escuelas europeas que influyeron en el desarrollo de la educación física

Upload: josuesanchez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    1/13

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    2/13

    ESCUELAS EUROPEAS QUE INFLUYERON EN EL DESARROLLO DE LAEDUCACIÓN FÍSICA

    (eg)n Pastor*Pradillo +--/ la ducación !ísica en spa'a ha evolucionado

    como disciplina dentro de la educación en dos grandes etapas. 0na primera etapa+siglos 12333 y 131/ en la "ue la ducación !ísica se incorpora a la escuela y pasaa tener un contenido estructurado, y una segunda +siglos 11 y 113/ en la "ue estadisciplina, ya instaurada en los diferentes sistemas educativos, comien%a a ser objeto pormenori%ado de estudio desde diferentes ámbitos.

      n el siglo 12333 comien%a a e$istir una notoria presencia de la ducación !ísicaen el sistema social de la época ya "ue se llevan a cabo las primeras incursionesde esta disciplina en los diferentes programas escolares dentro de un conte$to deacercamiento y sensibili%ación hacia la naturale%a. 3gualmente va a tener muchaimportancia como herramienta de formación física de los ciudadanos. n estemomento su marcado talante patriótico va a ser preponderante.

      &urante el siglo 131 la educación moderna se va a caracteri%ar fundamentalmente por un marcado carácter utilitario cuyo objetivo era preparar alindividuo para la vida social. 4sí, se otorga una prioridad notoria a las cienciasrespecto a las letras, ya "ue se consideran contenidos más favorecedores para eldesarrollo intelectual del individuo. sto hace "ue na%can estudios profesionalesdesarrollados en un entorno sumamente disciplinado y "ue se incorporen trabajosmanuales a las escuelas "ue favore%can el desarrollo físico e intelectual de loseducandos. Por otro lado, la institución educativa intenta suavi%ar este sistema

    disciplinario utili%ando métodos atractivos, frecuentes recreos y numerosos juegos,ante los cuales la 5gimnasia5 de entonces comien%a a tener una especialrelevancia. (e establece su obligatoriedad en las escuelas y se reali%an losprimeros intentos de sistemati%ación de métodos gimnásticos "ue permitirán sudesarrollo posterior.

      (erá entre finales del siglo 12333 y principios del siglo 11, con los sistemaseducativos en auge y con las continuas manifestaciones "ue se veníanproduciendo en torno a la actividad física, cuando aparecen los autoresconsiderados como precursores de la ducación !ísica contemporánea, "uedarán lugar al nacimiento casi simultaneo de cuatro grandes scuelas

    6imnásticas "ue impregnarán las diferentes corrientes, tendencias y modelos deducación !ísica posteriores.

      Por tanto, haremos un breve análisis de cada una de estas escuelas y de otras"ue no han sido tan difundidas, pero "ue han ofrecido una óptica singular anuestra área. 4nali%aremos su origen, evolución y representación didáctica en laducación !ísica y en otras manifestaciones de la actividad física. Para ellohemos tomado como ejes conductores de nuestro trabajo los te$tos de 7.8.

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    3/13

    9agala% +:;;a, :;;b/ y /. 4sí mismo hemos "ueridocomplementar nuestro trabajo con otra serie de aportaciones reali%adas por diferentes autores en las )ltimas décadas +#asamort, :;;?@ #ontecha, :;;?@ 8ara,:;;?@ #hinchilla y 9agala%, :;;:@ 8opategui, :;;@ @ Pére%*

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    4/13

    E!"rcicio# $und%&"nt%'"# A: bra%os, piernas y tronco.

    E!"rcicio# $und%&"nt%'"# (: saltos, trepas y destre%as.

      Ctras de las características importantes de la scuela (ueca se identifican conla no e$istencia de niveles de ejecución diferenciados, el concepto de competición

    en las prácticas fue relegado por el de ayuda de los miembros más aventajados enlas clases para con los menos dotados y distanciamiento respecto a la necesidadde evaluar las aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones, ya "ue,como hemos dicho anteriormente, la concepción gimnástica de la scuela (uecase apro$imó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. (ólo la tenacidad delos atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en 4lemanialograrían a lo largo del siglo 11 hacer de la gimnasia un deporte olímpico.

      8os contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados enspa'a debido a la falta de información por parte de sus más fervientesdefensores. 8o "ue se hi%o fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su másdirecto colaborador y continuador, su hijo Hjalmar 8ing +=:;*=>>/ "uien ordena ysistemati%a la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación deejercicios con un orden fijo "ue constituyó un es"uema de lección con una prácticatambién predominantemente estática y analítica. Dos estamos refiriendo a lasfamosas 5Tablas de 6imnasia5, cuyo objetivo principal era conseguir un efectocorrectivo "ue marcaría la gimnasia durante muchos a'os.

    E)OLUCIÓN DE LA ESCUELA SUECA

      (iguiendo la línea de evolución iniciada por Hjalmar 8ing se desarrollaronposteriormente tres nuevas manifestaciones "ue se enmarcan dentro de la

    #orriente DeosuecaB

    7anifestación Técnico*Pedagógica

      (e considera como la manifestación más pró$ima a los sistemas educativosdebido a su gran vinculación con la infancia y la ducación !ísica, enmarcándosetambién dentro de lo "ue se conoce como gimnasias suaves y "ue pretendencombinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter l)dico y natural delmovimiento.

      sta tendencia está representada por diversas autoras como lli EjFrGsten+=;*-/ "uien desmilitari%a la concepción gimnástica de 8ing en la educaciónde la mujer y del ni'o, y otorga gran importancia a la ducación !ísica comodisciplina educativa en la "ue el movimiento debe conseguir una unidad psico*espiritual. 4sí mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma,un desarrollo de la fuer%a y de la movilidad corporal, y una corrección postural através de movimientos más libres y armónicos "ue encaminen al individuo haciauna vida sana y enérgica. &esde la perspectiva masculina debemos nombrar lafigura de Diels EuGh +==;*-I;/ "ue reaccionó contra el antiguo método 8ingiano

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    5/13

    contribuyendo a la b)s"ueda de una gimnasia de movimientos basados en eldinamismo, la destre%a, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad desu puesta en práctica.

      Ctra representante es lin !alG +=:*-:/ "uien inicia la gimnasia escolar,caracteri%ada por un talante l)dico y recreativo en la "ue hay una combinaciónentre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recursodidáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motri%. También seproduce una diferenciación cronológica e incluso se$ista de la educación física alseparar los contenidos gimnásticos por edad y por se$o. (u discípula 7aja#arl"uist +==*->=/ contin)a su obra fle$ibili%ando todavía más el método,dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro deun conte$to l)dico, dinámico y más natural en el "ue se otorga una granimportancia al desarrollo de las habilidades motrices.

    E' Ec'"ctici#&o

      7anifestación representada por Aosef 6ottfrid Thulin +=>*->I/ "uien, debidoa la influencia de otros sistemas gimnásticos "ue comen%aban a desarrollarse enalgunos países europeos, unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflictosuscitado entre el carácter analítico sueco y el carácter natural y deportivo "ue sevenía desarrollando. 4demás su eclecticismo no sólo fusionó diferentes tendenciasgimnásticas sino "ue también fue capa% de ampliar terminologías gimnástico*pedagógicas a través de labores científicas. 4 este autor se le atribuye la creaciónde los 5ejercicios en forma de juego5 y de los 5cuentos gimnásticos5 conocidos hoycomo 5#uentos 7otores5, los cuales contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de laducación !ísica 3nfantil.

    M%ni$"#t%cin Ci"nt*$ic%

      &estacar a Aohanenes 8indhard +=;*-/ médico y fisiólogo, cuya aportacióna la ducación !ísica se centra en el campo de la investigación fisiológica. steautor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario.

    CONSECUENCIAS DE LA ESCUELA SUECA EN LA ACTI)IDAD FÍSICAACTUAL

      8a principal consecuencia del sistema analítico representativo de la scuela(ueca es la aparición de la gimnasia*ja%% ideada en (uecia hacia ->?. n esta

    nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la m)sica afro y el ja%%,debido a la cada ve% mayor relevancia "ue estaba cobrando la m)sica comorecurso educativo en las clases de ducación !ísica. 8a m)sica ja%% evolucionade manera "ue se introduce un estilo más pop en la estructura musical, dandolugar a diferentes tipos de gimnasia "ue hoy se reali%an en ducación !ísica y enlos gimnasios. l ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia ja%%es el aeróbic, tan popularmente conocido.

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    6/13

    ESCUELA ALEMANA: SISTEMA RÍTMICO

      6uts 7uths +I-*=I-/ y !riederich 8udJing Aahn +=*=I:/ sonconsiderados como los fundadores de la escuela alemana.

      6. 7uths es concebido como el padre de la 6imnástica Pedagógica 7odernacuya aportación se inspira en la antigKedad clásica, de la "ue toma el términogimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos ycurativos. s un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es"ue el movimiento se locali%a en varios n)cleos articulares considerándose comotales ejercicios sintéticos. (eg)n /, 6. 7uths se ve fuertementeinfluenciado por el pensamiento racional y lógico "ue imperaba en la educaciónescolar alemana, por lo "ue este autor dise'a unas tablas de ejercicios en las "ue

    se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación,saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluacionesperiódicas. ste concepto de ducación !ísica supone una superación del juegomotor "ue se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadoresfísicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unostiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamentecontrolados. n todo momento se persigue alcan%ar un rendimiento motor en lasacciones.

      8a delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos"ueda patente en los campos deportivos de Eerlín donde podían verse bos"ues

    de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los"ue los alumnos debían rendir al má$imo para superar determinadas marcasestadísticas. ste modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición dela gimnasia deportiva actual.

      8a concepción de la ducación !ísica alemana ha permitido "ue hoy muchos delos elementos del deporte moderno como es la elección de materiales einstalaciones concretas, el entrenamiento sistemati%ado o el tratamientoestadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sidodesarrollados +7andell, -=>/.

      8a obra de 7uths trascendió las fronteras de 4lemania e influyó poderosamenteen la ducación !ísica de buena parte de los países europeos, llegando aconsiderarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. 4 esteautor se le atribuye también la concepción del caballo con arcos en la gimnasiadeportiva.

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    7/13

      Por otro lado 8. Aahn introdujo un carácter político, social y militar en su método,evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticasdesarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. (u ideología na%i yla e$altación de la ra%a germana hi%o "ue su sistema se caracteri%ase por lae$clusiva preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos

    "ue desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad através de competiciones con carreras, saltos y luchas. ste sistema no teníaprogresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuer%o. ra unmétodo e$tremadamente e$igente, parcialista y discriminatorio.

      8. Aahn fue el dise'ador y creador de las barras paralelas, las barrashori%ontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchassalas de gimnasia.

      8a scuela 4lemana influye sobre la gimnasia espa'ola entre -; y -;, lacual ad"uiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es formar a individuos

    políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional.E+o'ucin d" '% E#cu"'% A'"&%n%

      (e producen dos manifestaciones "ue emergen como evolución de la escuelaalemanaB

    M%ni$"#t%cin Art*#tico,R*t&ico,P"d%--ic%

      sta manifestación surge tras la aparición del movimiento e$presionista de7unich en el "ue se pretende objetivar o mostrar los procesos anímicos a travésdel movimiento. (e establece una relación entre la obra artística +dan%a/ y la

    ducación !ísica al responsabili%ar al 5profesor de gimnasia5 del logro de unacorrecta formación físico*condicional como primer paso hacia la dan%a, en la cualse e$presarían los sentimientos del alma.

      #omprende dos vertientes. 8a primera de ellas se conoce como uritmia,representada por mile Aac"ues*&alcro%e +=>I*-I;/ "uien pone el cuerpo enmovimiento en servicio de la e$presión, de la emoción y de la construcciónmusical. l movimiento corporal se transforma de un movimiento sintético ynacionalista a un movimiento "ue se tiene "ue ajustar a una estructura rítmica enel "ue hay mayor libertad de movimiento y conciencia corporal, llegando incluso ala espontaneidad.

      Pero "ui%ás la evolución más representativa fue la de

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    8/13

    estructura musical +no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuestoe$ternamente/, cuyo resultado es un movimiento rítmico y estético.

      l método de Eode concede un gran valor a la m)sica y establece comomá$ima el movimiento completo, en su conjunto, en su totalidad +5orgánico5/, detal forma "ue cada parte del mismo +o cada movimiento dentro de un conjunto demovimientos/ no sirve de nada independiente del resto, aun"ue de su correctareali%ación dependan todos los demás. l objetivo es conseguir movimientos deoscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y del aumento de laelasticidad.

    M%ni$"#t%cin T.cnico,P"d%--ic%

      L% E#cu"'%

      4lemana se completa con esta manifestación, de la "ue son principalese$ponentes Marl 6aulhofer +==I*-/ y 7argarette (treicher +=-*-=?/,

    fundadores de la 6imnasia Datural 4ustriaca, emergente como reacción ante losejercicios e$cesivamente militari%ados y las actividades dirigidas "ue impiden elcorrecto desarrollo del ni'o. 8o "ue se pretende con este modelo es acercarse a lanaturale%a, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal yuna formación del carácter a través de la actividad física. Por tanto, la ducación!ísica ya no se asocia tan solo a una mejora de las habilidades motrices o delrendimiento físico, sino "ue pasa a ser un instrumento de formación del educandoen el "ue se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante unproceso natural de consecución de objetivos.

    ESCUELA FRANCESA: SISTEMA NATURAL

      8a escuela francesa dio sus primeros pasos en spa'a, con !rancisco de 4morós y Cndeano +;*==/, má$imo e$ponente de esta scuela y fundador del 3nstituto Pestalo%%iano. (in embargo al comien%o de la guerra de laindependencia esta institución se ve obligada a desaparecer y !rancisco de

     4morós huye en el e$ilio a !rancia, donde posteriormente desarrollará su obra.

      8a scuela !rancesa se caracteri%a por una concepción natural y utilitaria de losejercicios físicos. (on acciones de carácter global, en los "ue el cuerpo participacomo un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para lavida adulta. (e pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar 

    los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

    E)OLUCIÓN DE LA ESCUELA FRANCESA

      8a scuela !rancesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan enestudios científicos y en una concepción alternativa de la vidaB

    M%ni$"#t%cin ci"nt*$ic%

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    9/13

     

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    10/13

      8a scuela 3nglesa tiene su má$imo representante en Thomas 4rnold +-I*=:/ y surge como reacción al e$cesivo academicismo imperante en la ecuaciónformal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importanterespecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporteen la escuela a través de 5juegos deportivos5 desarrollando la idea de 5actitud

    deportiva5, "ue se caracteri%a por el 5fair play5 y el amateurismo, no sólo ante lapráctica deportiva, sino en cual"uier ámbito de la vida en general.

      ste método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competiciónen los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con laorgani%ación y la libertad de los alumnos en las prácticas.

      n este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados"ue hoy conocemos, ra%ón por la cual se llevan a la escuela, "uedando al serviciode la educación y de la formación del carácter. (i bien, estas prácticas no dejan detener en cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios

    masculinos pertenecientes a las clases sociales más pudientes. n este procesotiene vital importancia la celebración de los primeros Auegos Clímpicos 7odernosen =-> y su divulgación a través de los medios de comunicación. (u granimpulsor y organi%ador, Earón Pierre de #oubertin, será la figura "ue másimportancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en laescuela. sta aparición, además de poseer un mati% clasista, va a tener tambiénun carácter se$ista en cuanto a "ue #oubertín se opone a la participaciónfemenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesantesu participación +2á%"ue%, -=> y :;;@ Nlvare%*Eueno y cols., --;, 2á%"ue% ycols., :;;;@ #hinchilla y 9agala%, :;;:/. &ebido a ello este autor recibió muchascríticas, sobre todo a finales del siglo 11.

    OTRAS ESCUELAS EN TORNO A LA EDUCACIÓN FÍSICA

      &e forma paralela al desarrollo de las cuatro scuelas 6imnásticas descritasanteriormente evolucionan otras "ue van a tener una gran repercusión sobre laducación !ísica en diferentes sistemas educativos. Tan solo vamos a destacar dos, la scuela 4mericana y la scuela de los Países del ste, las cuales en unprincipio van a tener una influencia muy marcada de las corrientes europeas, sinembargo debido a las diferentes concepciones de la actividad física promulgadaspor los autores integrantes de cada una de ellas, llegan a conseguir un cuerpopropio.

    LA ESCUELA AMERICANA

      l deporte y la ducación !ísica en 4mérica fueron evolucionando en esasociedad paralelamente a otros aspectos de la vida cotidiana.

      n cuanto al desarrollo de la ducación !ísica hubo dos puntos de infle$iónclaves en los "ue la influencia de uropa fue determinante. n un primer momento

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    11/13

    hubo una influencia sueca y alemana, por lo "ue los objetivos de la disciplinaestuvieron orientados hacia el desarrollo físico del individuo a través de la higiene,la educación, la recreación y la terapia.

      n este momento aparecen los ejercicios calisténicos "ue engloban lostérminos de fuer%a y belle%a.

      n un segundo momento hay una gran influencia del deporte británico, "ue seintroduce en las escuelas, y los ni'os pasan a practicar actividad física mediante

     juegos e$traídos de los diferentes deportes. Hay un especial interés en laformación de los profesionales, en la publicación de material entorno a laducación !ísica y en el desarrollo del deporte universitario. n palabras de /, el deporte americano ha e$perimentado un crecimientoespectacular desde sus orígenes, impulsado principalmente por el apoyoeconómico del sector empresarial y por los avances producidos en a"uélloscampos "ue favorecían la innovación. Por otro lado, la evolución de la ducación!ísica transcurrió por diferentes posturas ideológicas identificadas unas vecescomo irrisorias y desconsideradas, y otras como sagradas para la educación.

      0nos de los mayores representantes en la scuela 4mericana son Marl !ollen+->*=;/ y Marl EecG +-=*=>>/. Posteriormente con Einet y colaboradores+principios del siglo 11/ hay un creciente interés por el movimiento y su influenciasobre la personalidad. (e desarrollan los enfo"ues perceptivo*motrices delmovimiento y la idea de etapas en el desarrollo motor del individuo.

    LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS SITUADAS AL ESTE DE EUROPA

      n países como #hina y la antigua 0

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    12/13

    CONCLUSIÓN

     4 pesar de "ue a nivel didáctico se pueda establecer una interrelación directaentre las distintas scuelas y (istemas 6imnásticos, no "uiere esto decir "ue seancompartimentos estancos desvinculados de otros países o de otras corrientes depensamiento. 4sí por ejemplo, la scuela 4lemana también incluye a 4ustria con

    los métodos naturales de 6aulhofer y (treicher. &e igual forma la scuela (uecainteracciona con países limítrofes como !inlandia +EjFrGsten/ y &inamarca +EuGh y8indhard/. 8os sistemas rítmicos no son patrimonio e$clusivo de 4lemania, nitampoco allí e$istía )nicamente tal tendencia +también en la 6imnasia Deosuecaaparece la m)sica, el ritmo, el control de la tensión muscular, etc/. Hemos visto deigual forma "ue hablar de (istemas Daturales no supone aludir e$clusivamente ala scuela !rancesa, ya "ue tiene elementos comunes con la scuela 4lemana.

      8o "ue hemos intentado e$poner y remarcar en este documento, bajo un puntode vista particular, es "ue la interrelación scuela*(istema 6imnástico no deja deresultar en cierta manera un recurso orientador utili%ado a la hora de anali%ar laevolución histórica de la ducación !ísica y la 6imnasia escolar.

      n definitiva, creemos "ue muchos autores han seguido en sus obras criteriospedagógicos yLo de locali%ación geográfica para diferenciar unos movimientosgimnásticos de otros, si bien nuestra incursión en esta temática ha "uerido resaltar la idea de aparición, evolución, diversificación y variedad de tendencias dentro dela cultura física actual como herencia de hechos acontecidos históricamente ennuestro área. l carácter ecléctico actual de la ducación !ísica en el sistemaeducativo hace converger las diferentes tendencias manifestadas históricamenteen cada uno de los (istemas 6imnásticos.

      n este sentido creemos "ue contenidos relacionados con la condición física,las cualidades motrices y las habilidades específicas +deportes, actividades en elmedio natural y e$presión corporal/, representan la e$presión de cada una de lasescuelas y sistemas gimnásticos "ue sincroni%aron multilateralmente a comien%osdel siglo 11. Ccurre lo mismo con diferentes manifestaciones de la actividad físicaen nuestra sociedad +modelo deportivo de iniciación y de competición en alto nivel,

  • 8/17/2019 Escuelas Europeas Que Influyeron en El Desarrollo de La Educación Física

    13/13

    actividades físicas en la naturale%a, dan%a, teatro, acondicionamiento físicoestético, mantenimiento físico,O/, las cuales han seguido corrientes derivadas delos (istemas 6imnásticos originarios.