escuela superior politecnica de chimborazo

26
1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013 SOLUCION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: Daniel Sebastián Lara Pérez - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Juan de Velasco entre Guayaquil y olmedo - TELÉFONO: 032960096. CELULAR: 0987330780 - MAIL: [email protected] - FECHA: Octubre 5 de 2012 Riobamba - Ecuador

Upload: daniel-lara

Post on 08-Jul-2015

5.525 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela superior politecnica de chimborazo

1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013

SOLUCION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS

1.- DATOS INFORMATIVOS

- NOMBRES Y APELLIDOS: Daniel Sebastián Lara Pérez

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Juan de Velasco entre Guayaquil y olmedo

- TELÉFONO: 032960096. CELULAR: 0987330780

- MAIL: [email protected]

- FECHA: Octubre 5 de 2012

Riobamba - Ecuador

Fotografía

Page 2: Escuela superior politecnica de chimborazo

2

PRESENTACION:

Es un curso que tiene como finalidad la introducción a la solución de problemas y

las estrategias que las personas o el estudiante necesitamos para resolver los

mismos, así de esta manera vamos a conseguir monitorear el aprendizaje y

estimular el desarrollo autónomo, para la conceptualización, el logro de imágenes

claras y diferenciadas; alcanzar el habito de aplicar y extender cada proceso; es

decir, se trabaja para alcanzar las competencias necesarias para utilizar los

procesos espontáneamente, con acierto y afectividad

Page 3: Escuela superior politecnica de chimborazo

3

JUSTIFICACION:

El documento elaborado donde se compila un resumen de todo el proceso

académico del modulo “formulación estratégica de problemas” corresponde un

requisito que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por

cuanto tiene una valoración en la calificación final. Considero que es un gran

acierto del programa la elaboración y producción del proyecto de aula ya que nos

permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades

intelectuales objetivo primordial de la asignatura. A través de este proceso,

reiteramos la comprensión y reflexión de los diferentes temas estudiados

ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje significativo.

Por otro lado, constituye una fuente de consulta permanente de nuestra formación

académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas a través de esta

asignatura respalda nuestra formación transversal en las diferentes etapas del

trabajo académico que iremos desarrollando en nuestra estancia en esta

prestigiosa universidad

Page 4: Escuela superior politecnica de chimborazo

4

DEDICATORIA:

Este trabajo es la muestra de estudio y dedicación día a día en la asignatura y

que a pesar de las barreras presentadas en el camino se esta logrando superar,

este trabajo va dedicado primero a Dios por darme la oportunidad de estar vivo y

seguir adelante, a mi madre que es el motor de inspiración para realizar las cosas

y a mi maestro por abrir la puerta para poder realizar esta compilación.

Page 5: Escuela superior politecnica de chimborazo

5

LECCION 1

Reflexión:

Creo que es de mucha utilidad esta lección ya que así logramos ver el contexto y

las características de un problema y así vamos a poder sacar datos específicos

para poder resolver el problema con mayor facilidad.

CUERPO.

Definición de problema: un problema es un enunciado en el cual se da cierta

información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.

Clasificación de los problemas en función de la información que

suministran:

Estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y suficiente

para resolver el problema

No estructurados: el enunciado no contiene toda la información

necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información

faltante.

Las variables y la información de un problema: Los datos de un problema,

cualquiera que sea, se expresan en términos de variables, de los valores de estas

o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado.

Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que

una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o

cuantitativos.

Practica 5: en cada una de las siguientes situaciones identifica las variables e

indica los valores que puede asumir.

a. Un jardinero trabaja solamente los días hábiles de la semana y cobra

250Um por cada día. ¿Cuántos días debe de trabajar la persona para

ganar 1000Um a la semana?

Variable: dinero por día Valores: 250Um

Variable: días hábiles Valores: 5 días

b. Un terreno mide 6000 m2 y se desea dividir en dos parcelas, cuyas

dimensiones sean proporcionales a la relación 3:5.

Variable: área Valores: 6000m2

Page 6: Escuela superior politecnica de chimborazo

6

Variable: relación Valores: 3:5

c. Una substancia ocupa un volumen inicial de 20 cm3. Y el mismo aumenta

progresivamente, duplicándose cada 3 horas. ¿Qué volumen ocupara al

cabo de 15 horas?

Variable: volumen inicial Valores: 20 cm3

Variable: tiempo Valores: 3 horas

d. Una substancia ocupa un volumen inicial de 20 cm3, y el mismo aumenta

progresivamente, incrementándose 10 cm3 cada 2 horas. ¿Qué volumen

ocupara al cabo de 16 horas?

Variable: volumen inicial Valores: 20cm3

Variable: tiempo Valores: 2 horas

e. María, Josefina, Patricia y Carmen son cuatro hermanas. Patricia es de

menos estatura que María, pero más alta que Carmen. La estatura de

Josefina excede la de María en 5 cm. ¿Cuál hermana es la de menor

estatura?

Variable: numero de hermanas Valores: 4

Variable: estatura Valores: 5cm

Conclusión:

Podemos concluir que con este proceso aprendimos a reconocer un problema y

fragmentarlo es decir descifrar un descomponer cada una de las partes de un

problema para una mejor resolución.

LECCION 2

Reflexión:

Todas las cosas en la vida necesita que se siga un proceso para realizar las

cosas de mejor manera de igual forma en esta lección vemos los pasos

indispensables para resolver un problema de una forma adecuada y eficiente.

Cuerpo

Procedimiento para resolver un problema:

Page 7: Escuela superior politecnica de chimborazo

7

1. Lee cuidadosamente todo el problema

2. Lee parte por parte y saca todos los enunciados del problema

3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a

partir de los datos y de las interrogantes del problema

4. Aplica la estrategia de solución del problema

5. Formula la respuesta del problema

6. Verifica el proceso y el producto

Practica 1: luisa gasto 500UM en libros y 100Um en cuadernos. Si tenía

disponibles 800Um para gastos de materiales educativos. ¿Cuánto dinero le

queda para el resto de los útiles escolares?

lee todo el problema. ¿de que trata el problema?

Los gastos en útiles escolares de luisa

lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.

Gasto libros 500Um

Gasto cuadernos 100Um

Disponible Um 800Um

Sobrante X?

plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que

puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.

Luisa tiene 800Um

Luisa gasta 500Um en libros

Luisa gasta 100Um en cuadernos

aplica la estrategia de solución del problema.

Si tenia 800Um y gasta 600Um entre libros y cuadernos le quedan 200Um

formula la respuesta del problema.

La cantidad de Um que le quedan son 200

500 100

0

Sobrante

Page 8: Escuela superior politecnica de chimborazo

8

Conclusión:

Los problemas son mas fáciles de resolver de esta manera, es decir

desglosando todas las partes, variables y características y seguir los pasos de

resolución de esta manera obtenemos un resultado veraz.

LECION 3

Reflexión:

Los problemas de relaciones parte-todo y familiares son de gran utilidad

porque de un conjunto de partes conocidas podemos ir resolviendo el

problema formando un todo y llegar a una respuesta y las familiares para ver

las relaciones o parentescos entre personas.

CUERPO:

Problemas sobre relaciones parte-todo: en este tipo de problema unimos un

conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar

ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes

para formar una totalidad deseada, por eso se denominan “problemas sobre

relaciones parte-todo”

Practica 3: un hombre lleva sobre sus hombros un niño que pesa la mitad que

él; el niño, al mismo tiempo, lleva un perrito que pesa la mitad de él, y el perrito

lleva accesorios que pesan la mitad que él. Si el hombre con su carga pesa

120 kilos, ¿Cuánto pesa el hombre sin carga alguna?

¿Qué debemos hacer para resolver el problema?

Leer detenidamente el problema

¿Qué observan en los datos? ¿cual es el todo y cuales son las

partes?

El todo es el peso total y las partes el peso del niño, del perro y los accesorios

¿Cómo podemos representar estos datos?

Page 9: Escuela superior politecnica de chimborazo

9

Peso total 120 Kg

Peso hombre W

Peso niño X

Peso perro Y

Peso accesorios Z

¿Cómo lo expresamos en palabras?

El hombre pesa 64Kg, el niño pesa 32Kg, el perro pesa 16Kg y los accesorios

pesan 8Kg.

¿Cómo calculamos el peso del hombre?

Dividiendo x + 1/2x + 1/4x + 1/8x = 120

¿Cuánto pesa el hombre?

El hombre pesa 64Kg

¿Qué debemos hacer una vez que conocemos el resultado?

Comprobar el resultado

Problemas de relaciones familiares: en esta parte de la lección se presenta un

tipo particular de relación referido a nexos de parentesco entre los diferentes

componentes de la familia.

Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen en medio útil

para desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta

la razón por la cual se incluye un tema en la lección que nos ocupa.

Practica 4: María muestra el retrato de un señor y dice: “la madre de ese señor

es la suegra de mi esposo” ¿Qué parentesco existe entre María y el señor del

retrato?

¿Qué se plantea en el problema?

La relación de parentesco que existe

¿Qué personajes figuran en el problema?

María, el señor del retrato, suegra y el esposo

¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes?

Page 10: Escuela superior politecnica de chimborazo

10

Relación suegra – yerno

Relación madre – hija

Relación esposo – esposa

Completa las relaciones en la representación. La suegra – yerno ya

esta indicada.

¿Qué se observa en el diagrama con respecto a María y el señor del

retrato? ¿que tienen en común?

La misma madre

¿Qué relación existe entre ambas partes?

De que son hermanas

Respuesta del problema

El señor es el hermano de María

¿Qué hicimos en este ejercicio?

Relacionar los lazos familiares

¿Qué tipo de estrategia utilizamos?

Los de relación interpersonal

Conclusión:

Page 11: Escuela superior politecnica de chimborazo

11

Estos tipos de estrategias de resolución de problemas son efectivos y nos sirven

dependiendo al tipo de problema que deseamos resolver.

LECCION 4

Reflexión:

Esta lección nos ayuda a resolver problemas de una sola entrada y son útiles en

la vida diaria para comprender de una mejor manera este tipo de problemas

CUERPO:

Representación en una dimensión: la estrategia utilizada se denomina

“representación en una dimensión” y como ustedes observaron permite presentar

datos correspondientes a una sola variable o aspecto.

Practica 2: Juana, Rafaela, Carlota y María fueron de compras al mercado.

Carlota gasto menos que Rafaela, pero más que María. Juana gasto más que

Carlota pero menos que Rafaela. ¿Quién gasto ms y quien gasto menos?

Variable: cuantitativa (cantidad de dinero)

Pregunta: ¿Quién gasto ms y quien gasto menos?

Representación:

Más gasto

Rafaela

Juana

Carlota

María

Menos gasto

Respuesta:

Rafaela gasto más y María es quien gasto menos

Estrategia de postergación: esta estrategia adicional llamada de “postergación”

consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta

Page 12: Escuela superior politecnica de chimborazo

12

tanto se presente otro dato que complementa la información y nos permita

procesarlos.

Conclusión:

Esta lección nos ayuda a representar y resolver problemas que tienen una sola

variable es decir problemas que solo tengan relaciones de orden mayor a menor,

etc.

LECCION 5

Reflexión:

Este tipo de estrategia es muy útil para resolver aquellos problemas que nos

presentan muchos datos y que algunos de ellos dependen de los otros es una

forma fácil y rápida de hallar el resultado.

CUERPO:

Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas numéricas: esta

es la estrategia aplicada en aquellos problemas cuya variable central cuantitativa

depende de dos variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una

representación grafica o tabular llamada “tabla numérica”

Practica 1: Elena, María y Susana estudian tres idiomas (francés, italiano y

alemán), y entre las tres tienen 16 libros de consulta. De los cuatro libros de

Elena, la mitad son de francés y uno es de italiano. María tiene la misma cantidad

de libros de Elena, pero solo tiene la mitad de los libros de francés y la misma

cantidad de libros de italiano que Elena. Susana tiene tres libros de alemán, pero

en cambio tiene tantos libros de italiano como libros de alemán tiene María.

¿Cuantos libros de francés tienen Susana y cuantos libros de cada idioma tienen

entre todas?

¿De que trata el problema?

Cantidad de libros que tiene cada uno y los tipos de ellos

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuantos libros de francés tienen Susana y cuantos libros de cada idioma

tienen entre todas?

¿Cuál es la variable dependiente?

Page 13: Escuela superior politecnica de chimborazo

13

Tipo de idioma del libro

¿Cuáles son las variables independientes?

Los nombres

Representación:

ELENA MARIA SUSANA total

Francés 2 1 3 6

Italiano 1 1 2 4

Alemán 1 2 3 6

total 4 4 8 16

Respuesta:

Susana tiene dos libros de francés, en total hay 6 libros de francés, 4 de italiano y

6 de alemán

Las tablas numéricas: son representaciones graficas que nos permiten visualizar

una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas.

Conclusión:

Como podemos observas este tipo de estrategia es de suma importancia para

resolver problemas que nos dan mas de una variable.

LECCION 6

Reflexión:

En esta lección al igual que la anterior se trata de tablas pero en este caso de

tablas lógicas lo que quiere decir que vamos a tratar con valores y variables de

verdad.

CUERPO:

Page 14: Escuela superior politecnica de chimborazo

14

Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas: esta es la

estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas

sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o

falsedad de la relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consigue

construyendo una representación tabular llamada “tabla lógica”

Practica 2: Leonel, Justo y Raúl juegan en el equipo de futbol del club. Uno juega

de portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe que: Leonel y

el portero festejaron el cumpleaños de Raúl. Leonel no es el centro campista.

¿Qué posición juega cada uno de los muchachos?

¿De que trata el problema?

Posiciones de los jugadores

¿Cuál es la pregunta?

Que posición juegan

¿Cuáles son las variables independientes?

Nombres, posición

¿Cuál es la relación lógica para construir una tabla?

Nombre, posición

Representación:

LEONEL JUSTO RAUL

PORTERO X V X

CENTRO CAMPISTA

X X V

DELANTERO V X X

Respuesta:

Page 15: Escuela superior politecnica de chimborazo

15

Leonel es delantero, Justo es portero, Raúl es medio campista.

Conclusión:

Este método o estrategia de resolución de problema es muy útil para resolver

los casos en los que se nos da valores de verdad o a su vez en los que

tenemos que ver si algo es verdadero o falso.

LECCION 7

Reflexión:

Este tipo de resolución de problemas nos va a servir para solucionar aquellos

enunciados que nos dan variables conceptuales y los representamos en una

tabla al igual que los problemas anteriores.

CUERPO:

Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas

conceptuales:esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que

tienen tres variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como

independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una

representación tabular llamada “tabla conceptual” basada exclusivamente en

las informaciones aportadas en la enunciada.

Practica 4: mercedes quería pasar siete días en su casa, deseaba visitar a

sus amigas y resolver asuntos pendientes ensu ciudad natal. Al llegar encontró

a sus amigas Ana, Corina, Gloria; juanita, Luisa y Marlene, quienes le había

programado varias actividades. Mercedes quería ir a comer con ellas el primer

día donde acostumbraban reunirse cuando salían de la escuela. Después de

esta reunión cada amiga tena un día disponible para pasarlo con mercedes y

acompañarle a uno de los siguientes eventos: un partido de futbol, un

concierto, el teatro, el museo, el cine e ir de compras. Con base a la siguiente

información encuentre quien invito a mercedes y que actividad realizo cada

día.

1. Ana, la amiga que visito el museo y la que salió con mercedes un día

después de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello amarillo

2. Gloria, quien les acompaño al concierto y la dama que paso el lunes

con mercedes, tienen las tres el pelo negro.

3. El día que mercedes paso con corina no fue el siguiente al día que

correspondió a Marlene

4. Las seis salieron con Marlene en el siguiente orden: juanita salió con

mercedes un día después de que esta fue al cine y cuatro días antes de

Page 16: Escuela superior politecnica de chimborazo

16

la visita al museo, gloria salió con mercedes un día después de que

esta fue al teatro y el día antes que Marlene invito a mercedes.

5. Ana y la amiga que invito a mercedes a ir de compras tienen el mismo

color de cabello

6. Mercedes visito el teatro dos días después de ir al cine

7. Ana invito a mercedes a salir el miércoles.

Color cabello

amigas lunes martes miércoles jueves viernes Sábado

Amarillo Ana x X teatro X x X

Negro Corina Cine X X X X X

Negro Gloria X X X Futbol X X

Amarillo Juanita X Compras X X X X

Amarillo Luisa X X X X X Museo

negro Marlene X x X X concierto x

LECCION 8

Reflexión:

Esta lección al igual que las anteriores es una estrategia útil para la resolución

de problemas si podemos decirlos de ubicación, son situaciones que cambian

en el tiempo las cuales vamos a llamar dinámicas.

CUERPO:

Situación dinámica: una situación dinámica es un evento o sucesoque

experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el

movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A a un lugar B; el

intercambio de dinero y objetos de unas personas que compra y vende

mercancía, etc.

Simulación concreta:la simulación concreta es una estrategia para la

solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física

Page 17: Escuela superior politecnica de chimborazo

17

directa de las acciones que se proponen en el enunciado, también se le

conoce con el nombre de puesta en acción.

Simulación abstracta: es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y

representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se

proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.

Practica 1: una persona camina por la calle Carabobo, paralela a la calle

Pichincha; continua caminando por la calle Chacabuco que es perpendicular a

la Pichincha. ¿Esta la persona caminando por una calle paralela o

perpendicular a la calle Carabobo?

¿De que trata el problema?

Una persona que esta caminando

¿Cuál es la pregunta?

¿Esta la persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle

Carabobo?

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Nombre de la calle, ubicación de la calle.

Representación:

Respuesta:

Se encuentra en la calle perpendicular a la calle Carabobo

Carabobo

Pichincha

Ch

aca

bu

co

Page 18: Escuela superior politecnica de chimborazo

18

Representación mental de un problema: la elaboración de diagramas o graficas

ayuda a entender lo que se plantea en el enunciado y a la visualización de la

situación. El resultado de esta visualización del problema es lo que se llama la

representación mental de este. Esta representación es indispensable para lograr

la solución del problema

Conclusión:

Esta lección es importante para la resolución de problemas porque nos ayuda

como estrategia y nos facilita la resolución por que nos ayuda a elaborar una

imagen, un mapa visual o imaginarnos el problema y de esta manera podemos

crear mas opciones de respuesta.

LECCION 9

Reflexión:

Esta lección nos va a indicar como los valores de una variable puede ir

cambiando por acción del tiempo, es decir puede ir aumentando o disminuyendo

sus valores.

CUERPO:

Estrategias de diagramas de flujo: esta es una estrategia que se basa en la

construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en la

característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en

función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se

acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable.

Ejercicio 2: Antonio, Alejandro y Arístides son tres amigos que coleccionan

cromos de jugadores de futbol, Antonio tenía 50 cromos y compro dos paquetes

de 5 cromos cada uno. Alejandro tenía 30 cromos y le dio a Antonio 5 de los

cromos que tenía repetidos a cambio de dos que le faltaban. Arístides comienza

su colección con diez cromos, pero Antonio y Alejandro le regalaron cada uno 5

cromos. Al final del día Arístides compro un paquete de cromos y Antonio vendió

a un familiar 20 cromos de sus cromos repetidos. Al final del día, ¿Cuántos

cromos tienen cada uno?

¿De que trata el problema?

De tres amigos que coleccionan cromos de jugadores de futbol.

¿Cuál es la pregunta?

Page 19: Escuela superior politecnica de chimborazo

19

¿Cuántos cromos tienen cada uno?

Amigo Cantidad inicial

Recibe Pierde Cantidad final

Antonio 50 10 + 5 20 + 2 + 5 38

Alejandro 30 2 5 + 5 22

Arístides 10 5+5+5 0 25

Conclusión:

Podemos darnos cuenta que este tipo de estrategia de resolución de

problemas nos ayuda a resolver de una mejor manera aquellos problemas que

sus variables van cambiando de valor de acuerdo al transcurso del tiempo.

LECCION 10

Reflexión:

Es una estrategia para para tratar situaciones dinámicas que consiste en

identificar una secuencia de acciones que transformen el estado inicial o de

partida en el estado final o deseado.

CUERPO:

Sistema: es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones

existentes donde se plantea la situación.

Estado: conjunto de características que describen integralmente un objeto,

situación o evento en un instante dado, al primer estado se le conoce como

inicial, al último como final y a los demás como intermedios.

Operador: conjunto de acciones que definen un proceso de transformación

mediante el cual se genera un nuevo estado a partir de uno ya existente, cada

problema puede tener uno o más operadores que actúan en forma

independiente y uno a la vez

Restricción: es una limitación, condicionamiento o impedimento existentes en

el sistema que determina la forma de actuar de los operadores, estableciendo

las características de estos para generar el paso de un estado a otro.

Page 20: Escuela superior politecnica de chimborazo

20

Practica 1: dos misioneros y dos caníbales están en una margen de un rio

que desean cruzar. Es necesario hacerlo usando el bote que disponen. La

capacidad máxima del bote es de dos personas. Existe una limitación: en un

mismo sitio el número de caníbales no puede exceder al de misioneros

porque, si lo excede, los caníbales se comen los misioneros. ¿Cómo pueden

hacer para cruzar los cuatro el rio para seguir su camino?

Sistema:dos misioneros, dos caníbales, un bote

Estado inicial: MMCCB

Estado final: MMCCB

Operadores: cruzar el rio con un bote

Solución:

MMCCB::

MC::MCB

MMCB::C

C::CCMMB

CCB::MM

::CCMMB

Conclusión:

El espacio del problema es un lugar que representa todos los lugares que

tenemos acceso en un problema de esta forma esta lección nos permite

resolver problemas que tienen cierto grado de abstracción y nos da pie a la

imaginación.

LECCION 11

Reflexión:

Esta lección no va a hablar acerca de una estrategia de solución de problema

en la cual el enunciado puede tener muchas respuestas a la cual vamos a dar

solamente respuestas tentativas.

CUERPO:

Page 21: Escuela superior politecnica de chimborazo

21

Estrategia de tanteo sistemático por acotación del error: consiste en

definir el rango de todas las soluciones tentativas del problema, evaluamos los

extremos del rango para verificar que la respuesta este en el, y luego vamos

explorando soluciones tentativas en el rango hasta encontrar una que no tenga

desviación respecto a los requerimientos expresados en el enunciado del

problema. Esa solución tentativa es la respuesta buscada.

Estrategia binaria para el tanteo sistemático: el método seguido para

encontrar cual de las soluciones tentativas es la respuesta correcta se llama

estrategia binaria.

Ejercicio 1: en un corral un granjero tiene conejos y gallinas. Un niño le

pregunta ¿Cuántos animales tiene de cada uno? El granjero, que le gusta

jugar bromas, le contesta: “son 16 animales entre gallinas y conejos, por lo

menos hay dos gallinas y dos conejos, y el numero total de patas es de 52”.

¿Cómo puede averiguar el niño el número de animales de cada tipo?

CONEJOS 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

GALLINAS 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2

NUMERO DE PATAS 22 48 54 64

Conclusión:

Esta estrategia de resolución de problemas nos permite dar alternativas de

solución y jugar con muchas respuestas posibles hasta dar con el resultado

que es correcto.

LECCION 12

Reflexión:

En esta lección al contrario que en la anterior ya no vamos a dar soluciones

tentativas sino que vamos a buscar soluciones directas que cumplan con los

requerimientos que nos plantea el problema.

CUERPO:

Estrategia de búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones: es

una estrategia que tiene como objetivo la construcción de respuestas al

problema mediante el desarrollo de procedimientos específicos que dependen

Page 22: Escuela superior politecnica de chimborazo

22

de cada situación. La ejecución de esta estrategia generalmente permite

establecer no solo una respuesta, sino que permite visualizar la globalidad de

soluciones que se ajustan a un problema.

Ejercicio 2: identifica los valores de los números enteros que corresponden a

las letras A, D y O para que la operación indicada sea la correcta. Cada letra

solo puede tomar un único valor.

ODA+

ODD

DAD

En el primer termino tenemos que A + D = D, eso es posible si A es cero

En segundo termino tenemos que la suma de D + D tiene dos alternativas o es 0 o

es 10

En tercer termino tenemos que o + o es D.

250+

255

505

Conclusión:

Esta forma de resolver problemas nos permite dar resultados y valores

específicos a un problemas si posibilidad de dar una solución tentativa.

Page 23: Escuela superior politecnica de chimborazo

23

LA CREATIVIDAD:

Utiliza operaciones y técnicas codificadas

El pensamiento lateral utiliza determinadas operaciones mentales para facilitarse

la producción creativa. Algunas de estas operaciones son: la combinación, la

fragmentación, el cambio de función, el cambio de con texto, la revisión de

supuestos, la escucha inteligente, etc.

Creatividad e innovación social

La idea de un mundo acabado

Tendemos a percibir el mundo como un todo acabado donde "todo está inventado". Esta idea cubre una necesidad psicológica, la de tener una referencia "segura". La idea de un mundo en movimiento genera mayor inseguridad, por eso tendemos a "cerrar" el mundo, "todo está dicho". Esta idea cumple su función, pero desanima las iniciativas de innovación. Lo cierto es que el mundo se parece más a un océano en el que está todo por descubrir y por hacer. Hemos buceado algunas posibilidades,pero aún queda mucha agua por delante.

Las soluciones de siempre se perciben como las soluciones naturales

Cuando nacemos, nos ponen el nombre y luego lo mantenemos el resto de la vida. Parece lo natural. Pero existen otras muchas posibilidades, podíamos mantener un nombre para la infancia y luego elegir uno a gusto propio cuando entramos en la edad adulta, podríamos elegir el apellido de la madre o del padre en función de la relación establecida con ellos. Existen muchas soluciones, pero se nos olvida. Lo cierto es, que la necesidad de legitimar lo que hacemos, nos hace pensar que las solucione^ de siempre son las naturales y que además no existen otras, pendemos a pensar que lo que no se hace es porque no se puede, pero muchas ocasiones es simplemente porque no se nos ha ocurrido. ¿Existen otras posibilidades de ejercer la democracia? ¿Se nos pueden ocurrir otros modos de concebir las viviendas?, ¿De qué otras formas podría pensarse el sistema educativo?, ¿Y la televisión?, ¿Hemos inventado todos los muebles posibles? ¿Y la forma de trasmitir una reunión de trabajo? ¿Podríamos pensar en una cocina diferente? Numerosos recursos son limitados, idea que con frecuencia se nos olvida; la energía que procede de los combustibles fósiles es limitada, los bosques son muchos, pero no infinitos y van a menos, otros recursos son frágiles como el agua de los ríos y de los mares, la capa de ozono.

Lo que no es limitado es la posibilidad de tener nuevas ideas, siempre que se aplique el pensamiento y el tiempo en producirlas. Cada vez más la economía depende de las ideas, es el sector en expansión. Pero las ideas no vienen solas, a veces pueden visitarte por sorpresa, pero no es lo frecuente. Es preferible buscarlas, aplicar el pensamiento lateral, producirlas.

Page 24: Escuela superior politecnica de chimborazo

24

Un pensamiento diferente para la innovación

El pensamiento habitual, trae ideas habituales, y con ello cumple su función. A veces, sin embargo, sobreviven ideas que ya no sirven, sobreviven por inercia; porque han sido las de siempre, aunque sean disfuncionales. Es necesario ponerlas en cuestión, revisar los supuestos, mirarlas desde otras perspectivas, con un pensamiento diferente. La innovación necesita de un pensamiento diferente. Los cambios acelerados, los nuevos problemas requieren de nuevas soluciones.

Page 26: Escuela superior politecnica de chimborazo

26

Bibliografía:

SANCHEZ, Alfredo A., “Desarrollo del pensamiento: Tomo 3”, primera edición,

junio 2012 Quito - Ecuador

SANGOQUIZA, Luis C., “Educación para la vida y el trabajo”, primera edición,

2008 Riobamba-Ecuador