidado de evitar daos en piel y tejidos por fro excesivo. El vendaje elstico de compresin tambin controla la hemorragia, reduce el edema y proporciona apoyo para los tejidos lesionados. El estado neurovascular de la extremidad lesionada se vigila con frecuencia; si la distensin es grave (fibras musculares desgarradas y ligamentos rotos), es necesario la reparacin quirrgica e inmovilizacin con yeso de manera que la articulacin no pierda estabilidad. La parte lesionada se eleva por encima del nivel del corazn durante las 24-36 h para facilitar el retorno venoso y reducir el edema. Si el enfermo presenta espasmos musculares asociados con la lesin, es posible prescribir relajadores musculares. Durante la fase de recuperacin se debe permitir que los msculos, ligamentos o tendones lesionados descansen y se reparen as mismos. Despus de la etapa inflamatoria aguda (24 a 48 h despus de la lesin) se aplica intermitentemente calor (15 a 30 min cuatro veces al da) para aliviar el espasmo muscular y favorecer la vasodilatacin, absorcin y curacin. Al cabo de 3 a 5 das se pueden iniciar ejercicios pasivos y activos progresivos, segunda la gravedad de la lesin. En esguinces graves deben pasar de una a tres semanas de inmovilizacin antes de iniciar ejercicios protegidos. El ejercicio excesivo al principio del curso de tratamiento demorar la recuperacin. La distensin y el esguince tardan semanas o meses en sanar, para evitar recadas suele aplicarse una frula. En el caso de un atleta activo, un vendaje voluminoso resulta molesto, de modo que una eleccin mejor puede ser un venaje no rgido, por ejemplo la cinta adhesiva, que permite la rpida vuelta a la actividad. Esta protege frente a una versin o inversin adicional, pero permite cierta flexin y una leve actividad. La pronta reanudacin de la actividad evita la atrofia muscular, organizacin correcta de las fibras colgenas durante la cicatrizacin del ligamento y estimula la circulacin. Algunos mdicos emplean ortesis para tratar los esguinces de las extremidades. Estos proporcionan mayor apoyo que la cinta adhesiva y permiten mayor actividad que la escayola. Consiguen que el paciente aumente gradualmente la actividad en carga a medida que cicatriza el ligamento. En ocasiones, el tratamiento de un esguince moderado o grave precisara una escayola. Si se decide que es necesaria, es posible esperar dos a tres das para reducir en parte la inflamacin inicial. Si se coloca una escayola antes de que termine la inflamacin, puede quedarse demasiada apretada, causando lesiones al aparato circulatorio y de la inervacin. Si se coloca antes de que se haya reducido la inflamacin, quedara demasiado floja y dejara de mantener la inmovilizacin a medida que la infamacin descienda. Cuando se retira la escayola, es posible utilizar una ortesis que permita una actividad limitada a medida que cura el ligamento.

Los esguinces de grado I se deben tratar con medicacin antiinflamatoria, hielo e inmovilizacin durante 3-4 semanas y con una posterior recuperacin funcional. Los esguinces de grado II van a necesitar que esa inmovilizacin se mantenga hasta 6 semanas, con un vendaje de yeso permitiendo el apoyo. Los esguinces de grado III, requieren tratamiento quirrgico. Es aconsejable instaurar tratamiento antiinflamatorio (AINE) y analgsico de rescate. Se puede prescribir cualquier AINE de los disponibles en el mercado, siempre teniendo en cuenta la potencia analgsicaantiinflamatoria y la tolerancia gastrointestinal.

Para los esguinces grado I y II, se inmovilizar durante 7-10 das, y posteriormente movilizacin y tratamiento rehabilitador. Para los de grado III, tambin se recomienda el tratamiento conservador. Se inmoviliza al paciente con yeso inguinomaleolar durante 3 semanas permitiendo el apoyo a partir de la primera semana, continuando con un programa rehabilitador. Si la lesin del ligamento lateral interno ((LLI) se asocia a otra lesin ligamentosa importante , como la del ligamento cruzado anterior (LCA) o el ligamento cruzado posterior (LCP), puede ser necesario el tratamiento quirrgico.REHABILITACIN Para la rehabilitacin, existen cuatro tipos de ejercicios: 1.Ejerciciosisomtricos(sin mover la articulacin)2.Ejerciciosen descarga de movilizacin articulary defortalecimiento con bandas elsticas.3.Ejerciciosen carga(cargando el peso del cuerpo sobre el pie, de pie)4.Ejerciciospropioceptivos(para recuperar la estabilidad y seguridad del apoyo del tobillo).Segn la gravedad del esguince se empezarn cada tipo antes o despus, y siempre de forma progresiva desde el 1 hasta el 4 conforme vayamos consiguiendo hacer los ejercicios sin dolor y con facilidad. A modo orientativo seguiremos este esquema aproximado:

EJERCICIOS PARA RECUPERACIN DE ESGUINCE DE TOBILLOEl tratamiento rehabilitador se basa en ejercicios para fortalecer las estructuras del tobillo y la fuerza muscular de la pierna. Estos ejercicios se pueden dividir en tres fases: 1 fase: ejercicios de movilidad pasiva en descarga. Estiramientos del tendn de Aquiles (no hacerlos si produce dolor). Ejercicios de alfabeto: mover el tobillo en todas direcciones, como dibujando letras en el aire. 2 fase: ejercicios de movilidad activa en carga, que se comenzar a realizar cuando desaparezca el dolor. Ejercicios isomtricos contra resistencia, que puede ser una pared o el otro pie: realizarlos en flexin dorsal y plantar, inversin y eversin (10 tandas de 5 segundos 3 veces al da). Ejercicios isotnicos, empleando como resistencia una goma, un peso o el otro pie. Efectuarlos despacio y bajo control, y tambin en las cuatro direcciones mencionadas (3 tandas de 10 repeticiones 2 veces al da; 1 segundo en la fase activa y 4 en la fase pasiva). Ejercicios con los dedos: coger bolitas o arrugar unan toalla. 3 fase: entrenamiento propioceptivo con plataformas inestables, o caminando sobre suelos de diferente dureza (de duro a blando).

EJERCICIOS PARA RECUPERACIN DE ESGUINCE DE TOBILLOExisten tres tipos de ejercicios para realizar tras haber sufrido un esguince o, si se, prefiere, para prevenir la aparicin del mismo.

3. EJERCICIOS DE PROPIOCEPCION: son muy importantes para trabajar la capacidad de reaccin de tobillo ante un desequilibrio. Se pueden comenzar a realizar varios das antes que los ejercicios de potenciacin muscular.

E. caminar sobre superficies irregulares.