escuela superior franciscana especializada agape · el proceso de aprendizaje exige a la esfe/agape...

80
Catálogo Institucional 2019 ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA - AGAPE

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

Catálogo Institucional 2019

ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA

ESPECIALIZADA - AGAPE

Page 2: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

2

Page 3: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

3

Contenido Página Quienes Somos…………………………………………………………………………………………………………..…………..…… 6

Nuestra Mi-sión……………………………………………………………………………………………………………………………. 6

Nuestra Vi-sión…………………………………………………………………………………………………………………………….. 6

Objetivos Instituciona-les…………………………………………………………………………………………………………….. 6

Fines Educati-vos………………………………………………………………………………………………………………………….. 7

Principios y Valo-res……………………………………………………………………………………………………………………… 7

Política Institucional…..……………………………………………………………………………………………………………….. 8

Metodología……………...……………………………………………………………………………………………………………….. 10

I. Información General de la ESFE/Ágape…………………..……………………………………………………. 11

Organigrama Institucional…………………………………………………….………………………………………… 11

Unidades Administrativas y Académicas, Funciones y Servicios……………………………………… 12

Personal Administrativo y Docente…………………………………………………………………………………. 16

Docentes de Planta……………………….……………………………………………………………………………….. 17

Docentes Hora Clase…………………….…………………………………………………………………….………….. 18

Proyecto Puentes para el Empleo…………………………………………………………………………………… 19

Capacidad Instalada..…………………….……………………………………………………………………………….. 20

II. CAMPUS - Vista Panorámica.………………………………………………………………………………………… 22

Distribución ESFE/ÁGAPE………………………………………………………………………………………………. 22

Convivencia Institucional.……………………………………………………………………………………………….. 23

Comi-tés……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 23

Comité de Deporte…………………………………………………………………………………………………………. 23

Comité de Medio Ambiente……………………………………………………………………………………………. 24

Comité Cultural………………………………………………………………………………………………………………. 24

Comité de Danza…………………………………………………………………………………………………………….. 25

Comité de Voluntariado…………………………………………………………………………………………………. 25

Comité de Tutores………………………………………………………………………………………………………….. 25

Comité de Convivencia ………………………………………………………………………………………………….. 26

Servicio Social…………………………………………………………………………………………………………………. 26

Guía para Registrar tu Proyecto de Servicio Social………………………………………………………….. 28

Práctica Profesional…………………………………………….………………………………………………………….. 28

Regulaciones Académicas…..………………………………………………………………………………………….. 30

i. Ingreso de Estudiantes………………………...……………………..…………………………………………………. 30

ii

Page 4: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

4

Nuevo Ingreso……...……………………………….……………………………………………………………………….. 31

Ingreso Continuo…..…...………………………………………………………………………………………………….. 32

Reingreso…….……...……………………………….……………………………………………………………………….. 32

Ingreso por Equivalencias….………………….……………………………………………………………………….. 33

Convenios Equivalencias entre Si.………….……………………………………………………………………….. 33

Ingreso de Estudiantes de las Carreras Articuladas.……………………………………………………….. 35

ii. Matricula e Inscripción de Módulos……….………………………………………………………………………. 35

iii. Tramites Especiales……………………….……….………………………………………………………………………. 36

iv. Egreso de Estudiantes……….………….……….………………………………………………………………………. 42

v. Graduación…………..……………………….……….………………………………………………………………………. 42

vi. Incorporaciones…..……………………….……….………………………………………………………………………. 43

vii. Reposición de Titulo.…………………….……….………………………………………………………………………. 45

viii. Becas Institucionales..…………………….……….……………………………………………………………………. 46

III. Descripción de Carreras y Planes de Estu-dio…………………………………………………………………. 54

Carrera: Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software………………………………………………. 54

Carrera: Técnico en Ingeniería Eléctrica……………………………………………………………………….... 57

Carrera: Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico…………………………………………………………. 62

Carrera: Técnico en Mercadeo…………………………………………………………………………………..…… 66

IV. Derechos y Responsabilidades de los Estudiantes………………………………………………………. 69

Reglamento de Evaluación Estudiantil………………………………….………………………………………… 72

Aranceles……………………………………………………………………………………………………………………….. 75

Estadísticas Institucionales………………………………………………………..…………………………………... 76

iii

Page 5: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

5

Mensaje de bienvenida. Estimada comunidad educativa:

Iniciamos un nuevo año, confiados en la bondad

inmensa de Dios.

En este año dedicado a la paz hagamos la promesa

de ser mejores cada día y entregar nuestras ener-

gías y habilidades a construir un mejor país, una

sociedad más positiva y comprometida con los valo-

res universales de solidaridad, disciplina, honestidad

etc., esto con el fin de fomentar en la comunidad

educativa, un ambiente de convivencia sana y prós-

pera donde todos podamos vivir en paz, hoy ante

los retos de nuevos contextos y conocimientos de-

bemos juntar nuestras fuerzas para que unidos ha-

gamos el esfuerzo de construcción más importante, el de nuestras vidas fundamen-

tadas en responsabilidades como ciudadanos del mundo.

Jóvenes de la ESFE /AGAPE que gozan del privilegio de una formación integral,

acompañada de un selecto grupo de profesionales y administradores, con la ayuda

del Gobierno de El Salvador bajo la administración de una Institución Franciscana

como la Asociación Ágape de El Salvador, los exhorto a desarrollar sus capacida-

des al servicio de su comunidad, tomando como ejemplo la visión de país del

Padre Flavian Mucci OFM, quien en cada reto vislumbra una oportunidad para los

salvadoreños sobre todo para los más necesitados, les deseamos un año lleno de

éxitos en el campo familiar y profesional.

Bienvenidos al 2019

Ing. y MADE Ramón Alberto Vega Calvo Rector ESFE/AGAPE

Page 6: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

6

Quienes somos.

La Escuela Superior Franciscana Especializada/AGAPE, es una institución de educa-ción superior certificada con las Normas ISO 9001:2015, con experiencia en la forma-ción de profesionales a nivel técnico en la zona occidental del país administrada por la Asociación ÁGAPE de El Salvador. En este catálogo presentamos a nuestros estudiantes la información, con los aspectos importantes del quehacer de la ESFE/AGAPE, detallándose la misión, visión, objetivos Institucionales, principios y valores, Fines de la Educación, Política Institucional, Infor-mación General, Organigrama Institucional, requisitos de ingresos, unidades adminis-trativas, personal docente y administrativo, las actividades realizadas como parte de la convivencia institucional, datos sobre el campus, procedimientos de admisión, descrip-ción de carreras y planes de estudio, derechos y responsabilidades de los estudiantes, aranceles, entre otros, para mantenerlos informados de nuestros procesos académi-cos, por lo que es de suma importancia la lectura y comprensión de la información que aquí se presenta, para solventar cualquier duda durante el proceso.

Nuestra misión.

Formar profesionales con responsabilidad ciudadana, con pensamiento crítico, con sensibilidad a la investigación y al desarrollo tecnológico, a través de un proceso edu-cativo planificado con un enfoque por competencias que integra aspectos académi-cos, procedimentales y actitudinales, fortalecidos con un Sistema de Gestión de Cali-dad con el apoyo del estado, haciendo uso de recursos educacionales y tecnológicos para promover el desarrollo socio económico del país.

Nuestra visión.

Ser una institución educativa referente en la formación de profesionales en áreas tec-nológicas con competencias para la vida y el trabajo, con sensibilidad humana; que se incorporen responsablemente al desarrollo social y productivo del país. Objetivos institucionales.

a) Contribuir al desarrollo socioeconómico a través del conocimiento de la

realidad nacional e internacional, el uso efectivo de la ciencia y la tecno-logía mediante el desarrollo de la investigación en las ciencias socia-les, humanidades y artes creativas.

b) Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento y a la solución de problemas de la realidad nacional.

c) Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos principios éticos, capaces de prestar un servicio social a la

Page 7: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

7

comunidad y fomentar un desarrollo sostenible. d) Fomentar y fortalecer a nivel institucional el programa de investigación

aplicada principalmente en el personal docente. e) Fomentar el programa de Educación Continua, favoreciendo el aprendi-

zaje a corto plazo y la habilidad laboral. f) Contribuir a la definición y tratamiento de los problemas que afectan al

bienestar de las comunidades, la nación y la sociedad Centroamericana. g) Contribuir a la consolidación de los valores, en los que reposa la socie-

dad democrática y la generación de perspectivas críticas y objetivas, que propicien el debate de opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas.

h) Contribuir a un espacio abierto para la formación académica que propi-cie el aprendizaje permanente y brinde una gama de opciones de reali-zación individual en un marco de desarrollo sostenible.

i) Propiciar la adquisición de competencias y aptitudes para la comunica-ción, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo, en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico con la ciencia y la tecnología de vanguardia.

j) Formar profesionales capaces de analizar desde el ámbito de su desempeño los problemas de la sociedad, buscar soluciones, proponer-las donde corresponda y asumirlas con responsabilidad.

k) Formar personas calificadas para atender necesidades de la actividad humana en su campo técnico y tecnológico, formándoles competencias acordes con los tiempos, mediante acciones en constante adaptación a las necesidades presentes y futuras de la sociedad

Fines educativos.

Art. 5 del diario oficial tomo N. 389 dice que, son fines de la ESFE / AGAPE los si-guientes.

a) La formación Integral de profesionales dentro de los principios, valores

espirituales, morales y cívicos que contribuyen al desarrollo del país. b) El desarrollo de la investigación científica en las diferentes ramas del

saber humano. c) Formar personas cultas respetuosas de los derechos de los demás,

amantes de la libertad, la ciencia y las artes en sintonía con la naturale-za, la ética y la verdad.

d) Fomentar el desarrollo de una sociedad democrática más próspera, justa y humana.

e) Fomentar el amor a la patria y el respeto a todo su orden jurídico.

Principios y valores

Page 8: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

8

Responsabilidad:

Se fomenta a través del trabajo en equipo, donde habitualmente el estudiante está dispuesto a asumir las consecuencias de sus propias decisiones, res-pondiendo de ellas ante los miembros del equipo de trabajo y el logro de su aprendizaje.

Tolerancia:

Se promueve con el ejercicio de la toma de decisión en consenso, donde no

es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra, es decir, es la capacidad de conceder la misma impor-tancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.

Justicia:

El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas

para propiciar un clima armonioso en las relaciones entre los estudiantes, docentes e institución, considerándose justo cuando sus actos concuerden con el orden social establecido.

Tener fe:

Se fundamenta el proceso educativo del futuro profesional, en valores éticos y morales que orienten su actuación en el ámbito laboral y social.

Política institucional.

Política de calidad.

Priorizar la mejora continua de la educación en cuanto a que ésta, es un

derecho inalienable de todos los jóvenes salvadoreños siendo éstos el centro del aprendizaje.

Ampliar la cobertura.

Priorizar la oferta educativa a partir de los intereses de los estudiantes y

del sector productivo de la sociedad.

Ofrecer modalidades flexibles articuladas desde el nivel medio hasta el

nivel superior universitario.

Implementar programas de educación a distancia utilizando las TIC.

Desarrollar regionales en otros departamentos del país de acuerdo a la

demanda educativa.

Page 9: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

9

Políticas de equidad.

Brindar a todo estudiante la posibilidad de obtener becas, a través de

mecanismos de selección.

Promover la presencia de las mujeres en carreras técnicas.

Incrementar acciones para que los estudiantes finalicen los ciclos de

estudio y puedan graduarse.

Gestión transparente.

Fortalecer los sistemas administrativos-financieros.

Garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos.

Establecer alianzas con el sector productivo y educativo del país.

Garantizar el manejo transparente y eficiente de los subsidios.

Políticas de inversión.

Promover la inversión en educación a través de la venta de servicios

técnicos y de educación continua.

Gestionar convenios de cooperación técnica con organismos nacionales

e internacionales, así como con otros gobiernos.

Políticas de investigación

Realizar investigaciones Tecnológicas, de Cátedra e Institucionales que

contribuyan, al enriquecimiento de la realidad científica y social de la población salvadoreña.

Los investigadores realizarán el proceso investigativo de acuerdo con el

marco regulatorio de la Ley de Educación Superior.

Desarrollar la investigación en sus diferentes formas, específicamente

en las áreas del conocimiento propio de las carreras que se imparten en la ESFE/AGAPE.

Política de proyección social.

Los proyectos o acciones de proyección social serán ejecutados por el

personal docente, estudiantes voluntarios, asesores técnicos (cuando aplique), con la participación de los beneficiarios y personal administrati-vo institucional.

Desarrollar acciones de promoción para incrementar el voluntariado de

la población estudiantil en la ejecución de proyectos o acciones de la proyección social.

Page 10: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

10

Si el proyecto lo requiere, se contratará personal de apoyo como un

asesor técnico especificando acciones afines al servicio para factibilidad técnica, ejecución o supervisión.

Convivencia institucional.

Es la manera en que cada persona en la Escuela Superior Franciscana

Especializada se relaciona de forma respetuosa y amable con los miem-

bros de la comunidad educativa, teniendo como base los principios de

libertad, amor y solidaridad, con una visión responsable y productiva

que satisfaga las necesidades personales, familiares y sociales, tanto en

el ámbito humano social, profesional y laboral, la estrategia para desa-

rrollar la convivencia tendrán su base de la organización de Comités de

Convivencia.

Política de ahorro y austeridad.

Lograr el máximo rendimiento de los recursos y educar a toda la comu-

nidad educativa, en el buen uso de los mismos.

Metodología

Enfoque por competencias.

Se promueve la formación basada en competencias, orientadas hacia el desa-

rrollo de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que resultan

Nota: Los aires acondicionados en las aulas son utilizados en aquellos eventos en los que haya alta participación de personas o capacita-ciones a docentes. No serán usados diariamente por la política de ahorro y austeridad del estado y conservación del medio ambiente.

Page 11: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

11

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESFE/ÁGAPE.

Page 12: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

12

Unidades administrativas y académicas, funciones y servicios.

Junta directiva. Máxima autoridad de la institución integrado por representantes

de las sociedad Salvadoreña. Fiscalía. Asesora a los organismos y Funcionarios de la ESFÉ/ÁGAPE en los

asuntos de carácter jurídico y especialmente sobre la interpretación de los

estatutos, reglamentos y demás instrumentos de la normatividad de la Insti-

tución.

Auditoria interna. Unidad que se encarga de gestionar la transparencia en la

realización de las operaciones, así también, es la encargada de evaluar el

control adecuado del uso eficiente de los recursos.

Auditoria externa. Evaluar las operaciones financieras y emitir dictamen de los

estados financieros de ESFE.

Comité académico. Planifica, coordina, ejecuta y da seguimiento al Proceso de

Enseñanza Aprendizaje

Canal TV 8. Programa producto de convenio entre el MINED y la Asociación

AGAPE de El Salvador

Rectoría. Ejecuta directamente o por delegación todos los deberes ejecutivos y

administrativos necesarios para la eficiente administración ESFE//ÁGAPE.

Vice rectoría. Planificar de forma estratégica con la Dirección de Administración y

Finanzas conjuntamente con la Dirección General.

Gestionar con organizaciones públicas y privadas.

Dirección de administración y finanzas. Planificar, organizar, dirigir y controlar

las actividades del área administrativa financiera de la ESFE/AGAPE.

Jefatura de contabilidad y finanzas. Coordinar y realizar el registro contable de

las operaciones de la ESFE/AGAPE.

Jefatura de compras y suministros. Proveer a las diferentes áreas de la ESFE/

AGAPE de los recursos para sus actividades diarias.

Page 13: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

13

Jefatura de recursos humanos. Coordinar la selección, reclutamiento y admi-

nistración del Recurso Humano en la ESFE/AGAPE.

Asistente administrativo. Preparar la información de control de ingresos y

egresos de la institución para que sean registrados contablemente.

Page 14: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

14

Atención al cliente. Proporcionar información y atención a los estudiantes de la

ESFE/AGAPE y público en general.

Jefatura de ordenanzas. Coordinar y dirigir el área de operaciones en todos sus

procesos en la ESFE/AGAPE.

Ordenanza. Repartir correspondencia interna y externa, realizar mantenimiento

correctivo (reparaciones menores) de las instalaciones, realizar mantenimien-

to y limpieza de zonas verdes, lavar y limpiar los vehículos de transporte de

la institución, realizar limpieza en oficinas, aulas, centro de cómputo, bibliote-

ca, servicios sanitarios, corredores, etc.

Dirección general. Coordinar la planeación estratégica y operativa de la Escuela

Superior Franciscana Especializada/AGAPE. Garantizar la calidad del proceso Enseñanza –Aprendizaje.

Subdirección académica. Coordinar y supervisar el desarrollo de los siguientes

procesos: Planificación, matrícula, inscripción y registro, proceso de enseñan-

za aprendizaje y cierre.

Coordinación de escuela. Coordinar y asesorar al desarrollo de las actividades

académicas institucionales de los docentes.

Coordinación de la calidad educativa MEGATEC. Coordinar y supervisar el

desarrollo de actividades que aseguren la calidad educativa de los estudian-

tes de los institutos de educación media técnica con quienes se tienen articu-

lados los programas de estudio, los cuales se incorporarán al segundo año.

Coordinación de asistencia estudiantil. Asistir a los estudiantes durante el pro-

ceso de inducción, durante su formación académica y en procesos de inscrip-

ción de módulos, asesoría académica, seguimiento al ausentismo, problemas

de deserción, integración de los estudiantes en actividades extracurriculares,

etc.

Supervisor de práctica profesional. Coordinar el desarrollo de las actividades

del servicio social estudiantil y la práctica profesional.

Bibliotecario (a). Clasificar, ordenar y llevar el control de préstamos de libros y

utilización de la bibliografía, mediante el sistema computarizado de adminis-

tración de biblioteca.

Page 15: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

15

Asistencia de biblioteca. Clasificar y ordenar bibliografía de acuerdo a un siste-

ma de inventario vigente, verificar el buen uso y mantenimiento que hacen los

estudiantes de la bibliografía, llevar control estadístico de la utilización de

bibliografía por los estudiantes y docentes, supervisar el buen uso de las

computadoras de la biblioteca, brindar asesoría a los estudiantes que solici-

ten bibliografía.

Docentes. Desarrollar la docencia, investigación y proyección social con base a

la normativa institucional.

Jardinería. Realizar mantenimiento, ornamentación y limpieza de zonas verdes,

Subdirección de registro académico. Planificación, matrícula e inscripción,

registrar, custodiar y controlar toda la documentación académica de los alum-

nos y del PEA.

Asistencia de registro académico. Colaborar en el registro, custodia y controla

la documentación académica de los estudiantes y del PEA.

Asistencia de becas. Colaborar en el registro, custodia y controla la documenta-

ción académica de los estudiantes becados.

Subdirección de gestión institucional. Planificar, coordinar, ejecutar y supervi-

sar el desarrollo de los servicios de educación continua, de la escuela de

idiomas y servicios técnicos. Verificar el cumplimiento de los compromisos

contractuales de los servicios brindados, Elaborar y presentar ofertas de edu-

cación continua y servicios técnicos.

Coordinación de educación continua y servicios técnicos. Planificar, coordi-

nar, ejecutar y supervisar el desarrollo de los servicios de educación continua

y demás actividades relacionadas. Verificar el cumplimiento de los compromi-

sos contractuales de los servicios contratados.

Asistencia de educación continua y servicios técnicos. Coordinar planes de

promoción y oferta de los cursos, ampliar la base de datos de los clientes,

contactos y prospectos para los cursos libres, solicitar los recursos necesa-

rios para dar continuidad a las visitas a las empresas y prospectos para la

venta de cursos libres, así como cualquier recurso necesario para la ejecu-

ción de los mismos.

Page 16: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

16

No. Nombre Cargo

1 MAE e Ing. Ramón Alberto Vega Calvo Rector (Ad-honorem)

2 Profa. Dinora Arias Flores Vicerrectora (Ad-honorem)

3 Licda. Patricia Elizabeth de Contreras Directora de Administración y Fi-

nanzas

4 Ing. Gabriel Landaverde Calderón Director General

5 MEd e Ing. Eric Rodolfo Molina Chávez Subdirector Académico

6 Licda. María Victoria Mendoza de Ale-

mán

Subdirectora de Registro Académi-

co

7 Licda. Corona Yamileth García de Ál-

varez

Subdirector de Investigación y

Proyección Social

8 Licda. Paola del Carmen Alvarado Subdirección de Gestión Institucio-

nal

9 Licda. Griselda Andrea Quevedo de

García

Coordinador de Calidad Educativa

MEGATEC

Coordinador de Escuela de TGDT

y TM

10 MEd e Ing. Pablo de Jesús Fuentes

Espinoza Coordinador de Escuela de TIDS

11 Ing. Héctor Francisco Hernández Medi-

na Coordinador de Escuela de TIE

12 Lic. A. Oquelí G.S. Coordinador de Asistencia Estu-

diantil

13 Licda. Cáterin Yamileth González Men-

doza

Coord. de Educación Continua y

Servicios Técnicos

14 Silvia Yesenia Baldizón de Laínez Asistente de Educación Continua y

Servicios Técnicos

15 Br. Rosalva Yanet Pintin Aguilar Asistente Administrativa

16 Licda. Sonia Isabel Zárate de Guerrero Supervisora de Servicio Social y

Práctica Profesional

17 Téc. Gloria Elizabeth Aguilar Morales Asistente de Registro Académico

18 Téc. Alexis Enrique Barrientos Asistente de Becas 1

19 Téc. Jonathan Eleazar Soto Rodríguez Asistente de Becas 2

20 Téc. Lorena Herrera Encargada de compras

Personal administrativo y docentes

Page 17: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

17

21 Br. Mensor Valdés Santos Jefatura de Ordenanzas

22 Tomás Alberto Quijano Ordenanza

23 José Santiago Díaz Ruiz Ordenanza

24 Téc. Marlon Alexis Pineda Girón Ordenanza

25 Br. Apolinario Trinidad Torres Ordenanza

26 Br. Serge Raynaud Ayala Pérez Ordenanza

27 Joel David Ríos Rivera Ordenanza

28 Técnico Antolino Flores Escobar Bodeguero

29 Profa. Alma Emérita Tolentino Bibliotecaria

30 Téc. Omar Méndez Escobar Asistencia de Biblioteca

31 Téc. Dora Idalia Cupido Atención al Cliente

32 Téc. Jenny Elizabeth Ramos Escobar Atención al Cliente

No. Nombre Especialidad Grado

académico

Área de

desempeño

1 Gerber Alexis Gómez Computación Licenciado Desarrollo de

Software

2 Mercedes Ramos de

López

Admón. de

Empresas

MEd y

Licenciada Mercadeo

3 Gerber Martín Ascencio Electricidad Ingeniero Ingeniería

Eléctrica

4 María Natalia León Montti Mercadeo y Co-

mercio Licenciada

Gestión y Desarrollo Turístico

5 Ulises Aguilar Esquivel Computación Técnico Desarrollo de

Software

Docentes de planta

Page 18: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

18

Docentes hora clase

No Nombre Especialidad Grado aca-

démico Área de desem-

peño

1 Josué Elí Quijada Henríquez

Computación Licenciado Desarrollo de Software

2 Claudia Elizabeth Estrada

Sistemas Compu-tacionales

Ingeniera Desarrollo de Software

3 Luis Enrique Sicilia Trinidad

Sistemas Compu-tacionales

Ingeniero Desarrollo de Software

4 Julio César Tula Obando

Sistemas Compu-tacionales

Ingeniero Desarrollo de Software

5 Natalia Elizabeth Hernández

Sistemas Compu-tacionales

Ingeniera Desarrollo de Software

6 Luis Roberto García Computación Técnico e Licenciado

Desarrollo de Software

7 William Ernesto Clímaco

Computación Técnico Desarrollo de Software

8 José Antonio Ramos

Computación Técnico Desarrollo de Software

9 Jonathan William Cheverría

Computación Técnico Desarrollo de Software

10 Helen Karina Bolaños

Computación Técnico Desarrollo de Software

11 Víctor Vladimir Duran Rivas

Computación Técnico Desarrollo de Software

12 Grelthi Noemí Escalante

Administración de Empresas

Licenciada Gestión y Desarrollo Turístico

13 Claudia Janeth García

Administración de Empresas Turísticas

Licenciada Gestión y Desarrollo Turístico

14 Reina Gloria Orellana

Servicio y preparación de alimentos

Técnico Gestión y Desarrollo Turístico

15 Ovidio Alexander Maye Castro

Gestión y Desarrollo Turístico

Técnico Gestión y Desarrollo Turístico

16 Douglas Ottoniel Díaz Carpio

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

17 Carlos Vicente Martínez Ascencio

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

18 Oscar Morales Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

Page 19: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

19

19 César Vladimir Sánchez

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

20 Julio César Vásquez Arana

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

21 Edwin Vásquez Sarmiento

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

22 Juan Carlos Interiano Escobar

Electricidad Ingeniero Ingeniería Eléctrica

23 Roxana Cartagena Flamenco

Idioma Inglés Licenciada Inglés

24 Sara Odavia Ostorga Idioma Inglés Profesor Inglés

25 Jennifer Elizabeth Rosales

Idioma Ingles Licenciada Inglés

26 José Baudilio Rivera Luna

Idioma Inglés Licenciado Inglés

27 Francisco Eliseo Salaverría

Idioma Inglés Profesor Inglés

28 Diego Mauricio Barahona

Idioma Inglés Técnico Inglés

39 Víctor Hugo Flores Idioma Inglés Profesor Inglés

30 Karla Geraldine Herrera

Idioma Ingles Licenciada Inglés

31 Hugo Amando Vanegas

Idioma Inglés Licenciado Inglés

32 Karen Stephanie González Blanco

Idioma Inglés Ingeniera Inglés

*Contratación sujeta a grupos y matrícula”

Proyecto puentes para el empleo

No. Nombre Especialidad Grado aca-

démico Área de desempeño

1 Debbie Carlena Fla-

menco de Morazán Psicología

Mae. Licen-

ciatura Directora de Proyecto

2 Saúl Ernesto Morales Ing. Industrial Ingeniero Calidad educativa

3 Ana Lourdes Vásquez

de Rosales

Psicología Licenciatura Psicóloga

Page 20: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

20

Facilitador de educación continua. Apoyar a los participantes para que es-

tos resuelvan dificultades de aprendizaje que se les presente, diseñar y utili-

zar medios didácticos.

Técnico de servicios. Apoyar a la coordinación en la elaboración del plan de

trabajo del servicio a ejecutar con el coordinador, análisis del equipamiento

del proyecto en general,

Subdirección de investigación y proyección social. Elaborar y coordinar los

proyectos de investigación y proyección social de la institución.

Coordinación de proyección social. Gestionar, ejecutar y dar seguimiento a

los proyectos de proyección social.

Docentes investigadores. Realizar investigación institucional, realizar ac-

ción docentes en los módulos de investigación.

No. Nombre Especialidad Grado aca-

démico Área de desempeño

4 Kattya María Villeda

Orellana

Administración de

empresas Licenciatura Gestora de empleo

5 Héctor Alejandro Gue-

rrero

Mercadeo y Publi-

cidad Licenciatura Gestor de Empleo

6 Gloria Guadalupe Moli-

na Montano Trabajo Social Licenciatura Trabajadora Social

Page 21: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

21

E

di

fic

io

Pl

an

ta

/

ni-

ve

l

Nombre o descripción

A 1

Investigación y Proyección social

Registro Académico

2 Aulas: A1, A2, A3, A4

B

1

Vice-Rectoría, Dirección General y

Administrativa Financiera, Sub Di-

rección Académica, Coordinación de

Escuela y Coordinación de Escuela

de Idiomas.

2 Contabilidad, Docentes, Sala de

Maestros.

3

Supervisión de Práctica Profesional,

Asistencia Estudiantil, Proyecto

Puentes para el empleo.

C 1 Atención al Cliente

D

1 Aula taller 1 (AT1)

1 Aula taller 2 (AT2)

1 Aula taller 3 (AT3)

E

1 Laboratorio de Informática 1 (LI1)

1 Laboratorio de Informática 2 (LI2)

1 Laboratorio de Informática 3 (LI3)

1 Laboratorio de Informática 4 (LI4)

F 1 Biblioteca

G

1 Laboratorio de Informática 5 (LI5)

1 Laboratorio de Turismo 1 (LT1)

1 Laboratorio informática Puentes 1

H 1 Aula taller 4 (AT4)

I

1 Aulas: A5, A6, A7,A8, A9, A10, A11,

A12

1 Laboratorio informática Puentes 2

(Kriete)

Capacidad instalada

a A continuación se muestra el nú-mero máximo de estudiantes que se pueden atender en condicio-nes carga plena en cada uno de los espacios que tiene la institu-ción para el desarrollo de las acti-vidades académicas. La Escuela Superior Franciscana Especializada cuenta con los siguientes espacios administrati-vos y educacionales:

6 Laboratorios de Informática.

2 Laboratorios de Informática

en proceso de construcción

10 Aulas en las que se impar-

ten clases teóricas.

1 Depósito de archivos (2da

planta de Edificio “A”)

4 Aulas–Taller de Electricidad,

en donde se imparte clases teóricas y prácticas.

1 Campo de práctica para

montaje de líneas en baja y media tensión.

1 Biblioteca.

1 Sala de docentes.

1 Edificio de oficinas adminis-

trativas.

3 Bodegas en centros

de práctica.

1 Salón para

reuniones.

1 cafetería

Page 22: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

22

II. CAMPUS VISTA PANORÁMICA

Page 23: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

23

Convivencia institucional.

Es la manera en que cada persona en la Escuela Superior Franciscana Especializa-

da se relaciona de forma respetuosa y amable con los miembros de la comunidad

educativa, teniendo como base los principios de libertad, amor y solidaridad, con

una visión responsable y productiva que satisfaga las necesidades personales, fa-

miliares y sociales, tanto en el ámbito humano social, profesional y laboral, la estra-

tegia para desarrollar la convivencia tendrán su base de la organización de Comités

de Convivencia.

Comités

Comité de deportes

Funciones: Los y las integrantes de este comité desarrollan actividades de-portivas Internas y externas; y gestionan la participación en torneos con otras insti-tuciones de la zona y con universidades de la región.

Page 24: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

24

Comité de medio ambiente

Funciones: Los y las integrantes del comité de medio ambiente gestionan charlas y talleres de sensibili- zación, además, parti-cipan en campañas de limpieza y refo-restación, para con- cientizar a la pobla-ción estudiantil sobre esta necesidad.

Comité cultural

Funciones: Los y las integrantes del comité cultural

participan en la realización de

actividades del rescate de

tradiciones como lo es

el día de la cruz, reali-

zación de talleres, entre otros.

Page 25: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

25

Comité de danza

Funciones: Los y las integrantes del comité de danza, organizan, practican y

diseñan las coreografías se montan, para presentaciones de carácter insti-

tucional.

Comité de voluntariado

Funciones: Se encarga de apoyar en las actividades institucionales, desde la parte

admi-

nistrativa a actividades sociales junto a Ágape.

Comité de tuto- res.

Fun- ciones: Los y

Page 26: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

26

las integrantes del comité de tutores son, estudiantes aventajados en el idioma inglés de primero y segundo año de las carreras técnicas, que brindan apoyo a sus iguales en dicho módulo, reforzando y acompañando en el aprendizaje de los contenidos y temáticas abordadas en las horas clase. A si mismo apoyan en campañas humanita-rias de salud, como traductores.

Comité convivencia

Funciones: Organizan las iniciativas de actividades de convivencia institucional y de la mano con los otros comités informan y hacen participar a toda la población estu-diantil en las actividades planificadas, entre las desarrolladas se encuentran: vistas al hogar de ancianos, celebración de actividades artístico culturales, celebración del aniversario de la ESFE/Ágape, entre muchas más.

Servicio social

Como requisitos indispensables de graduación todos los estudiantes de la ES-

FE/AGAPE deberán realizar 200 horas de Servicio Social Estudiantil en beneficio de la

Page 27: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

27

comunidad. Este requisito se realiza como una retribución de parte del alumno por

toda la formación recibida, podrá realizarse en las fechas establecidas.

Los proyectos de Servicio Social se podrán realizar dentro y fuera de la Institución,

participando en proyectos de servicio comunitario, en una Institución pública o de

beneficio social sin fines de lucro.

Objetivos

a) Retribuir a la sociedad poniendo a sus servicios los conocimientos y destrezas de los alumnos en formación la ESFE/AGAPE

b) Ayudar a aquellos sectores más desprotegidos de la población que nece-sitan de los conocimientos Técnicos que poseen los alumnos de la ESFE/AGAPE.

c) Apoyar a las instituciones Gubernamentales, ONG, e instituciones religiosas, que contribuyen con el desarrollo social, material y espiritual de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Legalidad servicio social estudiantil

Tomado del Normativo del Servicio Social O.EF. 018 (Base Documental)

Art. 1. Todo estudiante debe cumplir con 200 horas de servicio social estu-diantil. El Supervisor de Práctica Profesional, colaborará contactando instituciones del sector público y Organizaciones sin fines de lucro, para facilitar el proceso de realización.

Art. 2. La institución/organización deberá emitir una solicitud describiendo el proyecto y las actividades que el estudiante realizará.

Art. 3. Las horas sociales se definirán con base en el tipo de proyecto y al im-pacto del mismo, podrá realizarse en dos modalidades.

Por horas: debiendo cumplir 200 horas cronológicas en la institución que lo solicite.

Por proyecto: para lo cual deberá presentar un anteproyecto que será aprobado por la Coordinación de Escuela, quien defina el número de horas que se otorgará, se-gún la característica del proyecto

Art. 4 Los estudiantes deberán cancelar en oficinas de Atención al Cliente el arancel correspondiente para la apertura del expediente de servicio social, de acuer-do con la tabla de aranceles vigente.

Art. 5 Los estudiantes no podrán iniciar el servicio social sin antes haber can-celado el arancel respectivo y haber obtenido la aprobación del proyecto por parte

Page 28: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

28

de la Supervisor de Práctica Profesional.

Art. 6 A fin de superar cualquier dificultad que se presente durante el desarrollo del servicio social, y para dar adecuado seguimiento al mismo, el supervisor del servi-cio social llevará a cabo visitas y mantendrá comunicación con las personas respon-sables del servicio social estudiantil dentro de las instituciones.

Art. 7. El estudiante deberá respetar las normas y reglamentos de la institución en la que desarrolla el servicio social.

Art. 8. El estudiante podrá cambiar de lugar donde realiza el servicio social, pre-sentando la justificación por escrito a Supervisor de Práctica Profesional para su res-pectiva autorización.

Art. 9. No se podrá realizar el servicio social en dos lugares al mismo tiempo.

Guía para registrar tu proyecto de servicio social

a) Elige la institución donde realizaras tu Servicio Social: puede ser una institución pública u ONG

b) Solicita carta de aceptación de la institución ( es indispensable si es centro escolar)

c) Cancelar arancel correspondiente en Atención al cliente y llena cuidadosamente el perfil del proyecto F.EF. 032

d) Solicita aprobación de tu proyecto, presentando el perfil antes de inicial en la unidad de Práctica profesional

e) Registra tus horas en el formulario correspondiente (F.EF.033) y preséntalo en la unidad de Práctica Profesional acompañado de la constancia emitida por la institución donde realizaste tu proyecto

f) Solicita la constancia de realización de tu Servicio Social en la unidad

de Práctica Profesional y preséntala en Registro Académico.

Práctica profesional.

Constituye un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en práctica las compe-tencias adquiridas durante el proceso formativo del estudiante. Permite concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales dentro de empresas del sector privado instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.

Este ejercicio profesional posibilita que los estudiantes conozcan los límites de la teo-ría y acceder a los requerimientos de la realidad. Como requisitos indispensables de graduación todos los estudiantes de la ESFE/AGAPE deberán realizar 260 horas de Práctica Profesional.

Page 29: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

29

Objetivos

Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de fortalecer las relaciones de

convivencia laboral con los diferentes empleados, colaboradores y jefes en las empresas, instituciones u organizaciones.

Fortalecer la formación académica de los estudiantes, mediante la apli-

cación de las competencias adquiridas a la solución de problemas reales de una empresa, institución u organización, para obtener la expe-riencia necesaria en el ambiente laboral del área de su especialidad.

Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de conocer, manejar tecnologías

actualizadas y aplicar las mejores prácticas industriales o de negocio, que se utilizan en el medio laboral.

Desarrollar vínculos entre la ESFE-AGAPE y empresas, instituciones u

organizaciones afines a las áreas de especialidad de las carreras que se imparten en la ESFE/AGAPE.

Legalidad de la práctica profesional.

Tomado del normativo de práctica profesional O.EF.011. (Base documental)

Art. 1. Los requisitos para que el estudiante realice su práctica profesional.

a) Haber aprobado los módulos de los primeros tres ciclos de su carrera.

b) Haber cumplido el Servicio Social Estudiantil.

c) Cancelar el pago correspondiente a la apertura del expediente de la práctica profesional.

Art. 2.Todo estudiante debe cumplir con 260 horas de práctica profesional. El supervi-sor de la Práctica Profesional colaborará contactando a las empresas e instituciones para que faciliten el acceso a la práctica de los estudiantes.

Art. 3. La hora práctica se definirá con base en el tipo de proyecto y al impacto del mismo; podrá realizarse en dos modalidades.

Por horas: debiendo cumplir 260 horas cronológicas en la empresa cuya actividad debe ser afín a su carrera.

Por proyecto: para lo cual deberá presentar un anteproyecto que será aprobado por la Coordinación de Escuela, quien defina el número de horas que se otorgará, según la característica del proyecto.

Art. 4. Los estudiantes no podrán iniciar su Práctica Profesional sin la aproba-

Page 30: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

30

ción del su proyecto por parte del supervisor de Práctica Profesional a través del F.EF. 032.

Art. 5. A fin de superar cualquier dificultad que se presente durante el desarrollo de la práctica, y para dar adecuado seguimiento a la misma, el supervisor de la prácti-ca llevará a cabo visitas y mantendrá comunicación con las personas responsables de la práctica profesional dentro de las empresas.

Art. 6. Las actividades que el estudiante desempeñará en una empresa o institu-ción deberán guardar relación pertinente con la formación que recibe en la carrera que está cursando en la ESFE-AGAPE

Art. 7. Si el estudiante es trabajador activo, podrá solicitar la validación de horas prácticas, presentando constancia de Trabajo y será verificado por la Supervisión de Practica Profesional.

Art. 8. El estudiante deberá respetar las normas y reglamentos de la empresa o institución en la que desarrolla sus prácticas profesionales. La empresa está en dere-cho de suspender el proceso de práctica profesional por cualquier incumplimiento de parte del estudiante.

Art. 9. El estudiante podrá cambiar de lugar donde realiza la Práctica Profesio-nal, presentando la justificación por escrito al supervisor de la práctica profesional para su respectiva autorización.

Art. 10. No se podrá realizar la práctica profesional en dos lugares al mismo tiempo. Salvo casos especiales que deberán ser autorizados

Art. 11. Al finalizar el proceso el estudiante deberá solicitar una constancia a la em-

presa donde la realizó la práctica profesional y presentarla a la Unidad de Práctica

Profesional de ESFE/AGAPE.

Guía para registrar tu proyecto de práctica profesional.

a) Elige la institución donde realizaras tu Práctica Profesional: puede ser

una institución pública, ONG o Empresa Privada.

b) Solicita carta de aceptación de la institución.

c) Cancelar arancel correspondiente en Atención al cliente y llena cuidado-

samente el perfil del proyecto F.EF. 032.

d) Solicita aprobación de tu proyecto, presentando el perfil antes de inicial

en la unidad de Práctica profesional.

e) Registra tus horas en el formulario correspondiente (F.EF.033) y

preséntalo en la unidad de Práctica Profesional acompañado de la

Page 31: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

31

constancia emitida por la institución donde realizaste tu proyecto y el

informe técnico de práctica profesional.

f) Solicita la constancia de realización de tu servicio social en la unidad de

Práctica profesional y preséntala en Registro Académico.

Una vez cumplido con los requisitos de la práctica profesional, el expediente se

archivará en la oficina de Servicio Social y Práctica Profesional.

Regulaciones académicas.

Tomado del manual de regulaciones académicas M.EF.04 (Base documental)

CAPÍTULO I. INGRESO DE ESTUDIANTES

El ingreso de estudiantes es inclusivo y no tiene restricciones por motivos de género,

edad, estado civil, procedencia, origen étnico, creencias religiosas y capacidades es-

peciales.

El ingreso de estudiantes a la ESFE/AGAPE, se realiza a través de las siguientes for-

mas:

Formas de ingreso.

a) Nuevo Ingreso: El aspirante realiza el proceso de admisión y se matricu-

la por primera vez.

b) Ingreso Continuo: Cuando un estudiante no interrumpe los estudios du-

rante lo que dura la carrera que cursa.

c) Reingreso: Cuando un estudiante solicita su incorporación a la ESFE/

AGAPE, después de haber sido estudiante inactivo en ciclos o años

anteriores.

d) Por Equivalencia: Cuando un estudiante ha aprobado asignatura o mó-

dulo en otra institución de nivel superior autorizada por el MINEDUCYT

o dentro de la institución y solicita la equivalencia de aquellos módulos

afines a la carrera que desea estudiar en la Escuela Superior Francisca-

na Especializada/Ágape.

e) Ingreso de Estudiantes de las Carreras Articuladas. Aquellos estudian-

tes procedentes de las carreras articuladas, por convenios firmados

Page 32: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

32

entre las instituciones de educación media, y la ESFE, avalado por el

MINEDUCYT

Nuevo ingreso.

Procedimiento a seguir.

a) Cancelará en Oficinas de Atención al Cliente la inscripción al proceso de admisión

b) Realizará el proceso de admisión, presencial o semipresencial, que incluye: Curso propedéutico, entrevista, pruebas psicológicas, pre ma-trícula.

c) Realizado el proceso de admisión de forma satisfactoria, retirará Cons-tancia de Participación del Curso Propedéutico en Oficina de Registro Académico, y procederá a cancela en Oficinas Atención al Cliente el valor correspondiente a: Matrícula, primera cuota, y papelería (Instructivo de matrícula, talonario de pagos e inscripción de módulos, catálogo institucional y carné) lo cual puede adquirirse una semana antes del proceso de inscripción.

d) Completará el proceso de Matrícula e Inscripción según calendarizacio-nes en el Instructivo de Matrícula e Inscripción de Módulos, que le será entregado con la papelería.

e) El estudiante procederá a firmar los formularios: F.EF.004 Datos Per-sonales y Aceptación de Servicios; F.EF.007 Inscripción de módulos (retirará una copia) y F.EF.079 Autorización del Resguardo y Manejo de Información y Documentos del Cliente, para dar por concluido su proceso de inscripción y proceder a incorporarse en sus clases en la fecha señalada.

Requisitos.

a) Ser bachiller, en cualquier opción.

b) Realizar de conformidad el proceso de admisión (no aplica para los bachilleres que provienen de Bachilleratos Técnico Vocacionales arti-culados con ESFE/AGAPE).

c) Proporcionar o actualizar datos personales y presentar la siguiente documentación en Oficina de Registro Académico: Fotocopia de título de bachiller y título original, (únicamente para confrontar la fotocopia) o constancia de bachiller, únicamente para estudiantes egresados en el año anterior al ingreso a la Institución.

d) Fotocopia de partida de nacimiento y partida original (únicamente para confrontar).

e) Comprobante de cancelación de los aranceles respectivos

Page 33: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

33

Ingreso continuo.

Procedimiento a seguir.

a) Cancelará en Oficinas de Atención al Cliente, el valor correspondiente a matrícula, primera cuota y papelería (Instructivo de matrícula, talonario de pagos e inscripción de módulos, catalogo institucional y carné una vez por año) lo cual puede adquirirse una semana antes del proceso de inscripción.

b) Completará el proceso de matrícula e inscripción de módulos según el Instructivo de Matrícula e Inscripción de módulos, el cual puede adqui-rirse una semana antes del inicio del proceso de inscripción.

Reingreso.

Procedimiento a seguir.

a) Deberá recibir orientación de las Coordinaciones de Carrera, para eva-luar vigencia de pensum de estudio y autorización de matrícula e ins-cripción. En el caso que el plan de estudio con el cual cursó sus módu-los en ESFE/AGAPE ya no se esté ejecutando, se le realizará estudio de equivalencias interno para autorizar su matrícula e inscripción.

b) Cancelará en Oficinas de Atención al Cliente el valor correspondiente a matrícula primera cuota, y papelería (Instructivo de matrícula, talonario de pagos e inscripción de módulos, catalogo institucional) del año en el que está reiniciando. NOTA: Si tiene pendiente pagos de aranceles anteriores a su retiro de la Institución, deberá cancelarlos para realizar su reingreso.

c) Completará el proceso según el Instructivo de Matrícula e Inscripción de módulos, el cual puede adquirirse una semana antes del inicio del pro-ceso de inscripción.

Requisitos.

El estudiante deberá Presentar la siguiente documentación:

a) Solvencia de aranceles de años/meses anteriores en los que estuvo activo. La administración determinará el monto de los aranceles pen-dientes a cancelar.

b) Pagos de aranceles correspondientes al año que está ingresando.

c) Fotocopia de Título de Bachiller y Titulo Original, (únicamente para con-frontar la fotocopia)

d) Fotocopia de partida de nacimiento y partida original (únicamente para confrontar)

e) Y otros documentos requeridos por registro académico de haber sido

Page 34: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

34

retirados o que hubiesen caducado en el archivo de acuerdo al tiempo definido para custodia.

f) Completa el proceso según el Instructivo de Matrícula e Inscripción de módulos, el cual puede adquirirse una semana antes del inicio del pro-ceso de inscripción.

Ingreso por equivalencia.

Todo estudiante que solicite equivalencias para ingresar a la Escuela Superior Fran-ciscana Especializada/Ágape deberá cumplir con los requisitos que se detallan en este manual. Se podrá otorgar equivalencias de asignaturas/módulos que hayan sido cursadas en otra Institución de Educación Superior Nacional o Extranjera, reconocida por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. En el caso concreto de estudian-tes que realizaron estudios superiores en el extranjero, el trámite se hará conforme a la Ley de Educación Superior y el Reglamento de Incorporación vigente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.

El trámite de equivalencias tendrá que ser solicitado con al menos diez días de antici-pación al proceso de inscripción de módulos, con el objetivo de aprobar o denegar cada asignatura/módulo sometida al proceso de equivalencia.

Convenios equivalencia entre si.

De existir convenios pactados entre Instituciones de Nivel Superior y la Escuela Supe-rior Franciscana Especializada/Ágape en cuánto a autorización de equivalencias se otorgarán las mismas de acuerdo a los estudios aprobados en común acuerdo.

Procedimiento.

El procedimiento para la obtención de equivalencias de asignaturas/módulos es el siguiente:

a) Pagará trámite de equivalencias en Oficina de Atención al Cliente y retirará el formulario F.EF.013: Solicitud y Resolución de Equivalencias.

b) Presentará en Oficina de Registro Académico, lleno el F.EF.013: Solici-tud y Resolución de Equivalencias y la documentación solicitada en el mismo.

c) Registro Académico, pasará a las Coordinaciones de Escuela, la docu-mentación para analices y emisión de dictamen; una vez finalizado, la Coordinación de Escuela lo devolverá a Registro Académico.

d) Registro Académico hará notificación de la “Resolución de Equivalen-cia”, al interesado en el plazo de 12 días hábiles después de recibida la resolución de dicho trámite, realizará el registro según corresponda y

Page 35: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

35

recogerá firma en formulario E.EF.007 Inscripción de Módulos, entre-gándole una copia de éste al interesado y la original se archivará en el expediente estudiantil.

Requisitos.

a) Las equivalencias de asignaturas/módulos, operan entre Instituciones de Nivel Superior autorizadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

b) Las equivalencias de asignaturas/módulos, tendrán efecto siempre y cuando éstas hayan sido aprobadas en la institución de procedencia con una nota no menor de 7.0 (siete puntos cero) y cumpla con los pro-gramas de estudio.

Evaluación.

a) La evaluación de la solicitud de equivalencias estará basada en la com-paración de los contenidos de los programas y unidades valorativas asignadas a la asignatura/módulo comparadas con las que ofrece el plan de estudio de la ESFE/AGAPE.

b) Se considerará equivalencia entre asignatura/módulo de otras institucio-nes con los módulos de los planes de estudio de ESFE/AGAPE, a aquellos que cubran con al menos el 80 % de lo exigido por cada uno de las asignaturas/módulos definidos en los planes de estudio ESFE/AGAPE.

c) La suma de unidades valorativas de las asignaturas/módulos otorgadas en equivalencia no excederá las 40 unidades valorativas para el grado de técnico y de 120 unidades para el grado de ingeniero o licenciado.

d) La evaluación y resolución será responsabilidad de la Coordinación de Escuela y Subdirección Académica.

Ingreso de estudiantes de la carreras articuladas.

Los estudiantes procedentes de las Instituciones Articuladas, serán matriculados en la ESFE/AGAPE, en primer año de técnico en la carrera elegida; cuando estén cursando su tercer año de bachillerato técnico articulado en su Institución. Los estudiantes de Instituciones Articuladas, deberán presentar nota mínima de 7.00; y tener aprobados todos los módulos; y la Institución Articulada, deberá proporcionar a la ESFE/AGAPE, los Cuadros de Notas de cada año cursado; los certificados origi-nales de cada estudiante, al finalizar su tercer año de bachillerato; y cumplir con otros requisitos de ingreso aceptados en los convenios de articulación. Los estudiantes de Instituciones Articuladas, podrán participar en el concurso de soli-citud de BECAS MINEDUCYT, para lo cual deberán someterse al concurso en las

Page 36: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

36

mismas condiciones que los demás aspirantes; si por incumplimiento de algún requisi-to no fueran seleccionados; mantendrán su calidad de estudiantes articulados y única-mente realizarían un año presencial en la ESFE/AGAPE para obtener su título de Téc-nico en la carrera elegida.

CAPÍTULO II. MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN DE MÓDULOS.

Matrícula:

Una vez realizado satisfactoriamente el Curso Propedéutico, deberá retirar en Oficina de Registro Académico, la Constancia de Participación; la cual deberá presentar en Oficina de Atención al Cliente, para cancelar los aranceles de matrícula, mensualidad y papelería (instructivo forma parte de la papelería). En cada ciclo, los estudiantes deben adquirir un instructivo de matrícula e inscripción de módulos, en el que se detallan calendarizaciones y la información necesaria y pre-cisa sobre los pasos y acciones a seguir para la matricula e inscripción de módulos.

Inscripción de módulos.

La condición de estudiante activo/inscrito de la Escuela Superior Franciscana Especia-lizada/ÁGAPE se logra cuándo: El aspirante ha presentado toda la documentación requerida para ingresar a la Institución, en la Oficina de Registro Académico, además de haber cancelado todos los aranceles correspondientes, y haya realizado la inscrip-ción de los módulos a cursar durante el desarrollo de un ciclo, así también se le haya recogido firma de los estudiantes en los formularios F.EF.004; F.EF. 007 y FEF 079, con los cuales se completa la documentación para completar y archivar el expediente estudiantil.

Al estudiante se le hará entrega de copia del formulario F.EF.007

La inscripción de módulos, se realizará dos veces en el año, al inicio de cada ciclo lectivo.

CAPÍTULO III. TRAMITES ESPECIALES

A continuación, se presentan los trámites académicos que tienen carácter de especia-les, por desarrollarse de forma extemporánea o eventual, estos trámites serán realiza-dos previa cancelación del arancel correspondiente vigente. (En catálogo institucional se incluye lista de aranceles para cada trámite)

Retiro de módulo.

Page 37: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

37

Si el estudiante decide reducir su carga académica debe adquirir en Oficina de Aten-ción al Cliente los formularios F.EF.018 “solicitud de retiro de módulos” y presentarla en Oficina de Registro Académico. Registro Académico solicitará el visto bueno y autorización de la Coordinación de Es-cuela y Subdirección Académica, para realizar el retiro. Cualquier modulo podrán ser retirados en un período no mayor al 50% de duración del mismo y posteriormente podrán ser cursados en los ciclos que se ofrezcan. Los módulos que ya hubieran finalizado, estén aprobados o reprobados, no se podrán retirar. Procedimiento y requisitos a seguir.

a) Cancelará en la oficina de atención al cliente, los aranceles de retiro por cada módulo y adquirirá el formulario F.EF.018 “solicitud de retiro de modulo”.

b) Completará y presentará en Oficina de Registro Académico, formulario F.EF.018 “Solicitud de retiro de modulo”.

c) En Registro Académico, previa autorización de la Coordinación de Ca-rrera y Dirección General, se realizará el retiro del/los módulos y se entregará una copia al estudiante del F.EF.007 “Inscripción de módulo” modificado, archivando en el expediente el original del mismo.

Retiro de ciclo.

Para realizar retiro de ciclo, el estudiante adquirirá en Oficina de Atención al Cliente el formulario F.EF.020: “Solicitud de retiro de ciclo”. El estudiante completará el formulario y lo presentará en Oficina de Registro Académi-co, para realizar el retiro. El estudiante podrá realizar el trámite de retiro de ciclo en cualquier momento. Casos especiales de retiro de ciclo. En los casos de deserción, con la finalidad de no afectar al estudiante, tanto en la parte académica cómo económica, en el caso que posteriormente él se incorporara a la ESFE/AGAPE para continuar su carrera, se ha definido que el Coordinador de Asistencia Estudiantil, al final de cada mes, juntamente al informe de deserción; ela-borará el/los formularios F.EF.020 Retiro de Ciclo; de los casos detectados y se los presentará a la Subdirección Académica, para revisión, evaluación y autorización; y posteriormente remitirá dichos formularios autorizados a Oficina de Registro Acadé-mico, para realizar el trámite de retiro del ciclo.

Nota: Por la forma de realizar este proceso, en este caso único, el formulario no registrará la firma del estudiante. Los módulos que ya hubieran finalizado, estén aprobados o reprobados, no se podrán retirar.

Procedimiento a seguir

Page 38: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

38

a) Cancela en oficina de atención al cliente, cuota correspondiente al mes

en el que realizará el retiro del ciclo, los aranceles correspondientes al retiro de ciclo y adquiere el formulario el F.EF.020 “Retiro de ciclo”.

b) Completa y presenta en oficina de registro académico el formulario F.EF.020 “Retiro de ciclo”, talonario de pagos con cancelaciones actuali-zadas y cancelación de arancel de retiro de ciclo.

c) Registro académico, procederá a realizará el retiro de ciclo, archivando el formulario en el expediente del estudiante.

Casos especiales de retiro de ciclo:

d) El coordinador de asistencia estudiantil preparará el/los formularios F.EF.020 Retiro de Ciclo y lo presentará a la subdirección académica, para revisión, evaluación y autorización formularios

e) El coordinador de asistencia estudiantil, presentará a oficina de registro académico, los formularios con su respectiva autorización.

f) Registro académico, procederá a realizar el retiro de ciclo (casos espe-ciales); llevando un control de estos; los cuales se los reportar arán por correo a la Jefatura de Administración y Finanzas de ESFE/AGAPE, agregando copia del correo para Atención al Cliente.

Cambio de carrera. Todo estudiante de la Escuela Superior Franciscana/ÁGAPE puede cambiar de carre-ra y debe contar con la aprobación del Subdirector Académico, Coordinador de Escue-la, para poder realizar este trámite. Procedimiento a seguir.

a) Solicitará la revisión y aprobación del subdirector Académico y Coordi-nador de Escuela

b) Cancelará en Oficina de Atención al Cliente, los aranceles correspon-dientes al cambio de carrera y adquiere el formulario F.EF.016 solicitud y resolución de cambio de carrera.

c) Completará y presenta el F.EF.016 Solicitud y Resolución de Cambio de Carrera en la Oficina de Registro Académico.

d) En la Oficina de Registro Académico, se le dará a conocer la resolución de cambio de carrera, cuatro días hábiles después de presentada la solicitud.

e) Previa presentación del pago de los aranceles correspondiente, en Ofici-na de Registro Académico se procederá a realizar el cambio de carrera, entregando copia de los formularios correspondientes al estudiante y los originales se agregarán al expediente del mismo.

Requisitos.

Page 39: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

39

a) El cambio de carrera puede ser realizado: b) antes de iniciar el ciclo lectivo c) durante la primera semana de iniciado el ciclo lectivo d) Al finalizar el ciclo y antes de iniciar el siguiente. e) No haber reprobado en tercera matrícula ningún módulo que esté con-

templado en el plan de estudios de la carrera solicitada. f) Estar solvente con la ESFE/AGAPE. g) Solicitar en la oficina de Registro Académico, resolución de su solicitud

en el tiempo estipulado y finalizar el trámite. Inscripción de módulos en periodo extraordinario. El estudiante podrá inscribir módulos en el período extraordinario establecido en el calendario académico, después de haber cancelado el arancel correspondiente a este trámite. Ver instructivo de matrícula e inscripción de módulo correspondiente al ciclo a inscribir. Procedimiento a seguir para inscripción de módulos para estudiantes de nuevo ingreso.

a) Si el proceso de admisión es completado satisfactoriamente, retirar en Oficina de Registro Académico, la Constancia de Participación y esta, presentarla en Oficina de Atención al Cliente, para proceder a cancelar el valor correspondiente a: Matricula, primera cuota y papelería (Instructivo de matrícula, talonario de pagos e inscripción de módulos, catálogo institucional y carné una vez por año) lo cual puede adquirirse una semana antes del proceso de inscripción.

b) Si ya hubiera pagado los aranceles detallados en el numeral 1: proceder a cancelar únicamente el arancel establecido por inscripción en periodo extraordinario.

c) Completar el proceso según el Instructivo de Matrícula e Inscripción de módulo.

Requisitos.

a) Ser bachiller, en cualquier opción. b) Realizar y completar el Proceso de Admisión (no aplica para estudiantes

de institutos articulados con la ESFE/AGAPE). c) Proporcionar o validar datos personales y presentar la siguiente documen-

tación a Registro Académico: i. Fotocopia de título de bachiller y título original, (únicamente para confrontar la fotocopia) o constancia de bachiller, únicamente aplica para estudiantes egresados en el año anterior a su ingreso a la ESFE/AGAPE. ii. Fotocopia de partida de nacimiento y partida original (únicamente

para confrontar) iii. Factura de cancelación de los aranceles respectivos

d) Inscribir lo(s) módulo(s) en registro académico

Page 40: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

40

Procedimiento a seguir para inscripción de módulos para estudiantes de antiguo ingreso.

a) Solicitará análisis para establecer un plan de absorción, realizado por el Coordinador de Escuela, de acuerdo a carrera seleccionada.

b) Cancelará en Oficina de Atención al Cliente el valor correspondiente a matricula, primera cuota, y papelería (Instructivo de matrícula, talonario de pagos e inscripción de módulos, catalogo institucional y carné una vez por año) lo cual puede adquirirse una semana antes del proceso de inscripción.

c) Si ya hubiera pagado los aranceles detallados en el numeral 1: proceder a cancelar únicamente el arancel establecido por inscripción en periodo extraordinario.

d) Completar el proceso según el Instructivo de Matrícula e Inscripción de módulo, el cual puede adquirirse una semana antes del inicio del proce-so de inscripción.

Cambio de grupo. Cuando el estudiante por motivos personales o interferencias de horarios necesite realizar cambio de grupo de clase, este se concederá siempre y cuando haya cupo en el turno que ha solicitado, presentando el F. E.F. 081, con el visto bueno de la coordi-nación de escuela y la autorización de la Subdirección Académica.

Procedimiento a seguir.

a) Cancelará los aranceles correspondientes al cambio de grupo en Oficina de Atención al Cliente y adquirirá el Formulario F.FE.081 de Solicitud de Cambio de Grupo.

b) Presentará el Formulario F.FE.081 de Solicitud de Cambio de Grupo en Coordinación de Escuela; se analizará la disponibilidad de cupos con respecto al cambio de grupo deseado y con el visto bueno de la Coordinación de Escuela y la Autorización de la Subdirección Académi-ca podrá realizar el cambio solicitado.

c) En Oficina de Registro Académico realizará el cambio de grupo, previa autorización correspondiente y retirará copia de F.EF.007 Inscripción de módulos.

Emisión de constancias y certificación de notas.

Page 41: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

41

Si el estudiante desea solicitar constancia de estudios, constancias de notas y/o certifi-cación de notas, debe realizar el siguiente procedimiento.

Nota: Para emitir constancia de conducta, será necesario obtener el visto bueno

del docente o Coordinador de Carrera. Procedimiento a Seguir.

a) Cancela en la oficina de Atención al cliente, los aranceles correspon-dientes al trámite solicitado.

b) Completa en registro académico el formulario F.EF.022: Solicitud para Trámites Académicos.

c) Retira documento solicitado en el tiempo estipulado en el F.EF.022: Solicitud para Trámites Académicos, firma y coloca fecha de retiro de la misma.

Historial de notas. Si el estudiante desea solicitar historial de notas debe hacerlo en oficina de Registro Académico. Procedimiento a seguir.

a) Cancelará en oficina de Atención al Cliente los aranceles correspondien-tes al historial de notas.

b) En Oficina de Registro Académico, presentará documento de cancela-ción del arancel correspondiente, llenará el F.EF. 022 y procederá a retirar el documento solicitado.

c) El historial de notas, es entregado al estudiante en el mismo momento que lo solicita, este solo lleva sello de Registro Académico.

Tercer matrícula.

Todo estudiante puede cursar hasta dos veces un módulo sin solicitar autorización,

pero si el estudiante necesita inscribir un módulo en tercera matrícula debe llenar el

F.EF.015: Solicitud para cursar Módulo en tercera matrícula, este trámite deberá reali-

zarlo una semana antes de la fecha de inscripción de módulo. Procedimiento a seguir.

a) El estudiante cancelará en Oficina de Atención al Cliente, el arancel correspondiente para cursar modulo en tercera matricula; y retirará el formulario F.EF. 015: Solicitud para cursar Módulo en tercera matrícula.

b) Presentará lleno el formulario F.EF. 015, a la Coordinación de Escuela, para autorización de subdirección Académica.

c) El estudiante en el lapso de tres días hábiles desde que presentó su solicitud, se presentará en la Oficina de Registro Académico para cono-

Page 42: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

42

cer la resolución de su solicitud, para finalizar el trámite solicitado, pre-via autorización de la Subdirección de Académica; y se procederá a realizar la inscripción del módulo/materia.

d) si la solicitud fuera denegada, el estudiante no podrá continuar sus es-tudios en la carrera que cursaba.

Prueba de suficiencia. La Prueba de Suficiencia es un proceso formativo evaluado, que se activa a solicitud del estudiante que al finalizar el módulo no haya alcanzado 7.0 para aprobarlo y que asistió a clases un 75% o más, y deberá ser solicitada por el estudiante dentro de los cinco días hábiles posteriores a la finalización del módulo/asignatura; este proceso tiene un costo definido en los aranceles institucionales y no cuenta subsidios. Procedimiento a seguir.

a) Estudiante deberá presentar el formulario F.EF.080 Solicitud y Autoriza-ción de Prueba de Suficiencia; dentro de los cinco días hábiles posterio-res a la finalización del módulo/asignatura, en Coordinación de Escuela, para evaluación y autorización de la Dirección General, de su solicitud. El formulario F.EF.080 podrá adquirirlo en Oficina de Atención al Clien-te.

b) El Coordinador de Escuela de la especialidad, verificará que la solicitud cumpla con los requisitos establecidos para autorización; de acuerdo al control realizado por el docente en registro F.EF.0063 Hoja de Segui-miento a Procesos, el Coordinador de Escuela asignará a docente para realizar proceso, (el docente asignado no podrá ser el mismo que im-partió el módulo reprobado) y emitirá respuesta a solicitud y presentara el formulario para firma del Director General.

c) La Coordinación de Escuela, entregará al estudiante respuesta de soli-citud, donde se le autoriza o deniega el proceso.

d) Si es autorizado el proceso de suficiencia, el estudiante cancelará los aranceles estipulados, para lo que dispone de tres días hábiles conta-dos después de recibir la autorización y presentar factura cancelada a Coordinador de Escuela, para iniciar el proceso.

e) La Coordinación de Escuela, informará a Registro Académico la apertu-ra de Prueba de Suficiencia (módulo), y le entregará el formulario F.EF.080, autorizado.

f) Coordinador de Escuela verificará planificación diseñadas por el docen-te.

g) El docente se reunirá con estudiante para socializar actividades y fe-chas de entregas.

h) El docente dará seguimiento a las actividades en las fechas acordadas.

i) El docente dispondrá de tres días hábiles, después de haber finalizado

el proceso, para entregar el informe de resultados finales a Coordina-ción de Escuela, para revisión; firma y sello en el colector de notas,

Page 43: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

43

posteriormente el docente lo entregará en Oficina de Registro Académico, para carga resultados al sistema.

j) El estudiante podrá retirar boleta de notas, tres días hábiles posteriores a la fecha de recibido el colector de notas, en Registro Académico.

CAPÍTULO IV. EGRESO DE ESTUDIANTES. Se considera estudiante egresado, el que ha cursado y aprobado todos los módulos del plan de estudio de la carrera en la cual se encuentra inscrito, además de haber realizado el número de horas del servicio social estudiantil y práctica profesional. CAPÍTULO V. GRADUACIÓN. La graduación del estudiante es la etapa que culmina el proceso de enseñanza apren-dizaje y significa que durante el proceso de evaluación ha alcanzado los dominios requeridos en el perfil profesional propuesto; esto le da derecho a que la Institución le otorgue el título correspondiente que lo acredita como profesional Técnico en la carre-ra que estudia y gozar de los beneficios consiguientes. Disposiciones generales. Todo estudiante a graduarse debe cumplir con la siguiente normativa de graduación.

a) Al finalizar el último ciclo de la carrera, para que el estudiante adquiera la calidad de egresado; deberá haber cursado y aprobado todos los módulos del pensum de la carrera a la que está inscrito.

b) Al finalizar el último ciclo de la carrera, para que el estudiante adquiera la calidad de egresado; deberá haber desarrollado y finalizado las horas sociales correspondientes y la práctica profesional.

c) Registro Académico informará a los graduandos, a través de reuniones convocadas, de memorando, en cartelera de la institución y sitio Web de la Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE, todo lo concerniente sobre la fecha y hora de Acto de graduación, aranceles, vestuario, requisitos a cumplir y otros.

d) Las reuniones a las cuales se convoca a los egresados de la Institu-ción, para tratar asuntos de proceso de graduación son de carácter obligatorio.

e) El egresado deberá cumplir las fechas que se le dan a conocer tanto en la entrega de la documentación como en la asistencia a las reuniones que se le convoca

f) Todo el personal de la ESFE/AGAPE participará en los preparativos y en el desarrollo del acto de graduación.

g) Registro Académico elabora los documentos probatorios de los gradua-dos, para ser presentados al MINEDUCYT.

h) Todo graduando deberá asistir al acto público de graduación programa-do por la Institución.

i) Si por algún motivo el graduando se ve imposibilitado por fuerza mayor, comprobable para presentarse al acto de graduación, podrá autorizar a

Page 44: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

44

otra persona (padres o cónyuge) a participar del acto y retirar su docu-mentación en su nombre; a través de solicitud escrita, presentada con anticipación en la Oficina de Registro Académico, siempre y cuando el graduando haya cumplido con los requisitos de graduación.

Requisitos. Los requisitos de graduación son los siguientes:

a) Haber cursado y aprobado todos los módulos del plan de estudios de la carrera.

b) Cumplir con el Servicio Social Estudiantil. c) Haber realizado y finalizado la Práctica Profesional. d) Estar solvente académica y financieramente con la institución. e) cancela los gastos de graduación. f) Obtener un CUM mayor o igual a 7.0 g) Retirará el título en el Acto de Graduación o autorizará por escrito a un

miembro de su familia (padre, madre, hermanos o cónyuge) para el retiro del título.

h) El graduando o la persona autorizada debe firmar F.EF.025: Lista de entrega de títulos.

CAPÍTULO VI. INCORPORACIONES. Sobre la incorporación. Toda persona que haya obtenido título o diploma en el extranjero y solicite su incorpo-ración a la Escuela Superior Franciscana Especializada/Ágape debe cumplir con s los siguientes requisitos y procedimientos. Definiciones.

a) La incorporación de profesionales graduados en el extranjero implica el reconocimiento y validez académica de sus estudios.

b) Se entiende por homologación, la incorporación mediante un proceso de comparación y análisis, realizado por una institución de educación superior, de los estudios efectuados por el peticionario en una institu-ción educativa extranjera, con relación a los comprendidos en las carre-ras y planes de estudio legalmente aprobados y autorizados por el Mi-nisterio de Educación.

Solicitud de incorporación.

Todo profesional que desee ser incorporado, debe presentar solicitud por escrito a la

Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE.

Page 45: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

45

La solicitud debe contener los siguientes aspectos:

a) Designación de la autoridad a la cual va dirigida (Rectoría ESFE/

AGAPE); b) Generales del peticionario; c) Objeto de la solicitud, con una breve exposición de los hechos; d) Declaración Jurada de no haber iniciado el trámite de incorporación en

otra institución; e) Enumeración de la documentación que adjunta; f) Señalamiento de lugar para oír notificaciones; g) Lugar y fecha, y h) Firma.

Para que la solicitud sea admitida deberá adjuntarse en original y copia, la siguiente documentación:

a) Título o diploma del grado académico obtenido; b) Certificación global de notas; c) Título de Bachiller o equivalente obtenido en el extranjero debidamente

incorporado; d) Programa de cada una de las asignaturas que forman el plan de estu-

dios cursado; e) Constancia de que la institución otorgante funciona con arreglo a las

leyes del país de procedencia y está autorizada para conferir tales gra-dos;

f) Fotocopia de documento de identidad.

Los documentos comprendidos en las letras a) y b), deberán estar autenticados igual que la traducción de los documentos, cuando estuvieren escritos en idioma distinto al castellano. Cuando del examen de la documentación resultare alguna incongruencia en el uso de los nombres o apellidos, el peticionario deberá dejar claramente establecida esta si-tuación, mediante la presentación del instrumento o documento respectivo.

Procedimiento de incorporación. (Peticionario)

a) Pago de trámite de incorporación (conforme a tabla arancelaria vigente) en oficinas de atención al cliente de la Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE.

b) Retiro de información referente a incorporaciones en registro académi-co de la Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE.

c) Entrega de solicitud en registro académico, con toda la documentación requerida en ella.

d) Fijación de lugar y fecha de entrega de notificación de resolución. e) Entrega de notificación de resolución por escrito.

Page 46: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

46

Evaluación de la documentación. La revisión y evaluación de toda la documentación presentada por el peticionario, está a cargo de la comisión de incorporaciones, la cual estará conformada por: Vicerrecto-ría, Dirección General, y Subdirección Académica. Dicha comisión deberá verificar que los estudios del peticionario sean homologables con las carreras y grados académicos ofrecidos por la Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE. Si el plan de estudios es homologable se procede al registro de incorporación, de lo contrario sólo se emite una certificación de la resolución. Cuando el dictamen emitido por la comisión de incorporaciones sea desfavorable, el peticionario, dentro de los tres días posteriores a su notificación, podrá interponer re-curso de revisión ante la Dirección Nacional de Educación Superior. La cual deberá emitir resolución en el término máximo de 90 días, según el Art. 55 de la Ley de Edu-cación Superior.

Procedimiento del registro de incorporación. a) Comisión de incorporaciones emite certificación de la resolución. b) Colocar al dorso del título respectivo, la razón de incorporación. c) Registrar la razón de incorporación ante la Dirección Nacional de Educación

Superior. d) Anexar documentación y certificación de la resolución en el expediente de in-

corporaciones respectivo. Notificación de la resolución.

La notificación se realizará en plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir

de su admisión. La Escuela Superior Franciscana Especializada /AGAPE), definirá el

lugar y la fecha de notificación de la resolución.

CAPÍTULO VII. REPOSICIÓN DE TÍTULO.

Se entiende por reposición de título, cuando un estudiante graduado de la ESFE/

AGAPE, solicita reponer el título que le ha sido conferido en fecha anterior y que por

causa justificada el interesado solicita la reposición.

Procedimiento a seguir: a) Presenta en registro académico la solicitud de reposición de título. b) En la Oficina de Registro Académico, se revisarán los documentos probatorios

concernientes al graduado, para verificar el estado del solicitante. c) Cancela en oficinas de atención al cliente aranceles correspondientes de repo-

sición de título.

Page 47: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

47

d) El solicitante deberá presentar en Registro Académico fotografía según las medidas establecidas.

e) La Subdirección de registro académico solicita la reposición de título. f) El graduado retira el título en Oficina de Registro académico en el plazo de 30

días hábiles a partir de la fecha de presentada la solicitud.

CAPÍTULO VIII. BECAS INSTITUCIONALES. Objetivo general.

Regular el proceso para el otorgamiento, duración, renovación y cancelación de Be-

cas, a estudiantes de escasos recursos económicos, para estudiar en la ESFE / AGA-

PE Sonsonate.

Objetivos específicos.

a) Normar los procedimientos técnicos y administrativos para el otorga-miento de becas, a estudiantes de la ESFE/AGAPE.

b) Promover y facilitar el acceso a la educación técnica y tecnológica, me-diante becas de estudio a estudiantes que, por su limitada condición socioeconómica y buen rendimiento académico, que lo requieran.

c) Contribuir con becas, para el sostenimiento de estudios técnicos de es-tudiantes de escasos recursos económicos del área geográfica de in-fluencia de la ESFE/AGAPE.

d) Fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, para desarrollarles competencias individuales, que les faciliten incorpo-rarse al mercado laboral; además de mejorar la calidad de vida de su grupo familiar.

e) Sensibilizar a los becados respecto de sus derechos y deberes estu-diantiles, en particular de la necesidad de aprovechar al máximo los beneficios de la beca, con el propósito de contribuir a su progreso per-sonal, al desarrollo económico de su localidad y del país en general.

f) Reducir la deserción estudiantil.

Ámbito de aplicación.

La presente normativa es aplicable a la población estudiantil que desee estudiar las

carreras técnicas de la ESFE/AGAPE.

Page 48: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

48

Las becas se otorgarán a estudiantes con buen desempeño académico, que, por su

condición económica, no tienen la oportunidad de costear sus estudios técnicos; y

además, no posean a la fecha un título de Educación Superior.

La ESFE / AGAPE ofrece Becas para estudiar cualquiera de las carreras autorizadas

por el MINEDUCYT.

Definición.

I. Beca institucional.

La Beca es un estímulo económico no reembolsable con fondos propios para promo-

ver, incentivar y favorecer el acceso y permanencia a personas de escasos recursos

con deseos de superación, para estudiar las carreras técnicas ofertadas por la ESFE/

AGAPE, las cuales consisten en beca completa y media beca.

Esta consiste en exonerar al estudiante entre otros, de los gastos detallados a conti-

nuación:

a) Cuotas, si es media beca tiene derecho a la exoneración de la mitad de la cuota; si fuese beca completa queda exonerado de la cancelación del valor de la cuota.

b) Seguro Colectivo por accidentes. c) Reportes de notas de fin de ciclo. d) Uso de equipos y herramientas. e) Uso de laboratorios, talleres, biblioteca, sala de cómputo e internet.

II. Estudiantes de escasos recursos económicos

Es la población estudiantil que por sus condiciones de desarrollo socio-económico

bajo, no pueden costearse sus estudios técnicos del nivel superior, y que los ingresos

familiares per cápita no excedan del valor equivalente a dos salarios mínimos urbanos

vigentes.

III. Comité de becas

El comité de becas, es la integración del órgano colegiado encargado del análisis,

evaluación y dictamen para la autorización de las Becas de los estudiantes, que cum-

plan con la presente normativa.

Page 49: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

49

Dicho comité estará integrado por: Vicerrector(a), Director(a) de Administración y Fi-

nanzas y el Director(a) General de la ESFE/AGAPE.

IV. Estudio socioeconómico

Es el estudio de la información personal de los estudiantes y el análisis de los ingresos

y gastos de su grupo familiar, para determinar de acuerdo a los criterios de selección,

su situación socioeconómica, previa al otorgamiento de la beca.

Requisitos de los solicitantes.

Podrán acceder a la condición de becarios, todos los aspirantes que deseen estudiar

las carreras técnicas que se ofrecen a través de ESFE / AGAPE Sonsonate, sin distin-

ción de sexo, edad, estado civil, procedencia, origen étnico, creencias religiosas y

discapacidades; cumpliendo los requisitos siguientes:

Estudiantes de nuevo ingreso.

a) Ser de nacionalidad salvadoreña. b) Poseer título de bachiller o equivalente, legalmente avalado por el MI-

NEDUCYT. c) El estudiante cuyo título de bachiller esté en trámite, deberá presentar

un documento que lo demuestre para ser admitido en la ESFE/AGAPE, debiendo entregar en el tiempo correspondiente la copia de su título oficial, caso contrario, su beca será cancelada.

d) Haberse matriculado e inscrito en una de las carreras. e) Demostrar que procede de una familia de escasos recursos económi-

cos, completando la información solicitada.

Estudiantes de antiguo ingreso y por equivalencias.

a) Obtener un rendimiento académico por módulo superior a 7.0 b) Haber presentado toda la información requerida, además cumplir con lo

establecido en los literales ha y he de los requisitos para estudiantes de nuevo ingreso.

c) Haber demostrado buena conducta.

Estudiantes de ingreso por equivalencias.

a) Ser de nacionalidad salvadoreña.

Page 50: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

50

b) Poseer título de bachiller o equivalente, legalmente avalado por el MI-NEDUCYT.

c) Obtener un rendimiento académico por módulo igual o superior a 7.0 en su estudio de equivalencias.

d) Haberse matriculado e inscrito en una de las carreras. e) Haber presentado toda la información requerida, además cumplir con lo

establecido en los requisitos para estudiantes de nuevo ingreso. f) Haber demostrado buena conducta.

La beca se prorrogará automáticamente a todos los estudiantes que hayan cumplido todos los requisitos establecidos.

Comité de becas.

El comité de Becas estará integrado por: Vicerrector(a), Director(a) de Administración

y Finanzas y Director(a) General

Atribuciones del comité de becas.

El comité de becas tendrá las atribuciones siguientes:

a) Será responsabilidad del Vicerrector(a) o quien haga sus funciones, con-vocar a las sesiones del comité.

b) Reunirse cada vez que sea requerido para resolver solicitudes de beca. c) Decidir por consenso los acuerdos del comité. d) Registrar las decisiones del comité de becas en el libro de actas respec-

tivo y serán firmadas por sus integrantes. e) Analizar el estudio socioeconómico de los estudiantes. f) Otorgar, denegar o suspender las Becas a los estudiantes mediante el

estudio de los resultados académicos y el estudio socioeconómico. g) Evaluar los casos especiales cuando un becario se haya ausentado por

causas excepcionales como enfermedad, accidente u otras situaciones debidamente justificadas que a criterio del comité sean válidas para jus-tificar el mantener la beca, para lo cual se emitirá la resolución respecti-va.

h) Dar seguimiento continuo a los resultados académicos de los estudian-tes y orientar las acciones que sean pertinentes.

i) Mantener un registro y control de todas las solicitudes y resoluciones de los estudiantes.

j) Cuando el número de estudiantes solicitantes de becas, sea superior a los cupos establecidos, deberá seleccionarse a los solicitantes con ma-yores notas obtenidas, los resultados del estudio socioeconómico fami-liar con menores ingresos per cápita y rendimiento académico.

Page 51: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

51

k) Vigilar y hacer cumplir la presente Normativa de Becas, reglamentos y normativas institucionales.

Requisitos de selección.

Los requisitos para la selección de los aspirantes son los siguientes:

a) Estudiantes de nuevo ingreso.

i. Entregar la solicitud de beca, debidamente documentada.

ii. Promedio de notas de bachillerato

iii. Nota Pues

iv. Número de integrantes en la familia

v. Someterse a la entrevista

vi. Haberse matriculado e Inscrito en una de las carreras.

vii. Completar satisfactoriamente en el proceso de admisión

viii. Realizar prueba psicológica.

b) Estudiantes de antiguo ingreso y equivalencias.

i. Ingreso per cápita

ii. Cum promedio

iii. Número de integrantes en la familia

iv. Someterse a la entrevista.

v. Facilitar toda la información y datos para mantener su expediente com-

pleto.

vi. Presentar constancia de buena conducta.

Las becas y estipendios se prorrogarán automáticamente a todos los estudiantes que hayan cumplido todos los requisitos establecidos. Procedimientos para acceder a las becas.

I. Promoción y Convocatoria.

ESFE/AGAPE Sonsonate, divulgara oportunamente en su área geográfica de influen-cia, el proceso para la aplicación de solicitudes, requisitos y selección de becas anual-mente, a través de:

a) Efectuar charlas informativas a estudiantes de segundo o tercer año de bachillerato

Page 52: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

52

b) Entrega de formularios F.EF.005 Solicitud de Beca, en Oficina de Aten-ción al Cliente, o la puede bajar del sitio web Institucional.

c) Publicación en carteleras de fechas de presentación de la documenta-ción solicitada.

d) Divulgación por medio de la página web institucional. e) Catálogos de carreras o brisura. f) Radio y Televisión. g) Otros que la institución considere pertinentes

II. Presentación de solicitudes

Los estudiantes, deberán inscribirse en el proceso de admisión, cursarlo y completarlo satisfactoriamente, para ser considerado aspirante a beca. Una vez completada la solicitud de beca, el estudio socioeconómico, el estudiante deberá someterse a entrevista e inmediatamente presentarla con los documentos re-queridos, en las oficinas de registro académico. Cumplidos los procedimientos descritos anteriormente, el comité de becas revisará y analizará las solicitudes de beca, para emitir la resolución que corresponda y la notifi-cación respectiva.

Criterios de selección.

Las becas serán otorgadas a todos los estudiantes de escasos recursos económicos, con buen rendimiento académico, que demuestren deseos de superación, participen el curso propedéutico y al realizarles el estudio socioeconómico, los ingresos familiares per cápita no excedan el promedio del valor equivalente a dos salarios mínimos del sector comercio y servicio, vigente.

Notificación de becas. La ESFE/AGAPE comunicará oportunamente a través de Oficina de Registro Acadé-mico mediante nota firmada por el Vicerrector(a), a todos los estudiantes favorecidos con beca institucional. A los estudiantes que solicitaron becas y no les fue concedida, también deberá infor-márseles oportunamente de forma verbal, la decisión del comité. Estos estudiantes pasan automáticamente a formar parte de la lista de espera, donde posteriormente participan en la nueva selección al existir becas disponibles. Obligaciones y responsabilidades del becario. Cada becario deberá cumplir con las obligaciones y responsabilidades establecidas en

Page 53: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

53

la presente normativa, caso contrario el comité de becas evaluará y notificará por es-crito la suspensión de la beca. En los casos en que un estudiante repruebe materias o módulos por causas de fuerza mayor, para continuar con la beca, deberá presentar una petición al Comité de Becas, quienes evaluaran su solicitud, para determinar la continuidad de la beca. Si la res-puesta es desfavorable, perderá la Beca. Obligaciones.

a) Presentar oportunamente la documentación requerida para el estudio y análisis de las solicitudes de becas y estipendio.

b) Cumplir con todos los procesos académicos y administrativos estableci-dos por la ESFE/AGAPE.

c) Prestar colaboración cuando le sea solicitada por la institución educativa o el MINEDUCYT, según sus posibilidades.

d) Asistir a las reuniones que sean convocados por el Comité de becas. e) Proporcionar información fidedigna, para el otorgamiento de becas y

estipendios. f) Inscribir los módulos de acuerdo al Plan de Estudios. g) Cursar y aprobar todos los módulos inscritos.

Formularios a utilizar:

Código: Titulo:

F.EF.004 Datos Personales y Aceptación de Servicios

F.EF.005 Solicitud de Becas

F.EF.006 Resolución de Solicitudes de Becas

F.EF.007 Inscripción de módulo

F.EF.013 Solicitud y Resolución de Equivalencia

F.EF.015 Solicitud para Cursar Módulo en Tercera

Matricula

F.EF.016 Solicitud y Resolución de Cambio de Carrera

F.EF.018 solicitud de retiro de módulos

F.EF.020 Solicitud de retiro de ciclo

F.EF.022 Solicitud para Tramites Académicos

F.EF.079 Autorización del Resguardo y Manejo de

Información y Documentos del Cliente

F.EF.080 Solicitud y Autorización de Prueba de Sufi-

ciencia

F.EF.081 solicitud de retiro de ciclo

Page 54: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

54

h) Presentarse puntualmente a sus clases y en el horario establecido por la institución, de igual manera al desarrollo de sus prácticas profesionales.

i) Participar en actividades especiales de índole académica, administrati-va, socioculturales, deportivas, etc.

j) Mantener buena conducta, espíritu de colaboración y superación como estudiante; además de cumplir con los deberes del estudiante, estable-cidos en el reglamento interno.

k) Mantener una nota final mínima de 7.0 por módulo y una asistencia igual o superior al 75%.

Responsabilidades.

a) Cumplir con la presente normativa para el otorgamiento de Becas y las regulaciones establecidas por la ESFE/AGAPE

b) Mantener limpia el área de trabajo en laboratorio o cómputo. c) Reparar los daños que hiciere a

los bienes de la institución edu-cativa.

d) Devolver o reponer la o las he-rramientas, equipo de prácticas, manuales, libros de la biblioteca, prestados o en caso de daño o pérdida, respectivamente.

e) Conservar en buen estado el carné de estudiante y presentar-lo siempre para: ingreso a las instalaciones o cualquier trámite académico que sea necesario.

f) Inscribir los módulos de acuerdo a las fechas establecidas en el instruc-tivo de matrícula

Suspensión o cancelación de la beca. La beca otorgada, a los estudiantes podrán suspenderse o cancelarse, por cualquiera de las causas siguientes:

a) Por presentar documentación e información contradictoria, alterada, falsa u ocultar la misma.

b) Por el abandono irresponsable o por razones de fuerza mayor no justifi-cadas, según los procedimientos establecidos.

c) Por petición escrita del interesado. d) Por reprobación de módulo, o rendimiento académico imputable al estu-

diante. e) Por no asistir reiteradamente a las tutorías e instructoras, convocadas

por el docente.

Page 55: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

55

f) Por incumplir el reglamento interno u otras normativas de ESFE / AGA-PE.

g) Por no comunicar que cuenta con los beneficios de otras becas. h) Al finalizar sus estudios para los cuales se le otorgó la beca.

Consideraciones finales. Cualquier situación o circunstancia no prevista en materia de becas en esta normativa, será resuelta por las máximas autoridades de la ins-titución, con el apoyo del comité de becas.

III. DESCRIPCIÓN DE CARRERAS Y PLANES DE ESTUDIO.

Para el 2019 la Escuela Superior Franciscana. Especializada/AGAPE, ofrece cuatro carreras técnicas con alta demanda por los sectores productivos del país:

1) Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software.

2) Técnico en Ingeniería Eléctrica

3) Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico.

4) Técnico en Mercadeo

Page 56: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

56

Carrera: Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software

Generalidades de la carrera. Plan 2015-2019.

Nombre de la carrera: Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software. Título a otorgar: Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software.

Duración: 2 años (4 ciclos - diurnos) 2 ½(5 ciclos –nocturno)

Numero de módulos: 19

Total de unidades valorativas: 100

Modalidad: presencial.

Objetivos de la carrera.

Objetivo general.

Formar Técnicos en Ingeniería de Desarrollo de Software, a través de metodologías participativas que privilegien la autoevaluación y reflexión de lo actuado, incorporando procesos y tecnologías de última generación del área de desarrollo software, para formar personas críticas, independientes, preocupados por la conservación del medio ambiente, con capacidad para tomar decisiones, responsabilidad ciudadana y sensibi-lidad a la investigación, de tal forma que sean competentes para convivir en el trabajo, la sociedad y la familia, que les permitan desempeñarse exitosamente en el mundo productivo ya sea como empleado o empleador y/o continuar estudios a nivel univer-sitario.

Perfil de ingreso.

a) Bachiller en cualquier opción.

b) Capacidad de identificación, planteamiento y resolución de problemas.

c) Poseer pensamiento lógico y analítico.

d) Utilizar programas de computación básicos.

Perfil de egreso.

Habilidades y destrezas.

El estudiante egresado de Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software tendrá las siguientes competencias técnicas:

a) Programar aplicaciones informáticas en lenguaje asp.net y HTML 5.

b) programar aplicaciones para móviles.

c) Desarrollar proyecto de innovación en áreas técnicas de software.

d) Administrar proyectos de desarrollo de software.

e) Implementar sistemas informáticos, de escritorio y ambiente web

Pensum de Carrera de Técnico en Ingeniería de Desarrollo de Software.

Vigencia: 2015-2019

Page 57: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

57

Carrera: Técnico en Ingeniería Eléctrica

Generalidades de la carrera. Plan 2015 - 2019.

Nombre de la carrera: Técnico en Ingeniería Eléctrica. Título a otorgar: Técnico en Ingeniería Eléctrica. Duración: 2 años (4 ciclos – diurnos) y 2 ½ (5 ciclos – nocturno) Numero de módulos: 19 Unidades valorativas: 99 Modalidad: presencial

Objetivos de la carrera.

Objetivo general.

Formar Técnicos en Ingeniería Eléctrica, a través de metodologías participativas que

privilegien la autoevaluación y reflexión de lo actuado, incorporando procesos y tecno-

logías de última generación del área de electricidad, para formar personas críticas,

independientes, preocupados por la conservación del medio ambiente, con capacidad

para tomar decisiones, responsabilidad ciudadana y sensibilidad a la investigación, de

tal forma que sean competentes para convivir en el trabajo, la sociedad y la familia,

que les permitan desempeñarse exitosamente en el mundo productivo ya sea como

empleado o empleador y/o continuar estudios

a nivel universitario.

Objetivos específicos. a) Formar competencias técnicas, humano

-sociales, académicas y emprendedoras

que viabilicen la continuidad de estudios

superiores.

b) Formar competencias técnicas, humano

Page 58: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

58

-sociales, académicas y emprendedoras que le permitan incorporarse al

mundo productivo como empleado o empleador.

c) Promover la investigación de nuevas tecnologías en el marco de la Ingeniería

Eléctrica, adaptadas a las condiciones socio-económicas y políticas del país.

d) Promover la conservación del medio ambiente a través procesos que contri-

buyan a reducir la contaminación ambiental.

Perfil de ingreso.

a) Bachiller en cualquier opción.

b) Capacidad de identificación, planteamiento y resolución de problemas.

c) Utilizar programas de computación básicos, en actividades académi-

cas y personales.

d) Conducir su vida cotidiana bajo normas humanas y sociales, que le

permitan la aceptación ante sus congéneres.

Perfil de egreso.

La carrera de Técnico en Inge-niería Eléctrica, forma a un téc-nico del área de electricidad, integralmente con las compe-tencias técnicas y humano so-ciales para incorporarse exitosa-mente al mundo del trabajo y desarrollar procesos tales como: Construir redes eléctricas resi-denciales, comerciales e indus-triales, instalar sistemas eléctri-cos de potencia, mantener en funcionamiento máquinas eléctricas (motores, generadores, transformadores), man-tener en funcionamiento redes eléctricas en AT, MT y BT, automatizar procesos industriales, desarrollar medidas de eficiencia y calidad energética en redes eléctri-cas y máquinas eléctricas, instalar sistemas de generación de energía solar fotovol-taica.

Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la inte-gración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su co-munidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego a la con-servación del medio ambiente.

Page 59: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

59

Campo de actuación.

Las competencias específicas desarrollan en los estudiantes los conocimientos, destrezas y habilidades propias de las áreas de Ingeniería Eléctrica, las cuales se describen a continuación.

a) Construcción de instalaciones eléctricas residenciales y comerciales.

b) Mantenimiento de máquinas rotativas.

c) Mantenimiento de sistemas hidroneumáticos de equipos de bombeo

d) Desarrollo de proyectos de innovación aplicado a áreas técnicas

e) Construcción de instalaciones eléctricas industriales.

f) Diseño de planes de negocios en asociatividad cooperativa

g) Mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales.

h) Mantenimiento de líneas secundarias en baja y media tensión

i) Construcción de líneas secundarias en baja y media tensión

j) Construcción de subestaciones de distribución eléctrica

k) Mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

l) Aplicación de inglés básico en áreas de electricidad

m) Construcción de sistemas de control automático en procesos indus-

triales y adquisición de señales.

n) Mantenimiento de sistemas de control automático de procesos indus-

triales

o) Gestión de plan de negocios

NOTA: Los estudiantes de la carrera de Técnico en Ingeniería Eléctrica deben portar para la ejecución de los módulos, un kit con sus herramienta básicas: tenaza, destornillador plano, destornillador cruz, pelador de alambres y mate-rial gastable como: tornillos golosos de una pulgada y cinta aislante.

Page 60: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

60

Pensum de Carrera de Técnico en Ingeniería Eléctrica, Entrada “A”

CORR. CÓDIGO NOMBRE DE MODULO PRERREQUISITODURACION H. M. U.V.

1 TIE 1-1CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

RESIDENCIALES Y COMERCIALES.9° Grado 12 Semanas 216 0

2 TIE 1-2 EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO 9° Grado 4 Semanas 72 0

3 TIE 1-3 MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ROTATIVAS. 9° Grado 12 Semanas 216 0

4 TIE 1-4MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

HIDRONEHUMATICOS DE EQUIPOS DE BOMBEO 9° Grado 7 Semanas 126 0

5 TIE 1-5DESARROLLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÒN

APLICADO A ÀREAS TÈCNICAS DE PRIMER AÑO 9° Grado 5 Semanas 90 0

6 TIE 2-1CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INDUSTRIALES.Primer año 15 Semanas 270 0

7 TIE 2-2DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS EN

ASOCIATIVIDAD COOPERATIVAPrimer año 4 Semanas 72 0

8 TIE 2-3MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS INDUSTRIALES.Primer año 8 Semanas 144 0

9 TIE 2-4MANTENIMIENTO DE LÍNEAS SECUNDARIAS EN

BAJA Y MEDIA TENSIÓNPrimer año 9 Semanas 162 0

10 TIE 2-5DESARROLLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÒN

APLICADO A ÀREAS TÈCNICAS DE SEGUNDO AÑO Primer año 4 Semanas 72 0

11 TIE 3-1CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS SECUNDARIAS EN

BAJA Y MEDIA TENSIÓNSegundo año 6 Semanas 190 9

12 TIE 3-2PUESTA EN MARCHA DE LA MICROEMPRESA EN

ASOCIATIVIDAD COOPERATIVASegundo año 4 Semanas 110 5

13 TIE 3-3CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICASegundo año 6 Semanas 180 9

14 TIE 3-4MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE

REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO Segundo año 5 Semanas 150 7

15 TIE 3-5APLICACION DE INGLES BASICO PARA TERCER

AÑO Segundo año 7 Semanas 200 10

16 TIE 3-6

CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE CONTROL

AUTOMATICO EN PROCESOS INDUSTRIALES Y

ADQUISIÓN DE SEÑALES

Segundo año 9 Semanas 260 13

17 TIE 3-7DESARROLLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÒN

APLICADO A ÀREAS TÈCNICAS DE TERCER AÑO Segundo año 4 Semanas 110 5

18 TIE 4-1IMPLEMENTACION DE SISTEMAS SCADA PARA

PROCESOS INDUSTRIALESBachillerato 9 Semanas 160 8

19 TIE 4-2MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL

AUTOMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALESBachillerato 6 Semanas 100 5

20 TIE 4-3GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA,

FOTOVOLTAICA, BIOGÁS Y BIOMASABachillerato 6 Semanas 100 5

21 TIE 4-4CONVERSACION EN INGLES APLICADA AL AREA

ELECTRICA IBachillerato 20 Semanas 80 4

22 TIE 4-5FORMULACÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DEL AREA DE ELECTRICIDAD Bachillerato 20 Semanas 60 3

23 TIE 5-1 GESTION DE PLAN DE NEGOCIOS Bachillerato 6 Semanas 90 4

24 TIE 5-2SUPERVISIÓN DE EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE

MANTENIMIENTOBachillerato 7 Semanas 105 5

25 TIE 5-3IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE EFICIENCIA

ENERGÉTICABachillerato 7 Semanas 105 5

26 TIE 5-4EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DEL

AREA DE ELECTRICIDAD Bachillerato 20 Semanas 100 5

27 TIE 5-5CONVERSACION EN INGLES APLICADA AL AREA

ELECTRICA IIBachillerato 20 Semanas 100 5

107

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

ENTRADA "A", CARRERA ARTICULADA

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS

CUARTO AÑO

CICLO III

CICLO IV

Page 61: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

61

ENTRADA “B”, CARRERA NO ARTICULADA

CORR. CÓDIGO NOMBRE DE MODULO PRERREQUISITOHoras

Modulo.U.V.

1 TIE I-1CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS RESIDENCIALES Y COMERCIALES.Bachillerato 7 Semanas 140 7

2 TIE I-2 MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ROTATIVAS. Bachillerato 5 Semanas 100 5

3 TIE I-3

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

HIDRONEHUMATICOS DE EQUIPOS DE

BOMBEO

Bachillerato 4 Semanas 80 4

4 TIE I-4 APLICACIÓN DE INGLES BÁSICO I Bachillerato 20 Semanas 80 4

5 TIE I-5CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS INDUSTRIALES. Bachillerato 5 Semanas 100 5

6 TIE II-1CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS SECUNDARIAS EN

BAJA Y MEDIA TENSIÓNBachillerato 5 Semanas 100 5

7 TIE II-2CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Bachillerato 6 Semanas 120 6

8 TIE II-3 APLICACIÓN DE INGLES BÁSICO II Bachillerato 20 Semanas 80 4

9 TIE II-4

CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE CONTROL

AUTOMATICO EN PROCESOS INDUSTRIALES Y

ADQUISIÓN DE SEÑALES

Bachillerato 5 Semanas 100 5

10 TIE II-5MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE

REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO Bachillerato 5 Semanas 100 5

11 TIE III-1IMPLEMENTACION DE SISTEMAS SCADA PARA

PROCESOS INDUSTRIALESBachillerato 9 Semanas 160 8

12 TIE III-2MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL

AUTOMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALESBachillerato 6 Semanas 100 5

13 TIE III-3GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA,

FOTOVOLTAICA, BIOGÁS Y BIOMASABachillerato 6 Semanas 100 5

14 TIE III-4CONVERSACION EN INGLES APLICADA AL AREA

ELECTRICA IBachillerato 20 Semanas 80 4

15 TIE III-5FORMULACÓN DE PROYECTOS DE

INNOVACIÓN DEL AREA DE ELECTRICIDAD Bachillerato 20 Semanas 60 3

16 TIE IV-1 GESTION DE PLAN DE NEGOCIOS Bachillerato 6 Semanas 90 4

17 TIE IV-2SUPERVISIÓN DE EJECUCIÓN DE PROGRAMA

DE MANTENIMIENTOBachillerato 7 Semanas 105 5

18 TIE IV-3IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE

EFICIENCIA ENERGÉTICABachillerato 7 Semanas 105 5

19 TIE IV-4EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DEL AREA DE ELECTRICIDAD Bachillerato 20 Semanas 100 5

20 TIE IV-5CONVERSACION EN INGLES APLICADA AL AREA

ELECTRICA IIBachillerato 20 Semanas 100 5

99

Los módulos de aprendizaje del área de Idioma Inglés y los módulos de formulacion y evaluacion de proyectos, con duración de

20 semanas se desarrollarán de forma paralela con los módulos del área técnica en cada uno de los ciclos.

200

260

Cl iclos I y I I

Ciclos I I I y IV (habiendo realizado las H.S)

Servicio Socia l

Práctica Profes ional

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN TECNICO EN INGENIERÍ ELÉCTRICA

ENTRADA "B", CARRERA NO ARTICULADA

TOTAL DE UNIDADES VALORATIVAS

Descripción

CICLO III

CICLO II

CICLO I

DURACION

CICLO IV

No de Horas

Page 62: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

62

Carrera: Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico

Generalidades de la carrera:

Nombre de la carrera: Técnico en Gestión y desarrollo turístico

Título a otorgar: Técnico en Gestión y desa-rrollo turístico

Duración de la carrera: 2 años (4 ciclos)

Numero de módulos: 18

Unidades valorativas: 95 Modalidad: presencial

Objetivo general de la carrera:

Formar Técnicos en Gestión y Desarrollo Turístico,

con competencias para: actuar, administrar, promo-

ver, desarrollar y ejecutar acciones emprendedoras,

para contribuir al desarrollo y competitividad en el

área de turismo en las comunidades, instituciones y

otras organizaciones, que permitan capitalizar el

patrimonio natural y cultural, con propuestas de

desarrollo sostenible. Nuestro enfoque está orienta-

do a la innovación, investigación, protección del me-

dio ambiente y responsabilidad social.

Objetivos específicos:

a) Formar competencias técnicas, humano-sociales, académicas y em-prendedoras que viabilicen la continuidad de estudios superiores.

b) Formar competencias técnicas, humano-sociales, académicas y em-prendedoras que le permitan incorporarse al mundo productivo como empleado o empleador.

c) Promover la investigación de nuevas tecnologías en el marco de la Gestión y Desarrollo Turístico, adaptadas a las condiciones socio-económicas y políticas del país.

d) Promover la conservación del medio ambiente a través procesos que contribuyan a reducir la contaminación ambiental.

Page 63: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

63

Perfil de ingreso:

a) Bachiller en cualquier opción b) Conocimientos básicos del idioma ingles c) Capacidad para la identificación, planteamiento y resolución de pro-

blemas d) Utilización de programas de computación básicos, en actividades a

académicas y personales e) Con vocación de servicio al cliente.

Perfil de egreso:

El estudiante(a) egresado de Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico tendrá las siguientes competencias técnicas:

a) Administrar la operación de los servicios turísticos en las áreas de alojamiento y establecimientos de alimentos y bebidas.

b) Aplicar normas de higiene y seguridad hotelera, gastronómica, turísti-ca y manuales operativos. Promocionar, supervisar servicios gastro-nómicos, hoteleros y complementarios.

c) Gestionar y promocionar destinos turísticos. d) Fortalecer o desarrollar las capacidades en los destino con potencial

turístico. e) Diseñar productos turísticos con base a las necesidades del mercado f) Coordinar grupos turísticos, logística de los servicios y seguridad v

turística. g) Generar ideas de negocio en el área Turística. h) Aplicación de software especializado en turismo.

Campo de actuación de los graduados

A. Auto empleo. Emprendimientos en las áreas del sector turismo: cultu-

ral, servicios turísticos, artesanías, etc.

B. Empresas del sector turístico.

Hoteles y restaurantes. Personal administrativo para recepción

de huéspedes, hostess, servicios y preparación de comidas y bebi-

das, área de eventos y congresos, apoyo en la producción de alimen-

tos, servicio de equipaje, entre otros, encargado de animación turísti-

ca, encargado de souvenirs.

Page 64: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

64

Guías y tours operadores. Personal para tours guiados, personal

administrativo correspondiente para desarrollar o programar tours e

itinerarios, diseño de paquetes y productos turísticos y actividades

recreativas.

Agencias de viajes, empresas de transporte turístico y suvenir de

artesanías. Como asistente en atención al cliente o encargado de

tienda.

Para el sector público y organizaciones. Empresas públicas y

privadas enfocadas en el desarrollo turístico como personal técnico en

turismo en las áreas de planificación y desarrollo de proyectos y pro-

ductos turísticos, comercialización, promoción del potencial y fortaleci-

miento de capacidades turísticas en comunidades o destinos con po-

tencial turístico, así como la aplicación de reglamentos correspondien-

tes, estadísticas e información turística.

Oficinas de turismo, empresas desarrolladoras de eventos, Ca-

sas de la Cultura e instituciones de rescate cultural, centro de aten-

ción al Turista, tour operadoras y

autoempleo.

Page 65: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

65

Pensum de Carrera de Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico.

Entrada “B”- Vigencia: 2015-2019

Page 66: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

66

Carrera: Técnico en Mercadeo.

Generalidades de la carrera:

Nombre de la carrera: Técnico en Mercadeo

Título a otorgar: Técnico en Mercadeo

Duración de la carrera: 2 años (4 ciclos)

Numero de módulos: 20

Unidades valorativas: 72

Modalidad: presencial.

Objetivo general de la carrera:

Formar Técnicos en Mercadeo, capaces de investigar, diseñar, implementar, supervi-sar y promover la gestión de ventas por diferentes medios, tradicionales y nuevas tec-nologías, con actitud crítica, independiente, con sensibilidad ambiental y capacidad para tomar decisiones, de tal forma que sean competentes para convivir en el trabajo, la sociedad y la familia, que les permita desempeñarse exitosamente en el mundo productivo ya sea como empleado o empleador y/o continuar estudios a nivel superior. Nuestro enfoque está orientado a la innovación, investigación, protección del medio ambiente y responsabilidad social.

Objetivos específicos:

a) Realizar investigación de nuevas tecnologías en el contexto de Merca-

deo, adaptadas a las condiciones socio-económicas y políticas del país. b) Promover la conservación del medio ambiente a través procesos que

contribuyan a reducir la contaminación ambiental. c) Elaborar planes de negocio, mercadeo y ventas d) Desarrollar proyectos de innovación sobre venta de productos o servi-

cios e) Supervisar la gestión de ventas y personal administrativo f) Desarrollar proyectos de investigación sobre comercio electrónico g) Mantener conversación básica en inglés aplicada al servicio al cliente y

a la comercialización de productos y servicios.

Perfil de ingreso:

a) Bachiller en cualquier opción b) Conocimientos básicos del idioma ingles c) Capacidad para la identificación, planteamiento y resolución de proble-

mas d) Utilización de programas de computación básicos, en actividades aca-

Page 67: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

67

démicas y personales e) Con vocación de servicio al cliente.

Perfil de egreso:

El estudiante (a) egresado de Técnico en Mercadeo tendrá las siguientes competen-

cias técnicas:

a) Investiga el mercado b) Elabora planes de mercadeo c) Elabora planes de ventas d) Desarrolla proyectos de innovación sobre venta de productos o servicios e) Supervisa las ventas f) Supervisa personal g) Gestiona planes de negocios h) Desarrolla proyectos de investigación sobre e-commerce i) Mantiene una conversación en inglés aplicado al servicio al cliente y a la

comercialización de productos y servicios.

Campo de actuación de los graduados

Auto empleo

Emprendimientos en las áreas del sector comercio.

Empresas del sector comercio:

El Técnico en Mercadeo tiene capacidad para desarrollarse en varios puestos de trabajo entre los cuales se puede listar: a) Asistente de gerencia de mercadeo

b) Administrador de social media

c) Gestor de cobros

d) Ejecutivo de ventas

e) Supervisor de ventas

f) Encargado de agencia o tienda

g) Auxiliar de investigador de merca-

dos

h) Asistente de promociones

i) Encuestador

j) Animador de eventos

k) Vendedor de mostrador.

Page 68: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

68

Pensum de Carrera de Técnico en Mercadeo, Entrada “B”- Vigencia: 2015-2019

Page 69: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

69

IV. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES.

Tomado del reglamento interno ESFEAGAPE O.EF.016 (Base documental)

Art. 10.-Son estudiantes de la ESFE/AGAPE, y participantes de los cursos de educa-ción continua:

a) Las personas que llenen los requisitos institucionales exigidos en el

M.EF.004Manual de Regulaciones Académicas.

b) Las personas inscritas en los cursos de educación continua, y llenado la

ficha de inscripción F.EF.058.

Art. 11.-Son derechos de los estudiantes y participantes:

a) Son derechos de los estudiantes todos los derechos proclamados en la

constitución de la República, declarados estos en el Título II: “Derechos y

Garantías Fundamentales de la Persona”; Capítulo I: “Derechos Indi-

viduales”; Artículos del 2 al 28; de la Constitución de la República de El

Salvador.

b) d) La ESFE/AGAPE, proporcionará los servicios académicos, culturales,

artísticos y sociales.

c) e) ESFE/AGAPE promoverá la existencia de programas de ayuda financie-

ra para estudiantes de escasos recursos económicos que evidencien méri-

tos personales y académicos para realizar estudios de educación superior.

d) Hacer uso del formulario F.AD.006: Recepción de quejas, reclamos suge-

rencias y felicitaciones.

e) Evaluar cada ciclo los servicios que se le están prestando por medio del

F.AD.030: Medición de la Satisfacción del Cliente.

f) Participar en la elección de la AE- ESFE: Asociación Estudiantil ESFE.

g) Ser propuesto y formar parte de la AE- ESFE, Asociación Estudiantil.

h) Pertenecer a un comité de convivencia institucional.

i) Ser tomado en cuenta en los mecanismos de apoyo para prevenir la deser-

ción estudiantil descrita en el O.EF.005: Seguimiento al Ausentismo Estu-

diantil.

j) l) Ser tomado en cuenta en las estrategias descritas en el O.EF.06 Estrate-

gias de Refuerzo Académico.

k) Al acceso a los espacios físicos designados para la consulta docente.

l) A Solicitar hasta tres oportunidades de aprendizaje para lograr las compe-

tencias según lo detallado en O.EF.06 Estrategias de Refuerzo Académico.

m) Hacer uso de los recursos disponibles en biblioteca de acuerdo al procedi-

miento del préstamo de recurso bibliográfico establecido en el Normativo de

Page 70: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

70

Biblioteca.

Art. 12.- Son deberes y obligaciones de los estudiantes:

a. Los estudiantes al matricularse adquieren la obligación de aceptar, respetar y cumplir los estatutos, reglamentos y demás normas vigen-tes que les sea informado y aplicables, deberá asimismo acatar las disposiciones que emanen de los organismos y autoridades de la ES-FE/AGAPE.

b. Están obligados a cumplir el régimen disciplinario, el orden y las buenas costumbres dentro y fuera de la ESFE/AGAPE.

c. Los estudiantes activos están obligados a asistir y cumplir con las actividades académicas que le indiquen los docentes de acuerdo a lo planificado en los programas de módulo.

d. Asistir puntualmente al desempeño de las actividades curriculares programadas como parte de su educación profesional.

e. Pagar en las fechas previstas las cuotas correspondientes a la matrí-cula, inscripción y mensualidades, así como otros aranceles fijados por la ESFE/AGAPE.

f. Usar correctamente los distintivos que la ESFE/AGAPE haya estable-cido.

g. En la elaboración de camisetas, camisas, deberá colocarse el logo de la ESFE/AGAPE en la bolsa o en la parte izquierda, y el logo de la especialidad en las mangas.

h. En el caso de las gorras deberá colocarse en la parte frontal el logo de la ESFE/AGAPE.

i. Permanecer en el aula o laboratorio respectivo, durante los períodos de clase.

j. Respetar las pertenencias de las personas que estudian y laboran en la institución.

k. Los recesos académicos deben tomarse en los patios y lugares asig-nados para ello, sin molestar el trabajo administrativo y sin propiciar el desorden. Deben evitarse los gritos y el vocabulario inadecuado.

l. Contribuir a mantener limpia las instalaciones y los sanitarios, pensan-do en la salud de todos y en la propia.

m. Los estudiantes deben velar por el buen uso de los materiales y equi-pos que la ESFE/AGAPE pone a su disposición. En caso de daño o extravió se le exigirá el pago de los gastos que ocasione su repara-ción o reposición.

n. En las campañas y programas culturales, deportivos, y cualquier evento que la ESFE/AGAPE programe, los estudiantes deben partici-par con espíritu dinámico y comprometido, velando por la imagen ins-titucional.

Disposiciones disciplinarias y modo de aplicarlas

Art. 13.-Todos los estudiantes son responsables del orden que permita el trabajo y el desarrollo normal del proceso educativo dentro dela ESFE/AGAPE. Las faltas se

Page 71: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

71

clasificarán en leves, graves y muy graves.

Art. 14.-Se consideran faltas leves:

a. Presentarse a la ESFE/AGAPE con cortes de cabello que no reflejen

una imagen profesional y vestuario provocativo o revelador

(transparencias, camisetas cortas y ajustadas sin mangas, ropa con

agujeros o vestuario que muestre la espalda o escotes, ropa interior

visible, etc. que riña con la moral y que no esté acorde a la presentación

exigida en el ámbito de las actividades académicas.

b. Practicar bromas o juegos bruscos con intención de dañar a los compa-

ñeros.

c. Ocasionar daños a la infraestructura (pupitres, paredes, grifos, etc.; lo

mismo que las plantas, periódicos murales o decoraciones.

Art. 15.-Las faltas consideradas en el artículo anterior serán objeto de una amonesta-ción verbal o escrita al estudiante infractor.

Art. 16.-Se consideran faltas graves:

a) Cometer dos faltas leves.

b) Utilizar anónimos por cualquier medio con el objeto de dañar a compa-

ñeros o personal de la Institución.

c) Consumir drogas, alcohol, cigarrillos y otros que alteren el orden.

d) Lastimar física y/o psicológicamente a compañeros o personal de ESFE/

AGAPE, a través del acoso sexual, físico verbal y cibernético.

e) Cometer actos que alteran la moral y el prestigio de los estudiantes de

la ESFE/AGAPE.

Art. 17.- Las faltas en el artículo anterior serán objeto de una suspensión de dos, tres o cinco días dependiendo de la gravedad de la falta.

Art. 18.-Se consideran faltas muy graves:

a) Cometer dos faltas graves.

b) Exhibir tatuajes visibles en el cuerpo.

c) Comercializar drogas, alcohol, cigarrillos y otros que alteren el orden.

d) Portar armas de fuego y/o corto pulsante dentro de la Institución.

e) Faltar el respeto de palabra u obra a docentes o demás personal de la

Institución.

f) Cometer actos que dañen la moral, o se involucren en escándalos públi-

cos; tanto dentro o fuera de la ESFE/AGAPE.

g) Robo de Equipo y/o herramientas.

Page 72: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

72

Art. 19.-Las faltas consideradas en el artículo anterior, serán objeto de suspensión inmediata de la matrícula.

Art. 20.-Cualquier otro acto no contemplado en el presente reglamento, será resuelto por la Dirección General y Subdirección Académica.

Reglamento de evaluación estudiantil.

Tomado del Manual de Evaluación Estudiantil- M.EF.003, inicio en pág. 10.

Base legal.

Artículo 1o. Para garantizar la calidad de la Educación en la Escuela Superior Fran-ciscana Especializada / AGAPE, se elabora el presente reglamento de Evaluación Estudiantil para cumplir con la política de Calidad la cual pretende:

a) Priorizar la mejora continua de la calidad educativa en cuanto a que, es

un derecho de todos los jóvenes salvadoreños siendo éstos el centro

del aprendizaje.

b) Mantener la certificación ISO 9001-2008 del PEA a través de la gestión de la calidad de sus procesos.

Artículo 2º. De acuerdo al sistema de supervisión y mejoramiento de la calidad de la educación superior de el Salvador, dentro del subsistema de evaluación de la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación, en la dimen-sión III “Estudiantes” Componente 3.5: Mecanismos de Evaluación a Estudiantes, se elabora el presente reglamento de Evaluación Estudiantil.

Evaluación del rendimiento estudiantil.

Artículo 3º.La evaluación para cada módulo deberá cubrir el cien por ciento (100%) de lo establecido en la planificación curricular de módulo en el apartado plan de evaluación.

Artículo 4°.-La evaluación del rendimiento estudiantil es independiente para cada

Calificación Nivel de

logro Competencia alcanzada

Apreciación

cualitativa

1-2 1 Realiza la actividad de trabajo y

aprendizaje con mucha ayuda.

No aprobado

3-4-5 2 Realiza la actividad de trabajo y

aprendizaje con poca ayuda

No aprobado

Page 73: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

73

módulo y los resultados finales se expresan en una escala comprendida entre cero punto cero (0.0) y diez punto cero (10.0). Se establece como calificación aprobatoria un mínimo de siete punto cero (7.0).

Artículo 5°.- La apreciación cualitativa del rendimiento se expresará según la si-guiente escala:

Artículo 6°.- La evaluación de los módulos tendrá funciones:

a) Diagnóstica: Que se utilicen los resultados de evaluaciones para nivelación y refuerzos de aprendizaje y para mejorar el proceso de enseñanza.

b) Formativa: Que permita la investigación y la secuencia del aprendizaje del estudiante.

c) Sumativa: Que permita el registro acumulativo de resultados de activi-dades de evaluación para determinar el logro de la competencia con fines de fines de promoción.

Artículo 7°.-Se deberán realizar un mínimo de cinco evaluaciones, cuatro formativas y una sumativa, con una ponderación del 20% cada una, totalizando el 100% de la nota final.

Disposiciones generales para la evaluación estudiantil.

De los docentes:

Artículo 8°.- Al inicio de cada módulo, el docente deberá socializar el plan de evalua-ción contenido en la planificación curricular de módulo.

Artículo 9°.- Cada docente está en la obligación de informar al estudiante el resulta-do de la evaluación en un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles después de reali-zada.

Calificación Nivel de

logro Competencia alcanzada

Apreciación

cualitativa

6 3 Realiza la actividad de trabajo y

aprendizaje eventualmente con ayu-

da

No aprobado

7-8 4 Realiza la actividad de trabajo y

aprendizaje por sí mismo

Aprobado

9-10 5 Realiza la actividad de trabajo y

aprendizaje por sí mismo y ayuda a

otros.

Aprobado

Page 74: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

74

De los estudiantes:

Artículo 10°. El estudiante tendrá derecho a solicitar la revisión de su evaluación ante el docente en primera instancia y en segunda instancia ante la Coordinación de Escuela durante los dos (2) días hábiles siguientes a la entrega de los resulta-dos.

Artículo 11°.- Para la aprobación de cualquier módulo se requiere que el estudiante cumpla durante un módulo, por lo menos con el setenta y cinco por ciento (75%) de asistencia a las clases.

Otras.

Artículo 12°.- Si la nota final de un módulo oscila entre seis punto ochenta (6.80) y seis punto noventa y nueve (6.99) será aproximada a 7.0.

Artículo 13°.- Dentro del periodo de desarrollo del módulo, el estudiante tendrá dere-cho a un máximo de tres oportunidades de evaluación adicionales, para demostrar el dominio de cada uno de los elementos de competencia, las cuales debe hacerlas completando la Solicitud de Oportunidades de Aprendizaje F.EF. 021. Artículo 14°.- Aquel estudiante que al finalizar el módulo no haya alcanzado 7.0 para aprobarlo y que asistió a clases un 75% o más, tendrá derecho a solicitar una prueba de suficiencia antes de inscribir el siguiente mó-dulo, si fuese prerrequisito y previa aprobación de la Dirección General. La prueba de suficiencia deberá cubrir todas las competencias requeridas por el módulo y la nota obtenida será asignada como nota final del módulo.

Disposiciones transitorias.

Artículo 15.- El presente Reglamento será sometido a revisión permanente por la Junta Directiva de la ESFE/AGAPE, para garantizar su adecuación a la realidad edu-cativa de la región y del país y a los objetivos de la Institución.

Artículo 16. La Rectoría velará por el cumplimiento del presente Reglamento.

Artículo 17.- Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por la Junta Directiva de la ESFE/AGAPE.

Page 75: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

75

Aranceles.

Concepto Valor

Proceso de admisión $ 30.00

Instructivo de matrícula $ 2.00

Matrícula $ 30.00

Carnet $ 5.00

Reposición de carnet $ 5.00

Talonario $ 4.00

Catálogo institucional $ 7.00

Cuota mensual (5.5 cuotas por ciclo.) $ 50.00 c/u

Cambio de grupo $ 3.00

Retiro de módulo. $ 3.00 c/u

Retiro de ciclo. $ 5.00

Trámite por equivalencias $ 10.00

Tercera oportunidad $ 5.00

Cambio de carrera $ 10.00

Matrícula e Inscripción de módulos por ciclo (periodo ordinario) $ 8.00

Matrícula e Inscripción de módulos (Periodo extraordinario) $ 4.00

Adición de módulo. $ 2.00 c/u

Inscripción de módulos durante el ciclo (Fuera de fecha estableci-

da por carrera) $ 5.00 c/u

Certificación de notas $ 5.00

Constancias generales $ 3.00

Apertura de expediente y seguimiento al servicio social $ 5.00

Apertura de expediente y seguimiento a la práctica profesional $ 5.00

Mora en biblioteca $ 0.50 c/día

Libro de inglés (primer año) $ 32.00

Libro de inglés (segundo y tercer año) $ 32.00

Libro de inglés (tercer año) $ 24.00

Proceso para realizar Prueba de suficiencia $ 60.00

Reposición de titulo $ 50.00

Fotocopias $ 0.03

Page 76: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

76

Estadísticas institucionales.

Matriculados por año desde 2000 hasta 2018.

La matrícula desde el año 2000 muestra una tendencia ascendente, la cual se ha mantenido sin crecimiento significativo en los últimos cinco años, por falta de infra-estructura para atender a más población, entre 2009 y 2010 se visualiza un decreci-miento de matrícula debido al cambio de modelo educativo, las secciones a partir de ese año se forman de 25 participantes como máximo. El comportamiento de la ma-trícula en los años 2015 al 2017 tuvo un incremento, pero se mantuvo casi igual en los tres años; duran el año 2018 hubo un incremento bastante considerable de la matrícula.

233282

481529

482560 535

654724

788

622

740702

660 639

745 763 761

889

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

MATRICULA

TC TIE TM TIDS TGDT TOTAL

Page 77: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

77

Matrícula por carrera.

La oferta Académica en los últimos diecisiete años ha sufrido cambios impulsados por

exigencias del entorno productivo de la zona, en el periodo 2000 al 2005 se ofrecerían

las carreras de Técnico en Ingeniería en Computación y Técnico en Ingeniería Eléctri-

ca, a partir del 2005 se aumentó la oferta con la carrera Técnico en Mercadeo, lo que

hizo crecer la demanda y atención a partir del año 2009 y como consecuencia del

estudio de impacto de carreras se tomó la decisión de cerrar las carreras Técnico en

Ingeniería en Computación y Técnico en Mercadeo pues ya se había saturado el mer-

cado local y se impulsaron las nuevas carreras Técnico en Ingeniería de Desarrollo de

Software y Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico. La carrera Técnico en Ingenie-

ría Eléctrica se mantuvo siempre activa ya que en los estudios de impacto y de mer-

cado aparece con mucha demanda y aceptación. Debido a necesidad de la población,

en el 2017 se decide ofrecer nuevamente la carrera Técnico en Mercadeo, carrera

cerrada en años anteriores.

Page 78: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

78

ESCUELA DE IDIOMAS

Subdirección de Gestión Institucional: Licda. Paola del Carmen Alvarado de

Monge

Coordinadora de Educación Continua: Licda. Caterin Yamileth González

Mendoza

Asistente de Educación Continua: Técnico Silvia Yesenia Baldizón Orellana

La Escuela de Idiomas de la ESFE/AGAPE brinda cursos de inglés en los siguientes

niveles:

Básico

Intermedio

Avanzado

Horarios de estudio:

a. Modalidad intensiva:

b. Lunes a viernes de 6:00 pm a 8:00 pm

c. Modalidad semi intensiva:

d. Lunes, miércoles y viernes de 6:00 pm a 8:00 pm

e. Modalidad Regular:

f. Los días Sábados de 8:00 am a 12:00 md o 1:00 pm a 5:00 pm

A demás te ofrecemos el curso de francés nivel básico.

Los días Sábados de 8:00 am a 12:00 md o 1:00 pm a 5:00 pm

“Atendemos a niños desde los 5 años en adelante”.

Page 79: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

79

EDUCACIÓN CONTÍNUA:

Te ofrecemos los siguientes cursos:

Asistente administrativo

Mantenimiento y reparación de computadoras

Certificación en Seguridad Eléctrica (requerido por AES)

Marketing Digital

Diseño Gráfico Photoshop

Cursos de Gastronomía

Turismo

Ofimática Básica

Entre otros.

TAMBIÉN CONTAMOS CON EL PROGRAMA DE INGLÉS PARA EL TRABAJO

FINANCIADO A TRAVÉS DE INSAFORP:

Nivel principiante

Nivel intermedio

Nivel avanzado

Requisitos para participar:

Presentar solicitud de capacitación firmada y sellada por el responsable de la

empresa

Copia del último pago al ISSS realizado por la empresa

Copia de la planilla del ISSS donde aparezca el nombre de los participantes

Mayor información:

2429-9700 / 2429-9701 / 2429-9714

[email protected]

[email protected]

Page 80: ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA AGAPE · El proceso de aprendizaje exige a la ESFE/AGAPE establecer reglas y normas para propiciar un clima armonioso en las relaciones

80

ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA/ÁGAPE

“Con fe en el futuro formando Profesionales y Técnicos con principios morales y éticos”

Tel. 2429 9700, 2429-9701

www.esfe.agape.edu.sv

[email protected]

Km. 63 carretera San Salvador -Sonsonate

ESCUELA SUPERIOR

FRANCISCANA ESPECIALIZADA/AGAPE

Km. 63, carretera San Salvador-Sonsonate.

Tel. 2429-9700, Fax 2450-3466

http:www.esfe.agape.edu.sv

ESFE.AGAPE ESFE_AGAPE