escultura y policromía

Upload: cosimo-bembo

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Escultura y policromía

    1/2

    Ficha 1: La policromía

    Competencias: comunicación lingüística (1, 3), aprender a aprender (1, 2), competencia digital (2, 4),

    conciencia y expresiones culturales (2, 3, 4), competencias sociales y cívicas (2, 3), y sentido de la iniciativa

    y espíritu emprendedor.

    Aunque conservamos una buena muestra de la escultura griega, tenemos una visión desvirtuada

    de la misma, pues en la mayoría de los casos se trataba de esculturas policromadas, decoradas

    con piedras semipreciosas engastadas, con aplicaciones de pan de oro, marfil y otros materiales.

    Sin embargo, no tenemos muchos testimonios de esta decoración, por lo que hemos heredado

    una visión equivocada de la escultura antigua, donde predomina el blanco del mármol en que

    fueron talladas.

    Imágenes de policromí a y de esculturas en mármol blanco.

    Cuestiones

    1.Di el significado de las siguientes palabras: policromado, engastado, pan de oro.

    2.Investiga e intenta responder a la siguiente cuestión: ¿por qué crees que la policromía era

    importante en la escultura antigua?

    3.Debate con la clase las siguientes cuestiones: ¿se deberían reconstruir las esculturas con su

    aspecto original? ¿Cees que el resultado de esta restauración es correcta? ¿Es útil para algo?

    4.A partir del Renacimiento, se tiende a no decorar las esculturas. Investiga cuáles son las

    fuentes de inspiración para los escultores del Renacimiento y justifica el porqué de esa

    ausencia de policromía.

    SOLUCIONES

    FICHA 1

    1.policromado: ‘decorado con varios colores’; engastado: ‘encajado o embutido’; pan de oro:

    ‘lámina muy fina de oro batido usado tradicionalmente para decoración en diferentes objetosartísticos’.

    2.Respuesta libre. Puede argumentarse que uno de los objetivos de la escultura griega era la

    búsqueda de la idealización, de la perfección, por lo que la policromía podía ayudar a acentuar

    en carácter realista de las obras. Al mismo tiempo, el color ayuda a llamar la atención sobre las

    obras de arte.

    3.Respuesta libre. Se recomienda mostrar a la clase imágenes de esculturas con la policromía

    restaurada para preparar el debate.

    4.A partir del Renacimiento, los artistas se inspiran en el periodo clásico de la escultura,momento en el que ya no todas las piezas contaban con vivos colores. Así Praxíteles fue uno

  • 8/18/2019 Escultura y policromía

    2/2

    de los primeros escultores que dejóde pintar sus obras, valorando las cualidades propias del

    material, que él resaltaba aplicando una capa de cera pulida osfumato. También los artistas

    del Renacimiento concebían la blanca pureza de la escultura y de la arquitectura como un ideal

    de aquella época. El mármol blanco representaba la nobleza y la espiritualidad, una expresión

    de la superioridad estética, ética y política. Por tanto, el valor cromático fue rechazado e

    incluso eliminado de obras antiguas.