escuela superior de ingenieros de sevilla w w w w w w w patricio+c · pdf file la nueva...
Post on 11-Oct-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA
Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas Titulación: Ingeniero Industrial (Plan 64)
Especialidad: Eléctrica
“PLANIFICACIÓN DEL PRECIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL INTERCAMBIO
INTERNACIONAL, PARA LA COBERTURA DEL RIESGO, POR MEDIO DE UN MERCADO DE
FUTUROS”
Autor : D. Patricio Castro Morillo Tutor: Dr. Pedro Moreu de León
Sevilla, Enero de 2005
2
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL PROYECTO..................................................3
2.CONTENIDO DEL PROYECTO...............................................................................5
3.SECTOR ELECTRICO ESPAÑOL...........................................................................6 3.1Introducción histórica y proceso de liberalización.......................................................6 3.2 Estructura y funcionamiento del sector eléctrico........................................................8
4.MERCADO DE ENERGÍA.......................................................................................10 4.1Introducción................................................................................................................10 4.2Características especiales de la energía como activo.................................................10 4.2.1 Diferencias principales...........................................................................................10 4.2.2Respuesta del mercado a ciclos y eventos...............................................................11 4.2.3Impacto de los inductores de precio procedentes del suministro( Supply drivers).12 4.2.4Diferente comportamiento a largo y corto plazo.....................................................13 4.2.5Rendimiento de conveniencia y estacionalidad.......................................................13 4.2.6.Regulación y liquidez.............................................................................................15 4.2.7 Descentralización de los mercados.........................................................................15 4.2.8.Tipos de contratos...................................................................................................16
5.CONCEPTO DE COBERTURA: MERCADO DE DERIVADOS.......................17 5.1 Origen de la utilización de derivados en el sector eléctrico......................................17 5.2 Instrumentos derivados: utilidades............................................................................20
6.LOS PRECIOS SPOTS DE ELECTRICIDAD.......................................................28 6.1 Características de la electricidad como subyacente...................................................28 6.2 Peculiaridades de los precios de la electricidad.........................................................29
7.FUTUROS Y FORWARDS. Cobertura del riesgo..................................................32 7.1 Definiciones...............................................................................................................32 7.2 Características del mercado organizado ...................................................................33 7.2.1 Diferencias entre el mercado organizado y el mercado Over The Counter...........33 7.2.2 Estandarización.......................................................................................................35 7.2.3 Aspectos de los futuros que reducen el riesgo de crédito.......................................36 7.3 Determinación del precio de los futuros....................................................................38 7.4 Funciones económicas de un mercado de futuros.....................................................44 7.5 La cobertura del riesgo con futuros...........................................................................47 7.5.1 Estrategias de cobertura..........................................................................................47 7.5.2 Riesgos de utilizar contratos de futuros para realizar coberturas...........................52
8.ESTRATEGIAS DE COBERTURA CON FUTUROS Y BIENES FÍSICOS: LA LECCIÓN DE METALLGESELLSCHAFT.......................................................65 8.1 La gestión del riesgo asociado a los bienes físicos....................................................65 8.2 Ejemplos numéricos..................................................................................................69 8.3 El riesgo financiero y los márgenes en futuros.........................................................73 8.4 Aplicación de estrategias a un periodo de precios de la electricidad........................76
ANEXO ESTUDIO CUALITATIVO DE CRITERIOS, PARA EL MODELADO DE LOS PRECIOS SPOTS DE LA ELECTRICIDAD. Presentación de los modelos...........102
3
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL PROYECTO
El objeto de realizar este estudio surge en el momento en que el proceso mundial de
liberalización de los mercados energéticos ha adquirido una posición consolidada en
muchos países desarrollados. El desarrollo de las interconexiones entre las redes de los
países vecinos y el incremento de la capacidad comercial de intercambio están
favoreciendo la creación de mercados cada vez más extensos, por la integración de los
mercados nacionales en mercados más globales, lo que traerá consigo un aumento de la
competencia.
El punto de partida de este proyecto son las compañías eléctricas como compradoras
de energía (para cubrir sus déficit de generación), ya que desean cubrirse frente a la
inestabilidad del precio eléctrico, firmando contratos de suministros futuros, a un precio
fijo durante un determinado periodo. La empresa comercializadora, debe suministrar la
energía directamente comprando al precio del Pool, (mercado mayorista centralizado
donde la energía es ofertada y demandada diariamente por los consumidores y
generadores) con el riesgo de variabilidad de precios que esto conlleva, estas
variaciones en los precios pueden ser causadas por la estacionalidad, crisis económicas,
contingencias de la red, etc.…
Este riesgo asociado al precio de la energía, intenta minimizarse gracias al uso de los
derivados. Llamamos derivados en el mercado de la energía eléctrica, a los instrumentos
4
financieros asociados a la negociación de los propios precios de la electricidad como
elemento de intercambio. Estudiaremos las expectativas y tendencias futuras de
valoración en el futuro, de este tipo de energía, con un tratamiento similar al que se
utiliza en el mercado del petróleo, oro, u otras materias primas. Los futuros también se
utilizan con índices y tipos de interés.
Como ya veremos mas adelante la electricidad tiene peculiaridades a tener en cuenta, a
la hora de tratarla como elemento de intercambio en este novedoso mercado de futuros,
ya que el propio subyacente será la propia electricidad.
A lo largo del proyecto, analizaremos la gran variedad de derivados existentes y sus
distintas características.
Es, por tanto, el OBJETO del presente proyecto, el análisis de distintas estrategias de
cobertura del riesgo, en la contratación de energía eléctrica a precios fijos para un
periodo, usando distintos instrumentos financieros, denominados derivados,
asociados al mercado de la energía eléctrica.
5
2 CONTENIDO DEL PROYECTO
Una vez introducido el tema y presentado el objeto del proyecto, se analizan las razones
que hacen necesaria una cobertura del riesgo por medio de los instrumentos derivados y
sus utilidades.
En primer lugar trataremos el sector eléctrico, sus componentes y el proceso de
liberalización.
Después analizaremos cuáles son las causas que hacen necesaria una cobertura, qué son
los instrumentos derivados y para qué se pueden usar.
A continuación pasaremos a analizar cuáles son las causas que hacen de la electricidad
un subyacente tan especial y estudiaremos la evolución de los precios spots de
electricidad y sus características.
Más adelante estudiaremos los distintos contratos en los que podemos utilizar los
futuros, y opciones. Primero los analizaremos desde el punto de vista de derivados
financieros para entender qué son y cómo se utilizan y luego profundizaremos en ellos
como subyacente eléctrico.
Una vez visto todo lo anterior pasaremos a analizar distintas estrategias de cobertura en
el mercado eléctrico utilizando los distintos derivados no sin antes hacer una mención a
un caso real de cobertura usando futuros, caso que demuestra la dificultad y riesgo de
estas coberturas.
Terminaremos con la aplicación de las distintas estrategias a un periodo de precios de
electricidad, junto con una conclusión final.
6
3 SECTOR ELECTRICO ESPAÑOL
3.1 Introducción histórica y proceso de liberalización
Desde la primera empresa eléctrica española -la Sociedad Española de Electricidad-que
fue fundada a mediados del año 1881 en Barcelona por Francisco Dalmau y Faura y su
hijo, Tomás José Dalmau García, han pasado poco más de cien años: una historia
relativamente corta pero intensa, en el territorio español.
En 1910, la industria eléctrica española se había extendido por todo el país, sobre todo
en las grandes ciudades, y estaba formada por un gran