eseñanzas espirituales r maharshi001.pdf

21
SRI RAMANA Y SU MENSAJE AL HOMBRE MODERNO Cari Gustav Jung i.) • *; \ ' . .V f c " Sri Ramana es un auténtico hijo de su tierra india. Auténtico y, además, completamente excepcional. En la India, él es el punto más blanco de un espacio blanco. Lo que encontramos en la vida y las enseñanzas de Sri Ramana es la más pura esencia de la India; su aliento de una humanidad liberada del mundo, y que libera del mundo, es un canto de milenios. Esta melodía está cons- truida sobre un único y gran motivo, que en un millar de reflejos multicolores, se rejuvenece en el seno del espíritu indio, y cuya última encarnación es el propio Sri Ramana Maharshi. La identificación del Sí-mismo con Dios aparecerá es- candalosa al europeo. Tal como se expresa en las manifes- taciones de Sri Ramana, es una Comprensión específica- mente oriental. Nada más puede aportarle la psicología, a no ser el señalamiento de que proponerse semejante cosa excede en mucho la medida de su alcance. Sin embargo, para el hindú está claro que el Sí-mismo, en cuanto Fuente espiritual, no es diferente de Dios; y en la medida en que el hombre permanece en su Sí-mismo, no sólo está conté-

Upload: monicaalvarezfont

Post on 15-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • SRI RAMANA Y SU MENSAJE A L H O M B R E MODERNO

    Cari Gustav Jung

    i.) *; \ ' . .V f c "

    Sri Ramana es un autntico hijo de su tierra india. Autntico y, adems, completamente excepcional. En la India, l es el punto ms blanco de un espacio blanco.

    Lo que encontramos en la vida y las enseanzas de Sri Ramana es la ms pura esencia de la India; su aliento de una humanidad liberada del mundo, y que libera del mundo, es un canto de milenios. Esta meloda est cons-truida sobre un nico y gran motivo, que en un millar de reflejos multicolores, se rejuvenece en el seno del espritu indio, y cuya ltima encarnacin es el propio Sri Ramana Maharshi.

    La identificacin del S-mismo con Dios aparecer es-candalosa al europeo. Tal como se expresa en las manifes-taciones de Sri Ramana, es una Comprensin especfica-mente oriental. Nada ms puede aportarle la psicologa, a no ser el sealamiento de que proponerse semejante cosa excede en mucho la medida de su alcance. Sin embargo, para el hind est claro que el S-mismo, en cuanto Fuente espiritual, no es diferente de Dios; y en la medida en que el hombre permanece en su S-mismo, no slo est cont-

  • Introduccin '

    nido en Dios, sino que es Dios Mismo. Respecto de esto, Sri Ramana es clarsimo.

    El objetivo de las prcticas orientales es el mismo que el del misticismo occidental: el foco se desplaza del yo al S-mismo, del Hombre a Dios. Esto significa que el yo desaparece en el S-mismo y el Hombre en Dios. Un es-fuerzo similar se describe en los exercitia spiritualia, en los cuales la propiedad personal, el yo se somete, en la mayor medida posible, a ser posedo por Cristo. Sri Ra-makrishna adopt la misma posicin en relacin con el S-mismo, pero con l, el dilema entre el yo y el S-mismo se acerca un poco ms al primer plano. Sri Ramana declara sin lugar a dudas que el verdadero propsito de la prctica espiritual es la disolucin del yo. A este res-pecto, sin embargo, Ramakrishna muestra una actitud ms vacilante. Por ms que dice: En tanto que perdure el sentimiento del yo, el verdadero Conocimiento (Jnana) y la verdadera Liberacin (Mukti) son imposibles, debe reconocer la naturaleza fatal del ahankara. Qu pocos, dice, pueden alcanzar esta Unin (Samadhi) y liberarse de este "yo"! Muy raras veces es posible. Habla todo lo que quieras, aslate continuamente, y aun as el "yo" se-guir volviendo a t i . Si hoy cortas el lamo, maana en-contrars que ha echado nuevos brotes. Cuando final-mente encuentres que este "yo" no puede ser destruido, djalo que permanezca como "yo", el sirviente. En re-lacin con esta concesin, Sri Ramana es ciertamente ms radical. ^ne.i , ; ^ . J ' I .^:.h:^.U-''!.

  • Introduccin

    siado caro, con una prdida de cultura espiritual. Induda-blemente, es ms cmodo vivir en una casa bien ordenada y con los necesarios adelantos higinicos, pero eso no res-ponde a la cuestin de quin es el morador de esa casa, ni nos dice si su alma disfruta de un estado similar de orden y de pureza, un estado como el de la casa que sirve para la vida externa. Una vez que se lanza en persecucin de las cosas extemas, el hombre jams est satisfecho, tal como lo demuestra la experiencia, con las meras necesidades de la vida; siempre va en pos de ms y ms y, fiel a sus prejuicios, ese ms lo busca siempre en las cosas externas. Se olvida totalmente de que, pese a todos los xitos exter-nos, interiormente sigue siendo el mismo, y por consi-guiente se queja de su pobreza cuando posee solamente un automvil en vez de dos, como sus vecinos. Indudable-mente, estar provisto de todo lo necesario es una fuente de fehcidad que no hay por qu subestimar. Pero por encima de ella, y trascendindola, el hombre interior hace or su clamor, que ningn bien externo puede satis-facer; y cuanto menos atencin se presta a esta voz, en medio de la cacera de las cosas maravillosas de este mundo, tanto ms se convierte el hombre interior en fuente de inexplicable mala suerte y de desdicha incom-prensible, en medio de unas condiciones de vida de las que cabra esperar algo muy diferente. La externaliza-cin conduce a un sufrimiento incurable, porque nadie puede entender cmo puede uno sufrir a causa de su propia naturaleza. Nadie se sorprende de su propia insa-ciabilidad, sino que la considera parte de su patrimonio, sin darse cuenta de que la unilateralidad de semejante dieta para el alma le llevar, en ltima instancia, a dese-quihbrios gravsimos. Es esto lo que genera la enferme-dad del occidental, que adems no descansa mientras no

    14

    Mensaje al hombre moderno

    ha contaminado al mundo entero con su voracidad y su

    desasosiego. La Sabidura y el Misticismo del Este tienen, por

    tanto, mucho que decirnos, siempre que puedan hablar en su propio e inimitable estilo. Estn ah para recor-darnos las cosas similares que tenemos en nuestra pro-pia cultura y que hemos olvidado, y para llamarnos la atencin sobre aquello que dejamos de lado, restndole importancia: nada menos que el destino de nuestro hombre interior. La vida y las enseanzas de Sri Ra-mana no slo son importantes para el hind, sino tam-bin para el occidental. No slo configuran un docu-mento de gran inters humano, sino tambin un men-saje de advertencia, dirigido a una humanidad que corre el riesgo de perderse en el caos de su inconsciencia y de su falta de control.

    (Material extrado de la Introduccin del doctor C . G . Jung al libro del doctor Zimmer Der Weg z""" TheWay to the Self, o La vida y las enseanzas de Bha-gavan Sri Ramana Maharshi.)

  • Enseanzas espirituales

    someternos a l, hemos de preocupamos constantemente pensando lo que se ha de hacer y cmo, y qu no se debe hacer y de qu manera? Si sabemos que el tren transporta todas las cargas, por qu cuando subimos en l hemos de llevar nuestro pequeo bulto en la cabeza y viajar incmo-dos, en vez de dejar que lo lleve el tren y ponernos c-modos?

    19. Qu es el desapego?

    A medida que los pensamientos surgen, ir destruyn-dolos por completo, sin dejar residuo alguno y en el mismo lugar donde se originan, eso es desapego. Tal como el pescador de perlas se ata una piedra a la cintura y se hunde hasta el fondo del mar para all recoger las perlas, as cada uno de nosotros debe armarse de desapego, zam-bullirse en el interior de s mismo y obtener la Perla del S-mismo.

    20. No es posible que Dios y el Gur efecten la libe-racin de un alma?

    Dios y el Gur no harn ms que mostrar el camino hacia la liberacin; no sern ellos quienes conduzcan al alma al estado de hberacin.

    En verdad, Dios y el Gur no son diferentes. As como la presa que ha cado en las garras de un tigre no tiene escapatoria, as aquellos que han penetrado en el mbito de la graciosa mirada del Gur sern salvados por l y no se perdern; y sin embargo, cada uno, por su propio esfuerzo, deber proseguir por la senda que le ha mostrado Dios, o el Gur, y alcanzar la Hberacin. Uno slo puede conocerse a s mismo con el ojo de su propio

    28

    Quin soy yo?

    conocimiento, y no con el de nadie ms. Aquel que es Rama, necesita la ayuda de un espejo para saber que es Rama?

    21. Es necesario que quien anhela la liberacin inda-gue la naturaleza de las categoras ftattvasj.?

    Tal como quien quiere deshacerse de basuras no ne-cesita analizarlas para ver lo que son, as quien quiere conocer el S-mismo no necesita contar el nmero de categoras ni indagar cules son sus caractersticas; lo que tiene que hacer es rechazar absolutamente las categoras que ocultan el S-mismo. El mundo debe ser considerado un sueo.

    22. No hay diferencia entre la vigilia y los sueos?

    La vigilia es larga y un sueo es corto; aparte de eso, no hay diferencia. As como los acontecimientos de la vigilia parecen reales mientras estamos despiertos, lo mismo sucede con los de un sueo mientras soamos. A l soar, la mente asume otro cuerpo. Tanto en los estados de vigilia como en los sueos se dan simultneamente pensamientos, nombres y formas.

    23. A quienes estn vidos de liberacin, les sirve de algo leer libros?

    Todos los textos dicen que con el fin de alcanzar la liberacin se ha de aquietar la mente; por ende, se ha de concluir que lo que ensean es que hay que aquietar la niente; una vez entendido esto, no es necesario seguir le-yendo interminablemente. Con el fin de aquietar la mente,

    29

  • Enseanzas espirituales

    basta con indagar dentro de s lo que es el propio S-mismo; cmo se podra hacer en Hbros una bsqueda tal? El propio S-mismo se ha de conocer con el ojo de la propia sabidura. El S-mismo est dentro de las cinco envolturas, pero los libros estn fuera de ellas. Como la indagacin en el S-mismo ha de hacerse desechando las cinco envolturas, de nada sirve buscarlo en los libros. Lle-gar un momento en que uno tendr que olvidar todo lo que ha aprendido. - . . . . . . . .

    24. Qu es la felicidad? v'^ ;^ - ' V ir v^.

    La felicidad es la propia naturaleza del S-mismo; la felicidad y el S-mismo no son diferentes. No hay felicidad en ningn objeto del mundo. En nuestra ignorancia, ima-ginamos que obtenemos la felicidad de los objetos. Cuan-do la mente sale, su vivencia es de desdicha. En verdad, cuando sus deseos estn satisfechos, regresa a su lugar propio y se regocija en la fehcidad que es el S-mismo. De modo similar, en los estados de sueo fisiolgico, en el samadhi y en los desmayos, as como cuando se obtiene el objeto deseado o se elimina el que causa disgusto, la mente se orienta hacia dentro y disfruta de la pura Felici-dad del S-mismo. De tal manera, la mente se mueve sin descanso, alternando las salidas del S-mismo y el regresar a l. Bajo el rbol, la sombra es grata; en el campo abierto el calor es abrasador. Quien ha andado caminando al sol siente fresco cuando llega a la sombra. El que sigue yendo de la sombra al sol y despus vuelve a la sombra es un tonto. Un sabio se queda permanentemente a la sombra. De la misma manera, la mente de quien conoce la verdad no se aparta de Brahmn. La mente del ignorante, por el contrario, da vueltas por el mundo y se siente desdichada.

    30

    Quin soy yo?

    En verdad, aquello que llamamos mundo no es ms que pensamiento. Cuando el mundo desaparece, es decir, cuan-do no hay pensamiento, la mente experimenta la fehcidad, y cuando el mundo aparece, se hunde en la desdicha.

    25. Qu es la sabidura intuitiva fjnana-drstij.'^

    Permanecer en quietud es lo que se llama sabidura intuitiva. Permanecer en quietud es disolver la mente en el S-mismo. La telepata, el conocimiento de los hechos pa-sados, presentes y futuros y la clarividencia no constituyen sabidura intuitiva.

    26. Cul es la relacin entre la ausencia de deseos y la sabidura?

    La ausencia de deseos es sabidura. No son dos cosas diferentes; son la misma. La ausencia de deseos es abste-nerse de conducir la mente hacia ningn objeto. Sabidura significa la no aparicin de objeto alguno. En otras palabras, no buscar lo que es diferente del S-mismo es desapego o ausencia de deseos; no salirse del S-mismo es sabidura.

    27. Cul es la diferencia entre indagacin y meditacin?

    La indagacin consiste en mantener la mente en el S-mismo. La meditacin consiste en pensar que uno mis-mo es Brahmn, existencia-conciencia-beatitud.

    Qu es la liberacin?

    La indagacin en la propia naturaleza esclavizada y la realizacin de la propia y verdadera naturaleza es liberacin.

    31

  • La instruccin espiritual

    mantienen durante cualquier cantidad de tiempo sin tener conciencia de su cuerpo. En tanto que ese estado se man-tiene, parecen estar sumergidos en una especie de gozo. Pero cuando la mente que se ha tranquilizado emerge (vuelve a activarse), retoma sus pensamientos mundanos. Por consiguiente, es necesario entrenarla con la ayuda de prcticas como dhyana, toda vez que se externaliza. En-tonces alcanzar un estado en el cual no hay oscilaciones de apaciguamiento y emergencia.

    (v) jnana es la aniquilacin de la mente, en que se la obliga a asumir la forma del S-mismo mediante la cons-tante prctica de dhyana (meditacin/contemplacin) o de la indagacin (vichara). La extincin de la mente es el estado en que hay cesacin de todos los esfuerzos. Quie-nes se hallan establecidos en este estado jams se apartan de su estado verdadero. Los trminos silencio (mouna) e inaccin se refieren nicamente a este estado.

    NOTA: (1) Todas estas prcticas se siguen nicamente con el objeto de concentrar la mente. En cuanto que todas las actividades mentales, como recordar, olvidar, desear, odiar, atraer, descartar, etc., son modificaciones de la mente, no pueden ser nuestro verdadero estado. Nuestra verdadera naturaleza es ser, simplemente y sin cambios. Por consiguiente, conocer la verdad del propio ser y serlo es lo que se conoce como liberacin de la servidumbre y destruccin del nudo (granthi nasam). Mientras no ha al-canzado firmemente este estado de tranquihdad mental, es fundamental para el aspirante la prctica de una perma-nencia sin apartamientos en el S-mismo, y el mantener la mente hbre de contaminacin por los pensamientos.

    (2) Aunque las prcticas para alcanzar la fortaleza mental son numerosas, todas ellas consiguen el mismo

    42

    La prctica

    objetivo. Pues puede verse que quien concentre la mente sobre un objeto cualquiera, una vez cesados todos los conceptos mentales permanecer, en ltima instancia, simplemente como ese objeto. Es lo que se llama una meditacin lograda {dhyana siddhi). Quienes siguen la senda de la indagacin se dan cuenta de que la mente que permanece al trmino de la indagacin es Brahmn. Quie-nes practican la meditacin se dan cuenta de que la mente que permanece al.trmino de la meditacin es el objeto de "u meditacin. Como el resultado es el mismo en cada

    so, es deber de los aspirantes practicar continuamente ualquiera de estos mtodos hasta alcanzar el objetivo.

    4. El estado de quietud, es tal que implica un es-uerzo?

    No es un estado de indolencia, que no implique es-fuerzo. Todas las actividades mundanas que se consideran de ordinario como esfuerzos se realizan con ayuda de una parte de la mente y con interrupciones frecuentes. Pero el

    _acto de comunin con el S-mismo (a/ma vyavahara) o de jpermanencia en la quietud interior es una actividad in-

    q u e se realiza con la totahdad de la mente y sin interrupcin.

    Maya (el delirio o la ignorancia), que no puede ser destruida por ningn otro acto, es destruida completa-mente por esta intensa actividad a la que se llama silen-cio (mouna).

    Cul es la naturaleza de maya?

    Maya es aquello que nos hace considerar como inexis-"tes el S-mismo, la Realidad, lo que est presente siempre

    43

  • La instruccin espiritual

    y en todas partes, lo que todo lo penetra y es en s mismo luminoso, y como existente el alma individual (Jiva), el mundo (jagat) y Dios (para), cuya inexistencia en todo momento y lugar ha sido demostrada de manera conclu-yente.

    6. Si el S-mismo resplandece plenamente por su pro-pio impulso, por qu no lo reconocen generalmente todas las personas, como a los otros objetos del mundo?

    A\] donde son reconocidos los objetos particulares, es el S-mismo el que se ha reconocido en la forma de tales objetos. Pues lo que se conoce como conocimiento o per-catacin no es ms que la potencia del S-mismo (atma sakti). El S-mismo es el nico objeto sensible [que sien-te]. Nada hay aparte del S-mismo. Si hay tales objetos, son todos insensibles [que no sienten] y, por ende, no pueden conocerse a s mismos ni tampoco los unos a los otros. A que el S-mismo no conoce de esta manera su propia naturaleza se debe el que parezca estar inmerso y debatindose en el ocano del nacimiento (y de la muer-te), en la forma de un alma individual.

    7. Aunque el Seor todo lo penetre, parece, por pasajes tales como adorndolo por mediacin de Su Gracia, que slo puede ser conocido mediante Su gracia. Cmo pue-de, pues, el alma individual alcanzar por sus propios es-fuerzos la autorrealizacin en ausencia de la Gracia del Seor?

    Como el Seor denota el S-mismo y la Gracia significa la presencia o revelacin del Seor, no hay momento en que el Seor permanezca ignorado. Si la luz del sol es

    44

    La prctica

    invisible para el buho, la culpa es solamente del buho y no del sol. De manera similar, que los ignorantes no se perca-ten del S-mismo, cuya naturaleza es siempre la percata-cin, puede ser culpa de nadie ms que de ellos? Cmo puede ser culpa del S-mismo? Porque la Gracia es la natu-raleza misma del Seor, a l se le conoce como la sant-sima Gracia. Por consiguiente el Seor, cuya naturaleza misma es Gracia, no tiene que otorgar su Gracia, y tam-poco hay ningn momento particular para que otorgue Su Gracia.

    8. Qu parte del cuerpo es la morada del S-mismo?

    El corazn en el lado derecho del pecho es la que se indica generalmente, porque por lo comn, cuando nos referimos a nosotros mismos, nos sealamos la parte dere-cha del pecho. Algunos dicen que el sahasrara (el loto de mil ptalos) es la morada del S-mismo, pero si eso fuera cierto, la cabeza no caera hacia adelante cuando nos dor-mimos o nos desmayamos.

    9. Cul es la naturaleza del corazn?

    Los textos sagrados que lo describen dicen: Entre los dos pezones, debajo del pecho y por encima

    del abdomen, hay seis rganos de diferentes colores. ^ Uno de ellos, que se asemeja a un capullo de nenfar y est situado dos dedos hacia la derecha, es el corazn. Est invertido, y dentro de l hay un minsculo orificio que es el asiento de una densa oscuridad (ignorancia) plena de deseos. De l dependen todos los nervios psquicos

    -^ Que no coinciden con los chakras. = t i v

    45

  • La instruccin espiritual

    (nadis). Es la morada de las fuerzas vitales, de la mente y de la luz (de la conciencia).

    Pero, aunque de esta manera se lo describe, el signifi-cado de la palabra corazn (hrdayam) es el S-mismo (atman). Tal como lo denotan los trminos existencia, conciencia, beatitud, eterno y pleno (sat, chit, anandam, nityam, purnam), no tiene diferencias tales como exte-rior e interior o arriba y abajo. Ese estado tranquilo en el cual todos los pensamientos se terminan se llama el es-tado de S-mismo. Cuando se lo reconoce tal como es, no hay margen para discusiones acerca de su localizacin dentro del cuerpo o fuera de l.

    10. Por qu surgen en la mente las ideas de muchos objetos aun cuando no haya contacto con objetos externos?

    ? Todas esas ideas se deben a tendencias latentes (purva samskaras). Se aparecen nicamente a la conciencia indi-vidual (jiva) que ha olvidado su verdadera naturaleza y se ha externalizado. Toda vez que se perciban cosas particu-lares, se ha de preguntar: Quin es el que las ve?; en-tonces desaparecern de inmediato.

    11. De qu manera se manifiestan en el S-mismo (en los estados del velar y el soar) los triples factores (es decir, el conocedor, lo conocido y el conocimiento), que estn ausentes en el sueo profundo, en el samadhi, etc. ?

    Del S-mismo provienen sucesivamente (i) Chidabhasa (la conciencia reflejada) que es una

    especie de luminosidad. '; v (ii) Jiva (la conciencia individual) o el veedor o el pri-

    mer concepto.

    46

    La prctica

    (iii) Los fenmenos, es decir, el mundo. ^ * - U '

    12. Puesto que el S-mismo est libre de las nociones de conocimiento e ignorancia, cmo se puede decir que pene-tra el cuerpo entero en guisa de sensibilidad, o que imparte sensibilidad a los sentidos?

    Los sabios dicen que hay una conexin entre la fuente de los diversos nervios psquicos y el S-mismo, que sta es el nudo del corazn, que la conexin entre lo sensible y lo insensible existir hasta que se la corte y separe con ayuda del verdadero conocimiento, que as como la fuerza sutil e invisible de la electricidad viaja a travs de cables y hace muchas cosas maravillosas, as tambin la fuerza del S-mismo viaja a travs de los nervios psquicos y, penetran-do el cuerpo entero, imparte sensibilidad a los sentidos, y que si ese nudo se corta el S-mismo se mantendr como es siempre, sin atributo alguno.

    13. Cmo puede haber una conexin entre el S-mismo que es puro conocimiento y los triples factores que son conocimiento relativo?

    Eso es en cierto modo, como se muestra abajo, seme-jante al funcionamiento de un cine.

    ESPECTCULO D E CINE >' ^ ' S-MISMO

    ^0 La lmpara interior (al (i) El S-mismo, aparato).

    U La lente que hay frente (ii) La mente pura (stvica) a la lmpara. , , prxima al S-mismo.

    47

  • La instruccin espiritual

    E S P E C T C U L O D E C I N E S-MISMO

    (iii) El film que es una larga serie de (fotos separa-das).

    (iv) La lente, la luz que la atraviesa y la lmpara, que juntas forman la luz concentrada.

    (v) La luz que atraviesa la lente y cae sobre la pan-talla.

    (vi) Los diversos tipos de imgenes que aparecen en la luz de la pantalla.

    (vii) El mecanismo que pone en movimiento el film.

    (iii) La corriente de tenden-cias latentes consisten-tes en pensamientos su-tiles.

    (iv) La mente, la ilumina-de la mente y el S-mis-mo, que juntos forman

    t>>: el veedor o el Jiva. (v) La luz del S-mismo que

    emerge de la mente a travs de los sentidos y cae sobre el mundo.

    (vi) Las diversas formas y nombres que aparecen como los objetos perci-bidos en la luz del mun-do.

    (vii) La ley divina que mani-fiesta las tendencias la-tentes de la mente.

    As como las imgenes aparecen sobre la pantalla mientras el film arroja sombras a travs de la lente, tam-bin el mundo fenomnico continuar aparecindose al individuo en el estado de vigilia y en el soar mientras haya impresiones mentales latentes. As como la lente am-ph'a las imgenes diminutas del film a un tamao enorme y en un segundo se muestran cantidad de imgenes, la men-te agranda las tendencias que son como brotes, convirtin-

    La prctica

    dolas en pensamiento del tamao de rboles y muestra en un segundo innumerables mundos. Tambin, de la misma manera que cuando no hay film lo nico visible es la luz de la lmpara, slo el S-mismo resplandece sin los triples factores, cuando los conceptos mentales que asumen la forma de tendencias estn ausentes, mientras se duerme profundamente, en el desmayo y en el samadhi. As como la lmpara ilumina la lente, etc., y permanece indemne, el S-mismo ilumina el ego {chidabhasa), etc., y permanece indemne. ,, v,''v';

    14. Qu es dhy ana (meditacin)?

    Es continuar como el propio S-mismo sin apartarse en modo alguno de la propia naturaleza real y sin sentir que se est meditando. Como uno no tiene la menor conciencia de los diferentes estados (velar, soar, etc.) que se dan en esta situacin, aqu tambin el dormir se consiQxadhyana.

    15. Cules la diferencia entre dhy ana y samadhi?

    Dhyana se logra por un esfuerzo mental deliberado; en sam adhi no hay tal esfuerzo.

    16. Cules son los factores que hay que tener presen-l[5endhyana.?

    V Para alguien que est establecido en su S-mismo y^tma nista) es importante no apartarse en absoluto de esta absorcin. A l apartarse de su verdadera naturaleza puede ver ante s refulgencias brillantes, etc., or sonidos inslitos) o considerar reales las visiones de dioses que se

  • El evangelio de Maharshi

    por ende, las diferencias y obstrucciones que antes he-mos mencionado. Las actividades de un Ser tal son como la de alimentar a un nio semiadormecido: el observador la percibe, pero no el sujeto. El viajero que duerme en la carreta en movimiento no se apercibe del movimiento, porque su mente est sumergida en la oscuridad. Igual-mente, el Sahaja Jnani no se apercibe de las actividades de su cuerpo porque su mente ha muerto, tras haberse di-suelto en el xtasis de Chidananda (Beatitud del S-mis-mo).

    78

    S I L E N C I O Y S O L E D A D

    D. Es til un voto de silencio? M. El Silencio interior es autoentrega. Y autoen-

    trega es vivir sin el sentimiento del ego. D. La soledad, es necesaria para un 5Ai>'a5>i? M. La soledad est en la mente de un hombre. Uno

    puede estar en el centro del mundo y sin embargo mante-ner una perfecta serenidad; una persona as est siempre en soledad. Otro puede estar en el bosque, y aun as, ser incapaz de controlar su mente. Entonces no se puede de-cir que est en soledad. La soledad es una actitud del nimo; un hombre apegado a las cosas de la vida no puede alcanzar la soledad, no importa dnde est. Un hombre desapegado est siempre en soledad.

    D. Qu es Mouna? M. Aquel estado que trasciende el discurso y el pen-

    samiento es Moa/it; es meditacin sin actividad mental. El sometimiento de la mente es meditacin: la meditacin profunda es eterno discurso. El Silencio habla perpetua-mente; es el fluir perenne del lenguaje, interrumpido por el habla, porque las palabras obstruyen este len-guaje mudo. Una conferencia puede mantener entreteni-da a la gente durante horas, sin mejorarla. El Silencio, por otra parte, es permanente y beneficia a la humanidad en-tera... Silencio signica Elocuencia. La expresin oral no

    7^

  • El evangelio de Maharshi

    es tan elocuente como el Silencio. El Silencio es Elocuen-cia incesante... Es el mejor Lenguaje.

    Hay un estado en que las palabras cesan y el Silencio prevalece.

    D. Cmo, pues, podemos comunicarnos uno a otro nuestros pensamientos?

    M. Eso es necesario si el sentimiento de la dualidad existe...

    D. Por qu Bhagavan no sale a predicar la Verdad a todo el pueblo?

    M. Cmo sabes que no lo hago? Acaso predicar consiste en treparse a una plataforma para arengar a la gente que hay alrededor? Predicar es simple comunicacin del Conocimiento; realmente, slo se puede hacer en Si-lencio. Qu piensas de un hombre que se pasa una hora escuchando un sermn y despus se va sin que lo que oy le haya impresionado lo bastante como para cambiar de vida? Compralo con otro que se mantiene ante una Pre-sencia santa y pasado un tiempo se va, con una visin de la vida totalmente cambiada. Qu es mejor, predicar en alta voz sin efecto alguno o permanecer en silencio en-viando hacia afuera la Fuerza Interior?

    Y adems, cmo surge el discurso? Hay un conoci-miento abstracto, del cual surge el ego, que a su vez da origen al pensamiento, y ste a la palabra hablada. De modo que la palabra es bisnieta de la Fuente originaria. Si la palabra puede producir efecto, juzga por ti mismo cunto ms poderosa debe ser la Plegaria a travs del Silencio! Pero las gentes no entienden esta verdad simple y desnuda, la Verdad de su experiencia cotidiana, siempre presente, eterna. Es la Verdad del S-mismo. Hay quien no se percate del S-mismo? Pero no les gusta siquiera or hablar de esta Verdad, en tanto que estn ansiosos de

    80

    Silencio y soledad

    saber qu es lo que hay ms all, de saber sobre el cielo, el infierno y la reencamacin.

    Porque aman el misterio y no la Verdad, las religiones les sirven hasta que terminan por llevarlos al S-mismo. Sea cual fuere el medio que adoptes, finalmente debes regresar al S-mismo: entonces, por qu no instalarse aqu y ahora en el S-mismo? Para ser un espectador del otro mundo, o para hacer conjeturas sobre l, es necesario el S-mismo; por consiguiente, ellos no son diferentes del S-mismo. Incluso el ignorante, cuando ve los objetos, no ve ms que el S-mismo. : ' * r v

    81

  • El evangelio de Maharshi \;

    intacta a pesar de esa emergencia o existencia aparente del ego, manteniendo siempre fija la atencin (lakshya) en la Fuente. Este ego es inofensivo; es como el esqueleto de una cuerda quemada, que aunque conserva la forma, ya no sirve para atar nada. A l mantener constantemente la atencin en la Fuente, el ego se disuelve en la Fuente, como una mueca de sal en el mar.

    D. Cul es el significado de la Crucifixin? M. El cuerpo es la cruz. Jess, el hijo del hombre, es

    el ego o la idea de soy-el-cuerpo. Cuando se cuelga en la cruz al hijo del hombre, el ego se extingue, y lo que sobre-vive es el Ser Absoluto. Es la resurreccin del S-mismo Glorioso, del Cristo... el Hijo de Dios.

    D. Pero, cmo se justifica la crucifixin? Matar, no es un crimen terrible?

    M. Todo el mundo est suicidndose. El estado na-tural de eterna bienaventuranza ha sido sofocado por esta vida ignorante. De esta manera, la vida actual se debe a la matanza de la Existencia eterna y positiva. No se trata realmente de un suicidio? Entonces, por qu preocupar-se por matar y cosas as?

    D. Sri Ramakrishna dice que el Nirvikalpa Samadhi no puede durar ms de veintin das; si se persiste en l, la persona muere. Es realmente as?

    M. Cuando el prarabdha se agota, el ego se disuelve por completo y no deja tras de s rastro alguno. Esa es la Liberacin final (Nirvana). A menos que el prarabdha se agote, el ego volver a emerger, como puede parecer que lo hace en el caso de los Jivanmuktas.

    94

    L A R E A L I Z A C I O N D E L S-MISMO

    D. Cmo puedo alcanzar la Realizacin del S-mis-mo?

    M. La Realizacin no es nada que haya que volver a ganar; ya est ah. Lo nico necesario es liberarse de la idea de que no lo he realizado.

    La Quietud o Paz es la Reahzacin. No hay un mo-mento en que el S-mismo no sea. En tanto que haya duda o se tenga el sentimiento de no-Realizacin, se ha de hacer el intento de liberarse de esos pensamientos, que se deben a la identificacin del S-mismo con lo que no es el S-mismo. Cuando lo que no es el S-mismo desaparece, slo queda el S-mismo. Para hacer lugar, basta con quitar lo que lo atesta; el lugar no es algo que se traiga de otra parte.

    D. Puesto que la Realizacin no es posible sin ^asana-kshya, cmo he de realizar ese estado en el cual se destruyen efectivamente los vasanas?

    M. T ^5^5 ahora en ese estado! D. Significa eso que si se mantiene uno adherido al

    S-mismo, los vasanas han de ser destruidos a medida que emerjan?

    M. Ellos solos se destruirn si t permaneces como eres. .

  • El evangelio de Maharshi

    D. Cmo se alcanza el S-mismo? M. El S-mismo no se alcanza. Si el S-mismo hubiera

    de ser alcanzado, eso significara que no est aqu y ahora, que es algo todava por obtener. Lo que de nuevo se obtiene, tambin se perder, es decir que ser imperma-nente. Por aquello que no es permanente no vale la pena esforzarse. Por eso digo que el S-mismo no se alcanza. T er^ el S-mismo; eres ya Eso.

    El hecho es que ests en la ignorancia de tu estado de bienaventuranza. La ignorancia sobreviene y tiende un velo sobre esa pureza del S-mismo que es Bienaventu-ranza. Los intentos slo se dirigen a quitar ese velo de ignorancia que no es ms que conocimiento errneo. El conocimiento errneo es la falsa identificacin de s mismo con el cuerpo, la mente, etc. Esta falsa identifica-cin debe desaparecer, y entonces slo queda el S-mismo.

    Por consiguiente, la Realizacin es para todos; la Rea-lizacin no establece diferencias entre los aspirantes. La duda misma de si podrs realizar, y la idea de no-he-realizado son, en s mismas, los obstculos. Librate tam-bin de esos obstculos.

    D. De qu sirve el Samadhi? El pensamiento, sub-siste en l?

    M. Slo el Samadhi puede revelar la Verdad. Los pensamientos echan un velo sobre la Reahdad, de modo que Esta no es comprendida como tal en otros estados, sino slo en el Samadhi.

    En Samadhi no hay otra cosa que el sentimiento de YO SOY, y no hay pensamientos. La experiencia de YO SOY es ESTAR EN QUIETUD.

    D. Cmo puedo repetir la experiencia del Samadhi o de la Quietud que tengo aqu?

    M. Tu experiencia actual se debe a la influencia de la

    96

    La realizacin del s mismo

    atmsfera en que te encuentras. Puedes tenerla fuera de esta atmsfera? La experiencia es espasmdica. Mientras no se haga permanente, es necesaria la prctica.

    D. En ocasiones uno tiene vividos destellos de una conciencia cuyo centro se encuentra fuera del s mismo normal, y que parece ser omm'moda. Sin preocupamos por conceptos filosficos, qu me aconsejara Bhagavan que hiciera para conseguir, mantener y ampliar esos ex-cepcionales destellos? El ahhyasa en una experiencia tal, implica retirol

    M. Fuera! Para quin existen el dentro y el fuera? Son algo que slo puede existir en cuanto hay sujeto y objeto. Y estos, para quin existen a su vez? Si investigas encontrars que se reducen nicamente al sujeto. Fjate quin es el sujeto, y la indagacin te conducir a la Con-ciencia pura que trasciende el sujeto.

    El s mismo normal es la mente. Esta mente es con limitaciones. Pero la Conciencia pura est ms all de las limitaciones, y se la alcanza mediante la investigacin que te he explicado.

    Conseguir: el S-mismo est siempre ah. Solamente tienes que quitar el velo que obstruye la revelacin del S-mismo.

    Mantener: una vez que comprendas el S-mismo, se convierte en tu vivencia directa e inmediata. No se pierde jams.

    Ampliar: no hay ampliacin del S-mismo, porque es como siempre, sin contraccin ni expansin.

    Retiro: permanecer en el S-mismo es soledad. Porque nada hay que sea ajeno al S-mismo. El retiro debe ser retiro de un lugar o un estado a otro. Y no hay lugar ni estado aparte del S-mismo. Como todo es el S-mismo, el retiro es imposible e inconcebible. .. '

  • El evangelio de Maharshi

    Abhyasa no es ms que la prevencin de las perturba-ciones de la paz inherente. T ests siempre en tu estado natural, no importa si ests o no en abhyasa... Mantenerte como eres, sin cuestionamiento ni duda, es tu estado natu-ral.

    D. A l realizar el Samadhi, no se obtiene tambin siddhisl

    M. Para poder exhibir los siddhis, tiene que haber otros que los reconozcan. Eso significa que en quien los exhibe no hay Jnana. Por consiguiente, no vale siquiera la pena pensar en los siddhis: el nico objetivo que se ha de buscar y alcanzar es Jnana.

    D. M i Realizacin, ayuda a los otros? M. S, y es la mejor ayuda que puedes ofrecer a

    otros. Quienes han descubierto grandes verdades, lo han hecho en las profundidades inmviles del S-mismo. Pero realmente no hay otros a quienes ayudar. Porque el Ser Realizado no ve ms que el S-mismo, tal como el orfebre no ve ms que el oro que valora en las diversas joyas hechas de oro. Cuando te identificas con el cuerpo, hay nombre y hay forma. Pero cuando trasciendes la concien-cia-del-cuerpo, tambin los otros desaparecen. El Rea-lizado no ve el mundo como algo diferente de l mismo.

    D. No sera mejor que los Santos se mezclaran con los otros?

    M. No hay otros con quienes mezclarse. El S-mismo es la nica reahdad.

    D. No debo intentar ayudar al mundo sufriente? M. El Poder que te cre ha creado tambin al

    mundo. Si puede cuidar de t i , tambin puede cuidar del mundo... Si Dios ha creado el mundo, cuidarlo es asunto de El, no tuyo.

    D. No es nuestro deber ser patriotas?

    98

    La realizacin del s mismo

    M. Tu deber es SER, no ser esto ni aquello. SOY LO QUE SOY resume toda la verdad: el mtodo se resume en ESTAR EN QUIETUD. Y qu significa Quietud? Significa Destruyete; porque cada nombre y cada forma es causa de inquietud. Yo-yo es el S-mismo. Yo soy esto es el ego. Cuando el yo se mantiene como el yo solamente, es el S-mismo. Cuando se escapa por la tangente y dice Soy esto o aquello, soy tal y cual, entonces es el ego.

    D. Entonces, quin es Dios? M. El S-mismo es Dios. YO SOY es Dios. Si Dios

    fuese algo aparte del S-mismo, debera ser un Dios sin mismidad, y eso es absurdo. Lo nico que se requiere para realizar el S-mismo es ESTAR EN QUIETUD. Qu puede haber de ms fcil? Por eso, lo ms fcil de alcanzar es Atma-vidya. -^-.-.t^': -...'r-';- y.,-.} - \

    99

  • L A P A Z Y L A F E L I C I D A D

    D. Cmo puedo alcanzar la paz? No me parece ob-tenerla mediante el Vichara. .w"";'^ ;:;;-';:VV--^

    M. La Paz es tu estado natural. Lo que obstruye el estado natural es la mente. Has hecho tu Vichara nica-mente en la mente. Investiga lo que es la mente, y desapa-recer. Aparte del pensamiento, la mente no existe. Sin embargo, a causa de la aparicin del pensamiento, conje-turas algo de lo cual parte el pensamiento y lo llamas mente. Cuando indagues para ver lo que es, encontrars que en realidad la mente no existe. Cuando la mente se haya desvanecido as, realizars la Paz eterna.

    D. Mediante la poesa, la msica, el japa, el bhajana, la contemplacin de hermosos paisajes, la lectura de poe-sa espiritual, etc., uno experimenta a veces una verdadera sensacin de unidad con el todo. Ese sentimiento de pro-funda y bienaventurada quietud (en el cual no tiene ca-bida el s mismo personal) es lo mismo que ese entrar en el Corazn de que habla Bhagavan? Su prctica, condu-cir a un Samadhi ms profundo, y as, en ltima instan-cia, a una plena visin de lo Real?

    M. Hay fehcidad cuando a la mente se presentan co-sas agradables. Tal es la felicidad inherente al S-mismo, y no hay otra Felicidad. Y no es extranjera ni lejana. En esas ocasiones que consideras placenteras, ests sumer-

    La paz y la felicidad

    gindote en el S-mismo, y el resultado de esa inmersin es una Bienaventuranza que existe por s sola. Pero a causa de la asociacin de ideas se atribuye esa Bienaventuranza a otras cosas o sucesos, cuando en realidad es algo que est dentro de ti. En estas ocasiones ests hundindote en el S-mismo, aunque inconscientemente. Si lo haces cons-cientemente, con la conviccin que proviene de la expe-riencia de que eres idntico a la Felicidad que no es otra que el S-mismo, la nica Realidad, le llamas Realizacin. Quiero que te sumerjas conscientemente en el S-mismo, es decir, en el Corazn.

    107

  • E L CORAZN ES E L S-MISMO

    D. Sri Bhagavan habla del Corazn como asiento de la Conciencia y como idntico al S-mismo. Qu significa exactamente el Corazn?

    M. La cuestin del Corazn se plantea porque a ti te interesa la bsqueda de la Fuente de la conciencia. Para toda mente que piense en profundidad, la indagacin acer-ca del yo y de su naturaleza tiene una fascinacin irre-sistible.

    Por cualquier nombre que se le llame. Dios, el S-mismo, el Corazn o el Asiento de la Conciencia, es todo lo mismo. Lo nico que hay que entender es que CORAZN significa el Ncleo mismo del propio ser, el Centro sin el cual nada existe.

    D. Pero Sri Bhagavan ha especificado un lugar deter-minado del cuerpo fi'sico para el Corazn: en el pecho, dos dedos hacia la derecha de la h'nea media.

    M. S, de acuerdo con el testimonio de los Sabios, ese es el Centro de la experiencia espiritual. Ese centro del Corazn espiritual es completamente diferente del rgano muscular destinado a propulsar la sangre, al cual se conoce con el mismo nombre. El centro del Corazn espiritual no es un rgano del cuerpo. Lo nico que puedes decir del Corazn es que es el Ncleo mismo de tu ser. Aquello a lo que realmente eres idntico (como significa Hteralmente

    128

    El Corazn es el S-mismo

    la palabra snscrita), ya sea que ests despierto, dur-miendo o soando, que ests entregado al trabajo o in-merso en el Samadhi.

    D. En ese caso, cmo es posible localizarlo en nin-guna parte del cuerpo? Fijar un lugar para el Corazn im-plicara establecer limitaciones fisiolgicas a Aquello que est ms all del espacio y del tiempo. S

    M. Exactamente. Pero la persona que formula la pregunta por la posicin del Corazn se considera exis-tente con el cuerpo o en el cuerpo. Ahora, mientras plan-teas la cuestin, diras t que aqu slo est tu cuerpo, pero que t ests hablando desde alguna otra parte? No, t aceptas tu existencia corporal. Desde este punto de vista llega a hacerse cualquier referencia a un cuerpo f-sico.

    A decir verdad, la Conciencia pura es indivisible, es sin partes. No tiene forma ni figura, ni dentro ni fuera. Para ella no hay derecha ni izquierda. La Conciencia pura, que es el Corazhn, lo incluye todo; y nada est fuera de ella ni aparte de ella. Esa es la Verdad ltima.

    Desde ese punto de vista absoluto, al Corazn, al S-mismo o a la Conciencia no se les puede asignar ningn lugar determinado en el cuerpo 'sico. Por qu razn? El cuerpo, en s mismo, es una mera proyeccin de la mente, y la mente no es ms que un phdo reflejo del radiante Corazn. Cmo es posible que Eso, en lo que todo est contenido, se vea a su vez confinado como una partcula dentro del cuerpo 'sico que apenas si es una manifesta-cin fenomnica infinitesimal de la nica Reahdad?

    Pero esto es algo que la gente no entiende. No pueden dejar de pensar en funcin del cuerpo fsico y del mundo. Por ejemplo, t dices: He llegado a este Asramam tras un largo camino desde mi pas, que est ms all de los Hima-

  • El evangelio de Maharshi

    layas. Pero eso no es verdad. Dnde hay algo que sea un ir o venir o cualquier otro movimiento, para ese Espritu nico y que todo lo penetra, que eres t en reali-dad? T ests donde siempre has estado. Es tu cuerpo lo que se movi o fue transportado de un lugar a otro hasta que l lleg a este Asramam.

    Tal es la sencilla verdad, pero a una persona que se considera un sujeto que vive en un mundo objetivo, se le aparece como algo totalmente visionario!

    Cuando se desciende al nivel de la comprensin ordi-naria es cuando se asigna al Corazn un lugar en el cuerpo fsico.

    D. Cmo he de entender entonces la afirmacin de Sri Bhagavan de que la experiencia del centro del Corazn se da en ese determinado lugar del pecho?

    M. Una vez que aceptas que desde el punto de vista verdadero y absoluto, el Corazn en cuanto Conciencia pura est ms all del espacio y del tiempo, te ser fcil entender lo dems en su correcta perspectiva.

    D. Es solamente sobre esa base que he planteado la cuestin sobre la posicin del Corazn. Pregunto por la experiencia de Sri Bhagavan.

    M. La Conciencia pura, que carece totahnente de relacin con el cuerpo f'sico y trasciende tambin la mente, es cuestin de experiencia directa. Los Sabios co-nocen su Existencia incorprea y eterna tal como el lego conoce su existencia corporal. Pero la experiencia de la Conciencia puede darse tanto acompaada de percatacin corporal como sin ella. En la experiencia incorprea de la Conciencia pura, el Sabio trasciende el tiempo y el espa-cio, y entonces no puede plantearse en modo alguno la cuestin de la posicin del Corazn.

    Sin embargo, como el cuerpo fi'sico no puede subsistir

    El Corazn es el S-mismo

    (con vida) aparte de la Conciencia, la percatacin del cuerpo tiene que contar con el apoyo de la Conciencia pura. La primera por naturaleza es limitada, y jams puede ser coextensiva con la lma, que es infinita y eterna. La conciencia corporal no es ms que una especie de mnada, un reflejo en miniatura de la pura Conciencia con cuya reahdad el Sabio se ha identificado. Para l, por consiguiente, la conciencia corporal no es ms que un rayo reflejado, por as decirlo, de la Conciencia infinita y de la radiacin que l mismo es. Slo en este sentido se per-cata el Sabio de su existencia corporal.

    Como, durante la experiencia incorprea del Corazn como Conciencia pura, el Sabio no se percata para nada del cuerpo, para localizar esa experiencia absoluta dentro de los h'mites del cuerpo f'sico recurre a una especie de recuerdo de lo sentido, que evoca cuando fiene de nuevo percatacin de su cuerpo.

    D. Para hombres como yo, que no tenemos ni la experiencia directa del Corazn ni el recuerdo consi-guiente, parece una cuestin un tanto dif'cil de entender. Es posible que en lo que respecta a la posicin del Cora-zn, debamos quedar hbrados a cierto tipo de conjetura.

    M. Si la determinacin de la posicin del Corazn, incluso en el caso del lego, ha de quedar librada a la conjetura, seguramente no es una cuestin que merezca mucha consideracin. No, no es en una conjetura en lo que has de confiar, sino en una intuicin infalible. i

    D. Para quin es la intuicin? M. Para todos. D. Sri Bhagavan me atribuye un conocimiento in-

    tuitivo del Corazn? M. No, del Corazn no, sino de la posicin del Cora-

    zn en relacin con tu identidad.

  • El evangelio de Maharshi

    D. Sri Bhagavan dice que intuitivamente yo conoz-co la posicin del Corazn en el cuerpo fsico? ;

    M. Por qu no? D. (Sealndose.) Es a m, personalmente... a

    quien se refiere Sri Bhagavan? M. S. sa es la intuicin! Cmo acabas de referirte

    a ti mismo, en este preciso instante, con un ademn? No te pusiste el dedo al lado derecho del pecho? se es exac-tamente el lugar del centro del Corazn.

    D. Entonces, en ausencia de conocimiento directo del centro del Corazn, tengo que confiar en esa intui-cin?

    M. Y qu tiene de malo? Cuando un escolar dice Soy yo quien hizo bien la suma o cuando te pregunta si quieres que te alcance un bro, se sealara la cabeza que hizo correctamente la suma, o las piernas que lo llevarn rpida-mente en busca del bro? No, en cualquiera de los dos casos apunta con toda naturahdad el dedo hacia el costado dere-cho del pecho, con lo que inocentemente da expresin a la profunda verdad de que la Fuente de lo que hay en l de yo se encuentra alK. Es una intuicin infahble lo que le lleva a referirse de esa manera a s mismo, al Corazn que es el S-mismo. El acto es totahnente involuntario y universal, es decir que es el mismo en cada caso individual.

    Qu prueba ms fuerte que sta necesitas sobre la po-sicin del centro del Corazn en el cuerpo fsico?

    D. Pero he odo decir a un Santo que l siente su experiencia espiritual precisamente en el punto entre am-bas cejas.

    M. Ya te dije antes que esa es la Realizacin final y perfecta, que trasciende la relacin sujeto-objeto. Cuando eso se logra, no importa dnde se sienta la experiencia in-dividual.

    13^

    El Corazn es el S-mismo

    D. Pero la cuestin es cul de las dos es la visin correcta, es decir, (1) que el centro de la experiencia espi-ritual est situado entre las cejas, o (2) que est situado en el Corazn.

    M. A los fines de la prctica puedes concentrarte entre las cejas; ser entonces bhavana, o la contemplacin imaginativa de la mente; en cambio, el estado supremo de Anubhava o Realizacin, con el cual te identificas total-mente y en el cual tu individualidad se disuelve por com-pleto, trasciende la mente. Entonces no puede haber nin-gn centro objetivizado que t puedas vivenciar en cuanto sujeto distinto y separado de l.

    D. Me gustara formular la pregunta en trminos li-geramente diferentes. Se puede decir que el lugar situado entre las cejas sea el asiento del S-mismo?

    M. T aceptas que el S-mismo es la Fuente ltima de la conciencia, y que subsiste igualmente durante los tres estados de la mente. Pero fjate en lo que sucede cuando a una persona que est meditando la vence el sueo. Como primer sntoma de sueo, la cabeza comienza a oscilar, cosa que sin embargo no podra suceder si el S-mismo estuviera situado entre las cejas o en cualquier otro lugar de la cabeza.

    Si durante el dormir la experiencia del S-mismo no se siente entre las cejas, no se puede decir que ese centro sea su asiento sin dar a entender que con frecuencia el S-mis-mo se olvida de su lugar propio, lo cual es absurdo.

    El hecho es que el sadhaka puede tener su experiencia n cualquir centro o chakra en que concentre la mente, ero por esa razn ese centro particular de su experiencia o se convierte ipsofacto en el asiento del S-mismo.

    Hay un relato interesante sobre Kamal, el hijo del anto Kabir, que sirve para ejemplificar cmo no se puede

    133

  • El evangelio de Maharshi

    considerar que la cabeza (y con ms razn el entrecejo) sea el asiento del S-mismo. Kabir era sumamente devoto de Sri Rama, y jams dejaba de ofrecer alimentos a quie-nes cantaban las loas del Seor de su devocin. Sin em-bargo, en una ocasin sucedi que no tena medios para ofrecer una colacin a un grupo de devotos. Pero como para l no poda haber otra alternativa que esa, de alguna manera tem'a que tomar todas las providencias necesarias antes de la maana siguiente. Entonces, l y su hijo partie-ron, de noche, en busca de las necesarias provisiones.

    El relato sigue contando que despus que padre e hijo se hubieron llevado las provisiones de casa de un comer-ciante, por un agujero que haban practicado en la pared, el hijo volvi a entrar para despertar a los habitantes de la casa y, como cuestin de principio, avisarles que su casa haba sido saqueada. Cuando, tras haber despertado a toda la casa, el nio intent escapar por el agujero para reunirse con su padre, se qued atrapado en la abertura. Para que no pudieran identificarlo sus perseguidores (por-que si lo descubran, sera imposible dar de comer a los devotos a la maana siguiente), llam a gritos a su padre y le dijo que le cortara la cabeza y se la llevase consigo. Hecho esto, Kabir se escap con las provisiones robadas y la cabeza de su hijo, que ocult al llegar a casa para que fuera imposible descubrirla. A l da siguiente, Kabir ofre-ci una fiesta a los Bhaktas, despreocupndose totalmente de lo sucedido la noche anterior. Si es la Voluntad de Rama, di jse para sus adentros, que mi hijo haya de morir, pues sea! A l atardecer, Kabir sali como de cos-tumbre en procesin con sus devotos, dirigindose al pue-blo, con bhajana y otros instrumentos. Entretanto, el dueo de la casa robada pas su informe al rey y le en-treg el cuerpo decapitado de Kamal, que no les sirvi de

    134

    El Corazn es el S-mismo

    indicio. Para asegurar la identificacin, el rey hizo que taran el cuerpo de manera bien visible en la carretera, ara que cualquiera que lo reclamase o se lo llevara (ya u^e no se deja abandonado un cadver sin que los familia-

    es lo hayan honrado con los ltimos ritos) pudiera ser 'nterrogado o arrestado por la polica, ocultamente apos-

    da con ese fin. Kabir y su grupo, con gran acompaamiento musical,

    se acercaban por la carretera cuando, para gran pasmo de todos ellos, el cuerpo mutilado de Kamal (que suponan ms muerto que mi abuela) comenz a batir pahuas, mar-cando el ritmo de la meloda que entonaba el bhajana.

    Este cuento refuta la sugerencia de que la cabeza o el entrecejo pueda ser el asiento del S-mismo. Tambin cabe sealar que cuando en el campo de batalla, la cabeza de un soldado en accin es separada del cuerpo por un gol-pe de espada seco y poderoso, el cuerpo sigue corriendo o movindose durante un rato, en fingido combate, hasta que finalmente se desploma sin vida.

    D. Pero el cuerpo de Kamal estaba muerto desde ho-ras antes.

    M. Lo que t llamas muerte no era, en reahdad, una experiencia extraordinaria para Kamal. Ahora te contar lo que le sucedi cuando era ms pequeo an.

    De nio, Kamal tem'a un amigo de la misma edad, con quien soh'a jugar a las canicas. Una regla que entre ambos observaban era que, si uno de ellos deba al otro una o dos partidas, la deuda deba ser pagada al da siguiente. Una noche, cuando se separaron, Kamal iba ganando una par-tida. A l da siguiente, para reclamarle que se la pagara, Kamal se dirigi a casa de su amigo, pero se encontr con el nio tendido en la veranda, mientras sus familiares llo-raban junto a l.

    135

  • El evangelio de Maharshi

    Qu pasa? les pregunt Kamal. Si anoche es-tuvo jugando conmigo, y adems, me debe una partida.

    Llorando cada vez ms, los familiares le exphcaron que el nio estaba muerto.

    No asegur Kamal, no est muerto, sino que lo finge, para no tener que pagarme la partida que me debe.

    Los famihares protestaron, dicindole que se fijara l mismo en que el nio estaba realmente muerto; el cuerpo estaba fro y rgido.

    Pero yo s que est fingiendo; yo tambin puedo ponerme as y esto diciendo, Kamal se acost y, en un abrir y cerrar de ojos, se muri.

    Los pobres parientes, que hasta ese momento lloraban la muerte de su pequeo, apenados y consternados, co-menzaron a llorar tambin la muerte de Kamal. Pero Ka-mal volvi a enderezarse, diciendo:

    Lo veis ahora? Estuve lo que vosotros llamis muer-to, pero aqu me tenis de nuevo, vivito y coleando. De la misma manera, l quiere engaarme, pero no podr esca-bulh'rseme con sus ficciones.

    Finalmente, asegura el cuento, la santidad inherente de Kamal devolvi la vida al nio muerto y Kamal consi-gui que su amigo le pagara la partida. La moraleja es que la muerte del cuerpo no es la extincin del S-mismo. Su relacin con el cuerpo no se halla limitada por el naci-miento y la muerte, y el lugar que ocupa en el cuerpo fsico no se circunscribe a una experiencia percibida por el sujeto en un lugar determinado, como puede ser el entre-cejo, debido a la prctica de dhyana con concentracin en ese centro. El Estado supremo de percatacin del S-mis-mo jams est ausente; trasciende tanto los tres estados de la mente como la vida y la muerte.

    D. Puesto que Sri Bhagavan dice que el S-mismo

    136

    El Corazn es el S-mismo

    puede funcionar en cualquiera de los centros o chakras aunque su asiento se halle en el Corazn, no es posible que por la prctica de una intensa concentracin o dhyana en el entrecejo este centro pueda convertirse en asiento del S-mismo?

    M. En tanto que se est simplemente en la etapa de la prctica de la concentracin, fijando un lugar para con-trolar la atencin, cualquier consideracin sobre el asiento del S-mismo no pasara de ser una teorizacin. T te consideras el sujeto, el veedor, y el lugar donde fijas la atencin se convierte en el objeto visto. Eso es simple-mente bhavana. Cuando, por el contrario, ves al Veedor mismo, te confundes con el S-mismo, te unificas con l, eso es el Corazn.

    D. Entonces, es aconsejable la prctica de dhyana con la concentracin en el entrecejo?

    M. El resultado final de la prctica de cualquier tipo de dhyana es que el objeto sobre el cual el sadhaka fija su mente deja de existir como distinto y separado del sujeto. Ambos (el sujeto y el objeto) se convierten en el nico S-mismo, y eso es el Corazn. La prctica de la concen-tracin en el entrecejo es uno de los mtodos de sadhana, y por l se logra un efectivo control de los pensamientos durante la prctica. La razn es la siguiente. Todo pensa-miento es una actividad extrovertida de la mente; y el pensamiento, en primer lugar, sigue a la vista, sea sta fsica o mental.

    Sin embargo, se ha de observar que esta sadhana de fijar la atencin entre las cejas debe ir acompaada de japa, porque lo que sigue en importancia al ojo fsico es el odo fsico, ya sea para controlar o para distraer la mente. Lo que sigue en importancia al ojo de la mente (esto es, a la visuahzacin mental del objeto) es el odo de la mente

    w

  • El evangelio de Maharshi t

    (es decir, la expresin mental del discurso), ya sea para controlar y, con ello, reforzar la mente, o para distraerla y por consiguienten disiparla.

    Por ende, mientras se fija en un centro el ojo de la mente por ejemplo, en el entrecejo, tambin se ha de practicar la expresin mental de un ama (Nombre) o Mantra (Slaba o Slabas sagradas). De otra manera, no tardars en perder asidero sobre el objeto de la concentra-cin.

    La prctica de sadhana, tal como se la describe, con-duce a la identificacin del Nombre, Palabra o S-mismo como quieras llamarlo con el centro elegido a los fines del dhyana. La Realizacin final es la Conciencia Pura, el S-mismo o el Corazn.

    D. Por qu Sri Bhagavan no nos dirige en la prc-tica de la concentracin sobre algn centro o chakra de-terminado?

    M. Los Yoga Sastras dicen que el sahasrara o el cere-bro es el asiento del S-mismo. Purusha Sukta declara que el Corazn es su asiento. Para permitir que el sadhaka se mantenga a salvo de posibles dudas, yo le indico que siga el hilo o la clave de la yoidad o del yo-soy, y que lo remonte hasta su Fuente. Porque, en primer lugar, es im-posible que nadie albergue duda alguna sobre su idea del yo; y en segundo lugar, sea cual fuere la sadhana que se adopte, el objetivo final es la realizacin de la Fuente del yo-Soy, que es el dato primario de tu experiencia. Por ende, si practicas Atma-vichara llegars al Corazn, que es el S-mismo.

    138

    A H A M Y AHAM-VRITTI

    D. Cmo es posible que una indagacin iniciada por el ego revele su propia irreahdad?

    M. La existencia fenomnica del ego queda atrs cuando te sumerges en la Fuente de donde surge el Aham-vritti.

    D. Pero el Aham-vritti, no es slo una de las tres formas en que se manifiesta el ego? El Yoga Vasishtha y otros textos antiguos describen el ego diciendo que tiene una triple forma.

    M. As es. Las descripciones dicen que el ego tiene tres cuerpos, el burdo, el sutil y el causal, pero eso no es ms que a los fines de la exposicin anah'tica. Si el mtodo de indagacin hubiera de depender de la forma del ego, puedes estar seguro de que cualquier indagacin sera to-talmente imposible, porque las formas que puede asumir el ego son legin. Por consiguiente, a los fines de Jnana-vichara, tienes que partir de la base de que el ego no tiene ms que una forma, que es la del Aham-vritti.

    D. Pero puede resultar inadecuada para realizar el Jnana.

    M. La indagacin del S-mismo que sigue la pista del Aham-vritti es como el perro que rastrea a su amo por el olor. El amo puede estar en algn lugar distante y desco-nocido, pero eso no es obstculo en el camino del perro