escuelas literarias

3
ESCUELAS LITERARIAS Defnición de las Escuelas Literarias: Es la agrupación de las diversas producciones literarias, atendiendo a su época, estilo y característ comunes ue presenten! Escuela Literaria es auella ue trata so"re teoría de la interpretación de la literatura y la crítica literaria! Su #ist comien$a con la poética griega cl%sica y la retórica e incluye, desde &nales del siglo '(III, la estética y la #ermenéutica! Escolástica: es el movimiento teológico y &losó&co ue intentó utili$ar la &loso)ía grecolatina cl%sicapara comprender la revelación religiosa del cristianismo! )ue la corriente teológico*&losó&ca dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antig+edad tardía, y se "asó en la coordinación entre )e y ra$ón, ue en cualuier cas siempre suponía una clara su"ordinación de la ra$ón a la )e! ominó en las escuelas catedralicias entre mediados del siglo 'I y mediados del '(! acogió en su seno corrientes &losó&cas no sólo grecolatinas, s tam"ién %ra"es y -udaicas! Esto causó en este movimiento una )undamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna ue asimilasen toda la tradición &losó&ca antigua! .or otra parte, se #a se/alado en la escol%stica una e0cesiva dependencia del argumento de autoridad y el a"andono de las ciencias y el empirismo! Elculteranismo es una corriente literaria del "arroco espa/ol dentro de la m%s general del conceptismo, con el cual comparte la intenciónde intensi&car la e0presión separ%ndola del euili"rio y claridad cl%sica, pero en lugar de la condensación de signi&cados propia del conceptismo m%s característico, a"oga por la perí)rasis em"ellecedora y la elusión del voca"ulario com1n! Utili$ando para ello latini$ación de la sinta0is y el lé0ico mediante el #ipér"aton y los cultismos, las met%)oras puras, y las perí)rasis alusivas a menudo con re)erentes de la mitología cl%sica!

Upload: raul-menjivar

Post on 06-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

ESCUELAS LITERARIASDefinicin de las Escuelas Literarias: Es la agrupacin de las diversas producciones literarias, atendiendo a su poca, estilo y caractersticas comunes que presenten. Escuela Literaria es aquella que trata sobre la teora de la interpretacin de la literatura y la crtica literaria. Su historia comienza con la potica griega clsica y la retrica e incluye, desde finales del siglo XVIII, la esttica y la hermenutica.Escolstica: es el movimientoteolgicoyfilosficoque intent utilizar lafilosofa grecolatinaclsica para comprender larevelacin religiosadelcristianismo. fue la corriente teolgico-filosfica dominante del pensamientomedieval, tras lapatrsticade laAntigedad tarda, y se bas en la coordinacin entre feyrazn, que en cualquier caso siempre supona una clara subordinacin de la razn a la fe. Domin en lasescuelas catedraliciasentre mediados del siglo XI y mediados del XV. acogi en su seno corrientes filosficas no slo grecolatinas, sino tambinrabesyjudaicas. Esto caus en este movimiento una fundamental preocupacin por consolidar y crear grandes sistemas sin contradiccin interna que asimilasen toda la tradicin filosfica antigua. Por otra parte, se ha sealado en la escolstica una excesiva dependencia delargumento de autoridady el abandono de las ciencias y elempirismo.Elculteranismoes una corriente literaria delbarrocoespaol dentro de la ms general delconceptismo, con el cual comparte la intencin de intensificar la expresin separndola del equilibrio y claridad clsica, pero en lugar de la condensacin de significados propia del conceptismo ms caracterstico, aboga por la perfrasis embellecedora y la elusin del vocabulario comn. Utilizando para ello latinizacin de la sintaxis y el lxico mediante elhiprbatony loscultismos, las metforaspuras, y lasperfrasisalusivas a menudo con referentes de la mitologa clsica. Se conoce a estaestticatambin comogongorismoa causa de su mayor exponente espaol, el poeta cordobsLuis de Gngora, que contribuy a formarla y le dio su forma definitiva.

Elconceptismoes una corriente de laliteraturadel que se basa en la asociacin ingeniosa entre palabras e ideas. Su mximo terico contemporneo,Baltasar Gracin, en laAgudeza y arte de ingenio, define el concepto como:

Un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos

Se caracteriza por la concisin de la expresin y la intensidad semntica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo se crea frecuentemente el lenguajepolisemia. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas. Por todo lo dicho, los recursos formales ms usuales son laelipsis, elzeugma, laanfibologaypolisemia,anttesis,equvoco,paradojao laparonomasia. El estilo conceptista se hacelacnicoy sentencioso.

EN UN TEXTO LITERARIO IDENTIFICA LA METONIMIA Y LA SINECDOQUE.

Esteban un joven muy apuesto y afortunado de tener, una linda familia la ms hermosa de la ciudad de San patricio, era la familia ms conocida de toda la ciudad y de sus alrededores de ella Estela su esposa, estaba muy feliz de su hermosa familia y de sus bellos cuatro hijos ella pensaba en tener muchos hijos ms ya que eran muy criollos y hermosos sus cras, Esteban decidi ir a donde su mama ya que Estela estaba de paseo con ellos su mama hizo una sopa muy deliciosa y l se comi dos platos de sopa de los cuales la mama estaba muy feliz de habrselos comido, en la maana siguiente el decidio partir a su hermoso hogar para estar junto nuevamente con su adorada familia en el camino iba y le paso un percance choco su auto y el muri dejando a estela sola con tres bocas que alimentar.

Se comi dos platos: comerse el contenido de dos platos.Quedo sola con tres bocas que alimentar: Hijos.SELECCIONE 10 ORACIONES SIMPLES Y IDENTIFICA EL SUJETO Y EL NUCLEO DEL SUJETO.Mis padres viajarn a Europa.Ncleo de sujeto: padresLos/as Jirafas, leones y bfalos son trados desde frica hacia nuestro zoolgico.Ncleo de sujeto: jirafas leones bfalosLas manzanas de mi pueblo son exquisitas.Ncleo del sujeto: Manzanas.

Martin compro una bicicleta.Ncleo del sujeto: Martin

Mariana y Sofa juegan a las cartas.Ncleo del sujeto: Mariana y Sofa

Gastn mi sobrino, juega demasiado.Ncleo del sujeto: Gastn

El amanecer pone tonos rojizos en el cielo.Ncleo del sujeto: amanecer

El hermoso paisaje resplandeca bajo el sol.Ncleo del sujeto: paisaje

El terrible accidente de trnsito ocurri cerca de mi casa.Ncleo del sujeto: accidente de transito Las nubes grises anuncian tormenta.Ncleo del sujeto: Nubes